Real Decreto 1247/2002, de 3 de diciembre, por el que se regula la gestión del Fondo de cohesión sanitaria.

La Ley 21/2001, de 27 de diciembre, por la que se regulan las medidas fiscales y administrativas del nuevo sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía, se fundamenta en los principios de generalidad, estabilidad, suficiencia, autonomía, solidaridad y coordinación.

El principio de suficiencia asegura que todas las Comunidades Autónomas disponen de los recursos suficientes para atender la prestación de los servicios asumidos ; concretándose dicho principio en tres elementos:

el cálculo de las necesidades de financiación, la regulación de sus recursos y sus reglas de evolución, diseñados de forma que se garantiza la suficiencia estática y dinámica.

En el ámbito sanitario, la suficiencia contempla no sólo una asignación de base capitativa, sino que, en aquellos casos en que ésta sea inferior a las necesidades de financiación registradas (gasto liquidado del año base), se garantiza la cobertura de dichas necesidades.

Con esta previsión del legislador, se incorpora al sistema la flexibilidad financiera necesaria para que todas las Comunidades Autónomas dispongan de los recursos económicos que les permitan no sólo garantizar la cobertura sanitaria de su población, sino también atender los mayores costes que se derivan de la especialización y desarrollo de sus servicios sanitarios: docencia, investigación, excelencia y asistencia sanitaria prestada a pacientes desplazados.

No obstante, además de esta garantía de suficiencia, la citada Ley establece, en su artículo 4.B).c), un fondo adicional, el Fondo de cohesión sanitaria.

Dado que con el nuevo sistema de financiación se han consolidado los recursos sanitarios necesarios para la asistencia prestada a los desplazados, el Fondo se destina, en el caso de los desplazados españoles, a compensar los desplazamientos que responden a la necesaria canalización de la demanda hacia aquellos servicios disponibles sólo en determinadas Comunidades Autónomas, por motivos de racionalidad económica.

En consecuencia, el Fondo busca establecer incentivos para que estas Comunidades Autónomas faciliten la movilidad de los ciudadanos españoles, con el objetivo último de garantizar igualdad en el acceso en todo el territorio español.

En lo que respecta a la atención de los desplazados a cargo de la institución de otros Estados con los que España tenga suscrita norma internacional que regule la asistencia sanitaria a desplazados, contemplados en la Ley 21/2001, la regulación del Fondo responde a la necesidad de adaptar al nuevo esquema competencial, de plena descentralización de la asistencia sanitaria, la compensación por este concepto, reconduciendo dicha compensación a los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas.

La distribución del Fondo de cohesión sanitaria se ha de articular de acuerdo con su regulación específica, correspondiéndole al Ministerio de Sanidad y Consumo, de conformidad con lo previsto en la ya mencionada Ley 21/2001, establecer el procedimiento para compensar con cargo al Fondo a las Comunidades Autónomas por el saldo neto de la asistencia prestada a desplazados.

Sobre la base de lo anterior, el presente Real Decreto regula la gestión y distribución del Fondo de cohesión sanitaria establecido en la Ley 21/2001, de 27 de diciembre, y se dicta de acuerdo con lo previsto en el artículo 149.1.16.a y 17.a de la Constitución Española y en el artículo 4.B).c) de la ya citada Ley 21/2001, de 27 de diciembre.

En su virtud, a propuesta de la Ministra de Sanidad y Consumo, previa aprobación del Ministro de Administraciones Públicas, de acuerdo con el Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 29 de noviembre de 2002,

D I S P O N G O :

Artículo 1. Objeto.

El presente Real Decreto tiene por objeto establecer los criterios y procedimientos que posibiliten la gestión y distribución del Fondo de cohesión sanitaria, establecido en el artículo 4.B).c) de la Ley 21/2001, de 27 de diciembre, por la que se regulan las medidas fiscales y administrativas del nuevo sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía.

Artículo 2. Actividades cuyo coste será compensado por el Fondo de cohesión sanitaria.

1. Se compensará a las Comunidades Autónomas, con cargo al Fondo de Cohesión Sanitaria, por el coste de la asistencia sanitaria en los siguientes supuestos:

1.º Desplazados residentes en España:

a) La asistencia programada prestada a aquellos pacientes residentes en España, con derecho a la asistencia sanitaria de la Seguridad Social, que se desplacen a otra Comunidad Autónoma, distinta de aquella en la que tienen su residencia habitual, con autorización expresa de la Comunidad Autónoma de origen y en coordinación con la Comunidad Autónoma de recepción, cuando en la Comunidad Autónoma de residencia no se disponga de los servicios hospitalarios que se requieren, o éstos sean manifiestamente insuficientes para atender a la población, dentro del ámbito territorial de dicha Comunidad, por alguno de los procesos que figuran en el anexo I de este Real Decreto.

En los supuestos no contemplados en el párrafo anterior, la financiación de la asistencia sanitaria a los desplazados residentes en España se efectuará conforme al sistema general previsto en la Ley 21/2001, de 27 de diciembre.

b) Los procesos incluidos en el anexo II del presente Real Decreto se compensarán con cargo al Fondo de cohesión sanitaria cuando se trate de la atención sanitaria a ciudadanos residentes en provincias limítrofes de distintas Comunidades Autónomas.

2.º Desplazados a cargo de una institución de otro Estado:

La atención sanitaria a ciudadanos desplazados a España, en estancia temporal, respecto a los que, en virtud de la aplicación de los Reglamentos (CEE) número 1408/71 del Consejo, de 14 de junio de 1971, y número 574/72 del Consejo, de 21 de marzo de 1972, o de los convenios suscritos por España en materia de Seguridad Social, el derecho a la asistencia sanitaria sea por cuenta de una institución de otro Estado, siempre que dichos ciudadanos hayan entrado y permanezcan legalmente en España y la asistencia prestada esté cubierta por los citados Convenios internacionales.

2. El Ministerio de Sanidad y Consumo, previo informe del Ministerio de Hacienda, actualizará la lista de procesos contemplados en los anexos I y II, en la medida en que los sistemas de información y la evidencia científica disponibles lo permitan.

Esta actualización tendrá especialmente en cuenta la incorporación de procesos que requieren alta tecnología, suficientemente probada a través de los usos tutelados, así como los procedimientos especiales que se realizan en los hospitales sin internamiento.

Artículo 3. Distribución de la compensación del Fondo de cohesión sanitaria a las Comunidades Autónomas por la asistencia sanitaria prestada a desplazados residentes en España.

1. En el caso de la asistencia contemplada en el artículo 2, apartado 1.1.o, relativa a desplazados residentes en España, la asignación de cada Comunidad Autónoma será el saldo neto del coste compensable por la asistencia sanitaria citada.

Dicho saldo se establecerá de forma normalizada por el Ministerio de Sanidad y Consumo sobre la base de:

a) El coste que figura en los anexos I y II de este Real Decreto para los procesos hospitalarios, medidos en términos de grupos de diagnósticos relacionados (GDR), y para las técnicas y procedimientos diagnósticos y terapéuticos ambulatorios.

b) El sistema de información del Sistema Nacional de Salud sobre flujos de pacientes entre Comunidades Autónomas basado en los modelos que figuran en el anexo III, que el Ministerio de Sanidad y Consumo desarrollará y mantendrá a partir de 1 de enero de 2003.

2. Anualmente, previo informe del Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Sanidad y Consumo actualizará el coste de estos procesos a euros del año corriente, a partir de la última estimación disponible del coste por proceso (GDR).

A efectos de esta actualización al año en curso, el crecimiento anual de este coste, en el periodo comprendido entre el último año disponible y el año corriente, no superará el del índice de precios de consumo publicado por el Instituto Nacional de Estadística o, en su defecto, el deflactor del consumo final de los hogares contemplado en las últimas previsiones macroeconómicas disponibles de los Presupuestos Generales del Estado.

Artículo 4. Distribución de la compensación del Fondo de cohesión sanitaria a las Comunidades Autónomas por la asistencia sanitaria prestada a desplazados a cargo de la institución de otro Estado.

1. En el caso de la atención sanitaria prestada a desplazados a cargo de la institución de otro Estado, contemplada en el artículo 2, apartado 1.2.º, la cuantía global de la compensación será igual al saldo neto positivo correspondiente al gasto real, resultante de la diferencia, en el ámbito nacional, entre el importe recaudado en concepto de prestaciones de asistencia sanitaria dispensada, en estancia temporal, a ciudadanos cuya asistencia sanitaria sea a cargo de la institución de otro Estado y el importe efectivamente pagado por España, por la asistencia sanitaria dispensada a ciudadanos cuando la misma sea a cargo del Estado español, durante su estancia temporal en otros Estados, al amparo de la normativa internacional en ambos supuestos.

2. La distribución entre Comunidades Autónomas del saldo neto determinado en el apartado anterior se realizará de forma proporcional a la facturación que cada Comunidad presente por dicho concepto ante el órgano competente, de acuerdo con la normativa a que hace referencia el artículo 2, apartado 1.2.º 3. El saldo neto establecido en el apartado 1 de este artículo, correspondiente al gasto real del último ejercicio cerrado, junto con la distribución de la facturación por Comunidades Autónomas realizada durante el mismo ejercicio, será comunicado al Ministerio de Sanidad y Consumo por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a lo largo del último cuatrimestre del año siguiente al último ejercicio cerrado.

Artículo 5. Procedimiento para la liquidación.

El Ministerio de Sanidad y Consumo, a lo largo del último cuatrimestre de cada año, efectuará una liquidación separada para cada uno de los supuestos contemplados en el artículo 2.1 de acuerdo con los criterios establecidos en los artículos 3 y 4, tomando como periodo de referencia el año anterior.

Artículo 6. Comisión de Seguimiento del Fondo de cohesión sanitaria.

Se crea una Comisión de Seguimiento del Fondo de cohesión sanitaria en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, con categoría de grupo de trabajo, que estará integrada por representantes de todas las Comunidades Autónomas, del Ministerio de Sanidad y Consumo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y del Ministerio de Hacienda.

Las funciones de esta Comisión serán:

a) Informar, con carácter previo a su actualización, las propuestas de modificación de la lista de procesos contemplados en los anexos I y II de este Real Decreto, en la medida en que los sistemas de información y la evidencia científica disponibles lo permitan, de acuerdo con los criterios establecidos en el artículo 2, apartado 1.1.º b) El seguimiento del sistema de información sobre flujos de pacientes establecido en este Real Decreto.

c) La coordinación entre el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y la Administración sanitaria de las Comunidades Autónomas para tratar las cuestiones referentes a la facturación por la asistencia sanitaria prestada en el supuesto contemplado en el artículo 2, apartado 1.2.º d) Finalmente, se ocupará de todas aquellas cuestiones relacionadas con el Fondo de Cohesión Sanitaria que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud le encomiende.

Disposición transitoria única. Distribución del Fondo de cohesión sanitaria en el año 2002 y 2003.

Para los años 2002 y 2003 la distribución del Fondo de cohesión sanitaria entre Comunidades Autónomas se calculará sobre la base de los criterios generales establecidos en este Real Decreto, aunque para el caso de los desplazados residentes en España dicho cálculo tomará como referencia a los pacientes hospitalizados de acuerdo con los últimos datos disponibles en el conjunto mínimo básico de datos al alta hospitalaria.

Dichas liquidaciones anuales tendrán carácter provisional y deberán ser objeto de regularización en el plazo máximo de un año desde la fecha en que se hagan efectivas, de acuerdo con los criterios generales establecidos en este Real Decreto.

Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en el presente Real Decreto.

Disposición final primera. Título competencial.

El presente Real Decreto se dicta al amparo de lo dispuesto en el artículo 149.1.16.ª y 17.ª de la Constitución Española.

Disposición final segunda. Facultades de desarrollo.

Se faculta a la Ministra de Sanidad y Consumo para dictar las disposiciones necesarias para el desarrollo y ejecución de lo previsto en el presente Real Decreto.

Disposición final tercera. Entrada en vigor.

Este Real Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el "Boletín Oficial del Estado".

Dado en Madrid a 3 de diciembre de 2002.

JUAN CARLOS R.

La Ministra de Sanidad y Consumo,

ANA MARÍA PASTOR JULIÁN

ANEXO I :

(VER IMÁGENES, PÁGINAS 42301 A 42326)

A) Procesos hospitalarios

Coste por proceso 2002 (Euros)

Coste compensable 2002 (Euros) Código AP-GDR (14.1) Descripción Contenido

GDR1 1 Craneotomía, excepto por trauma. Edad T 17.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes mayores de 17 años ingresados por una enfermedad del sistema nervioso no traumática a los que se les ha practicado una craneotomía o radiocirugía estereoatáxica. Los procedimientos más frecuentemente asociados a esta craneotomía son: derivación ventriculoperitoneal, extirpación de lesión cerebral o meníngea, procedimientos de drenaje o reparación de aneurisma cerebral.

9.183 3.673

GDR2 2 Craneotomía por trauma.

Edad T 17.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes mayores de 17 años ingresados por un traumatismo cerebral a los que se les ha practicado una craneotomía o radiocirugía estereoatáxica. Los procedimientos más frecuentemente asociados a esta craneotomía son: drenaje de hematoma o absceso, descompresión o reducción de fractura craneal o derivación ventricular.

7.596 3.038

GDR4 4 Procedimientos espinales. Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del sistema nervioso a los que se les ha practicado una intervención espinal o sobre la columna vertebral como: excisión de disco intervertebral, descompresión del canal raquídeo, artrodesis vertebrales con o sin injerto o implantes metálicos, inserción o retirada de un neuroestimulador medular, reparación de meningocele o excisión de lesión de médula espinal.

7.758 3.103

GDR5 5 Procedimientos vasculares extracraneales.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del sistema nervioso a los que se les ha practicado una intervención sobre vasos extracraneales como:

endarterectomía carotídea o de otras arterias precerebrales, "by-pass" aorto-subclavio o aorto-carotídeo. También si se les ha practicado un procedimiento como angioplastia percutánea.

4.335 1.734

GDR7 7 Procedimientos sobre nervios craneales y periféricos y otros procedimientos quirúrgicos del sistema nervioso con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del sistema nervioso a los que se les ha practicado una intervención sobre nervios craneales o periféricos excepto liberación del túnel carpiano. Las más frecuentes son: excisión de nervio craneal o periférico, descompresión o lisis de adherencias de nervios o ganglios periféricos, suturas o transposición de nervio o implantación de neuroestimulador espinal.

5.164 2.066

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como infección o hematoma postoperatorios o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Coste por proceso 2002 (Euros)

Coste compensable 2002 (Euros) Código AP-GDR (14.1) Descripción Contenido

GDR8 8 Procedimientos sobre nervios craneales y periféricos y otros procedimientos quirúrgicos del sistema nervioso sin CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del sistema nervioso a los que se les ha practicado una intervención sobre nervios craneales o periféricos excepto liberación del túnel carpiano. Las más frecuentes son: excisión de nervio craneal o periférico, descompresión o lisis de adherencias de nervios o ganglios periféricos, suturas o transposición de nervio o implantación de neuroestimulador espinal.

