Boletín Oficial de la Región de Murcia del 26/11/2019

Version en texte Qu'est-ce que c'est?Dateas est un site Web indépendant, non affilié à un organisme gouvernemental. La source des documents PDF que nous publions est l'agence officielle indiquée dans chacun d'eux. Les versions en texte sont des transcriptions non officielles que nous faisons pour fournir de meilleurs outils d'accès et de recherche d'informations, mais peuvent contenir des erreurs ou peuvent ne pas être complètes.

Source: Boletín Oficial de la Región de Murcia

Número 273

Martes, 26 de noviembre de 2019

a extender los brazos para adoptar la posición inicial. No se permitirá ningún balanceo del cuerpo ni flexión de cadera o movimiento compensatorio de las piernas.
2.4. Medición: Consiste en realizar el mayor número de flexiones desde que el aspirante se suspende y hasta que vuelve a tocar el suelo. Se considera flexión completa, cuando después de subir el cuerpo correctamente, se vuelve a la posición inicial con brazos extendidos.
2.5. Intentos: Sólo se permitirá un intento.
2.6. Invalidaciones: El Tribunal podrá invalidar y por tanto no contar dicha repetición en los siguientes casos:
. Cuando la barbilla no rebase la barra.
. Cuando se produzcan balanceos o movimientos compensatorios.
. El Tribunal podrá dar por finalizada la prueba cuando el aspirante se apoye en el suelo.
2.- Suspensión de brazos en barra horizontal - Mujeres.
2.1. Objetivos: Conocer y medir la fuerza resistente de la musculatura de los brazos, dorsales y hombros.
2.2. Disposición: Desde la posición de suspensión con palmas hacia atrás, brazos flexionados, barbilla por encima de la barra y piernas completamente extendidas sin tocar el suelo.
2.3. Ejecución: El ejercicio consiste en quedar, el mayor tiempo posible, en la posición que se describe: desde la posición de suspensión con palmas hacia atrás, brazos flexionados, barbilla por encima de la barra y piernas completamente extendidas y sin tocar el suelo, la opositora deberá mantenerse el mayor tiempo posible. Se da por finalizado el ejercicio en el momento que la barbilla se situé por debajo de la barra o se tenga contacto con ella.
2.4. Medición: Se medirá el tiempo que se mantenga en la posición descrita anteriormente, con arreglo a la tabla de baremación.
2.5. Intentos: Un solo intento.
2.6. Invalidaciones: El ejercicio se da por finalizado:
Cuando la barbilla se situé por debajo de la barra.
Cuando la barbilla entre en contacto con la barra.
Cuando se apoyen las piernas en el suelo.
3.- Carrera de velocidad sobre 50 metros.
3.1. Objetivos: Medir y valorar la velocidad de traslación corporal desplazamiento y de reacción.
3.2. Disposición: El aspirante se colocará en la pista en el lugar señalado calle y desde parado, pudiendo realizar la salida de pie o agachado, sin tacos de salida. El pie adelantado estará por detrás de la línea de salida.
3.3. Ejecución: La propia de una carrera de velocidad un corredor por cada calle. Al oír la señal de inicio de la prueba se pondrá en marcha el cronómetro y el aspirante ha de recorrer una distancia de 50 metros en el menor tiempo posible. El protocolo de la salida será: A sus puestos; preparados; y pitido de inicio.
3.4. Medición: Será con cronometraje manual. Al superar la línea de llegada con el pecho se parará el cronómetro y se registrará el tiempo conseguido.

NPE: A-261119-7368

Página 32853

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Región de Murcia del 26/11/2019

TitreBoletín Oficial de la Región de Murcia

PaysEspagne

Date26/11/2019

Page count56

Edition count12568

Première édition10/07/1982

Dernière édition01/06/2024

Télécharger cette édition

Otras ediciones

<<<Noviembre 2019>>>
DLMMJVS
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930