Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires del 23/11/2009 (Anexo)

Version en texte Qu'est-ce que c'est?Dateas est un site Web indépendant, non affilié à un organisme gouvernemental. La source des documents PDF que nous publions est l'agence officielle indiquée dans chacun d'eux. Les versions en texte sont des transcriptions non officielles que nous faisons pour fournir de meilleurs outils d'accès et de recherche d'informations, mais peuvent contenir des erreurs ou peuvent ne pas être complètes.

Source: Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires (Anexo)

N 3306 - 23/11/2009

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N 3

ANEXO - RESOLUCIÓN N 253 - SUBRH/09

ANEXO
Programa de Detección de Ruidos, Prevención y Diagnóstico Precoz de Hipoacusia 1. Introducción El oído humano está preparado para recibir y disfrutar de ruidos y sonidos que no superen determinados niveles de intensidad, que para el agente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está fijado por la ley nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo Nº 19587 y su decreto reglamentario Nº 351/79, norma nacional que regula las condiciones y medio ambiente de trabajo y fija los niveles sonoros tolerables para los distintos puestos de trabajo.
Con el advenimiento tecnológico se incorporó un nivel de ruido que llega a ser agresivo, poniendo en riesgo la capacidad auditiva de las personas. Las máquinas, las turbinas, el tránsito, etc., generan niveles sonoros que resultan generalmente un peligro para el oído que debe soportarlo.
El ruido, elemento natural de la vida, es considerado un sonido indeseable, molesto, confuso y peligroso cuando supera niveles sonoros dañosos para el sistema auditivo del ser humano.
El ruido, como el aire, se expande, penetra y es soportado por el oído durante las 24
horas. La legislación laboral lo incluye dentro de unos de los factores de riesgo para la salud de los trabajadores, siendo además un contaminante del ambiente que afecta cada vez más a un mayor número de personas.
Las actividades mecanizadas y las pautas culturales de esta época, están logrando generaciones de individuos con serios trastornos auditivos producidos tanto en la calles, en los ámbitos laborales, en los lugares de diversión, en la escuela, así como en los mismos hogares.
La intensidad del sonido se expresa en decibeles dbA, unidad de relación que se utiliza para evaluar el nivel sonoro y equivale a la mínima diferencia perceptible por el oído. Se considera que el umbral de dolor para el oído humano es por encima de 80
dbA, y valores superiores a 140 dbA se produce la ruptura de la membrana del tímpano.
Los trabajadores expuestos al ruido en períodos prolongados, padecen una sintomatología variada que afecta física y psíquicamente su salud, tales como fatiga
1

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires del 23/11/2009 (Anexo)

TitreBoletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires (Anexo)

PaysArgentine

Date23/11/2009

Page count23

Edition count3387

Première édition14/08/2008

Dernière édition25/06/2024

Télécharger cette édition

Otras ediciones

<<<Noviembre 2009>>>
DLMMJVS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930