2.971 1.188

GDR9 9 Trastornos y lesiones espinales.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad de la médula espinal, congénita o adquirida, como: fractura vertebral con lesión medular, cuadriplejia o paraplejia congénitas o lesión medular de la cola de caballo.

6.722 2.689

GDR14 14 Trastornos cerebrovasculares específicos, excepto accidente isquémico transitorio,

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad cerebrovascular específica, excepto accidente isquémico transitorio, como: hemorragia cerebral no traumática, embolia o trombosis cerebral con infarto cerebral o accidente cerebrovascular agudo.

3.047 1.219

GDR20 20 Infección del sistema nervioso, excepto meningitis vírica.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por una infección del sistema nervioso, excepto meningitis vírica, como: meningitis meningocócica, neumocócica, o por bacteria no especificada, encefalitis vírica o de causa no especificada o polineuritis infecciosa aguda.

4.749 1.900

GDR37 37 Procedimientos sobre la órbita.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por enfermedades oculares a los que se les ha practicado una intervención sobre la órbita como: extracción del contenido del ojo, evisceración del globo ocular, enucleación del ojo con o sin implante o reparación de herida en órbita.

2.537 1.015

GDR49 49 Procedimientos mayores de cabeza y cuello, excepto por neoplasia maligna.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad ORL, excepto neoplasia maligna, a los que se les ha practicado una intervención de cabeza y cuello como:

glosectomía, laringuectomía, disección radical de cuello o mandibulectomía.

5.421 2.168

GDR75 75 Procedimientos torácicos mayores.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad respiratoria a los que se les ha practicado una intervención torácica mayor como: segmentectomía, lobectomía o neumonectomía, escarificación pleural, biopsia pulmonar o bronquial abiertas, excisión local de lesión pulmonar o cirugía de timo, de pericardio o de diafragma.

6.750 2.700

GDR76 76 Otros procedimientos quirúrgicos de aparato respiratorio con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad respiratoria a los que se les ha practicado un procedimiento invasivo como: mediastinoscopia, toracoscopia, biopsia pulmonar o bronquial endoscópica, biopsia linfática o de mediastino cerradas, destrucción de lesión laríngea, traqueal o costal, o punción pulmonar.

6.280 2.512

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como: metástasis cerebral u ósea, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o insuficiencia respiratoria aguda.

GDR77 77 Otros procedimientos quirúrgicos de aparato respiratorio sin CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad respiratoria a los que se les ha practicado un procedimiento invasivo como: mediastinoscopia, toracoscopia, biopsia pulmonar o bronquial endoscópica, biopsia linfática o de mediastino cerradas, destrucción de lesión laríngea, traqueal o costal, o punción pulmonar.

3.293 1.317

GDR82 82 Neoplasias respiratorias. Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por una neoplasia maligna respiratoria a los que no se ha intervenido.

3.469 1.388

GDR83 83 Traumatismo torácico mayor con CC.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por un traumatismo torácico como: fractura cerrada de 3 o más costillas, fractura abierta de una o más costillas, fractura de esternón o heridas pulmonares.

2.174 870

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como derrame pleural.

Coste por proceso 2002 (Euros)

Coste compensable 2002 (Euros) Código AP-GDR (14.1) Descripción Contenido

GDR84 84 Traumatismo torácico mayor sin CC.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por un traumatismo torácico como: fractura cerrada de 3 o más costillas, fractura abierta de una o más costillas, fractura de esternón o heridas pulmonares.

1.606 642

GDR88 88 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (generalmente bronquitis crónica agudizada) o por bronquiectasias.

2.519 1.008

GDR89 89 Neumonía simple y pleuritis.

Edad T 17 con CC.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes mayores de 17 años ingresados por neumonía simple o pleuritis.

3.000 1.200

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como: enfermedad pulmonar obstructiva crónica, derrame pleural, insuficiencia cardíaca o bronquiectasias.

GDR90 90 Neumonía simple y pleuritis.

Edad T 17 sin CC.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes mayores de 17 años ingresados por neumonía simple o pleuritis.

2.229 892

GDR103 103 Trasplante cardíaco. Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes a los que se les ha practicado un trasplante cardíaco en el ingreso actual.

51.280 20.512

GDR104 104 Procedimientos sobre válvulas cardíacas con cateterismo cardíaco.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato circulatorio a los que se les ha practicado una intervención cardíaca como: sustitución de válvula, valvuloplastia abierta o implantación o sustitución de un cardioversor-desfibrilador automático.

15.835 6.334

Además, a estos pacientes se les ha practicado un cateterismo cardíaco, una coronariografía o un estudio electrofisiológico durante el ingreso.

GDR105 105 Procedimientos sobre válvulas cardíacas sin cateterismo cardíaco.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato circulatorio a los que se les ha practicado una intervención cardíaca como: sustitución de válvula, valvuloplastia abierta o implantación o sustitución de un cardioversor-desfibrilador automático.

11.580 4.632

A estos pacientes no se les ha practicado cateterismo cardíaco, coronariografía o un estudio electrofisiológico durante el ingreso.

GDR106 106 "By-pass" coronario con cateterismo cardíaco.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato circulatorio a los que se les ha practicado un "by-pass" coronario.

10.884 4.354

Además, a estos pacientes se les ha practicado cateterismo cardíaco, coronariografía, valvuloplastia percutánea o angioplastia coronaria percutánea durante el ingreso.

GDR107 107 "By-pass" coronario sin cateterismo cardíaco.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato circulatorio a los que se les ha practicado un "by-pass" coronario.

8.824 3.530

A estos pacientes no se les ha practicado cateterismo cardíaco, coronariografía, valvuloplastia percutánea o angioplastia coronaria percutánea durante el ingreso.

GDR108 108 Otros procedimientos cardiotorácicos.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato circulatorio a los que se les ha practicado intervenciones cardiotorácicas diversas como:

reparación de cardiopatía congénita, cirugía reparadora de válvula cardíaca, revisión de reparación cardíaca, excisión de lesión cardíaca, reparación de aneurisma coronario o resección de aorta toracoabdominal.

7.307 2.923

GDR110 110 Procedimientos cardiovasculares mayores con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato circulatorio a los que se les ha practicado una intervención cardiovascular como: cirugía de grandes vasos torácicos y abdominales como "by-pass" aortobifemoral o aortocarotídeo o reparación de aneurismas, valvulotomía cerrada, cirugía del pericardio, anastomosis cava-arteria pulmonar, "shunt" sistémico pulmonar, implantación de balón de contrapulsación o de un sistema de asistencia cardíaca o masaje cardíaco abierto.

8.530 3.412

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como: infección postoperatoria, enfermedad pulmonar oclusiva crónica, embolia periférica o insuficiencia cardíaca.

Coste por proceso 2002 (Euros)

Coste compensable 2002 (Euros) Código AP-GDR (14.1) Descripción Contenido

GDR111 111 Procedimientos cardiovasculares mayores sin CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato circulatorio a los que se les ha practicado una intervención cardiovascular como: cirugía de grandes vasos torácicos y abdominales como "by-pass" aortobifemoral o aortocarotídeo o reparación de aneurismas, valvulotomía cerrada, cirugía del pericardio, anastomosis cava-arteria pulmonar, "shunt" sistémico pulmonar, implantación de balón de contrapulsación o de un sistema de asistencia cardíaca o masaje cardíaco abierto.

5.745 2.298

GDR112 112 Procedimientos cardiovasculares percutáneos sin infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca o shock.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato circulatorio a los que se les ha practicado un procedimiento cardiovascular percutáneo como: valvuloplastia, angioplastia coronaria transluminal, ablación cardíaca o estudio electrofisiológico, y no tienen infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca o shock.

3.515 1.406

GDR113 113 Amputación por trastornos circulatorios, excepto miembro superior y dedos del pie.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato circulatorio, incluida la arteriopatía diabética, a los que se les ha practicado una amputación de miembro inferior a nivel supracondíleo, subrotuliano, transmetatarsiano o desarticulación de la cadera.

5.798 2.319

GDR114 114 Amputación de miembro superior y dedos del pie por trastornos circulatorios.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato circulatorio, incluida la arteriopatía diabética, a los que se les ha practicado una amputación de miembro superior o de dedos del pie o una revisión de muñón de amputación.

4.888 1.955

GDR115 115 Implantación de marcapasos cardíaco permanente con infarto agudo de miocardio, fallo cardíaco o shock.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca o shock a los que se les ha implantado un marcapaso cardíaco permanente.

7.428 2.971

GDR116 116 Implantación de marcapasos cardíaco permanente sin infarto agudo de miocardio, fallo cardíaco o shock.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato circulatorio, excepto infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca o shock a los que se les implanta un marcapaso cardíaco permanente o un desfibrilador automático.

5.576 2.230

GDR120 120 Otros procedimientos quirúrgicos sobre el aparato circulatorio.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato circulatorio a los que se les han practicado intervenciones diversas como: creación o revisión de una fístula arteriovenosa para diálisis renal, simpatectomía, desbridamiento de herida, excisión radical de lesión de piel, laparotomía o injerto cutáneo.

4.316 1.726

GDR121 121 Trastornos circulatorios con infarto agudo de miocardio y complicaciones cardiovasculares. Alta con vida.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes dados de alta vivos que ingresaron por un infarto agudo de miocardio y que tuvieron una complicación cardiovascular como: aneurisma ventricular o coronario, insuficiencia cardíaca, embolia pulmonar, síndrome de Dressler, bloqueo cardíaco, arritmia, parada cardíaca, disección de aorta, rotura de músculo papilar, insuficiencia renal aguda o shock.

4.357 1.743

También se agrupan en este GRD los pacientes que ingresaron por una enfermedad cardiovascular como las comentadas y tuvieron un infarto agudo de miocardio una vez ingresados.

GDR122 122 Trastornos circulatorios con infarto agudo de miocardio sin complicaciones cardiovasculares. Alta con vida.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes dados de alta vivos que ingresaron por un infarto agudo de miocardio o que lo desarrollaron una vez ingresados y no tuvieron complicaciones cardiovasculares.

3.825 1.530

GDR124 124 Trastornos circulatorios, excepto infarto agudo de miocardio con cateterismo y diagnóstico complejo.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por un trastorno circulatorio complejo (excepto infarto agudo de miocardio) o que lo han desarrollado una vez ingresados y a los que se les ha practicado un cateterismo cardíaco o coronariografía.

3.370 1.348

Los trastornos circulatorios complejos son enfermedades como:

angina inestable, miocardiopatías, rotura del músculo papilar, insuficiencia cardíaca, parada cardíaca, shock o pericarditis, miocarditis o endocarditis agudas.

Coste por proceso 2002 (Euros)

Coste compensable 2002 (Euros) Código AP-GDR (14.1) Descripción Contenido

GDR125 125 Trastornos circulatorios, excepto infarto agudo de miocardio con cateterismo sin diagnóstico complejo.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por un trastorno circulatorio no complejo (excepto infarto agudo de miocardio) a los que se les ha practicado un cateterismo cardíaco o coronariografía.

1.778 711

Estos trastornos circulatorios son enfermedades como:

cardiopatía isquémica, valvulopatía, cardiopatía hipertensiva o cor pulmonale.

GDR126 126 End o ca r di t i s a g ud a y subaguda.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por endocarditis aguda o subaguda bacteriana o sin especificar, endocarditis en histoplasmosis o endocarditis meningocócica, sifilítica, gonocócica o candidiásica.

6.769 2.708

GDR127 127 Insuficiencia cardíaca y shock.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por insuficiencia cardíaca, shock, cardiopatía hipertensiva con fallo congestivo o enfermedad hipertensiva cardiorrenal con fallo congestivo y renal.

2.913 1.165

GDR131 131 Trastornos vasculares periféricos sin CC.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad vascular periférica como: arterioesclerosis de miembros inferiores, aneurisma de aorta torácica o abdominal roto o sin rotura, disección de aorta, arteriopatía diabética, trombosis arterial o embolia periférica, algunas trombosis venosas como la de los miembros superiores, síndrome postflebítico o varices.

1.882 753

GDR137 137 Trastornos cardíacos congénitos y valvulares. Edad R 18.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes menores de 18 años ingresados por cardiopatías congénitas, valvulopatías adquiridas, endocarditis reumática aguda, rotura del músculo papilar o complicación de prótesis valvular.

1.218 487

GDR138 138 Arritmias cardíacas y trastornos de conducción con CC.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por arritmias cardíacas, trastornos de conducción o complicación mecánica de marcapaso o desfibrilador cardíacos.

2.361 944

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como: insuficiencia cardíaca, miocardiopatía, valvulopatía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia renal, cardiopatía hipertensiva con fallo cardíaco, hipertiroidismo o diabetes complicada.

GDR139 139 Arritmias cardíacas y trastornos de conducción con CC.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por arritmias cardíacas, trastornos de conducción o complicación mecánica de marcapaso o desfibrilador cardíacos.

1.470 588

GDR140 140 Angina de pecho. Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por angina inestable, de esfuerzo, nocturna o de Prinzmetal.

2.068 827

GDR146 146 Resección rectal con CC. Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad digestiva a quienes se les ha practicado una resección de recto.

7.596 3.038

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como: metástasis en la mayoría de los casos hepáticas, infección, hemorragia u obstrucción postoperatoria o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

GDR147 147 Resección rectal con CC. Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad digestiva a quienes se les ha practicado una resección de recto.

5.609 2.244

GDR148 148 Procedimientos mayores de intestino delgado y grueso con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad digestiva a quienes se les ha practicado una intervención intestinal como: sigmoidectomía, hemicolectomía, colectomía total, resección parcial de intestino delgado o grueso o colostomía.

6.966 2.786

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como: metástasis (en la mayoría de los casos hepáticas), infección, hemorragia u obstrucción postoperatorias o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

GDR149 149 Procedimientos mayores de intestino delgado y grueso sin CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad digestiva a quienes se les ha practicado una intervención intestinal como: sigmoidectomía, hemicolectomía, colectomía total, resección parcial de intestino delgado o grueso o colostomía.

5.168 2.067

Coste por proceso 2002 (Euros)

Coste compensable 2002 (Euros) Código AP-GDR (14.1) Descripción Contenido

GDR150 150 Adhesiolisis peritoneal con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad digestiva a quienes se les ha practicado una liberación de adherencias peritoneales.

5.827 2.331

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como: infección, hemorragia u obstrucción postoperatorias o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

GDR152 152 Procedimientos menores del intestino delgado y grueso con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad digestiva a quienes se les ha practicado una intervención intestinal como: cierre de estoma intestinal, incisión de intestino delgado o proctotomía.

5.807 2.323

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como: infección, hemorragia u obstrucción postoperatorias o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

GDR153 153 Procedimientos menores del intestino delgado y grueso sin CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad digestiva a quienes se les ha practicado una intervención intestinal como: cierre de estoma intestinal, incisión de intestino delgado o proctotomía.

14.456 5.782

GDR154 154 Procedimientos sobre estómago, esófago y duodeno.

Edad T 17 con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes mayores de 17 años ingresados por una enfermedad digestiva a quienes se les ha practicado una intervención como: gastrectomía total o parcial, vagotomía, piloroplastia, reparación de hernia diafragmática o esplenectomía.

