Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba del 16/03/2009 - 3º Sección

Version en texte Qu'est-ce que c'est?Dateas est un site Web indépendant, non affilié à un organisme gouvernemental. La source des documents PDF que nous publions est l'agence officielle indiquée dans chacun d'eux. Les versions en texte sont des transcriptions non officielles que nous faisons pour fournir de meilleurs outils d'accès et de recherche d'informations, mais peuvent contenir des erreurs ou peuvent ne pas être complètes.

Source: Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba - 3º Sección (Sociedades - Personas Jurídicas)

BOLETÍN OFICIAL

Córdoba, 16 de Marzo de 2009
sociedad podrá comprar, vender, ceder, transferir, permutar, donar, arrendar y gravar cualquier bien mueble o inmueble, incluyendo la facultad de hipotecar, constituir servidumbres, usufructos uso y habitación y demás derechos reales. Podrá también, realizar todo tipo de operaciones bancarias y crediticias con instituciones bancarias públicas y privadas, en especial con los Bancos de la Nación Argentina, Banco Provincia de Buenos Aires, Banco Provincia de Córdoba y demás instituciones integrantes de la banca oficial. Podrá firmar y ejecutar convenios y contratos con personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, organismos centralizados o descentralizados y empresas con participación estatal o pertenecientes a los Estado Nacional, Provinciales, Municipales y Comunales; podrá presentarse como oferente en licitaciones locales, nacionales o internacionales convocadas por entidades oficiales, privadas o mixtas para la realización de actividades relacionadas con su objeto, pudiendo gestionar, explotar y transferir cualquier privilegio o concesión que le otorguen los gobiernos nacional, provinciales, municipales o comunales, así como contratar con ellos. Podrá también conferir poderes, efectuar y conceder cualquier tipo de mandatos y comisiones civiles y comerciales, así como contratar con organismos internacionales, cualquiera sea su naturaleza, sobre cuestiones vinculadas con su objeto social. Cláusula Tercera plazo: Se prorroga la vigencia de la sociedad por diez años más, a partir del primero de agosto del año dos mil ocho. Cláusula cuarta: capital El capital se aumenta en la suma de pesos cuatro mil novecientos veintinueve 4929 quedando fijado en la suma de pesos treinta mil $ 30.000
dividido en tres mil 3000 cuotas sociales de Diez Pesos $ 10 cada una. El aumento es suscripto e integrado por los socios con bienes muebles que cada uno aporta, conforme el Anexo de Aumento de capital que forma parte integrativa del presente contrato social, quedando así el capital social distribuido, del siguiente modo, socio señor Rafael Alberto Sánchez un mil quinientas 1500 cuotas sociales de pesos diez $ 10 cada una lo que totalizan la suma de pesos quince mil $ 15.00 y el socio Sr. Adrián Juan Mentil un mil quinientas 1500
cuotas sociales de pesos diez $ 10 cada una lo que totaliza la suma de pesos Quince Mil $
15.000. Cláusula Sexta administración. La administración, uso de la firma social y representación de la sociedad será ejercida por uno de los socios, quien se desempeñara como socio - gerente, la que estará a cargo del socio Rafael Alberto Sánchez, quien tendrá facultades para actuar libre y ampliamente en todos los negocios sociales. Podrá a esos fines realizar cualquier acto o contrato para la adquisición de bienes muebles e inmuebles, enajenar, ceder, locar, gravar con derechos reales y realizar todo tipo de operaciones con la banca oficial o privada y contratar con persona física o jurídica, privada o pública. Con facultades para suscribir los convenios y contratos propios de la actividad específica de la sociedad, la dirección y administración contable, con facultades para autorizar con su firma toda documentación habitual de la empresa, para la apertura de cuentas bancarias, libramiento de cheques y todo acto que obligue patrimonialmente a la firma. El Sr.
Rafael Alberto Sánchez ejercerá la gerencia durante el tiempo que dure la sociedad, salvo que la asamblea de socios por unanimidad resuelva lo contrario. Para los actos de disposición y constitución de derechos reales sobre bienes inmuebles y bienes registrables se requerirá la aprobación previa por reunión de socios, reunión que deberá ser convocada al efecto por
el socio gerente. Quedan plenamente vigentes las demás cláusulas no modificadas. Juzg. de 1
Inst. y 33 Nom. Conc. y Soc. Nº 5. Córdoba, Of. 10/12/08.
Nº 2273 - $ 299
SERVICIO PRIVADO DE
TRANSPORTE S.A.
Elección de autoridades Por Asamblea Gral. Ordinaria Nº 34 del 16/
10/07, se eligieron las siguientes autoridades:
Pte. Alfredo Gustavo Romero, D.N.I. Nº 12.113.433; Vicepresidente Sr. Antonio Jorge Horacio Tiesi, D.N.I. Nº 4.441.343; Director Titular al Sr. Jorge Mario Aste, D.N.I. Nº 11.357.934.- Sindico Titular: Claudio Eduardo Czerniawski, D.N.I. Nº 12.982.925, Contador Publico UBA M.P. CFCECABA Tº 158 Fº 155 y como Sindico Suplente al Sr. Fernando José Fucci, D.N.I. Nº 14.689.960 Contador Publico UBA - MP CFCECABA Tº 167 Fº 209.Nº 4102 - $ 35.TREPIN HNOS. S.A.
SAMPACHO
Contratos Sociales Comunícase la constitución de una Sociedad Anónima, conforme a las siguientes previsiones:
1º Socios: Osmar Luis Trepin, argentino, titular del Documento Nacional de Identidad número 14.251.737, CUIT Nº 20-14251737-0, nacido el veintisiete de junio de mil novecientos sesenta y uno, de profesión Productor Agropecuario, casado en primeras nupcias con Maricel Rosa Gerbaldo, domiciliado en calle Alberdi número seiscientos veintiocho de la localidad de Sampacho, Departamento de Río Cuarto, Provincia de Córdoba; Rubén Máximo Trepin, argentino, titular del Documento Nacional de Identidad número 11.853.077, CUIT Nº 20-11853077-3, nacido el trece de marzo de mil novecientos cincuenta y seis, de profesión Productor Agropecuario, de estado civil casado en primeras nupcias con Nancy Alicia Petenatti, domiciliado en calle Maipú Nº Quinientos Treinta y Cuatro de la localidad de Sampacho, Departamento de Río Cuarto, Provincia de Córdoba; Osvaldo Roberto Trepin, argentino, titular del Documento Nacional de Identidad Nº 14.251.736, CUIT Nº 2014251736-2, nacido el veintisiete de junio de mil novecientos sesenta y uno, de profesión Productor Agropecuario, de estado civil casado en primeras nupcias con María Eugenia Esperanza, domiciliado en calle Maipú Nº quinientos cuarenta y dos de la localidad de Sampacho, departamento de Río Cuarto, Provincia de Córdoba y Oscar Ramón Trepin, argentino, titular de la Libreta de Enrolamiento número 8.116.426, CUIT Nº 20-08116426-7, nacido el catorce de abril de mil novecientos cincuenta, de profesión Productor Agropecuario, de estado civil casado en primeras nupcias con Graciela Rosa Poffo, domiciliado en calle Maipú número doscientos dieciséis de la localidad de Sampacho, Departamento de Río Cuarto, Provincia de Córdoba. 2º Fecha del acto constitutivo: 22 de diciembre de 2008. 3º Denominación: Trepin Hnos. S.A. 4º Domicilio: el domicilio de la sede social se ha fijado en calle Alberdi número seiscientos veintiocho, de la localidad de Sampacho, provincia de Córdoba. 5º Objeto:
la sociedad tiene por objeto principal realizar por cuenta propia, o de terceros, o asociada a
terceros: 1 La explotación integral de establecimientos ganaderos o cabañeros para la cría, engorde e invernada de ganado vacuno y otras especies de animales y la exportación de haciendas generales de cruza o de pedigree y la explotación de establecimientos agrícolas para la producción de especies cerealeras, oleaginosas, graníferas y forrajeras, comprendiendo toda clase de actividades agropecuarias, desde la siembra y cultivos directos y a porcentajes de semillas, extenderlas a las etapas de comercialización de todos los productos derivados y/o relacionados con su explotación y su exportación, como agroquímicos, semillas. 2 Explotación de establecimientos tamberos, venta de productos relacionados a dicha actividad, adquisición de buenos reproductores, con miras al mejoramiento y selección del ganado de los tambos y el aumento de su capacidad de producción, crear establecimientos para industrialización de los productos, así como fábricas para la elaboración de los elementos necesarios a la actividad de los mismos. 3
Inmobiliarias: mediante la compra, venta, permuta, construcción en todas sus formas, administración, subdivisiones y loteos de inmuebles rurales o urbanos. 4 Inversiones:
inversiones en general tales como financieras sean en entidades oficiales o privadas o a crearse, en las distintas operaciones que las mismas ofrezcan, tales como plazos fijos, fondos comunes de inversión, cajas de ahorro, compra venta de títulos públicos y privados, acciones, hipotecas titularizadas o no, fideicomisos, operaciones de leasing y cualquier tipo de operación financiera lícita, excluidas las previstas por la Ley 21526, siendo esta enumeración meramente enunciativa y no taxativa, 5 Mandatarias: ejercer mandatos, representaciones, comisiones y consignaciones relacionadas con su objeto, en el país o en el extranjero y para todos sus fines la sociedad podrá realizar cuantos actos y contratos se relacionen directamente con su objeto social y tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, contraer obligaciones y ejercer los actos que no sean prohibidos por las leyes o este estatuto. 6 Alquileres: alquileres en todas sus formas, tales como arrendamiento de bienes propios o de terceros, en este caso subarrendado o cediendo derechos y acciones sobre contratos suscriptos por la sociedad a tal fin la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones. 6º Plazo de duración: será de 99 años a partir de su inscripción en el Registro Público de Comercio.
