Boletín Oficial de Canarias del 13/9/2021

Version en texte Qu'est-ce que c'est?Dateas est un site Web indépendant, non affilié à un organisme gouvernemental. La source des documents PDF que nous publions est l'agence officielle indiquée dans chacun d'eux. Les versions en texte sont des transcriptions non officielles que nous faisons pour fournir de meilleurs outils d'accès et de recherche d'informations, mais peuvent contenir des erreurs ou peuvent ne pas être complètes.

Source: Boletín Oficial de Canarias

Boletín Oficial de Canarias núm. 188

38649

Lunes 13 de septiembre de 2021

Dacio Darias sitúa en 1614 la primera ocasión en que se solicita autorización para llevar a la Virgen de Los Reyes a Valverde, capital de la isla, y dedicarle allí un novenario rogativo para paliar la pertinaz sequía que asolaba El Hierro. Petición que fue denegada, siendo trasladada sin consentimiento eclesiástico a la capital insular, trasladada a la iglesia, comienza a llover abundantemente por toda la isla.
Con ocasión de una nueva crisis de sequía, se traslada la imagen a mediados de enero de 1741, comenzando a llover copiosamente. En esta ocasión se decide establecer la promesa y realizar los traslados cada cuatro años, un voto que vincula a la totalidad del pueblo herreño y que da lugar a la Bajada de la Virgen de Los Reyes.
La Bajada de la Virgen de Los Reyes consiste en una procesión que cada cuatro años traslada la imagen de dicha Virgen desde su Ermita en la Dehesa comunal, hasta la Iglesia de Ntra. Sra. de La Concepción en Valverde, en un trayecto que recorre la práctica totalidad de la isla de Oeste a Este.
La imagen es escoltada por una comitiva integrada por un cuerpo de baile que danza al son de pitos y tambores; así como por autoridades civiles y eclesiásticas junto con las personas que realizan la procesión; destacando la figura del Alcalde de los pastores y el pastor que vela por el buen desarrollo de la Bajada.
El atuendo para la danza procesional es muy llamativo y ha evolucionado con el transcurrir del tiempo, como ha sucedido con la propia Bajada, adaptándose a la evolución sociocultural de la isla. La ropa la componen pantalón y camisa blancas, sobre la camisa, una capotilla roja guarnecida de encajes blancos. Suelen usar corbata o lazo de cinta roja. Sobre los pantalones usan un faldellín blanco, muy adornado, y sobre este un delantal rojo con bolsillos y adornos de encaje blanco, sujetos con una faja encarnada con lazada en un lateral.
El calzado ha pasado de ser de sencillos majos una especie de sandalias con planta de cuero grueso y correíllas de sujeción, alpargatas blancas a zapatillas deportivas del mismo color. La vestimenta se remata con un gorro cilíndrico muy característico, que se adorna en función del pueblo de origen, o del grupo con el que baila, y la raya en la que espera a la Virgen. En la parte trasera del gorro se colocan cintas de colores que llegan a media espalda.
La indumentaria para el toque de pitos y tambores es más sencilla y de origen reciente:
pantalón y camisa blanca, con fajín rojo. Por su parte, la figura pastoril suele llevar la indumentaria tradicional: pantalón de tela gruesa, camisa blanca, chaleco a la altura de la cintura, chaqueta y montera de lana en la cabeza.
El toque que acompaña el recorrido se adecúa al rito de que se trate, así como a las mayores o menores dificultades del trayecto: toque del Baile de la Virgen o Santo Domingo, Jullona, Redondo, Tajaraste, Contradanza o Pasocumbre.
El inicio de la Bajada es otro elemento impregnado de connotaciones simbólicas. La madrugada del día de la procesión, se levanta la imagen y traslada hasta la Piedra del Regidor o de Los Regidores, para traspasar su custodia y responsabilidad del traslado hasta la capital al pueblo herreño, que es el verdadero depositario del Voto de la Bajada, momento en que suelen recitarse loas.

https sede.gobcan.es/boc
boc-a-2021-188-4062

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de Canarias del 13/9/2021

TitreBoletín Oficial de Canarias

PaysEspagne

Date13/09/2021

Page count197

Edition count3003

Première édition02/01/2012

Dernière édition20/06/2024

Télécharger cette édition

Otras ediciones

<<<Septiembre 2021>>>
DLMMJVS
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930