7.764 3.106

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como: metástasis (en la mayoría de los casos hepáticas), infección, hemorragia u obstrucción postoperatorias o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

GDR155 155 Procedimientos sobre estómago, esófago y duodeno.

Edad T 17 sin CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes mayores de 17 años ingresados por una enfermedad digestiva a quienes se les ha practicado una intervención como: gastrectomía total o parcial, vagotomía, piloroplastia, reparación de hernia diafragmática o esplenectomía.

4.526 1.810

GDR170 170 Otros procedimientos quirúrgicos sobre el aparato digestivo con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad digestiva a los que se les ha practicado una intervención como: laparotomía exploradora, laparoscopia diagnóstica o biopsia hepática, biliar o pancreática abiertas.

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como: metástasis, infección, hemorragia u obstrucción postoperatorias o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

5.558 2.223

GDR191 191 Procedimientos sobre páncreas, hígado y derivación con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad hepatobiliar o pancreática a los que se les ha practicado una intervención pancreática (incluido el trasplante), hepática o derivaciones venosas abdominales. Las más frecuentes son: excisión de lesión de hígado, hepatectomía parcial, esfinterotomía pancreática quirúrgica, "shunt" portocava o pancreatectomía proximal.

8.728 3.491

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como: neoplasias, cirrosis, varices esofágicas o hemorragias, infecciones u obstrucciones postoperatorias.

GDR192 192 Procedimientos sobre páncreas, hígado y derivación sin CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad hepatobiliar o pancreática a los que se les ha practicado una intervención pancreática (incluido el trasplante), hepática o derivaciones venosas abdominales. Las más frecuentes son: excisión de lesión de hígado, hepatectomía parcial, esfinterotomía pancreática quirúrgica, "shunt" portocava o pancreatectomía proximal.

5.980 2.392

Coste por proceso 2002 (Euros)

Coste compensable 2002 (Euros) Código AP-GDR (14.1) Descripción Contenido

GDR193 193 Procedimientos sobre vía biliar, excepto sólo colecistectomía con o sin exploración del conducto biliar con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad hepatobiliar o pancreática a los que se les ha practicado una intervención biliar, excepto sólo colecistectomía. Las más frecuentes son: colecistostomía, anastomosis de vesícula biliar o conducto biliar, extirpación de lesión local y todas ellas pueden estar o no asociadas a exploración del conducto biliar o a colecistectomía.

8.048 3.219

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como: pancreatitis aguda, neoplasias, cirrosis o hemorragias, infecciones u obstrucciones postoperatorias.

GDR194 194 Procedimientos sobre vía biliar, excepto sólo colecistectomía con o sin exploración del conducto biliar sin CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad hepatobiliar o pancreática a los que se les ha practicado una intervención biliar, excepto sólo colecistectomía. Las más frecuentes son: colecistostomía, anastomosis de vesícula biliar o conducto biliar, extirpación de lesión local y todas ellas pueden estar o no asociadas a exploración del conducto biliar o a colecistectomía.

5.703 2.281

GDR199 199 Procedimiento diagnóstico hepatobiliar por neoplasia maligna.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por neoplasia maligna hepatobiliar o pancreática a los que se les ha practicado una intervención diagnóstica hepatobiliar.

Las mas frecuentes son: laparotomía exploradora, laparoscopia, colangiografía intraoperatoria o biopsia abierta hepática, biliar, pancreática o peritoneal.

6.662 2.665

GDR200 200 Procedimiento diagnóstico hepatobiliar excepto por neoplasia maligna.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad no maligna hepatobiliar o pancreática a los que se les ha practicado una intervención diagnóstica hepatobiliar. Las más frecuentes son: laparotomía exploradora, laparoscopia, colangiografía intraoperatoria o biopsia abierta hepática, biliar, pancreática o peritoneal.

4.511 1.804

GDR201 201 Otros procedimientos quirúrgicos hepatobiliar o de páncreas.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad hepatobiliar o pancreática a los que se les ha practicado una intervención como: gastrostomía, gastroenterostomía, lisis de adherencias peritoneales, ligadura quirúrgica de varices esofágicas, manipulaciones intestinales o reparación peritoneal.

6.747 2.699

GDR286 286 Procedimientos sobre suprarrenales e hipófisis.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad endocrina, nutricional o metabólica a los que se les ha practicado una intervención como:

suprarrenalectomía, hipofisectomía, resección de glándula pineal, radiocirugía estereoatáxica o procedimientos diagnósticos sobre estas glándulas como biopsias.

6.046 2.418

GDR287 287 Injerto de piel y desbridamiento de herida por trastornos endocrinos, nutricionales y metabólicos.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad endocrina, nutricional o metabólica a los que se les ha practicado un injerto cutáneo, desbridamiento excisional de herida, reamputación de muñón o inserción de expansor de tejidos, excepto mama.

5.249 2.100

GDR288 288 Procedimientos quirúrgicos para obesidad.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una obesidad a los que se les ha practicado una intervención como: gastroenterostomía, "by-pass" gástrico proximal, mamoplastia reductora u otras plastias reductoras.

3.721 1.488

GDR292 292 Otros procedimientos quirúrgicos endocrinos, nutricionales o metabólicos con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad endocrina, nutricional o metabólica a los que se les han practicado intervenciones diversas como: cirugía de timo, biopsia ósea o linfática, ciertas intervenciones oculares o palpebrales, ciertas reparaciones vasculares o digestivas, trasplante pancreático o implantación de bomba de infusión.

7.544 3.018

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como: metástasis linfática, insuficiencia renal crónica o infección urinaria.

GDR302 302 Trasplante renal. Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes a los que se les ha practicado un trasplante renal en el ingreso actual.

17.387 6.955

Coste por proceso 2002 (Euros)

Coste compensable 2002 (Euros) Código AP-GDR (14.1) Descripción Contenido

GDR303 303 Procedimientos sobre riñón y uréter y mayores sobre vejiga por neoplasia.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una neoplasia benigna o maligna renal o de vías urinarias a los que se les ha practicado una intervención como:

nefrectomía, cistectomía total o radical, nefrostomía, pielotomía, nefroureterectomía, "by-pass" aortorenal, biopsia abierta renal o uretereral, ureterectomía, ureterostomía cutánea, ureteroneocistostomía, anastomosis o reparación ureteral, ureteropexia o resección radical linfática.

5.972 2.389

GDR304 304 Procedimientos sobre riñón y uréter y mayores sobre vejiga por proceso no neoplásico con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad renal o de vías urinarias no neoplásica a los que se les ha practicado una intervención como:

nefrostomía, pielotomía, nefrectomía, nefroureterectomía, "by-pass" aortorenal, biopsia abierta renal o uretereral, ureterectomía, ureterostomía cutánea, ureteroneocistostomía, anastomosis o reparación ureteral, ureteropexia, cistectomía total o radical o resección radical linfática.

5.801 2.320

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como enfermedad pulmonar obstructiva crónica o infección de herida quirúrgica.

GDR305 305 Procedimientos sobre riñón y uréter y mayores sobre vejiga por proceso no neoplásico sin CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad renal o de vías urinarias no neoplásica a los que se les ha practicado una intervención como:

nefrostomía, pielotomía, nefrectomía, nefroureterectomía, "by-pass" aortorenal, biopsia abierta renal o ureteral, ureterectomía, ureterostomía cutánea, ureteroneocistostomía, anastomosis o reparación ureteral, ureteropexia, cistectomía total o radical o resección radical linfática.

4.307 1.723

GDR308 308 Procedimientos menores sobre vejiga con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad renal o de vías urinarias a los que se les ha practicado una intervención vesical como: cistotomía, cistectomía parcial, biopsia vesical abierta, cistouretroplastia, implante de esfínter urinario artificial o suspensión uretrovesical.

4.364 1.746

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como: enfermedad pulmonar obstructiva crónica, infección de herida quirúrgica o infección urinaria.

GDR317 317 Admisión para diálisis renal. Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados para la realización de hemodiálisis, diálisis peritoneal o para implantación, retirada o sustitución de catéter de diálisis.

1.190 476

GDR334 334 Procedimientos mayores sobre pelvis masculina con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato reproductor masculino a los que se les ha practicado una intervención como: prostatectomía suprapúbica, retropúbica, radical o perineal, cistectomía parcial, total o radical, disección radical de nódulos linfáticos ilíacos o periaórticos, laparotomía exploradora o resección rectal.

4.450 1.780

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como: enfermedad pulmonar obstructiva crónica, miocardiopatía, metástasis pulmonar o diabetes complicada.

GDR335 335 Procedimientos mayores sobre pelvis masculina sin CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato reproductor masculino a los que se les ha practicado una intervención como: prostatectomía suprapúbica, retropúbica, radical o perineal, cistectomía parcial, total o radical, disección radical de nódulos linfáticos ilíacos o periaórticos, laparotomía exploradora o resección rectal.

7.076 2.830

GDR353 353 Evisceración pélvica, histerectomía radical y vulvectomía radical.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresadas por una enfermedad ginecológica a las que se les ha practicado histerectomía radical por cualquier acceso, vulvectomía radical, evisceración pélvica o linfadenectomía aórtica, ilíaca o inguinal.

6.627 2.651

Coste por proceso 2002 (Euros)

Coste compensable 2002 (Euros) Código AP-GDR (14.1) Descripción Contenido

GDR354 354 Procedimientos sobre útero y anejos por neoplasias malignas no ováricas ni de anejos con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresadas por una neoplasia maligna de útero, vagina, vulva o pelvis a las que se les ha practicado una intervención como: histerectomía con o sin anexectomía, anexectomía uni o bilateral o excisión de lesión de útero, trompa u ovario.

4.965 1.986

Además, estas pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como metástasis o infección urinaria.

GDR357 357 Procedimientos sobre útero y anejos por neoplasias malignas de ovario o anejos.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresadas por una neoplasia maligna o de comportamiento incierto de ovario o anejos a las que se les ha practicado una intervención como:

histerectomía, doble anexectomía o excisión de lesión de ovario o de anejos.

6.044 2.418

GDR392 392 Esplenectomía. Edad T 17. Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes mayores de 17 años ingresados por una enfermedad como rotura de bazo, trombopenia o esferocitosis hereditaria a los que se les ha practicado una esplenectomía total o parcial o sutura o biopsia abierta de bazo.

4.367 1.747

GDR394 394 Otros procedimientos quirúrgicos en enfermedades hematológicas.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por enfermedades hematológicas, del sistema hematopoyético o inmunológicas a los que se les ha practicado una intervención como: biopsia o extirpación de ganglios linfáticos, biopsia o extirpación del timo, mediastinoscopia, laparoscopia o laparotomía exploradora.

3.142 1.257

Los diagnósticos que más frecuentemente motivan el ingreso de estos pacientes son adenopatía o linfadenitis inespecífica o tuberculosa.

GDR400 400 Linfoma y leucemia con procedimiento quirúrgico mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por linfomas, leucemias o metástasis ganglionares a los que se les ha practicado una intervención clasificada como mayor como: disección radical de cuello, mediastino o axila, mediastinoscopia o esplenectomía.

6.096 2.438

GDR401 401 Linfoma y leucemia no aguda con otros procedimientos quirúrgicos con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes que ingresan por linfomas, leucemias o metástasis ganglionares a los que se les ha practicado una intervención como: biopsia linfática, excisión simple de estructuras linfáticas o laparoscopia.

6.822 2.729

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como: metástasis, el tumor primario (cuando el motivo del ingreso es la metástasis) o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

GDR403 403 Linfoma y leucemia no aguda con CC.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por linfoma, mieloma, mielodisplasia o leucemias no agudas.

5.758 2.303

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como: metástasis, infección urinaria, insuficiencia renal o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

GDR404 404 Linfoma y leucemia no aguda sin CC.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por linfoma, mieloma, mielodisplasia o leucemias no agudas.

2.524 1.010

GDR406 406 Trastorno mieloproliferativo o neoplasia mal diferenciada con procedimiento quirúrgico mayor con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por un trastorno mieloproliferativo o neoplasia mal diferenciada a los que se les ha practicado una intervención mayor como:

laparotomía exploradora, biopsia o excisión de lesiones peritoneales o biopsia hepática.

6.643 2.657

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de comorbilidad o complicación como metástasis o el tumor primario (cuando el motivo del ingreso es la metástasis).

GDR407 407 Trastorno mieloproliferativo o neoplasia mal diferenciada con procedimiento quirúrgico mayor sin CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por un trastorno mieloproliferativo o neoplasia mal diferenciada a los que se les ha practicado una intervención mayor como:

laparotomía exploradora, biopsia o excisión de lesiones peritoneales o biopsia hepática.

4.958 1.983

GDR409 409 Radioterapia. Es un GRD médico que agrupa a pacientes que ingresan para radioterapia.

1.362 545

GDR410 410 Quimioterapia. Es un GRD médico que agrupa a pacientes que ingresan para quimioterapia.

2.247 899

Coste por proceso 2002 (Euros)

Coste compensable 2002 (Euros) Código AP-GDR (14.1) Descripción Contenido

GDR456 456 Quemaduras, con traslado a otro centro de agudos.

Es un GRD que agrupa a pacientes ingresados por quemaduras que se trasladan a otro hospital de agudos.

4.765 1.906

GDR457 457 Quemaduras extensas sin procedimiento quirúrgico.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por quemaduras extensas (afectan a una superficie corporal total de entre el 20 y el 49 por 100, con quemaduras de tercer grado entre el 20 y el 49 por 100, o ingresados por quemaduras que afectan a una superficie corporal total mayor del 49 por 100, independientemente del porcentaje de quemaduras de tercer grado).

5.585 2.234

GDR458 458 Quemaduras no extensas con injerto de piel.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por quemaduras no extensas (está afectada menos del 50 por 100, de la superficie corporal y menos del 20 por 100, con quemaduras de tercer grado) a los que se les ha practicado un injerto de piel.

9.698 3.879

GDR468 468 Procedimiento quirúrgico extensivo sin relación con el diagnóstico principal.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes a los que se les ha realizado una intervención quirúrgica mayor que no tiene relación con el motivo por el que ingresaron.

7.374 2.950

GDR472 472 Quemaduras extensas con intervención quirúrgica.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por quemaduras extensas (afectan a una superficie corporal total de entre el 20 y el 49 por 100, con quemaduras de tercer grado entre el 20 y el 49 por 100, o ingresados por quemaduras que afectan a una superficie corporal total mayor del 49 por 100, independientemente del porcentaje de quemaduras de tercer grado) a los que se les ha practicado una intervención como: desbridamiento de herida, injerto cutáneo o amputación.

39.835 15.934

GDR475 475 Diagnósticos del sistema respiratorio con ventilación asistida.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por cualquier enfermedad respiratoria que ha precisado ventilación mecánica. Los diagnósticos más frecuentes son: enfermedad pulmonar obstructiva crónica, neumonía o insuficiencia respiratoria.

