Orden de 19 de octubre de 1981 por la que se aprueba el Reglamento provisional de la Escuela Superior de Policía.

LAS INNOVACIONES INTRODUCIDAS EN LOS PLANES DE ESTUDIO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA, POR REAL DECRETO 1373/1978, DE 16 DE JUNIO, LA NUEVA ORGANIZACION QUE EL REAL DECRETO 1376/1978, DE IGUAL FECHA, ESTABLECE PARA DICHO CENTRO, Y EL ACCESO DE LA MUJER A LA FUNCION POLICIAL, HAN VENIDO A DESBORDAR EL MARCO JURIDICO ESTABLECIDO POR EL REGLAMENTO ORGANICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA, DE 7 DE MARZO DE 1967, POR LO QUE SE HACE PRECISO ADECUAR SUS PRECEPTOS A LAS NECESIDADES ACTUALES, HASTA TANTO SE PROCEDA A DICTAR LA NORMA CORRESPONDIENTE CON EL RANGO ADECUADO

EN SU VIRTUD, ESTE MINISTERIO, A PROPUESTA DE LA DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA, ACUERDA APROBAR EL PRESENTE REGLAMENTO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA

LO QUE COMUNICO A VV. EE. PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS. DIOS GUARDE A VV. EE.

MADRID, 19 DE OCTUBRE DE 1981.-ROSON PEREZ

REGLAMENTO PROVISIONAL DE LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA

TITULO PRIMERO

DE LA ORGANIZACION DE LA ESCUELA

CAPITULO PRIMERO

DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1. LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA, DEPENDE ORGANICAMENTE DE LA DIRECCION GENERAL DE POLICIA, A TRAVES DE LA DIVISION DE ENSEÑANZA Y PERFECCIONAMIENTO . SE ENCARGARA, FUNDAMENTALMENTE, DE LA SELECCION, FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS FUNCIONARIOS DE LOS CUERPOS SUPERIOR DE POLICIA, ADMINISTRATIVO Y AUXILIAR DE SEGURIDAD

ART. 2. A LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA LE INCUMBE EL DESARROLLO Y CUMPLIMIENTO DE LAS DIRECTRICES Y PROGRAMACIONES QUE EN MATERIA DE FORMACION Y ENSEÑANZA EMANEN DE LA DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA

ART. 3. ADEMAS DE IMPARTIR LOS CONOCIMIENTOS Y TECNICAS ESPECIFICAS QUE EL EJERCICIO DE LA PROFESION POLICIAL REQUIERE A LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA COMPETE LA INVESTIGACION DOCENTE Y EL FOMENTAR LOS VALORES PROFESIONALES Y HUMANOS DE QUIENES INTEGRAN LOS CUERPOS DEPENDIENTES DE LA DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA

ART. 4. LOS ESTUDIOS QUE CURSEN EN LA ESCUELA LOS FUNCIONARIOS DEL CUERPO SUPERIOR DE POLICIA SE DIVIDIRAN EN DOS GRADOS: EL DE FORMACION DE INSPECTORES Y EL DE CAPACITACION PARA ACCESO A LA ESCALA DE MANDO. ASIMISMO, TIENE A SU CARGO LOS CURSOS DE FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS CUERPOS DEPENDIENTES DE LA DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA

EN LA ELABORACION DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE CADA CURSO ESCOLAR INTERVENDRA EL CONSEJO EDUCATIVO, BAJO LA COORDINACION DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA, QUIEN, A TRAVES DEL JEFE DE LA DIVISION DE ENSEÑANZA , EN SU CASO, SOMETERA LOS MISMOS A LA APROBACION DEL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA. ESTE PODRA RECABAR EL INFORME DE LA JUNTA DE SEGURIDAD PARA LA VALORACION PROFESIONAL DE AQUELLOS

ART. 5. INDEPENDIENTEMENTE DE LAS ENSEÑANZAS SEÑALADAS EN EL ARTICULO ANTERIOR, LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA LLEVARA A CABO CURSOS DE ACTUALIZACION Y PERFECCIONAMIENTO , DE ACUERDO CON LAS EXIGENCIAS DE FORMACION PERMANENTE DE LOS CITADOS CUERPOS

ART. 6. LA ESCUELA DISPONDRA PARA SUS TAREAS PEDAGOGICAS DE LAS INSTALACIONES Y MEDIOS NECESARIOS PARA EL MEJOR RENDIMIENTO DEL CENTRO, SIN PERJUICIO DE UTILIZAR PARA LAS PRACTICAS DE SUS ALUMNOS , SI FUERE PRECISO, LAS INSTALACIONES Y MATERIAL DE LOS SERVICIOS Y DEPENDENCIAS DE LA DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA

ART. 7. LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA DEDICARA ESPECIAL ATENCION A ESTRECHAR LOS VINCULOS PROFESIONALES CON LAS POLICIAS DE OTROS PAISES, PARTICULARMENTE CON LAS DE ORIGEN HISPANICO, Y MANTENDRA LA DEBIDA COMUNICACION CON LOS CENTROS NACIONALES Y EXTRANJEROS CUYAS ACTIVIDADES PUEDAN CONTRIBUIR AL PERFECCIONAMIENTO DE LA FUNCION POLICIAL

CAPITULO II

ORGANIZACION

ART. 8. LA ORGANIZACION DE LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA SE ARTICULA EN:

1. EL DIRECTOR, DEL QUE DEPENDEN LAS JEFATURAS DE REGIMEN INTERIOR Y REGIMEN DOCENTE, Y EL INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LA POLICIA