7º Monto del capital social: pesos doce mil $
12.000 representado por doce 12 acciones de valor nominal $ 1.000 cada una, ordinarias, nominativas, no endosables, con derecho a un voto por acción, las que se hallan totalmente suscriptas. El capital social podrá elevarse hasta su quíntuplo por decisión de la Asamblea Ordinaria conforme al artículo 188 de la Ley 19.550.
El capital se suscribe en un ciento por ciento 100% por cada uno de los accionistas y se integra en dinero en efectivo, en este acto, en la proporción del veinticinco por ciento 25%
cada uno y el saldo será aportado en igual moneda dentro del plazo de dos 2 años a partir de la fecha de constitución. El capital se suscribe conforme al siguiente detalle: a el Sr. Osmar Luis Trepin suscribe la cantidad de tres 3
acciones que representan la suma de pesos Tres Mil $ 3.000; el Sr. Rubén Máximo Trepin suscribe la cantidad de tres 3 acciones que representan la suma de pesos Tres Mil $ 3000;
el Sr. Osvaldo Roberto Trepin suscribe la cantidad de tres 3 acciones que representan la suma de pesos tres mil $ 3.000 y el Sr. Oscar
5 Ramón Trepin suscribe la cantidad de tres 3
acciones que representan la suma de pesos tres mil $ 3.000. 8º Organo de administración: la administración de la sociedad estará a cargo de un directorio compuesto del número de miembros que fije la asamblea ordinaria, entre un mínimo de uno y un máximo de cinco, electos por el término de tres 3 ejercicios. La asamblea deberá designar suplentes en igual, mayor o menor número que los titulares y por el mismo plazo, mientras se prescinda de la sindicatura.
La asamblea decidirá los cargos que ocuparán los miembros del directorio que resulten elegidos. El directorio funciona con la presencia de la mayoría absoluta de sus miembros y resuelve por mayoría de votos presentes. El presidente tiene doble voto en caso de empate.
La asamblea fija la remuneración del directorio de conformidad con el artículo 261 de la Ley 19.550.Los directores deberán prestar la siguiente garantía: depositar en la sociedad, en efectivo o en títulos públicos o en acciones de otras sociedades una cantidad equivalente a la suma de $ 1.000 o constituir hipoteca, prenda o fianza otorgada por terceros a favor de la sociedad con el visto bueno del síndico titular en su caso. Se designa al señor Osmar Luis Trepin como presidente del directorio y a los señores Osvaldo Roberto Trepin y Oscar Ramón Trepin como directores suplentes. 9º Organo de fiscalización: la fiscalización de la sociedad estará a cargo de un síndico titular, elegido por la asamblea ordinaria por el término de tres ejercicios. La Asamblea también debe elegir igual número de suplentes y por el mismo término. Los síndicos deberán reunir las condiciones y tendrán las funciones, derechos y obligaciones establecidas por la Ley 19.550.
Mientras la Sociedad no esté incluida en las disposiciones del artículo doscientos noventa y nueve, Ley 19.550, podrá prescindir de la sindicatura adquiriendo los accionistas las facultades de contralor previstas en el Artículo cincuenta y cinco del mismo ordenamiento legal. Se prescinde de la sindicatura como lo autoriza el artículo 284 in fine de la Ley Nº 19.550, texto vigente: 10º Organo de la representación legal: la representación legal de la sociedad y el uso de la firma social corresponde al presidente del directorio. El directorio tiene plenas facultades para dirigir y administrar la sociedad en orden al cumplimiento de su objeto, pudiendo en consecuencia celebrar todo tipo de contratos, incluso aquellos para los cuales se requiere poder especial, conforme lo dispuesto por el Art. 1881
del Cód. Civil y art. 9º Título X, Libro II, del Cód. de Comercio, adquirir, enajenar, constituir, modificar y extinguir derechos reales sobre inmuebles o muebles, operar con Bancos Oficiales, mixtos o privados y demás instituciones de crédito y otorgar poderes para actuar judicial o extrajudicialmente a uno o más personas. 11º Fecha de cierre de ejercicio: el ejercicio social cierra el 31 de julio de cada año.
A esa fecha se confeccionan los estados contables conforme a las disposiciones en vigencia y normas técnicas en la materia.
Nº 2344 - $ 515
TRANSPORTES ANGIORAMA S.A.
RIO CUARTO
Contratos Sociales Comunícase la constitución de una Sociedad Anónima, conforme a las siguientes previsiones:
1º Socios: Juan Ignacio Angiorama, argentino, titular del Documento Nacional de Identidad Nº 21657215, CUIT Nº 20-21657215-8, nacido

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba del 16/03/2009 - 3º Sección

TitreBoletín Oficial de la Pcia. de Córdoba - 3º Sección (Sociedades - Personas Jurídicas)

PaysArgentine

Date16/03/2009

Page count6

Edition count3961

Première édition01/02/2006

Dernière édition19/06/2024

Télécharger cette édition

Otras ediciones

<<<Marzo 2009>>>
DLMMJVS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031