8.578 3.431

GDR476 476 Procedimiento quirúrgico prostático no relacionado con el diagnóstico principal.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes a los que se les ha realizado una intervención prostática que no tiene relación con el motivo por el que ingresaron.

13.891 5.556

GDR478 478 Otros procedimientos vasculares con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato circulatorio a los que se les han practicado intervenciones diversas como: embolectomía, trombectomía, endarterectomía, resección de aneurisma, interrupción de vena cava, sutura vascular, control de hemorragia tras intervención vascular, angioplastia percutánea transluminal de vaso no coronario, biopsia vascular, extracción de sistema de asistencia cardíaca, reparación de fístula arteriovenosa o angioplastia con parche.

4.861 1.944

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como: diabetes complicada, embolia, insuficiencia renal crónica o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

GDR479 479 Otros procedimientos vasculares sin CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato circulatorio a los que se les han practicado intervenciones diversas como: embolectomía, trombectomía, endarterectomía, resección de aneurisma, interrupción de vena cava, sutura vascular, control de hemorragia tras intervención vascular, angioplastia percutánea transluminal de vaso no coronario, biopsia vascular, extracción de sistema de asistencia cardíaca, reparación de fístula arteriovenosa o angioplastia con parche.

3.482 1.393

GDR480 480 Trasplante hepático. Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes a los que se les ha practicado un trasplante hepático en el ingreso actual.

43.135 17.254

GDR482 482 Traqueostomía con trastorno de boca, laringe o faringe Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad de boca, laringe o faringe, generalmente una neoplasia maligna, a los que se les ha practicado una traqueotomía.

11.407 4.563

GDR483 483 Traqueostomía excepto, por trastorno de boca, laringe o faringe.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad, que no es de boca, laringe o faringe, a los que se les ha practicado una traqueotomía. Suelen estar relacionados con la ventilación mecánica prolongada.

35.729 14.292

Coste por proceso 2002 (Euros)

Coste compensable 2002 (Euros) Código AP-GDR (14.1) Descripción Contenido

GDR530 530 Craneotomía con CC Mayor. Es un GRD quirúrgico que agrupa, pacientes ingresados por una enfermedad del sistema nervioso a los que se les ha practicado una craneotomía y que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como: neumonía por aspiración, insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal aguda o meningitis.

15.856 6.342

Los procedimientos más frecuentemente asociados a la craneotomía son: drenaje cerebral, derivación ventriculoperitoneal o extirpación de lesión cerebral.

GDR531 531 Procedimientos sobre el sistema nervioso, excepto craneotomía con CC Mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del sistema nervioso a los que se les ha practicado una intervención sobre el mismo, excepto craneotomía, y que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal aguda o septicemia.

10.493 4.197

La intervención realizada con más frecuencia a estos pacientes es la endarterectomía carotídea.

GDR533 533 Otros trastornos sistema nervioso, excepto AIT, convulsiones y cefalea con CC Mayor.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del sistema nervioso como: hemorragia cerebral traumática o no, oclusión cerebral con infarto cerebral, meningitis, neoplasias benignas o malignas, parálisis y enfermedades desmielinizantes.

5.251 2.100

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como: insuficiencia respiratoria o insuficiencia renal aguda. También se considera complicación mayor haber precisado marcapasos temporal, gastrostomía, enterostomía, nutrición enteral o parenteral, intubación endotraqueal o ventilación mecánica en asociación a determinados otros diagnósticos.

GDR538 538 Procedimientos torácicos mayores con CC Mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad respiratoria a los que se les ha practicado una intervención torácica mayor y que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como: empiema con fístula, insuficiencia respiratoria aguda o neumotórax espontáneo.

11.154 4.462

Las intervenciones más frecuentemente practicadas a estos enfermos son: lobectomía pulmonar, segmentectomía pulmonar o neumonectomía completa o escarificación pleural.

GDR539 539 Procedimientos respiratorios, excepto procedimientos torácicos mayores con CC Mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad respiratoria a los que se les ha practicado una intervención torácica menor como desbridamiento de herida o un procedimiento diagnóstico invasivo como toracoscopia.

8.877 3.551

Además, estos pacientes tienen un diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como insuficiencia respiratoria aguda o neoplasia maligna secundaria.

GDR540 540 Infecciones e inflamaciones respiratorias con CC Mayor.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por ciertas infecciones o inflamaciones pulmonares y que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como: insuficiencia respiratoria aguda, úlcera de decúbito o insuficiencia renal aguda. También se considera complicación mayor haber precisado marcapasos temporal, gastrostomía, enterostomía, nutrición enteral o parenteral, intubación endotraqueal o ventilación mecánica en asociación a determinados otros diagnósticos.

5.013 2.005

Los diagnósticos que más frecuentemente motivan el ingreso de estos pacientes son: neumonía por aspiración de sólidos, tuberculosis pulmonar o neumonía de mal pronóstico como por Pseudomona o Legionella.

Coste por proceso 2002 (Euros)

Coste compensable 2002 (Euros) Código AP-GDR (14.1) Descripción Contenido

GDR541 541 Trastornos respiratorios, excepto infecciones, bronquitis, asma con CC Mayor.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad respiratoria, excepto ciertas infecciones o inflamaciones pulmonares, bronquitis aguda o asma, y que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como insuficiencia respiratoria aguda, neumonía o insuficiencia renal aguda. También se considera complicación mayor haber precisado marcapasos temporal, gastrostomía, enterostomía, nutrición enteral o parenteral, intubación endotraqueal o ventilación mecánica en asociación a determinados otros diagnósticos.

3.748 1.499

Los diagnósticos que más frecuentemente motivan el ingreso de estos pacientes son: enfermedad pulmonar obstructiva crónica reagudizada, neumonía, neoplasia pulmonar, bronquiectasias, fracturas costales o infección respiratoria sin especificar.

GDR544 544 Insuficiencia cardíaca congestiva y arritmia cardíaca con CC Mayor.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por insuficiencia cardíaca, arritmia o trastorno de conducción cardíaca y que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor. También se considera complicación mayor haber precisado marcapasos temporal, gastrostomía, enterostomía, nutrición enteral o parenteral, intubación endotraqueal o ventilación mecánica en asociación a determinados otros diagnósticos.

5.008 2.003

Los diagnósticos de complicación o comorbilidad mayor más frecuentes son: embolia pulmonar, edema agudo de pulmón, insuficiencia respiratoria o renal aguda, shock cardiogénico, parada cardíaca, neumonía, úlcera de decúbito, fibrilación ventricular o septicemia.

GDR545 545 Procedimiento valvular cardíaco con CC Mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato circulatorio a los que se les ha practicado cirugía valvular cardíaca y que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como insuficiencia renal aguda, neumonía o shock cardiogénico.

19.046 7.618

Las intervenciones más frecuentemente practicadas a estos pacientes son: valvuloplastia abierta o sustitución valvular cardíaca o implantación o retirada de un desfibrilador cardíaco.

GDR546 546 "By-pass" coronario con CC Mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato circulatorio a los que se les ha practicado "by-pass" coronario y que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como: dehiscencia de herida operatoria, infarto agudo de miocardio, insuficiencia renal aguda, shock cardiogénico o neumonía.

14.081 5.632

GDR547 547 Otros procedimientos cardiotorácicos con CC Mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato circulatorio a los que se les ha practicado una intervención cardíaca, excepto prótesis valvular y "by-pass" coronario, y que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor.

Entre éstos, los más frecuentes son: dehiscencia de herida operatoria, infarto agudo de miocardio, insuficiencia renal aguda, shock cardiogénico o neumonía.

14.702 5.881

Las intervenciones más frecuentemente practicadas a estos pacientes son: cirugía reparadora de la válvula mitral, corrección de anomalías congénitas, angioplastia coronaria abierta o resección de aneurisma ventricular o toracoabdominal.

GDR548 548 Implantación o revisión de marcapasos cardíaco con CC Mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato circulatorio a los que se ha implantado o revisado un marcapasos o un desfibrilador cardíaco y que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como: dehiscencia de herida operatoria, infarto agudo de miocardio, insuficiencia renal aguda, shock cardiogénico o neumonía.

8.453 3.381

Coste por proceso 2002 (Euros)

Coste compensable 2002 (Euros) Código AP-GDR (14.1) Descripción Contenido

GDR549 549 Procedimientos cardiovasculares mayores con CC Mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato circulatorio a los que se les ha practicado una intervención cardiovascular mayor y que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como: dehiscencia de herida operatoria, infarto agudo de miocardio, insuficiencia renal aguda, shock cardiogénico o neumonía.

12.126 4.850

Las intervenciones más frecuentemente practicadas a estos pacientes son: valvulotomía cerrada, cirugía del pericardio, anastomosis cava-arteria pulmonar, "shunt" sistémico pulmonar, implantación de balón de contrapulsación o de un sistema de asistencia cardíaca, masaje cardíaco abierto, cirugía de grandes vasos torácicos y abdominales como "by-pass" aortocarotídeo o aortobifemoral, reparación de aneurismas o amputación de miembro inferior.

GDR550 550 Otros procedimientos vasculares con CC Mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato circulatorio a los que se les ha practicado una intervención de cirugía vascular periférica o procedimientos como angioplastia coronaria transluminal percutánea y que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como: dehiscencia de herida operatoria, infarto agudo de miocardio, insuficiencia renal aguda, shock cardiogénico, edema agudo de pulmón, úlcera de decúbito, embolia de pulmón o neumonía.

7.348 2.939

GDR553 553 Procedimientos del aparato digestivo, excepto hernia y procedimiento mayor de estómago e intestino con CC Mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad digestiva a los que se les ha practicado una intervención, excepto herniorrafia o procedimiento gastrointestinal mayor y que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como:

dehiscencia de herida quirúrgica, insuficiencia respiratoria aguda, insuficiencia renal aguda, septicemia, shock o neumonía.

7.816 3.126

Las intervenciones más frecuentemente practicadas a estos pacientes son: cirugía de la aorta, extirpación ganglionar, biopsias abiertas abdominales, cirugía gástrica o intestinal menor, cirugía anorectal, laparotomía, laparoscopia o apendicectomía.

GDR555 555 Procedimientos páncreas, hígado y vía biliar, excepto trasplante hepático con CC Mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad hepatobiliar o pancreática a los que se les ha practicado una intervención sobre dichos órganos y que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como sepsis o peritonitis postoperatorias.

14.378 5.751

Las intervenciones más frecuentes son: extirpación de lesión hepática, pancreatectomía proximal o hepatectomía parcial.

Se excluyen de este GRD a los pacientes a los que se les ha practicado un trasplante hepático o una colecistectomía.

GDR556 556 Colecistectomía y otros procedimientos hepatobiliares con CC Mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad hepatobiliar o pancreática a los que se les ha practicado una intervención como: colecistectomía abierta o laparoscópica, laparotomía, laparoscopia o gastroenterostomía.

7.251 2.900

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como: embolia de pulmón o peritonitis postoperatorias, insuficiencia respiratoria o insuficiencia renal aguda.

GDR557 557 Trastornos hepatobiliares y de páncreas con CC Mayor.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad hepatobiliar o pancreática que además tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como: coma hepático, insuficiencia renal aguda o infección VIH. También se considera complicación mayor haber precisado marcapasos temporal, gastrostomía, enterostomía, nutrición enteral o parenteral, intubación endotraqueal o ventilación mecánica en asociación a determinados otros diagnósticos.

4.778 1.911

Las enfermedades más frecuentes que motivaron el ingreso son:

cirrosis y lesiones hepáticas, pancreatitis o neoplasias primarias o metastásicas de hígado, vesícula o páncreas.

Coste por proceso 2002 (Euros)

Coste compensable 2002 (Euros) Código AP-GDR (14.1) Descripción Contenido

GDR562 562 Trastornos mayores de piel y mama con CC Mayor.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad mayor de la piel o la mama que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como: infección VIH, insuficiencia respiratoria aguda, úlcera de decúbito, insuficiencia renal aguda, septicemia o bacteriemia. También se considera complicación mayor haber precisado marcapasos temporal, gastrostomía, enterostomía, nutrición enteral o parenteral, intubación endotraqueal o ventilación mecánica en asociación a determinados otros diagnósticos.

5.101 2.040

Los diagnósticos que más frecuentemente motivan el ingreso de estos pacientes son: neoplasia maligna de mama, eritema multiforme, eritema nodoso, úlcera crónica de pierna, úlcera de decúbito o psoriasis.

GDR564 564 Procedimientos sobre piel y mama con CC Mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad de la piel o la mama a los que se les ha practicado cualquier intervención y que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como: dehiscencia de herida o seroma postoperatorio infectado, infección VIH, insuficiencia respiratoria aguda, úlcera de decúbito, insuficiencia renal aguda, septicemia o bacteriemia. Las intervenciones que más frecuentemente se realizan a estos pacientes son: mastectomía, cuadrantectomía, desbridamiento excisional de herida, extirpación de lesión cutánea o cirugía plástica.

5.929 2.372

GDR565 565 Procedimientos endocrinos, nutricionales y metabólicos, excepto amputación miembro inferior con CC Mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad endocrina, nutricional o metabólica a los que se les ha practicado cualquier intervención, excepto amputación de miembro inferior y que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como: dehiscencia de herida postoperatoria, insuficiencia renal aguda o ulcus con hemorragia aguda.

9.425 3.770

Las intervenciones que más frecuentemente se realizan a estos pacientes son cirugía tiroidea o suprarrenal.

GDR567 567 Procedimientos riñón y tracto urinario, excepto trasplante renal con CC Mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad renal o de vías urinarias a los que se les ha practicado cualquier intervención excepto trasplante renal y que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como: dehiscencia de herida, insuficiencia renal aguda o ulcus con hemorragia aguda.

8.512 3.405

Las intervenciones que más frecuentemente se realizan a estos pacientes son: extirpación transuretral de lesión vesical, nefroureterectomía, cistectomía radical o nefrostomía percutánea.

GDR568 568 Insuficiencia renal con CC Mayor.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por insuficiencia renal que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como:

insuficiencia respiratoria aguda, ulcus con hemorragia aguda o úlcera de decúbito. También se considera complicación mayor haber precisado marcapasos temporal, gastrostomía, enterostomía, nutrición enteral o parenteral, intubación endotraqueal o ventilación mecánica en asociación a determinados otros diagnósticos.

4.442 1.777

GDR571 571 Procedimientos sobre el aparato genital masculino con CC Mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por cualquier enfermedad del aparato genital masculino a los que se les ha practicado una intervención sobre el mismo y tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como: embolia pulmonar, edema agudo de pulmón, insuficiencia respiratoria o renal aguda, shock cardiogénico, parada cardíaca, neumonía o úlcera de decúbito.

La intervención más frecuente practicada a estos pacientes es la prostatectomía.

5.152 2.061

Coste por proceso 2002 (Euros)

Coste compensable 2002 (Euros) Código AP-GDR (14.1) Descripción Contenido

GDR572 572 Trastornos del aparato genital femenino con CC Mayor.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresadas por cualquier enfermedad del aparato genital femenino que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como: insuficiencia respiratoria o infección VIH.

También se considera complicación mayor haber precisado marcapasos temporal, gastrostomía, enterostomía, nutrición enteral o parenteral, intubación endotraqueal o ventilación mecánica en asociación a determinados otros diagnósticos.