DE LA JEFATURA DE REGIMEN INTERIOR DEPENDERAN EL SERVICIO DE GUARDIA, GABINETE SANITARIO Y MUSEO POLICIAL

DE LA JEFATURA DE REGIMEN DOCENTE DEPENDERAN EL GABINETE DE ORIENTACION, CENTRO SUPERIOR DE TIRO, BIBLIOTECA Y DEPARTAMENTO DE AUDIOVISUALES

2. SON ORGANOS COLEGIADOS, EL CONSEJO EDUCATIVO, EL CLAUSTRO Y LA JUNTA DE ALUMNOS

3. LAS FUNCIONES DE GESTION ADMINISTRATIVA SERAN DESEMPEÑADAS, BAJO LA DEPENDENCIA DEL DIRECTOR, POR EL SERVICIO DE PERSONAL Y POR EL SERVICIO DE GESTION ECONOMICO-ADMINISTRATIVA

ART. 9. EL CONSEJO EDUCATIVO, PRESIDIDO POR EL DIRECTOR, ESTARA INTEGRADO POR EL JEFE DE REGIMEN INTERIOR , EL JEFE DE REGIMEN DOCENTE Y UN PROFESOR POR CADA UNA DE LAS AREAS EDUCATIVAS, ELEGIDO POR LOS PROFESORES QUE INTEGRAN CADA UNA DE ELLAS . PODRA SER RELEVADO ANUALMENTE

ASESORARA AL DIRECTOR EN LOS ASUNTOS CONCERNIENTES A LA VIDA ACADEMICA DE LA ESCUELA

ART. 10. EL INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POLICIA TIENE COMO MISION FUNDAMENTAL LA DE FOMENTAR Y PERFECCIONAR LOS CONOCIMIENTOS Y METODOS POLICIALES. SE RIGE POR SU PROPIO REGLAMENTO

ART. 11. EL CENTRO SUPERIOR DE TIRO ORGANIZARA E IMPARTIRA CURSOS ESPECIALES DE FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO PARA OBTENER LOS TITULOS DE MONITORES E INSTRUCTORES DE TIRO

CAPITULO III

DEL DIRECTOR

ART. 12. EL DIRECTOR ASUME LA FUNCION DE DIRIGIR EL CENTRO, RESPONDIENDO DE LA BUENA MARCHA DE TODOS SUS SERVICIOS Y DEPENDENCIAS Y ORDENANDO LA ACTIVIDAD DE LOS MISMOS, DEBIENDO PRESTAR ESPECIAL ATENCION AL CONSTANTE PROGRESO Y EVOLUCION DE LOS PLANES DE ENSEÑANZA EN ARAS DE LA MEJOR FORMACION DEL ALUMNADO. LAS FUNCIONES DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA SERAN ASUMIDAS POR EL TITULAR DE LA DIVISION DE ENSEÑANZA Y PERFECCIONAMIENTO, EN TANTO NO SE ESTABLEZCAN OTRAS PREVISIONES

ART. 13. EL DIRECTOR EJERCE LA JEFATURA DE LA PLANTILLA ORGANICA DE TODO EL PERSONAL DE LA DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA ADSCRITO A LA MISMA

ART. 14. COMPETE AL DIRECTOR DE LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA:

1. REPRESENTAR A LA ESCUELA EN TODOS LOS ACTOS PUBLICOS , COMISIONES NACIONALES E INTERNACIONALES Y MANTENER LA DEBIDA RELACION OFICIAL O DE CORTESIA Y ENTENDIMIENTO CON LAS DEMAS ESCUELAS DE POLICIA

2. PRESIDIR EL CONSEJO EDUCATIVO. CLAUSTRO DE PROFESORES Y LAS COMISIONES QUE, EN SU CASO, SE CONSTITUYAN, DECIDIENDO LOS EMPATES CON VOTO DE CALIDAD

3. DISPONER Y VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO

4. SUPERVISAR LA DISTRIBUCION DE LA CONSIGNACION FIJADA PARA MANTENIMIENTO DEL CENTRO, RINDIENDO CUENTA JUSTIFICADA DE SU INVERSION

5. APROBAR LA PROGRAMACION Y HORARIO DE CLASES A PROPUESTA DEL JEFE DE REGIMEN DOCENTE Y DESIGNAR LOS TRIBUNALES CALIFICADORES DE LOS EXAMENES DE FIN DE CURSO

6. DESEMPEÑAR LAS DEMAS FUNCIONES QUE LE ATRIBUYAN LAS DISPOSICIONES EN VIGOR

ART. 15. EL DIRECTOR PODRA COMUNICARSE DIRECTAMENTE CON LOS ORGANISMOS DE POLICIA, SOLICITANDO DATOS O LA PRACTICA DE INFORMACIONES RESPECTO A LA CONDUCTA DE LOS ALUMNOS, ESTANDO AQUELLOS OBLIGADOS A CUMPLIR LOS REQUERIMIENTOS QUE LES HAGA EN TAL SENTIDO

CAPITULO IV

DE LA JEFATURA DE REGIMEN INTERIOR

ART. 16. SU TITULAR SERA NOMBRADO POR EL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA, A PROPUESTA DEL JEFE DE LA DIVISION DE ENSEÑANZA Y PERFECCIONAMIENTO, ENTRE LOS FUNCIONARIOS DEL CUERPO SUPERIOR DE POLICIA QUE PERTENEZCAN A LA ESCALA DE MANDO