4.755 1.902

Los diagnósticos que más frecuentemente motivan el ingreso de estas pacientes son: cáncer de ovario o de útero, mioma uterino, endometriosis o metrorragia.

GDR573 573 Procedimientos no radicales del aparato genital femenino con CC Mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresadas por cualquier enfermedad del aparato genital femenino a las que se les ha practicado una intervención sobre el mismo y tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como dehiscencia de sutura, neumonía o insuficiencia renal.

5.218 2.087

Las intervenciones más frecuentemente practicadas a estas pacientes son: histerectomía abdominal o vaginal, extirpación de lesión de ovario, salpingo-ooforectomía unilateral o conización de cérvix.

GDR574 574 Trastornos de la sangre, órganos hematopoyéticos e inmunológicos con CC Mayor.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por cualquier enfermedad hematológica, hematopoyética o inmunológica que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como: insuficiencia renal aguda, leucemia mieloide aguda, insuficiencia respiratoria o edema agudo de pulmón. También se considera complicación mayor haber precisado marcapasos temporal, gastrostomía, enterostomía, nutrición enteral o parenteral, intubación endotraqueal o ventilación mecánica en asociación a determinados otros diagnósticos.

5.195 2.078

Los diagnósticos que más frecuentemente motivan el ingreso de estos pacientes son: anemia (ferropénica, aplásica, carencial o posthemorrágica), trombopenia, neutropenia o agranulocitosis.

GDR575 575 Procedimientos sobre sangre, órganos hematopoyéticos e inmunológicos con CC Mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por cualquier enfermedad hematológica, hematopoyética o inmunológica a los que se les ha practicado diversas intervenciones y, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como: insuficiencia renal aguda, leucemia mieloide aguda, insuficiencia respiratoria o edema agudo de pulmón.

25.569 10.228

Las intervenciones más frecuentemente practicadas a estos pacientes son: cirugía sobre adenopatías, bazo o timo, laparoscopia, laparotomía o mediastinoscopia.

GDR576 576 Leucemia aguda con CC Mayor.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por cualquier tipo de leucemia aguda que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como neumonía o septicemia. También se considera complicación mayor haber precisado marcapasos temporal, gastrostomía, enterostomía, nutrición enteral o parenteral, intubación endotraqueal o ventilación mecánica en asociación a determinados otros diagnósticos.

14.811 5.924

GDR577 577 Trastornos mieloproliferativos y neoplasias mal diferenciadas con CC Mayor.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por un trastorno mieloproliferativo o una neoplasia mal definida anatómicamente que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como: infección VIH, neumonía, insuficiencia renal aguda o insuficiencia respiratoria. También se considera complicación mayor haber precisado marcapasos temporal, gastrostomía, enterostomía, nutrición enteral o parenteral, intubación endotraqueal o ventilación mecánica en asociación a determinados otros diagnósticos.

10.274 4.110

Coste por proceso 2002 (Euros)

Coste compensable 2002 (Euros) Código AP-GDR (14.1) Descripción Contenido

GDR578 578 Linfoma y leucemia no aguda con CC Mayor.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por mieloma, linfoma o leucemia no aguda que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como: neumonía, insuficiencia renal aguda, insuficiencia respiratoria, shock séptico o embolia pulmonar. También se considera complicación mayor haber precisado marcapasos temporal, gastrostomía, enterostomía, nutrición enteral o parenteral, intubación endotraqueal o ventilación mecánica en asociación a determinados otros diagnósticos.

6.918 2.767

GDR579 579 Procedimientos para linfoma, leucemia y trastornos mieloproliferativos con CC Mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad mieloproliferativa o neoplasia mal diferenciada anatómicamente a los que se les ha practicado cualquier intervención y que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como insuficiencia renal aguda o insuficiencia respiratoria aguda.

14.146 5.658

Las intervenciones más frecuentemente practicadas a estos pacientes son: laparotomía exploradora, biopsia linfática, esplenectomía, toracotomía o disección radical de cuello.

GDR580 580 Infecciones y parasitosis sistémicas excepto septicemia con CC Mayor.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por una infección o parasitosis sistémica (excepto septicemia) asociada con otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como: neumonía, insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal aguda, bacteriemia, úlcera de decúbito, peritonitis o meningitis. También se considera complicación mayor haber precisado marcapasos temporal, gastrostomía, enterostomía, nutrición enteral o parenteral, intubación endotraqueal o ventilación mecánica en asociación a determinados otros diagnósticos.

4.766 1.906

Las infecciones o parasitosis que motivan el ingreso más frecuentemente son: fiebre de origen desconocido, fiebre Q, listeriosis, aspergilosis, infección viral o leishmaniasis.

GDR581 581 Procedimientos para infecciones y parasitosis sistémicas con CC Mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una infección o parasitosis a los que se les ha practicado una intervención y que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como:

neumonía, insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal aguda, bacteriemia, úlcera de decúbito, peritonitis o meningitis.

9.628 3.851

Las intervenciones practicadas más frecuentemente a estos pacientes son laparotomía exploradora o desbridamiento excisional de herida.

GDR583 583 Procedimientos para lesiones excepto por traumatismo múltiple con CC Mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por lesiones o intoxicaciones excepto trauma múltiple a los que se les ha practicado una intervención y, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como: insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal aguda, peritonitis o neumonía.

9.021 3.608

Las intervenciones más frecuentemente realizadas a estos enfermos son: desbridamiento de herida, laparotomía, extracción de cuerpo extraño de peritoneo, resección intestinal, fasciotomía o intervención vascular como "by-pass".

GDR584 584 Septicemia con CC Mayor. Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por septicemia, bacteriemia o shock séptico que, además, tienen a otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como: insuficiencia respiratoria o renal agudas, úlcera de decúbito, neumonía, meningococemia o coagulación intravascular diseminada. También se considera complicación mayor haber precisado marcapasos temporal, gastrostomía, enterostomía, nutrición enteral o parenteral, intubación endotraqueal o ventilación mecánica en asociación a determinados otros diagnósticos.

4.305 1.722

GDR585 585 Procedimiento mayor estómago, esófago, duodeno, intestino delgado y grueso con CC Mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad digestiva a los que se les ha practicado una intervención digestiva mayor y que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como: dehiscencia de herida operatoria, insuficiencia renal aguda, insuficiencia respiratoria, septicemia, shock o neumonía.

11.351 4.540

Coste por proceso 2002 (Euros)

Coste compensable 2002 (Euros) Código AP-GDR (14.1) Descripción Contenido

Las intervenciones más frecuentemente practicadas a estos pacientes son: resección de intestino delgado o grueso, sigmoidectomía, colostomía, hemicolectomía, vagotomía, esofagectomía, gastrectomía, o colecistectomía.

GDR602 602 Neonato, peso al nacer R 750 g, alta con vida.

Es un GRD médico que agrupa a neonatos con menos de 29 días de vida el día del ingreso cuyo peso al nacer fue inferior a 750 gramos y que al alta están vivos.

28.312 11.325

GDR603 603 Neonato, peso al nacer R 750 g, éxitus.

Es un GRD médico que agrupa a neonatos con menos de 29 días de vida el día del ingreso cuyo peso al nacer fue inferior a 750 gramos y que al alta han fallecido.

14.073 5.629

GDR604 604 Neonato, peso al nacer 750 - 999 g, alta con vida.

Es un GRD médico que agrupa a neonatos con menos de 29 días de vida el día del ingreso cuyo peso al nacer fue entre 750 y 999 gramos y que al alta están vivos.

26.755 10.702

GDR605 605 Neonato, peso al nacer 750 - 999 g, éxitus.

Es un GRD médico que agrupa a neonatos con menos de 29 días de vida el día del ingreso cuyo peso al nacer fue entre 750 y 999 gramos y que al alta han fallecido.

9.558 3.823

GDR606 606 Neonato, peso al nacer 1.000 - 1.499 g, con procedimiento quirúrgico significativo, alta con vida.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a neonatos con menos de 29 días de vida el día del ingreso cuyo peso al nacer fue entre 1.000 y 1.499 gramos a los que se les ha practicado una intervención quirúrgica mayor y al alta están vivos.

31.489 12.596

GDR607 607 Neonato, peso al nacer 1.000 - 1.499 g, sin procedimiento quirúrgico significativo, alta con vida.

Es un GRD médico que agrupa a neonatos con menos de 29 días de vida el día del ingreso cuyo peso al nacer fue entre 1.000 y 1.499 gramos a los que no se les ha practicado una intervención quirúrgica mayor y al alta están vivos.

15.573 6.229

GDR609 609 Neonato, peso al nacer 1.500 - 1.999 g, con procedimiento quirúrgico significativo con múltiples problemas mayores.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a neonatos con menos de 29 días de vida el día del ingreso cuyo peso al nacer fue entre 1.500 y 1.999 gramos y se les ha practicado una intervención quirúrgica mayor.

Además, tienen asociados dos o más problemas catalogados como mayores como: síndrome del distress respiratorio, infecciones como septicemia, neumonía o meningitis, hemorragia cerebral, asfixia severa, cardiopatía congénita, insuficiencia renal o enterocolitis necrotizante.

33.252 13.301

GDR610 610 Neonato, peso al nacer 1.500 - 1.999 g, con procedimiento quirúrgico significativo sin múltiples problemas mayores.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a neonatos con menos de 29 días de vida el día del ingreso cuyo peso al nacer fue entre 1.500 y 1.999 gramos a los que se les ha practicado una intervención quirúrgica mayor. Estos pacientes tienen sólo un problema mayor o ninguno. Entre los problemas catalogados como mayores se encuentran: síndrome del distress respiratorio, infecciones como septicemia, neumonía o meningitis, hemorragia cerebral, asfixia severa, cardiopatía congénita, insuficiencia renal o enterocolitis necrotizante.

12.795 5.118

GDR611 611 Neonato, peso al nacer 1.500 - 1.999 g, sin procedimiento quirúrgico significativo con múltiples problemas mayores.

Es un GRD médico que agrupa a neonatos con menos de 29 días de vida el día del ingreso cuyo peso al nacer fue entre 1.500 y 1.999 gramos a los que no se les ha practicado una intervención quirúrgica mayor.

Además, presentan dos o más problemas mayores asociados.

Entre los problemas catalogados como mayores se encuentran: síndrome del distress respiratorio, infecciones como septicemia, neumonía o meningitis, hemorragia cerebral, asfixia severa, cardiopatía congénita, insuficiencia renal o enterocolitis necrotizante.

11.887 4.755

GDR612 612 Neonato, peso al nacer 1.500 - 1.999 g, sin procedimiento quirúrgico significativo sin múltiples problemas mayores.

Es un GRD médico que agrupa a neonatos con menos de 29 días de vida el día del ingreso cuyo peso al nacer fue entre 1.500 y 1.999 gramos a los que no se les ha practicado una intervención quirúrgica mayor.

Además, presentan sólo un problema mayor. Entre los problemas catalogados como mayores se encuentran: síndrome del distress respiratorio, infecciones como septicemia, neumonía o meningitis, hemorragia cerebral, asfixia severa, cardiopatía congénita, insuficiencia renal o enterocolitis necrotizante.

8.391 3.356

GDR613 613 Neonato, peso al nacer 1.500 - 1.999 g, sin procedimiento quirúrgico significativo con problemas menores.

Es un GRD médico que agrupa a neonatos con menos de 29 días de vida el día del ingreso cuyo peso al nacer fue entre 1.500 y 1.999 gramos a los que no se les ha practicado una intervención quirúrgica mayor.

Además, presentan algún problema menor. Entre los problemas catalogados como menores se encuentran: infecciones perinatales, gastroenteritis, celulitis, fiebre, onfalitis y mastitis.

7.102 2.841

Coste por proceso 2002 (Euros)

Coste compensable 2002 (Euros) Código AP-GDR (14.1) Descripción Contenido

GDR614 614 Neonato, peso al nacer 1.500 - 1.999 g, sin procedimiento quirúrgico significativo con otros problemas.

Es un GRD médico que agrupa a neonatos con menos de 29 días de vida el día del ingreso cuyo peso al nacer fue entre 1.500 y 1.999 gramos a los que no se les ha practicado una intervención quirúrgica mayor.

Además, no presentan problemas catalogados como mayores o menores pero pueden tener un diagnóstico asociado de taquipnea transitoria, ictericia neonatal, conjuntivitis o hipoglucemia.

5.500 2.200

GDR615 615 Neonato, peso al nacer 2.000 - 2.499 g, con procedimiento quirúrgico significativo con múltiples problemas mayores.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a neonatos con menos de 29 días de vida el día del ingreso cuyo peso al nacer fue entre 2.000 y 2.499 gramos a los que se les ha practicado una intervención quirúrgica mayor.

Además, tienen asociados dos o más problemas mayores. Entre los problemas catalogados como mayores se encuentran:

síndrome del distress respiratorio, infecciones como septicemia, neumonía o meningitis, hemorragia cerebral, asfixia severa, cardiopatía congénita, insuficiencia renal o enterocolitis necrotizante.

15.889 6.356

GDR616 616 Neonato, peso al nacer 2.000 - 2.499 g, con procedimiento quirúrgico significativo sin múltiples problemas mayores.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a neonatos con menos de 29 días de vida el día del ingreso cuyo peso al nacer fue entre 2.000 y 2.499 gramos a los que se les ha practicado una intervención quirúrgica mayor. Estos pacientes tienen sólo un problema mayor o ninguno. Entre los problemas catalogados como mayores se encuentran: síndrome del distress respiratorio, infecciones como septicemia, neumonía o meningitis, hemorragia cerebral, asfixia severa, cardiopatía congénita, insuficiencia renal o enterocolitis necrotizante.

7.375 2.950

GDR617 617 Neonato, peso al nacer 2.000 - 2.499 g, sin procedimiento quirúrgico significativo con múltiples problemas mayores.

Es un GRD médico que agrupa a neonatos con menos de 29 días de vida el día del ingreso cuyo peso al nacer fue entre 2.000 y 2.499 gramos a los que no se les ha practicado una intervención quirúrgica mayor.

Además, presentan dos o más problemas mayores asociados.

Entre los problemas catalogados como mayores se encuentran: síndrome del distress respiratorio, infecciones como septicemia, neumonía o meningitis, hemorragia cerebral, asfixia severa, cardiopatía congénita, insuficiencia renal o enterocolitis necrotizante.

6.317 2.527

GDR622 622 Neonato, peso al nacer T 2.499 g, con procedimiento quirúrgico significativo con múltiples problemas mayores.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a neonatos con menos de 29 días de vida el día del ingreso cuyo peso al nacer fue mayor de 2.499 gramos a los que se les ha practicado una intervención quirúrgica mayor.

Además, tienen asociados dos o más problemas catalogados como mayores como: síndrome del distress respiratorio, infecciones como septicemia, neumonía o meningitis, hemorragia cerebral, asfixia severa, cardiopatía congénita, insuficiencia renal o enterocolitis necrotizante.