ART. 17. SERAN FUNCIONES DE ESTA JEFATURA:

A) EL CONTROL E INSPECCION DE TODAS LAS ACTIVIDADES NO ESPECIFICAMENTE DOCENTES, LA DISPOSICION DE LOS SERVICIOS Y DIRECCION DE LOS MISMOS Y TODO CUANTO AFECTA A LA DISCIPLINA DE LOS ALUMNOS , FUERA DE LOS ACTOS DOCENTES, FUNCIONARIOS DEL CENTRO Y PERSONAL CONTRATADO

B) COMPROBAR LA EFICACIA DE LOS DIFERENTES SERVICIOS Y PUESTOS DE TRABAJO, VERIFICANDO SUS TAREAS Y REALIZACIONES

C) CUIDAR DE LA SEGURIDAD DEL CENTRO Y DEL BUEN USO DE SUS INSTALACIONES, ASI COMO CONTROLAR LAS VISITAS AL MISMO

D) SUPERVISAR EL CONTROL DE ACCESO DE LOS VEHICULOS AL RECINTO DE LA ESCUELA, ASI COMO SU ESTACIONAMIENTO DENTRO DEL MISMO

ART. 18. LAS FUERZAS DE POLICIA NACIONAL DESTINADAS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA, PARA VELAR POR SU SEGURIDAD, DEPENDERAN DIRECTAMENTE, A TRAVES DE SUS JEFES NATURALES DE SERVICIO EN LA MISMA , DEL JEFE DE REGIMEN INTERIOR Y, POR SU DELEGACION, DEL JEFE DEL SERVICIO DE GUARDIA

SECCION PRIMERA

DEL SERVICIO DE GUARDIA

ART. 19. EL SERVICIO DE GUARDIA, QUE SERA PRESTADO DURANTE LAS VEINTICUATRO HORAS DEL DIA, ASUMIRA LAS FUNCIONES SIGUIENTES:

A) VELAR POR EL NORMAL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES RESIDENCIALES DEL CENTRO

B) INSPECCIONAR EL CUMPLIMIENTO DEL HORARIO Y CUIDAR DEL BUEN USO DEL MATERIAL E INSTALACIONES

C) DISPONER LA SUSTITUCION DE CUALQUIER PROFESOR EN CASO DE AUSENCIA

D) RECOGER Y ANOTAR LOS PARTES DE LOS PROFESORES

E) EJECUTAR LAS INSTRUCCIONES DEL JEFE DE REGIMEN INTERIOR EN LAS FUNCIONES PROPIAS DE ESTE Y EJERCERLAS POR DELEGACION SUYA CUANDO NO ESTE PRESENTE

F) ASISTIR, EN REPRESENTACION DEL CENTRO, A LOS ACTOS COMUNITARIOS QUE SE CELEBREN EN EL MISMO, SALVO QUE EL DIRECTOR DESIGNE EXPRESAMENTE A OTRA PERSONA

G) DAR CUENTA A LOS JEFES DE REGIMEN INTERIOR Y DE REGIMEN DOCENTE DE LAS INCIDENCIAS QUE SE PRODUZCAN EN RELACION CON LAS FUNCIONES DE UNO U OTRO, BIEN AL TERMINO DE LA JORNADA O TAN PRONTO COMO TENGAN LUGAR SI, POR SU IMPORTANCIA, NO FUESE ACONSEJABLE LA DEMORA

SECCION SEGUNDA

DEL GABINETE SANITARIO

ART. 20. EL GABINETE SANITARIO DEL CENTRO SE ORGANIZARA CON ARREGLO A LAS DIRECTRICES DE LA SECCION DE SANIDAD DE LA DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA QUE DETERMINARA SU DOTACION, DE ACUERDO CON EL DIRECTOR DE LA ESCUELA

ART. 21. LAS FUNCIONES DEL GABINETE SANITARIO SERAN LAS PROPIAS DE LA MEDICINA GENERAL, PREVENTIVA Y DE URGENCIA , ASI COMO EL CONTROL DE LAS ALTAS Y BAJAS DE PROFESORES Y ALUMNOS Y DEL RESTO DEL PERSONAL ADSCRITO AL CENTRO

A TAL FIN COMUNICARA DIARIAMENTE AL JEFE DE REGIMEN INTERIOR LAS ALTAS Y BAJAS DE LOS ALUMNOS, ASI COMO EL CURSO DE SUS ENFERMEDADES E INCIDENCIAS QUE SE PRESENTAREN DURANTE ELLAS

SECCION TERCERA

DEL MUSEO POLICIAL

ART. 22. EL MUSEO POLICIAL ESTARA FORMADO POR TODOS LOS OBJETOS, ARMAS, FOTOGRAFIAS , DOCUMENTOS Y CUALQUIER CLASE DE EFECTOS QUE PUEDAN TENER ESPECIAL INTERES A LOS FINES DE LA MAYOR ILUSTRACION O PERFECCIONAMIENTO DE LA ENSEÑANZA POR PARTE DE LOS PROFESORES Y ALUMNOS, ADQUIRIDOS POR LA ESCUELA, O DONADOS POR AUTORIDADES O PARTICULARES

SERAN OBLIGACIONES DEL ENCARGADO DEL MUSEO LAS SIGUIENTES:

A) LA CONSERVACION, CUSTODIA Y DEBIDO ORDENAMIENTO DE LOS OBJETOS QUE FIGUREN EN EL MISMO

B) LLEVAR UN INVENTARIO EN QUE CONSTEN TODOS LOS OBJETOS QUE CONSTITUYEN EL MUSEO

C) INVESTIGAR Y PROCURAR LA ADQUISICION DE CUANTOS OBJETOS E INSTRUMENTOS TENGAN INTERES POLICIAL, RELACIONANDOSE A TAL FIN CON LOS ORGANOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y JUDICIALES

CAPITULO V

DE LA JEFATURA DE REGIMEN DOCENTE

ART. 23. SU TITULAR SERA NOMBRADO POR EL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA, A PROPUESTA DEL JEFE DE LA DIVISION DE ENSEÑANZA Y PERFECCIONAMIENTO, ENTRE FUNCIONARIOS DEL CUERPO SUPERIOR DE POLICIA QUE PERTENEZCAN A LA ESCALA DE MANDO Y POSEAN TITULO ACADEMICO DE GRADO SUPERIOR

COMPETE A LA JEFATURA LA COORDINACION DE LA ENSEÑANZA TEORICO-PRACTICA Y TECNICA DE LOS CURSOS QUE SE CELEBREN EN LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA

ART. 24. SERAN FUNCIONES DE LA JEFATURA DE REGIMEN DOCENTE:

A) EJERCER LA JEFATURA INMEDIATA DEL PROFESORADO DEL CENTRO, EN CUANTO TALES, Y VELAR POR SU DISCIPLINA ESCOLAR Y LA DE LOS ALUMNOS

B) PROPONER AL DIRECTOR LA PROGRAMACION Y HORARIO DE CLASES, ASI COMO VELAR POR SU CUMPLIMIENTO UNA VEZ APROBADOS

C) SOMETER AL DIRECTOR PROPUESTAS SOBRE LA ADQUISICION DE MATERIAL DIDACTICO, PREVIOS LOS ASESORAMIENTOS OPORTUNOS

D) COORDINAR LAS CALIFICACIONES DE LOS ALUMNOS DEL CENTRO Y LA APLICACION DE MEDIDAS CORRECTORAS

E) LIBRAR LOS PARTES DIARIOS DE ACTIVIDADES ESCOLARES PARA SU EXAMEN POR EL DIRECTOR

F) ORGANIZAR LA ACTIVIDAD DE TRIBUNALES Y ESTAR INFORMADO DE LAS PUNTUACIONES DE LOS ALUMNOS EN LOS EXAMENES , Y

G) EN GENERAL, CUANTO SE REFIERE A FUNCIONAMIENTO DOCENTE DE LA ESCUELA

SECCION PRIMERA

GABINETE DE ORIENTACION

ART. 25. EL GABINETE DE ORIENTACION SERA DIRIGIDO POR UN PROFESOR QUE ESTE EN POSESION DEL TITULO ACADEMICO IDONEO, NOMBRADO POR EL DIRECTOR DEL CENTRO, CON LAS SIGUIENTES FUNCIONES:

A) ORIENTAR A LOS PROFESORES DE AULA EL DESARROLLO DE SUS TAREAS, BAJO EL PUNTO DE VISTA PSICOPEDAGOGICO

B) RECOGER, ANALIZAR, INTERPRETAR Y SISTEMATIZAR EN LAS FICHAS CORRESPONDIENTES LOS DATOS QUE CONTRIBUYAN AL CONOCIMIENTO DE LA PERSONALIDAD, CUALIDADES , APTITUDES Y EXPECTATIVAS DE LOS ALUMNOS, PARA MEJOR APROVECHAMIENTO DE SU CAPACIDAD

ART. 26. CADA AULA O UNIDAD DOCENTE TENDRA UN PROFESOR ASESOR O TUTOR DESIGNADO POR EL DIRECTOR DEL CENTRO, A PROPUESTA DEL JEFE DE REGIMEN DOCENTE Y OIDO EL TITULAR DEL GABINETE DE ORIENTACION

ART. 27. LOS PROFESORES ASESORES DE AULA, TENIENDO EN CUANTA LAS DIRECTRICES DE AQUEL GABINETE, REALIZARAN UNA FUNCION ORIENTADORA E INFORMATIVA DEL QUEHACER ESCOLAR DE LOS ALUMNOS QUE LES ESTUVIERE CONFIADO, Y SE OCUPARAN DE CONOCER SU PERSONALIDAD, CUALIDADES Y APTITUDES

ESPECIALMENTE ESTARAN AL TANTO DE LOS POSIBLES DETERIOROS EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR Y DE LOS COMPORTAMIENTOS DESVIADOS DE SUS ALUMNOS, TRATANDO DE INTERPRETAR SUS CAUSAS Y DE PROPONER LAS SOLUCIONES QUE ESTIMEN ADECUADAS

ART. 28. BAJO LA DIRECCION DEL JEFE DE REGIMEN DOCENTE, EL PROFESOR ASESOR COORDINARA EL PROCESO DIDACTICO Y EVALUACIONES DE LOS PROFESORES QUE IMPARTAN ENSEÑANZAS EN LA CORRESPONDIENTE AULA O UNIDAD DOCENTE

SECCION SEGUNDA

DE LA BIBLIOTECA Y DEPARTAMENTO DE AUDIOVISUALES

ART. 29. EL FUNCIONARIO ENCARGADO DE LA BIBLIOTECA SERA NOMBRADO POR EL DIRECTOR DE LA ESCUELA. ASUMIRA LAS SIGUIENTES FUNCIONES:

A) LLEVAR AL DIA EL INVENTARIO GENERAL DE LOS LIBROS Y ORDENAR EL FICHERO POR AUTORES Y MATERIAS

B) CONOCER EL MATERIAL BIBLIOGRAFICO TECNICO-POLICIAL PARA INFORMAR A LOS PROFESORES Y ALUMNOS

C) ANOTAR Y RECOGER LA BIBLIOGRAFIA QUE NECESITEN LOS PROFESORES ENCARGADOS DE LA CATEDRA Y JEFES DE SEMINARIOS PARA SU REMISION AL JEFE DE REGIMEN DOCENTE Y APROBACION POR EL DIRECTOR

D) FACILITAR A LOS PROFESORES Y ALUMNOS LAS OBRAS DE CONSULTA QUE SOLICITEN

E) PROMOVER LA ADQUISICION Y EL MATERIAL BIBLIOGRAFICO QUE SE CONSIDERE DE INTERES

ART. 30. EL DEPARTAMENTO DE AUDIOVISUALES CONTARA CON LOS MEDIOS NECESARIOS PARA AUXILIAR Y COLABORAR EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATERIAS CORRESPONDIENTES. SU TITULAR VELARA POR EL BUEN USO DEL MATERIAL, FORMULARA LAS PROPUESTAS DE ADQUISICION QUE PROCEDAN Y PROCURARA LA ASISTENCIA DEBIDA AL PROFESORADO A TRAVES DEL JEFE DE REGIMEN DOCENTE

CAPITULO VI

DEL CLAUSTRO

ART. 31. LO PRESIDE EL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SE REUNIRA UNA VEZ AL TRIMESTRE, CON CARACTER ORDINARIO, Y CON CARACTER EXTRAORDINARIO, CUANDO LO CONVOQUE EL PRESIDENTE , POR PROPIA INICIATIVA O A SOLICITUD DE, AL MENOS, UN TERCIO DE SUS MIEMBROS. ESTARA FORMADO POR LA TOTALIDAD DE LOS PROFESORES Y UN ALUMNO POR CADA UNO DE LOS CURSOS, ELEGIDO POR LA JUNTA DE ALUMNOS

ART. 32. ES COMPETENCIA DEL CLAUSTRO:

A) CONOCER LA PLANIFICACION DE TRABAJOS, ENSAYOS E INVESTIGACIONES QUE LLEVEN A CABO LOS SEMINARIOS

B) INFORMARSE, A TRAVES DE LOS ASESORES, DEL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS

C) CONOCER, MEDIANTE INFORME DE LA JEFATURA DE REGIMEN DOCENTE, LA EVALUACION GLOBAL DE LA ESCUELA Y EL DESARROLLO DE CADA UNO DE LOS CURSOS Y ACTIVIDADES DOCENTES

D) INFORMAR A LA DIRECCION DE LA ESCUELA SOBRE POSIBLES DEFICIENCIAS ACADEMICAS Y PROPONER LAS MEDIDAS CORRECTORAS ACONSEJABLES

E) SALUDAR CORPORATIVAMENTE LA INTEGRACION DE UN NUEVO PROFESOR, ASI COMO OFRECER EL HOMENAJE DEBIDO A LAS PERSONALIDADES QUE POR SUS MERITOS MEREZCAN LA CONSIDERACION Y ESTIMA DEL CLAUSTRO

F) ASESORAR AL DIRECTOR EN AQUELLOS ASUNTOS EN QUE SOLICITE SU DICTAMEN

G) PROPONER LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS QUE PRESENTEN INDIVIDUALMENTE LOS PROFESORES

CAPITULO VII

DEL SERVICIO DE PERSONAL

ART. 33. SU TITULAR SERA NOMBRADO POR EL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA, A PROPUESTA DEL JEFE DE LA DIVISION DE ENSEÑANZA Y PERFECCIONAMIENTO, Y TENDRA , ENTRE OTRAS, LAS SIGUIENTES MISIONES:

A) DESEMPEÑAR LA GESTION ADMINISTRATIVA EN RELACION CON PROFESORES, ALUMNOS Y DEMAS PERSONAL DE LA ESCUELA

B) LA TRAMITACION DE LOS EXPEDIENTES ACADEMICOS Y PERSONALES DE AQUELLOS

C) LAS RELACIONADAS CON EL REGIMEN LABORAL DEL PERSONAL CONTRATADO DE LA ESCUELA

D) RECEPCION, TRAMITE Y ARCHIVO DE DOCUMENTOS

E) DILIGENCIAR, LLEVAR Y CONSERVAR LOS LIBROS DE REGISTRO DE DOCUMENTOS Y EL DE ACTAS DEL CLAUSTRO DE PROFESORES

F) EXPEDIR LAS CERTIFICACIONES DE ESTUDIOS O DE CUALUIER OTRA MATERIA

G) CUIDAR, EN GENERAL, DEL BUEN REGIMEN DE SECRETARIA Y ARCHIVO

CAPITULO VIII

DEL SERVICIO DE GESTION ECONOMICO-ADMINISTRATIVO

ART. 34. SU TITULAR SERA NOMBRADO POR EL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA, A PROPUESTA DEL JEFE DE LA DIVISION DE ENSEÑANZA Y PERFECCIONAMIENTO

LE CORRESPONDE LAS FUNCIONES DE GESTION ECONOMICA, HABILITACION, CONTABILIDAD, MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE LOS LOCALES, INSTALACIONES Y MATERIAL MUEBLE; EL ESTUDIO, PLANIFICACION Y PROPUESTA EN LO RELATIVO A LAS NECESIDADES ECONOMICAS DEL CENTRO E INVERSIONES Y ADQUISICION DE MATERIAL; FORMACION DEL INVENTARIO, Y, EN GENERAL, TODO LO RELACIONADO CON LA ADMINISTRACION ECONOMICA DE LA ESCUELA