16.981 6.792

GDR623 623 Neonato, peso al nacer T 2.499 g, con procedimiento quirúrgico significativo sin múltiples problemas mayores.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a neonatos con menos de 29 días de vida el día del ingreso cuyo peso al nacer fue mayor de 2.499 gramos a los que se les ha practicado una intervención quirúrgica mayor. Estos pacientes tienen sólo un problema mayor o ninguno. Entre los problemas catalogados como mayores se encuentran: síndrome del distress respiratorio, infecciones como septicemia, neumonía o meningitis, hemorragia cerebral, asfixia severa, cardiopatía congénita, insuficiencia renal o enterocolitis necrotizante.

5.713 2.285

GDR626 626 Neonato, peso al nacer T 2.499 g, sin procedimiento quirúrgico significativo con múltiples problemas mayores.

Es un GRD médico que agrupa a neonatos con menos de 29 días de vida el día del ingreso cuyo peso al nacer fue mayor de 2.499 gramos a los que no se les ha practicado una intervención quirúrgica mayor.

Además, presentan dos o más problemas catalogados como mayores como: síndrome del distress respiratorio, infecciones como septicemia, neumonía o meningitis, hemorragia cerebral, asfixia severa, cardiopatía congénita, insuficiencia renal o enterocolitis necrotizante.

4.943 1.977

Coste por proceso 2002 (Euros)

Coste compensable 2002 (Euros) Código AP-GDR (14.1) Descripción Contenido

GDR641 641 Neonato, peso al nacer T 2.499 g, con oxigenación extracorpórea de membrana.

Es un GRD médico que agrupa a neonatos con menos de 29 días de vida el día del ingreso cuyo peso al nacer fue mayor de 2.499 gramos que han precisado oxigenación extracorpórea de membrana.

17.675 7.070

GDR700 700 Traqueostomía en infección VIH.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes con infección VIH a los que se les ha practicado una traqueotomía.

33.728 13.491

GDR701 701 VIH con procedimiento quirúrgico y ventilación mecánica o soporte alimenticio.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes con infección VIH a los que se les ha practicado cualquier intervención y han precisado gastrostomía, nutrición enteral o parenteral o ventilación mecánica continua.

20.140 8.056

GDR702 702 VIH con procedimiento quirúrgico con múltiples infecciones mayores relacionadas con el VIH.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes con infección VIH a los que se les ha practicado cualquier intervención y que, además, tienen (como motivo de ingreso o comorbilidad) dos o más infecciones mayores relacionadas con el VIH de dos grupos diferentes de entre los siguientes:

tuberculosis, neumonía por pneumocystis carinii, sepsis, neumonías bacterianas o absceso pulmonar, neumonías por hongos, toxoplasmosis, candidiasis diseminadas, endocarditis fúngicas o bacterianas, infecciones micóticas mayores, encefalitis tuberculosa u otras infecciones neurológicas.

12.436 4.974

GDR703 703 VIH con procedimiento quirúrgico con diagnóstico mayor relacionado con el VIH.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes con infección VIH a los que se les ha practicado cualquier intervención y que, además, tienen (como motivo de ingreso o comorbilidad) otro diagnóstico mayor relacionado con el VIH como:

tuberculosis, neumonía por pneumocystis carinii, sepsis, neumonía, toxoplasmosis, candidiasis, endocarditis, peritonitis bacteriana, edema cerebral, encefalopatía o psicosis.

8.464 3.386

GDR704 704 VIH con procedimiento quirúrgico sin diagnóstico mayor relacionado con el VIH.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes con infección VIH a los que se les ha practicado cualquier intervención y que no tienen un diagnóstico mayor relacionado con el VIH.

5.799 2.320

GDR705 705 VIH con múltiples infecciones mayores relacionadas con el VIH y con tuberculosis.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes con infección VIH con dos o más infecciones mayores relacionadas con el VIH (como motivo del ingreso o comorbilidad) de dos grupos diferentes de infecciones de entre los siguientes: neumonía por pneumocystis carinii, sepsis, neumonía bacteriana o absceso pulmonar, neumonía por hongos, toxoplasmosis, candidiasis diseminada, endocarditis fúngicas o bacterianas, infecciones micóticas mayores o ciertas infecciones neurológicas.

8.342 3.337

Además, estos pacientes tienen asociada una tuberculosis.

GDR706 706 VIH con múltiples infecciones mayores relacionadas con el VIH sin tuberculosis.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes con infección VIH con dos o más infecciones mayores relacionadas con el VIH (como motivo del ingreso o comorbilidad) de dos grupos diferentes de infecciones de entre los siguientes: neumonía por pneumocystis carinii, sepsis, neumonía bacteriana o absceso pulmonar, neumonía por hongos, toxoplasmosis, candidiasis diseminada, endocarditis fúngicas o bacterianas, infecciones micóticas mayores o ciertas infecciones neurológicas.

10.829 4.332

Estos pacientes no tienen asociada una tuberculosis.

GDR707 707 VIH con ventilación mecánica o soporte alimenticio.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes con infección VIH que han precisado gastrostomía, nutrición enteral o parenteral o ventilación mecánica continua.

10.581 4.232

GDR709 709 VIH con diagnósticos mayores relacionados con el VIH con múltiples diagnósticos mayores relacionados con el VIH o significativos y con tuberculosis.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes con infección VIH y una patología relacionada con la infección como:

salmonelosis, toxoplasmosis cerebral, peritonitis, edema cerebral, encefalopatía, psicosis o endocarditis.

Además, estos pacientes tienen tuberculosis y dos o más diagnósticos mayores o significativos relacionados con el VIH como: neumonía por pneumocystis carinii, neumonía bacteriana o absceso pulmonar, neumonía por hongos, toxoplasmosis, candidiasis diseminada, endocarditis fúngica, infecciones cardiacas mayores, micosis mayores y ciertas infecciones neurológicas.

5.423 2.169

Coste por proceso 2002 (Euros)

Coste compensable 2002 (Euros) Código AP-GDR (14.1) Descripción Contenido

GDR710 710 VIH con diagnósticos mayores relacionados con el VIH con diagnósticos mayores relacionados con el VIH múltiples o significativos y sin tuberculosis.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes sin tuberculosis con infección VIH y una patología relacionada con la infección como: salmonelosis, toxoplasmosis cerebral, peritonitis, edema cerebral, encefalopatía, psicosis o endocarditis.

Además, estos pacientes tienen dos o más diagnósticos mayores o significativos relacionados con el VIH como: neumonía por pneumocystis carinii, neumonía bacteriana o absceso pulmonar, neumonía por hongos, toxoplasmosis, candidiasis diseminada, endocarditis fúngica, infecciones cardiacas mayores, micosis mayores y ciertas infecciones neurológicas.

5.336 2.134

GDR711 711 VIH con diagnósticos mayores relacionados con el VIH sin diagnósticos mayores múltiples o significativos y con tuberculosis.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes con infección VIH y una patología relacionada con la infección como:

salmonelosis, toxoplasmosis cerebral, peritonitis, edema cerebral, encefalopatía, psicosis o endocarditis.

Además, estos pacientes tienen tuberculosis.

4.230 1.692

GDR730 730 Craneotomía por trauma múltiple significativo.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por, al menos, dos traumatismos importantes en diferentes localizaciones del cuerpo a los que se les ha practicado una craneotomía.

13.076 5.230

GDR731 731 Procedimientos sobre columna, cadera, fémur o miembros por trauma múltiple significativo.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por, al menos, dos traumatismos importantes en diferentes localizaciones del cuerpo a los que se les ha practicado una intervención de columna, cadera o miembros como reducción de fractura con fijación interna o artrodesis dorsolumbar.

14.206 5.682

GDR732 732 Otros procedimientos quirúrgicos por trauma múltiple significativo.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por, al menos, dos traumatismos importantes en diferentes localizaciones del cuerpo a los que se les ha practicado una intervención como: esplenectomía, laparotomía exploradora, sutura diafragmática o reparación de mesenterio.

9.646 3.858

GDR737 737 Revisión de derivación ventricular. Edad R 18.

Es un GRD quirúrgico que agrupa pacientes menores de 18 años ingresados por una enfermedad del sistema nervioso a los que se les ha practicado una revisión o sustitución de una derivación ventricular.

3.059 1.224

GDR738 738 Craneotomía. Edad R 18 con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa pacientes menores de 18 años ingresados por una enfermedad del sistema nervioso a los que se les ha practicado una intervención como:

craneotomía, ventriculostomía, extirpación de lesión meníngea o cerebral o elevación de fragmento de fractura de cráneo.

9.720 3.888

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como metástasis o infección o hemorragia postoperatorias.

GDR739 739 Craneotomía. Edad R 18 sin CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa pacientes menores de 18 años ingresados por una enfermedad del sistema nervioso a los que se les ha practicado una intervención como:

craneotomía, ventriculostomía, extirpación de lesión meníngea o cerebral o elevación de fragmento de fractura de cráneo.

5.152 2.061

GDR740 740 Fibrosis quística. Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por una fibrosis quística o por una enfermedad respiratoria con una fibrosis quística asociada. Este GRD tiene la peculiaridad de poder pertenecer a dos CDM. Si el motivo del ingreso fue una fibrosis quística se clasifica en la CDM 10 de enfermedades endocrinas, de la nutrición o metabólicas pero si fue una enfermedad respiratoria con una fibrosis quística asociada pertenece a la CDM 4 de enfermedades del aparato respiratorio. En ambos casos el peso es el mismo.

4.746 1.898

GDR753 753 Rehabilitación por trastornos compulsivo nutricional.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por anorexia nerviosa o bulimia.

8.042 3.217

GDR755 755 Fusión vertebral con CC. Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad o traumatismo musculoesquelético a los que se les ha practicado una artrodesis vertebral.

9.569 3.828

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad.

GDR756 756 Fusión vertebral sin CC. Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad o traumatismo musculoesquelético a los que se les ha practicado una artrodesis vertebral.

5.434 2.174

Coste por proceso 2002 (Euros)

Coste compensable 2002 (Euros) Código AP-GDR (14.1) Descripción Contenido

GDR757 757 Procedimientos sobre espalda y cuello excepto fusión espinal con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad o traumatismo musculoesquelético a los que se les ha practicado una intervención sobre espalda o cuello excepto fusión espinal como: discectomía, descompresión del canal raquídeo o inserción de estimulador espinal.

5.699 2.280

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como compresión de médula espinal lumbar o infección urinaria.

GDR759 759 Implantes cocleares multicanal.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad ORL a los que se les ha practicado un implante o sustitución de prótesis coclear multicanal.

24.000 9.600

GDR760 760 Hemofilia, factores VIII y IX. Es un GRD médico que agrupa únicamente a los pacientes ingresados por hemofilia por déficit de los factores VIII y IX.

2.780 1.112

GDR780 780 Leucemia aguda sin procedimiento quirúrgico mayor.

Edad R 18 con CC.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes menores de 18 años ingresados por leucemia aguda a los que no se les ha practicado una intervención mayor.

5.265 2.106

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como: candidiasis, agranulocitosis o malformaciones congénitas.

GDR782 782 Leucemia aguda sin procedimiento quirúrgico mayor.

Edad T 17 con CC.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes mayores de 17 años ingresados por leucemia aguda a los que no se les ha practicado una intervención mayor.

8.264 3.306

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como infección urinaria o insuficiencia cardiaca.

GDR786 786 Procedimientos mayores sobre cabeza y cuello por neoplasia maligna.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por neoplasia maligna de boca, faringe, fosas nasales o laringe a los que se les ha practicado una intervención como:

laringuectomía parcial, completa o radical, glosectomía, mandibulectomía, disección radical de cuello o implante de prótesis coclear (excepto multicanal).

8.895 3.558

GDR787 787 Colecistectomía laparoscópica con exploración de la vía biliar.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad hepatobiliar o pancreática a los que se les ha practicado una colecistectomía laparoscópica con exploración del tracto biliar.

4.759 1.904

GDR792 792 Craneotomía por trauma múltiple significativo con CC Mayor no traumática.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por, al menos, dos traumatismos importantes en diferentes localizaciones del cuerpo a los que se les ha practicado una craneotomía.

20.261 8.104

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor no traumática como:

shock, neumonía por hemophilus influenzae o E. Coli, coagulación intravascular diseminada, insuficiencia respiratoria postraumática o insuficiencia renal aguda.

793 Procedimientos por trauma múltiple significativo excepto craneotomía con CC Mayor no traumática.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por, al menos, dos traumatismos importantes en diferentes localizaciones del cuerpo a los que se les ha practicado una intervención (excepto craneotomía) como: esplenectomía, sutura hepática o reducción de fractura con fijación interna.

20.154 8.062

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor no traumática como:

shock, neumonía por hemophilus influenzae o E. Coli, coagulación intravascular diseminada, insuficiencia respiratoria postraumática o insuficiencia renal aguda.

794 Diagnóstico de trauma múltiple significativo con CC Mayor no traumática.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por, al menos, dos traumatismos importantes en diferentes localizaciones del cuerpo.

8.923 3.569

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor no traumática como:

shock, neumonía por hemophilus influenzae o E. Coli, coagulación intravascular diseminada, insuficiencia respiratoria postraumática o insuficiencia renal aguda. También se considera complicación mayor haber precisado marcapasos temporal, gastrostomía, enterostomía, nutrición enteral o parenteral, intubación endotraqueal o ventilación mecánica por determinadas situaciones clínicas.

GDR795 795 Trasplante de pulmón. Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes a los que se les ha practicado un trasplante de pulmón en el ingreso actual.

48.131 19.252

Coste por proceso 2002 (Euros)

Coste compensable 2002 (Euros) Código AP-GDR (14.1) Descripción Contenido

GDR796 796 Revascularización de extremidad inferior con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato circulatorio a los que se les ha practicado una cirugía de revascularización de la extremidad inferior como un "by-pass" o una endarterectomía.

7.196 2.878

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como: diabetes complicada, insuficiencia renal crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, complicación de prótesis vascular o miocardiopatía.

GDR797 797 Revascularización de extremidad inferior sin CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato circulatorio a los que se les ha practicado cirugía de revascularización de la extremidad inferior como un "by-pass" o una endarterectomía.

6.354 2.542

GDR798 798 Tuberculosis con procedimiento quirúrgico.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por tuberculosis pulmonar o pleural a los que se les ha practicado una intervención quirúrgica.

7.504 3.002

GDR800 800 Tuberculosis con CC. Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por tuberculosis pulmonar o pleural.

5.478 2.191

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

GDR802 802 Neumocistosis. Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por neumonía por pneumocystis carinii.

5.116 2.046

GDR803 803 Trasplante de médula ósea alogénico.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes a los que se les ha practicado un trasplante de médula ósea alogénico en el ingreso actual.

40.691 16.276

GDR804 804 Trasplante de médula ósea autólogo.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes a los que se les ha practicado un trasplante de médula ósea autólogo en el ingreso actual.

21.098 8.439

GDR805 805 Trasplante simultáneo de riñón y páncreas.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes a los que se les ha practicado un trasplante simultáneo de riñón y páncreas en el ingreso actual.