TITULO II

DE LOS PROFESORES Y ALUMNOS

CAPITULO PRIMERO

DEL PROFESORADO

ART. 35. EL PROFESORADO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA ESTARA INTEGRADO POR PROFESORES NUMERARIOS, QUE SERAN FUNCIONARIOS EN ACTIVO DEL CUERPO SUPERIOR DE POLICIA, DESTINADOS EN DICHO CENTRO DOCENTE; PROFESORES CONTRATADOS POR LA ESCUELA PARA IMPARTIR ENSEÑANZAS CONCRETAS DURANTE UN CURSO COMPLETO, Y PROFESORES EXTRAORDINARIOS, QUE TAMBIEN PODRAN SER CONTRATADOS SI NO PERTENECEN AL CUERPO SUPERIOR DE POLICIA, PARA IMPARTIR LAS LECCIONES MAGISTRALES QUE LES SEAN ENCOMENDADAS

LA DESIGNACION DEL PROFESORADO ES COMPETENCIA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA, A PROPUESTA, EN SU CASO, DEL JEFE DE LA DIVISION DE ENSEÑANZA Y PERFECCIONAMIENTO

ART. 36. LOS PROFESORES, A PROPUESTA DEL JEFE DE LA DIVISION DE ENSEÑANZA Y PERFECCIONAMIENTO , FORMARAN PARTE DE LOS TRIBUNALES PARA EL INGRESO EN LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA, QUE SERAN DESIGNADOS POR EL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA. ADEMAS, PODRAN FORMAR PARTE DE LOS MISMOS AQUELLAS PERSONAS QUE, POR SUS CONOCIMIENTOS O RECONOCIDO PRESTIGIO, EL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA CONSIDERE CONVENIENTE EN CADA CASO

ART. 37. LAS PLAZAS DE PROFESORES DE LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA SE PROVEERAN POR CONCURSO DE MERITOS, SIENDO PRECEPTIVO PARA CONCURRIR A LOS MISMOS HABER PRESTADO SERVICIO DIEZ AÑOS, COMO MINIMO, EN SITUACION DE ACTIVO, ASI COMO ESTAR EN POSESION DEL TITULO ACADEMICO DE GRADO SUPERIOR CUANDO SE TRATE DE ASIGNATURAS COMPRENDIDAS EN LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS CORRESPONDIENTES

EN LA RESOLUCION DE LOS CITADOS CONCURSOS SE VALORARAN CONJUNTAMENTE LOS MERITOS CULTURALES, PEDAGOGICOS Y PROFESIONALES QUE CONCURRAN EN LOS SOLICITANTES, PUDIENDO ESTABLECERSE PRUEBAS A TAL FIN

ART. 38. LAS PLAZAS DE PROFESORES NUMERARIOS ESTARAN SUJETAS A REVISION CADA TRES AÑOS, A PARTIR DE SU PROVISION, EN CADA CASO, PUDIENDO DISPONERSE EL CESE EN LAS MISMAS O BIEN LA PRORROGA POR IGUAL PLAZO, ATENDIENDO A LA MEMORIA PRESENTADA POR EL PROFESOR AL FINALIZAR AQUEL TIEMPO Y SU ACTUACION EN DICHO PERIODO

EL CESE , EN SU CASO, SERA DISPUESTO POR EL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA , A PROPUESTA DEL JEFE DE LA DIVISION DE ENSEÑANZA Y PERFECCIONAMIENTO

EL CESE DE LOS PROFESORES SE PRODUCIRA, TAMBIEN, POR PASE A UNA SITUACION DISTINTA A LA DE SERVICIO ACTIVO, POR LA COMISION DE FALTA GRAVE APRECIADA EN EL EXPEDIENTE DISCIPLINARIO, POR ENFERMEDAD QUE INCAPACITE PARA EL EJERCICIO DE LAS CORRESPONDIENTES FUNCIONES DOCENTES , A PETICION PROPIA, ACEPTADA POR LA ADMINISTRACION, Y POR NECESIDADES DEL SERVICIO

ART. 39. SON FUNCIONES DEL PROFESORADO:

A) HALLARSE AL CORRIENTE DE LOS AVANCES CIENTIFICOS Y PEDAGOGICOS EN SUS RESPECTIVAS ASIGNATURAS

B) DESARROLLAR LAS ENSEÑANZAS TEORICAS Y PRACTICAS DE DICHAS ASIGNATURAS DE CONFORMIDAD CON EL PROGRAMA DE CADA UNA Y PROCURANDO , EN TODO CASO, LA MEJOR FORMACION DEL ALUMNADO Y SU MAYOR APROVECHAMIENTO DOCENTE

C) IMPULSAR Y CULTIVAR LA VOCACION POLICIAL DE LOS ALUMNOS

D) ASISTIR PUNTUALMENTE A LAS CLASES Y DAR CUENTA DIARIA AL JEFE DE REGIMEN DOCENTE DE LAS NOVEDADES HABIDAS EN LAS MISMAS, SI COMO DE LAS FALTAS DE ASISTENCIA O DE PUNTUALIDAD EN LOS ALUMNOS