27.667 11.067

GDR806 806 Fusión vertebral anterior y posterior combinada, con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad o traumatismo musculoesquelético a los que se les ha practicado una artrodesis vertebral anterior y posterior combinadas.

12.398 4.959

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad.

GDR807 807 Fusión vertebral anterior y posterior combinada, sin CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad o traumatismo musculoesquelético a los que se les ha practicado una artrodesis vertebral anterior y posterior combinadas.

10.115 4.046

GDR808 808 Procedimiento cardiovascular percutáneo con infarto agudo de miocardio, fallo cardíaco o shock.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca o shock a los que se les ha practicado angioplastia coronaria o valvuloplastia percutáneas, ablación percutánea de lesión cardíaca o estudio electrofisiológico.

5.617 2.247

GDR809 809 Otros procedimientos cardiotorácicos con diagnóstico principal de anomalía congénita.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una cardiopatía congénita a los que se les ha practicado una intervención correctora como: cirugía valvular mitral, cierre de defectos interauriculares o interventriculares, corrección de cardiopatías congénitas complejas como la tetralogía de Fallot, revisión de reparación cardíaca, excisión de aneurisma cardíaco o sustitución de aorta toracoabdominal.

9.981 3.992

El coste compensable se ha establecido como el 20 por 100 del coste fijo en hospitales más el 100 por 100 del variable que, en términos medios, corresponde a un 40 por 100 del coste total.

B) Otras técnicas y procedimientos

Coste compensable (Euros 2002) Código Técnicas y procedimientos Coste medio (Euros 2002)

B1 Angioplastia y Valvuloplastia ............................................................................ 2.922 2.338 B2 Cateterismo ................................................................................................ 805 644 B3 Braquiterapia .............................................................................................. 1.675 1.340

Coste compensable (Euros 2002) Código Técnicas y procedimientos Coste medio (Euros 2002)

B4 Radiocirugía esterotáxica ................................................................................ 7.418 5.934 B5 Hospital de día oncológico ............................................................................... 1.366 1.093 B6 Hospital de día hematológico ............................................................................ 683 546 B7 Litotricia renal extracorpórea ............................................................................ 1.049 839 B8 Tratamiento quirúrgico del Parkinson ................................................................... 19.200 15.360 B9 Cirugía de la epilepsia .................................................................................... 12.000 9.600 B10 Tomografía por Emisión de Positrones (PET) ........................................................... 962 770 B11 Trasplante de condrocitos ................................................................................ 9.600 7.680 B12 Endoprótesis aórta abdominal ........................................................................... 6.569 5.255 B13 Hemodiálisis ............................................................................................... 134 107 B14 Lavado de semen en VIH positivos para reproducción humana asistida ............................ 384 307 B15 Fecundación in vitro ...................................................................................... 860 688 B16 Inyección Intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) ............................................ 860 688

El coste compensable se ha establecido como el 80 por 100 del coste total.

ANEXO II

Procesos hospitalarios

Coste por proceso 2002 (Euros)

Coste compensable 2002 (Euros) Código AP-GDR (14.1) Descripción Contenido

GDR55 55 Procedimientos misceláneos sobre oído, nariz, boca y garganta.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad ORL a los que se les ha practicado una intervención ORL como: miringoplastia, decorticación de cuerdas vocales, resección submucosa de tabique nasal o estapedectomía.

2.007 803

GDR195 195 Colecistectomía con exploración de vía biliar con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad hepatobiliar o pancreática a los que se les ha practicado una colecistectomía no laparoscópica con exploración del conducto biliar o colédoco.

6.984 2.794

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como: enfermedad pulmonar obstructiva crónica o hemorragia, infección u obstrucción postoperatorias.

GDR196 196 Colecistectomía con exploración de vía biliar sin CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad hepatobiliar o pancreática a los que se les ha practicado una colecistectomía no laparoscópica con exploración del conducto biliar o colédoco.

5.294 2.118

GDR197 197 Colecistectomía sin exploración de vía biliar con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad hepatobiliar o pancreática a los que se les ha practicado una colecistectomía no laparoscópica sin exploración del conducto biliar o colédoco.

10.086 4.034

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como: pancreatitis aguda, cirrosis o hemorragias, infecciones u obstrucciones postoperatorias.

GDR209 209 Reimplantación mayor articulación y miembro extremidad inferior sin complicaciones.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad o traumatismo musculoesquelético a los que se ha implantado una prótesis de cadera, rodilla o tobillo o reimplantación de miembro inferior. En este GRD no se clasifican los pacientes que ingresan por una artritis séptica de cadera, rodilla o tobillo, fractura patológica de fémur o tibia o complicación de una prótesis previamente implantada pues se agrupan en el GRD 789. Tampoco se clasifican en este GRD los pacientes a los que se les ha implantado una prótesis de cadera, rodilla o tobillo bilateral o múltiple pues se agrupan en el GRD 471.

6.240 2.496

GDR210 210 Procedimientos de cadera y fémur excepto articulación mayor. Edad T 17 con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes mayores de 17 años ingresados por una enfermedad o traumatismo musculoesquelético a los que se les ha practicado una intervención sobre cadera o fémur excepto una intervención articular mayor. La más frecuente es la reducción abierta o cerrada de fractura de fémur con fijador interno.

6.313 2.525

Coste por proceso 2002 (Euros)

Coste compensable 2002 (Euros) Código AP-GDR (14.1) Descripción Contenido

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como: enfermedad pulmonar obstructiva crónica, anemia aguda posthemorrágica, movilización de prótesis o dispositivo de fijación interna, metástasis ósea o infección urinaria.

GDR211 211 Procedimientos de cadera y fémur excepto articulación mayor. Edad T 17 sin CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes mayores de 17 años ingresados por una enfermedad o traumatismo musculoesquelético a los que se les ha practicado una intervención sobre cadera o fémur excepto una intervención articular mayor. La más frecuente es la reducción abierta o cerrada de fractura de fémur con fijador interno.

4.907 1.963

GDR212 212 Procedimientos de cadera y fémur excepto articulación mayor. Edad R 18.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes menores de 18 años ingresados por una enfermedad o traumatismo musculoesquelético a los que se les ha practicado una intervención sobre cadera o fémur excepto una intervenvión articular mayor. La más frecuente es la reducción abierta o cerrada de fractura de fémur con fijador interno.

5.358 2.143

GDR213 213 Amputación por trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad o traumatismo musculoesquelético a los que se les ha practicado una amputación de miembro superior o inferior.

4.627 1.851

GDR217 217 Desbridamiento de herida e injerto de piel (excepto herida abierta) por trastorno musculoesquelético y del tejido conectivo excepto mano.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad o traumatismo musculoesquelético a los que se les ha practicado un desbridamiento excisional de piel o injerto cutáneo libre o pediculado. De este GRD se excluyen los pacientes ingresados por una herida exclusivamente de la piel pues se clasifican en un GRD del 280 al 282 o los ingresados por una herida con afectación de tendón de miembro superior o inferior pues son clasificados en el GRD 790.

7.609 3.044

GDR218 218 Procedimiento extremidad inferior y húmero excepto cadera, pie y fémur. Edad T 17 con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes mayores de 17 años ingresados por una enfermedad o traumatismo musculoesquelético a los que se les ha practicado una intervención sobre húmero, tibia y peroné. Las más frecuentes son:

reducción o fijación de fractura de dichos huesos, osteotomía o triple artrodesis.

5.762 2.305

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como: enfermedad pulmonar obstructiva crónica, pseudoartrosis o movilización de prótesis o de dispositivo de fijación interna.

GDR219 219 Procedimiento extremidad inferior y húmero excepto cadera, pie y fémur. Edad T 17 sin CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes mayores de 17 años ingresados por una enfermedad o traumatismo musculoesquelético a los que se les ha practicado una intervención sobre húmero, tibia y peroné. Las más frecuentes son:

reducción o fijación de fractura de dichos huesos, osteotomía o triple artrodesis.

3.397 1.359

GDR226 226 Procedimientos sobre tejidos blandos con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad o traumatismo musculoesquelético a los que se les ha practicado una intervención sobre tejidos blandos (excepto de la mano) como: sutura tendinosa, excisión de tejido blando, revisión de muñón, plastia de tendón, bursectomía o tenotomía.

4.351 1.740

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

GDR233 233 Otros procedimientos quirúrgicos del sistema musculoesquelético y tejido conectivo con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad o traumatismo musculoesquelético a los que se les ha practicado una intervención como: biopsia de vaso sanguíneo o de nervio periférico, excisión de nervio periférico, implantación de bomba de infusión o de neuroestimulador periférico.

5.960 2.384

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como infección urinaria.

GDR237 237 Esguince, desgarro y luxación de cadera, pelvis y muslo.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por esguince o luxación de cadera o pelvis.

4.397 1.759

GDR238 238 Osteomielitis. Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por osteomielitis.

4.220 1.688

Coste por proceso 2002 (Euros)

Coste compensable 2002 (Euros) Código AP-GDR (14.1) Descripción Contenido

GDR242 242 Artritis séptica. Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por artritis séptica.

4.724 1.890

GDR263 263 Injerto piel y/o desbridamiento por úlcera cutánea, celulitis con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por úlcera cutánea o celulitis a los que se les ha practicado desbridamiento de herida, extirpación de lesión, injerto cutáneo incluso los mamarios o inserción de expansor de tejidos.

5.970 2.388

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como infección o hematoma postoperatorios o diabetes complicada.

GDR265 265 Injerto piel y/o desbridamiento excepto por úlcera cutánea, celulitis con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad de la piel, tejido subcutáneo o mama, excepto úlcera cutánea o celulitis, a los que se les ha practicado desbridamiento de herida, extirpación de lesión, injerto cutáneo incluso los mamarios o inserción de expansor de tejidos.

4.353 1.741

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como: metástasis, infección o hematoma postoperatorios o diabetes complicada.

GDR285 285 Amputación miembro inferior por trastornos endocrinos, nutricionales y metabólicos.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad endocrina, nutricional o metabólica a los que se les ha practicado una amputación de miembro inferior a nivel de dedo, transmetatarsiana, subrotuliana o supracondílea. No se incluyen en este GRD los pacientes que ingresan por arteriopatía diabética y se les practica una amputación pues se clasifican en los GRD 113 ó 114 de circulatorio.

6.176 2.470

GDR415 415 Procedimiento quirúrgico por enfermedades infecciosas y parasitarias.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una infección o parasitosis a los que se les ha practicado cualquier intervención quirúrgica. Las más frecuentes son:

desbridamiento de herida, incisión de pared abdominal, laparotomía, biopsia o intervención pulmonar. El motivo de ingreso más frecuente es infección postoperatoria.

4.906 1.962

GDR424 424 Procedimiento quirúrgico con diagnóstico principal de enfermedad mental.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a todos los pacientes ingresados por una enfermedad mental a los que se les ha practicado una intervención quirúrgica.

11.409 4.564

GDR430 430 Psicosis. Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por psicosis como: esquizofrenia, trastorno esquizofreniforme agudo, trastornos afectivos bipolares, trastorno depresivo mayor, trastorno esquizoafectivo, paranoia, estado paranoide o psicosis reactiva.

4.767 1.907

GDR439 439 Injerto cutáneo por lesión traumática.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por traumatismos como herida en la pierna o amputación de dedo de la mano a los que se les ha practicado un injerto cutáneo libre o pediculado.

4.664 1.866

GDR442 442 Otros procedimientos quirúrgicos por lesión traumática con CC.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por lesión traumática a los que se han practicado intervenciones muy variadas como: cierre de dehiscencia de pared abdominal, sutura vascular, resección intestinal, reparación cutánea, sutura corneal, amputación supracondílea de miembro inferior o implantación de marcapasos.

4.817 1.927

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como infección postoperatoria.

GDR462 462 Rehabilitación. Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por requerir rehabilitación o colocación de una prótesis de miembro.

5.183 2.073

GDR471 471 Procedimientos mayores sobre articulación miembro inferior, bilateral o múltiple.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad o traumatismo musculoesquelético a los que se les ha implantado una prótesis de cadera, rodilla o tobillo bilateral o múltiple.

13.005 5.202

GDR491 491 Procedimientos articulares mayores y de reimplantación de miembro en la extremidad superior.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del sistema musculoesquelético y tejido conectivo a los que se les ha implantado una prótesis de hombro o se les ha reimplantado el miembro superior.

5.761 2.304

GDR534 534 Procedimientos oculares con CC Mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a los pacientes ingresados por cualquier enfermedad oftálmica a los que se les ha practicado una intervención ocular y que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor. Entre éstos últimos, los más frecuentes son:

dehiscencia de herida operatoria, insuficiencia respiratoria, oclusión carotídea o infarto agudo de miocardio.

4.443 1.777

Coste por proceso 2002 (Euros)

Coste compensable 2002 (Euros) Código AP-GDR (14.1) Descripción Contenido

GDR536 536 Procedimientos otorrinolaringológicos y bucales excepto procedimientos mayores de cabeza y cuello con CC Mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a los pacientes ingresados por cualquier enfermedad ORL a los que se les ha practicado una intervención ORL o bucal excepto procedimientos mayores de cabeza y cuello.

Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como dehiscencia de herida operatoria.

6.181 2.472

GDR554 554 Procedimientos sobre hernia con CC Mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad digestiva a los que se les ha practicado una intervención sobre hernia inguinal, ventral o crural y que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como: dehiscencia de herida quirúrgica, insuficiencia respiratoria aguda, insuficiencia renal aguda, septicemia, shock o neumonía.

5.422 2.169

GDR558 558 Procedimientos musculoesqu e l é t i c o s m a y o r e s excepto articulación mayor bilateral o múltiple con CC Mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad o traumatismo musculoesquelético a los que se les ha practicado una intervención mayor y que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como neumonía, insuficiencia respiratoria aguda o úlcera de decúbito.

10.055 4.022

Las intervenciones más frecuentemente practicadas a estos enfermos son: implantación de prótesis de cadera o rodilla, reducción de fractura de fémur con fijación interna o desbridamiento excisional de herida.

GDR559 559 Procedimientos musculoesqueléticos no mayores con CC Mayor.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad o traumatismo musculoesquelético a los que se les ha practicado una intervención musculoesquelética no mayor y que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como neumonía, insuficiencia respiratoria aguda o úlcera de decúbito.

7.542 3.017

Las intervenciones más frecuentemente practicadas a estos enfermos son: reducción de fractura con fijación interna de tibia, peroné, húmero, cúbito o radio, artroscopia, cirugía tendinosa, biopsia o injerto óseo o extracción de dispositivo de fijación.

GDR561 561 Osteomielitis, artritis séptica y trastornos del tejido conectivo con CC Mayor.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por osteomielitis, artritis séptica o enfermedad del tejido conectivo y que, además, tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad mayor como: neumonía, insuficiencia respiratoria aguda, úlcera de decúbito o insuficiencia renal aguda. También se considera complicación mayor haber precisado marcapasos temporal, gastrostomía, enterostomía, nutrición enteral o parenteral, intubación endotraqueal o ventilación mecánica en asociación a determinados otros diagnósticos.

5.721 2.288

Los diagnósticos que más frecuentemente motivan el ingreso de estos pacientes son: metástasis ósea, fractura patológica de vértebra, artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico o amiloidosis.