E) CUIDAR DE QUE LOS ALUMNOS CUMPLAN EXACTAMENTE LOS DEBERES QUE LES ASIGNEN EL PRESENTE REGLAMENTO Y LAS NORMAS DE REGIMEN INTERIOR DEL CENTRO , DANDO CUENTA AL JEFE DE REGIMEN INTERIOR DE LAS INFRACCIONES COMETIDAS

ART. 40. ADEMAS DE LAS FUNCIONES ESPECIFICAS QUE CORRESPONDEN A LOS PROFESORES EN EL CAMPO DE SUS RESPECTIVAS ASIGNATURAS, EL DIRECTOR PODRA ASIGNARLES OTRAS TAREAS DOCENTES O RELACIONADAS CON EL FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO, SI ASI LO CONSIDERARA CONVENIENTE

ART. 41. CON INDEPENDENCIA DE SU LABOR DOCENTE, LOS PROFESORES ESTAN OBLIGADOS A CONOCER LA PERSONALIDAD, CUALIDADES Y APTITUDES DE LOS ALUMNOS, A IMPULSAR LA PREOCUPACION Y ALIENTO DE SU SANA VOCACION, ASI COMO LA SOLIDARIDAD Y EL RESPETO A LOS VALORES ETICOS Y PROFESIONALES DE LOS MISMOS

ART. 42. CUANDO CESEN EN SUS FUNCIONES LOS PROFESORES DEL CUERPO SUPERIOR DE POLICIA, CAUSARAN ALTA, OPTATIVAMENTE, EN SU PLANTILLA DE PROCEDENCIA O EN CUALQUIER OTRA EN QUE HUBIERE VACANTE EN SU CATEGORIA

ART. 43 . EL DIRECTOR Y PROFESORES DE LA ESCUELA NO PODRAN TENER ACADEMIAS PREPARATORIAS PARA LOS CUERPOS SUPERIOR DE POLICIA, ADMINISTRATIVO O AUXILIAR DE SEGURIDAD, NI LES SERA PERMITIDO EJERCER PRIVADAMENTE EL PROFESORADO DE DISCIPLINAS RELACIONADAS CON EL INGRESO O ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA

ART. 44. LOS PROFESORES QUE TENGAN CONOCIMIENTO DE CUALQUIER FALTA DE UN ALUMNO CONTRA EL REGLAMENTO O NORMAS DE REGIMEN INTERIOR, VENDRAN OBLIGADOS A COMUNICARLO, A LA BREVEDAD POSIBLE, A LAS JEFATURAS DE EGIMEN DOCENTE O DE REGIMEN INTERIOR, SEGUN CORRESPONDA, A LOS EFECTOS PROCEDENTES

ART. 45. INCURRIRAN EN FALTA LOS PROFESORES QUE, SIN CAUSA JUSTIFICADA, NO SE PRESENTAREN EN LA ESCUELA A LAS HORAS EN QUE DEBAN HACERLO PARA EXPLICAR SUS ASIGNATURAS, INCUMPLIEREN SUS DEBERES DE REGIMEN INTERIOR, NO ATENDIEREN DEBIDAMENTE A LA ENSEÑANZA Y FORMACION DE SUS ALUMNOS, TUVIERAN UN COMPORTAMIENTO INADECUADO CON LA DIGNIDAD DE SU CARGO O FALTARAN, DE ALGUNA MANERA, A LA CORRECCION QUE DEBE PRESIDIR SU ACTUACION, EN RELACION CON EL RESTO DE PROFESORES , ALUMNOS Y DEMAS PERSONAL DE LA ESCUELA. LAS CITADAS FALTAS PODRAN SER CORREGIDAS, ATENDIDAS SUS CIRCUNSTANCIAS, GRAVEDAD Y REITERACION , POR EL DIRECTOR DE LA ESCUELA CON AMONESTACION PRIVADA, APERCIBIMIENTO Y, EN SU CASO, PROPONIENDO EL CESE EN SU CONDICION DOCENTE

ART. 46 . LOS PROFESORES OSTENTARAN EN LOS ACTOS ACADEMICOS OFICIALES UN DISTINTIVO O MEDALLA CON LAS CARACTERISTICAS SIGUIENTES:

CINCUENTA Y CUARENTA Y CUATRO MILIMETROS DE DIAMETRO MAXIMO Y MINIMO, RESPECTIVAMENTE ; FORMA OVALADA, QUE SE PIERDE LIGERAMENTE POR LA INTERPOSICION DE CUATRO PUNTAS RECTANGULARES A DERECHA E IZQUIERDA, EN SU PARTE SUPERIOR E INFERIOR. LLEVARA INSERTO UN ESCUDO GENERAL DE ESPAÑA EN SUS COLORES NATURALES, Y SOBRE ESTE EN UN PEQUEÑO ROMBO CONCENTRICO, LA ALEGORIA DE LA ENSEÑANZA. BORDEANDO LA PERIFERIA OVAL DE LA FIGURA, QUE PRESENTA SUS RADIOS ESTRIADOS Y DESDE EL LIMITE DE LAS PUNTAS SUPERIORES, FIGURARA LA INSCRIPCION <PROFESORADO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA >. VA PROVISTA DE UNA ANILLA EN SU PARTE SUPERIOR Y EN SENTIDO VERTICAL , PARA EL CORDON, EL QUE SERA DE FONDO VERDE OSCURO Y CON VIVO DORADO , SIENDO TAMBIEN DORADA LA MEDALLA