GDR733 733 Diagnósticos de trauma múltiple significativo de cabeza, tórax y miembro inferior.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por, al menos, dos traumatismos importantes en diferentes localizaciones de entre la cabeza, tórax y miembro inferior.

4.873 1.949

GDR734 734 Otros diagnósticos de trauma múltiple significativo.

Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por, al menos, dos traumatismos importantes en diferentes localizaciones de entre las siguientes: abdomen, riñón, vías urinarias, pelvis o médula o extremidad superior.

4.578 1.831

GDR789 789 Reimplantación mayor de articulación y miembro extremidad inferior por complicaciones.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una artritis séptica de cadera, rodilla o tobillo, fractura patológica de fémur o tibia o complicación de prótesis previamente implantada a los que se les ha practicado una revisión o sustitución de prótesis articular de miembro inferior o una reimplantación de miembro inferior.

7.387 2.955

El coste compensable se ha establecido como el 20 por 100 del coste fijo en hospitales más el 100 por 100 del variable que, en términos medios, corresponde a un 40 por 100 del coste total.

ANEXO III

MODELO I

Solicitud de asistencia sanitaria programada fuera de la Comunidad Autónoma

1. Servicio de Salud que solicita asistencia fuera de su Comunidad Autónoma

1.1 Denominación del Servicio de Salud.

1.2 Código del Servicio de Salud (CITE).

2. Hospital/Centro Especialidades donde solicita asistencia

2.1 Nombre del Centro de Especialidades.

2.2 Nombre del hospital.

2.3 Código del hospital.

3. Datos de identificación del paciente

3.1 Nombre.

3.2 Nacionalidad.

3.3 País de residencia (sólo extranjeros).

3.4 Provincia de residencia.

3.5 Fecha de nacimiento.

3.6 Sexo.

3.7 DNI o pasaporte.

4. Identificación a través de la TSI

4.1 Identificación de usuario del SNS.

4.2 Identificación de usuario del SRS.

5. Asistencia solicitada

5.1 Descripción de la asistencia sanitaria solicitada (texto).

5.2 Código de la asistencia sanitaria solicitada (anexo I).

6. Identificación de la persona autorizada que solicita el desplazamiento

6.1 Nombre de la persona autorizada.

6.2 Datos del centro.

6.3 Firma.

7. Fecha de solicitud

8. Sello

1. Se indicará el Servicio de Salud que solicita asistencia para elpaciente fuera de su Comunidad Autónoma y se codificará con el código del mismo establecido para la Tarjeta Sanitaria Individual (CITE). Véase la relación al final de este anexo III.

2. Se indicará el nombre del hospital de destino donde se solicita la asistencia y se codificará con el código del mismo establecido en el Catálogo Nacional de Hospitales. Cuando la asistencia se solicite en un Centro de Especialidades se indicará también el hospital del que depende, con su correspondiente código.

3. Se indicará el nombre del paciente ; su nacionalidad y, en caso de tratarsedeextranjeros, elpaísderesidencia,quesecodificarán con loscódigos de países que figuran al final de este anexo III ; la provincia de residencia, que se codificará según el código del Instituto Nacional de Estadística (INE) ; la fecha de nacimiento: día/mes/año, el día se indicará con dos dígitos, el mes con dos y el año con cuatro ; el sexo: hombre y mujer, que se codificarán con 1 y 2 respectivamente ; finalmente el DNI o, en su caso, pasaporte.

4. Se indicará el número que el paciente tiene asignado en la TSI como usuario del SNS. En tanto se determina dicho número se indicará el número que tiene asignado en la TSI como usuario de su Servicio Regional de Salud.

5. Se describirá la asistencia solicitada y se codificará de acuerdo con los códigos establecidos en el anexo I.

6. Se indicará el nombre de la persona que solicita el desplazamiento, que deberá estar autorizada por la Comunidad Autónoma, y deberá figurar su firma.

7. Se indicará la fecha de la solicitud día/mes/año, el día se indicará con dos dígitos, el mes con dos y el año con cuatro.

MODELO II

Informe de asistencia sanitaria prestada a pacientes de fuera de la Comunidad Autónoma

1. Servicio de Salud que presta asistencia al paciente desplazado

1.1 Denominación del Servicio de Salud.

1.2 Código del Servicio de Salud (CITE).

2. Hospital/Centro Especialidades donde se ha prestado asistencia

2.1 Nombre del Centro de Especialidades.

2.2 Nombre del hospital.

2.3 Código del hospital.

3. Datos de identificación del paciente

3.1 Nombre.

3.2 Nacionalidad.

3.3 País de residencia (sólo extranjeros).

3.4 Provincia de residencia.

3.5 Fecha de nacimiento.

3.6 Sexo.

3.7 DNI o pasaporte.

4. Identificación a través de la TSI

4.1 Identificación de usuario del SNS.

4.2 Identificación de usuario del SRS.

5. Asistencia solicitada

5.1 Descripción de la asistencia sanitaria solicitada (texto).

5.2 Código de la asistencia sanitaria solicitada (anexo I).

6. Identificación de la persona autorizada que solicita el desplazamiento

6.1 Nombre de la persona autorizada.

6.2 Datos del centro.

6.3 Firma.

7. Fecha de informe

8. Sello

1. Se indicará el Servicio de Salud que presta asistencia al paciente de fuera de su Comunidad Autónoma y se codificará con el código del mismo establecido para la Tarjeta Sanitaria Individual (CITE). Véase la relación al final de este anexo III.

2. Se indicará el nombre del hospital de destino donde se presta la asistencia y se codificará con el código del mismo establecido en el Catálogo Nacional de Hospitales. Cuando la asistencia se solicite en un Centro de Especialidades se indicará también el hospital del que depende, con su correspondiente código.

3. Se indicará el nombre del paciente ; su nacionalidad y, en caso de tratarsedeextranjeros,elpaísderesidencia, quesecodificaránconloscódigos de países que figuran al final de este anexo III ; la provincia de residencia,

que se codificará según el código del Instituto Nacional de Estadística (INE) ; la fecha de nacimiento: día/mes/año, el día se indicará con dos dígitos, el mes con dos y el año con cuatro ; el sexo: hombre y mujer, que se codificarán con 1 y 2 respectivamente ; finalmente el DNI o, en su caso, pasaporte.

4. Se indicará el número que el paciente tiene asignado en la TSI como usuario del SNS. En tanto se determina dicho número se indicará el número que tiene asignado en la TSI como usuario de su Servicio Regional de Salud.

5. Se describirá la asistencia prestada y se codificará de acuerdo con los códigos establecidos en el anexo I.

6. Se indicará el nombre de la persona que informa de la asistencia sanitaria prestada, que deberá estar autorizada por la Comunidad Autónoma, y deberá figurar su firma.

7. Se indicará la fecha de la solicitud día/mes/año, el día se indicará con dos dígitos, el mes con dos y el año con cuatro.

Sistemas de códigos para los modelos I y II contemplados en este anexo III

Códigos y nomenclaturas de provincias oficiales para el INE

Código provincia Provincia

01 Álava.

02 Albacete.

03 Alicante/Alacant.

04 Almería.

05 Ávila.

06 Badajoz.

07 Balears (Illes).

08 Barcelona.

09 Burgos.

10 Cáceres.

11 Cádiz.

12 Castellón/Castelló.

13 Ciudad Real.

14 Córdoba.

15 Coruña (A).

16 Cuenca.

17 Girona.

18 Granada.

19 Guadalajara.

20 Guipúzcoa.

21 Huelva.

22 Huesca.

23 Jaén.

24 León.

25 Lleida.

26 Rioja (La).

27 Lugo.

28 Madrid.

29 Málaga.

30 Murcia.

31 Navarra.

32 Ourense.

33 Asturias.

34 Palencia.

35 Palmas (Las).

36 Pontevedra.

37 Salamanca.

38 Santa Cruz de Tenerife.

39 Cantabria.

40 Segovia.

41 Sevilla.

42 Soria.

43 Tarragona.

44 Teruel.

45 Toledo.

46 Valencia/València.

Código provincia Provincia

47 Valladolid.

48 Vizcaya.

49 Zamora.

50 Zaragoza.

51 Ceuta.

52 Melilla.

Son oficiales las denominaciones:

En catalán de las provincias de Cataluña En gallego de las provincias de Galicia.

Doble denominación castellano/valenciano de las provincias de la Comunidad Valenciana.

Codigos de los hospitales

Los establecidos por el Catálogo Nacional de Hospitales.

Disponibles en el portal de información sanitaria y estadística de la página web del Ministerio de Sanidad y Consumo.

Códigos de países extranjeros

Código Nombre

004 Afganistán.

008 Albania.

276 Alemania.

024 Angola.

660 Anguilla.

010 Antártida.

028 Antigua y Barbuda.

532 Antillas Holandesas.

555 Apátridas.

682 Arabia Saudita.

012 Argelia.

032 Argentina.

051 Armenia.

533 Aruba.

036 Australia.

040 Austria.

031 Azerbaiyán.

044 Bahamas.

048 Bahrein.

050 Bangla Desh.

052 Barbados.

056 Bélgica.

084 Belice.

204 Benin.

060 Bermuda.

112 Bielorrusia.

104 Birmania.

068 Bolivia.

070 Bosnia-Herzegovina.

072 Botswana.

076 Brasil.

096 Brunei.

100 Bulgaria.

854 Burkina Faso.

108 Burundi.

064 Buthan.

132 Cabo Verde.

120 Camerún.

124 Canadá.

Código Nombre

200 Checoslovaquia.

152 Chile.

156 China.

196 Chipre.

336 Ciudad Vaticano.

170 Colombia.

178 Congo.

384 Costa de Marfil.

188 Costa Rica.

191 Croacia.

192 Cuba.

254 Dep. Guiana (Guyana Franc.).

208 Dinamarca.

262 Djibuti.

212 Dominica.

218 Ecuador.

818 Egipto.

222 El Salvador.

784 Emiratos Árabes Unidos.

703 Eslovaquia.

705 Eslovenia.

583 Est. Federados Micronesia.

581 Est. Uni. Minor Is. Outlying.

840 Estados Unidos de América.

233 Estonia.

230 Etiopía.

608 Filipinas.

246 Finlandia.

250 Francia.

266 Gabón.

270 Gambia.

268 Georgia.

288 Ghana.

292 Gibraltar.

239 Goirgia S. e Isl. Sandwich.

308 Granada.

300 Grecia.

304 Groenlandia.

312 Guadalupe.

316 Guam.

320 Guatemala.

324 Guinea.

624 Guinea Bissau.

226 Guinea Ecuatorial.

328 Guyana.

332 Haití.

340 Honduras.

344 Hong Kong.

348 Hungría.

356 India.

360 Indonesia.

368 Irak.

364 Irán.

372 Irlanda.

238 Is. Falkland (Maldivas).

744 Is. Svalbard y Jan Mayen.

074 Isla Bouvet.

480 Isla Mauricio.

574 Isla Norfolk.

352 Islandia.

136 Islas Caimán.

162 Islas Christmas.

166 Islas Cocos.

184 Islas Cook.

234 Islas Feroe.

242 Islas Fidji.

Código Nombre

334 Islas Heard y Mc Donald.

580 Islas Marianas del Norte.

090 Islas Salamón.

796 Islas Turcas y Caicos.

092 Islas Vírgenes (Británicas).

850 Islas Vírgenes (EE. UU.).

876 Islas Wallis y Futuna.

376 Israel.

380 Italia.

388 Jamaica.

392 Japón.

400 Jordania.

116 Kampuchea-Camboya.

398 Kazakhstán.

404 Kenia.

296 Kiribati.

414 Kuwait.

417 Kyrgyzstán.

418 Laos.

428 Latvia-Letonia.

426 Leshoto.

422 Líbano.

430 Liberia.

434 Libia.

438 Liechtenstein.

440 Lituania.

442 Luxemburgo.

446 Macao.

458 Malasia.

454 Malawi.

462 Maldivas.

466 Malí.

470 Malta.

504 Marruecos.

474 Martinica.

478 Mauritania.

175 Mayotte.

484 México.

498 Moldavia.

492 Mónaco.

496 Mongolia.

500 Montserrat.

508 Mozambique.

516 Namibia.

520 Nauru.

524 Nepal.

558 Nicaragua.

562 Níger.

566 Nigeria.

570 Niue.

578 Noruega.

054 Nueva Caledonia.

540 Nueva Zelanda.

512 Omán.

528 Países Bajos.

586 Pakistán.

590 Panamá.

598 Papua Nueva Guinea.

600 Paraguay.

604 Perú.

612 Pitcairn.

258 Polinesia Francesa.

616 Polonia.

620 Portugal.

020 Principado de Andorra.

630 Puerto Rico.

Código Nombre

634 Qatar.

826 R. U. Gran Bretaña e Ir. Norte.

720 Rep. Dem. Pop. del Yemen.

174 Rep. Fed. Isl. Comores.

408 Rep. Popular de Corea.

886 Rep. Árabe del Yemen.

140 Rep. Centroafricana.

410 República de Corea.

585 República de Palau.

214 República Dominicana.

584 República Islas Marshall.

450 República Malgache.

710 República Sudafricana.

638 Reunión.

646 Ruanda.

642 Rumania.

732 Sahara Occidental.

882 Samoa.

016 Samoa.

659 San Kitts y Nevis.

674 San Marino.

670 San Vicente y Granadinas.

654 Santa Elena.

662 Santa Lucia.

678 Santo Tome y Príncipe.

686 Senegal.

690 Seychelles.

694 Sierra Leona.

702 Singapur.

760 Siria.

706 Somalia.

144 Sri-Lanka.

666 St. Pierre y Miquelon.

736 Sudán.

752 Suecia.

756 Suiza.

740 Surinam.

748 Swazilandia-Ngwane.

764 Tailandia.

158 Taiwan.

762 Tayikistán.

834 Tanzania.

148 Tchad.

626 Timor Oriental.

768 Togo.

772 Tokelau.

776 Tonga.

780 Trinidad y Tobago.

788 Túnez.

795 Turkmenistán.

792 Turquía.

798 Tuvalu.

804 Ucrania.

800 Uganda.

810 URSS.

858 Uruguay.

860 Uzbekistán.

548 Vanuatu.

862 Venezuela.

704 Vietnan.

890 Yugoslavia.

180 Zaire.

894 Zambia.

716 Zimbawe.

Fuente: Boletin Oficial del Estado (BOE) Nº 290 del Miércoles 4 de Diciembre de 2002. Disposiciones generales, Ministerio De Sanidad Y Consumo.

Notas

  • Entrada en vigor 5 de diciembre de 2002.

Materias

  • Asistencia sanitaria de la Seguridad Social
  • Comunidades Autónomas
  • Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
  • Extranjeros
  • Fondo de Cohesión
  • Hospitales
  • Seguridad Social

Otras ediciones del BOE

Dernière édition du BOE

Dernière édition du BORME

Ultimos artículos comentados

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judi... Artículo 11 Sería bueno que la ley especi...
Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidroc... Artículo 96 es muy interesante conocer la ...