CAPITULO II

DE LOS ALUMNOS

DISPOSICIONES GENERALES

ART. 47. DURANTE SU PERMANENCIA EN LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA, LOS ALUMNOS ESTARAN SOMETIDOS A LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE REGLAMENTO Y A LAS NORMAS DE REGIMEN INTERIOR DEL CENTRO, ASI COMO, EN SU CASO, A LAS DE LA LEGISLACION GENERAL DE LOS FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO Y DE LA ESPECIAL DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD QUE LES SEA APLICABLES

ART. 48. LOS ALUMNOS PODRAN INTEGRARSE EN LA ESCUELA COMO RESIDENTES O EXTERNOS

EL JEFE DE LA DIVISION DE ENSEÑANZA Y PERFECCIONAMIENTO, DE ACUERDO CON LAS DISPONIBILIDADES DEL CENTRO , DETERMINARA EL REGIMEN EN QUE SE INTEGRARAN LOS ALUMNOS

LOS NO RESIDENTES COMUNICARAN AL JEFE DE REGIMEN INTERIOR LA DIRECCION DE SUS RESPECTIVOS ALOJAMIENTOS

ART. 49. DESDE SU INGRESO EN LA ESCUELA , LOS ALUMNOS PERCIBIRAN RETRIBUCIONES QUE LES CORRESPONDAN CON ARREGLO A LAS DISPOSICIONES VIGENTES, Y SATISFARAN EN LA FORMA Y EN LAS FECHAS QUE SE DETERMINE LOS GASTOS A QUE HUBIERE LUGAR

ART. 50. COMO NORMA GENERAL, LOS ALUMNOS SE RELACIONARAN CON EL PROFESOR ASESOR DE SU AULA PARA CUALQUIER ASUNTO QUE TENGA RELACION CON LA VIDA ACADEMICA O QUE LES AFECTE DE MODO ESPECIAL, EMPLEANDO LA FORMA ESCRITA CUANDO LA INDOLE O IMPORTANCIA DEL MISMO LO REQUIERA

TAMBIEN PODRAN DIRIGIRSE INDIVIDUALMENTE POR ESCRITO AL DIRECTOR DEL CENTRO PARA FORMULAR SUGERENCIAS , QUEJAS O RECLAMACIONES, POR CONDUCTO DEL PROFESOR ASESOR DE SU AULA, QUIEN INFORMARA SOBRE EL CONTENIDO DEL ESCRITO

ART. 51. SON DEBERES DE LOS ALUMNOS:

A) OBSERVAR EN TODO MOMENTO UNA CONDUCTA DE MAXIMO DECORO

B) GUARDAR RIGUROSO SIGILO RESPECTO DE LOS ASUNTOS INHERENTES A LA PROFESION QUE NO DEBAN SER DIVULGADOS

C) ASISTIR PUNTUALMENTE A LOS ACTOS QUE SE DETERMINEN

D) ESFORZARSE EN LA MEJORA DE SUS APTITUDES PROFESIONALES Y DE SU CAPACIDAD DE TRABAJO, ASI COMO EN OBTENER EL MAYOR RENDIMIENTO POSIBLE DE LAS ENSEÑANZAS QUE RECIBAN

E) RESPETAR Y OBEDECER A LAS AUTORIDADES Y SUPERIORES, ASI COMO A LOS PROFESORES DE LA ESCUELA, Y ACATAR SUS ORDENES CON EXACTA DISCIPLINA

F) FORTALECER LOS LAZOS DE COMPAÑERISMO

G) COLABORAR LEALMENTE A LA CONSECUCION DE LOS FINES DE LA ESCUELA

H) HACER UN BUEN USO DEL MATERIAL E INSTALACIONES DEL CENTRO

ART. 52. EL ALUMNO QUE AUSENTE DEL CENTRO NO PUEDA REINCORPORARSE AL MISMO POR CUALQUIER CAUSA EN LA FECHA Y HORA EN QUE DEBA HACERLO, LO COMUNICARA LO ANTES POSIBLE AL PROFESOR DE GUARDIA, Y, EN SU DEFECTO, A LA DEPENDENCIA POLICIAL MAS PROXIMA, CON EXPRESION DEL LUGAR DONDE SE ENCUENTRE

ART. 53. EN EL CASO DE QUE LA FALTA DE ASISTENCIA AL CENTRO SE DEBA A ENFERMEDAD EL PROFESOR DE SERVICIO DARA CUENTA AL GABINETE SANITARIO PARA QUE EFECTUE LA CORRESPONDIENTE INSPECCION MEDICA Y DETERMINE SI AQUELLA ESTA O NO JUSTIFICADA

INCURRIRA EN FALTA DE ASISTENCIA NO JUSTIFICADA EL ALUMNO QUE SIENDO BAJA POR ENFERMEDAD SE AUSENTASE DE SU DOMICILIO SIN COMUNICARLO PREVIAMENTE AL PROFESOR DE GUARDIA, SALVO EN CASO DE FUERZA MAYOR

ART. 54. LOS ALUMNOS QUE SE ENCONTRASEN ENFERMOS FUERA DE LA POBLACION SEDE DEL CENTRO, ADEMAS DE CUMPLIR LO DISPUESTO ANTERIORMENTE, REMITIRAN LA CORRESPONDIENTE CERTIFICACION FACULTATIVA A LA ESCUELA, DONDE CADA SIETE DIAS, COMUNICARAN EL CURSO DE SU ENFERMEDAD Y EL NOMBRE DEL MEDICO QUE LES ASISTE, DEBIENDO INCORPORARSE A AQUELLA TAN PRONTO SEAN DADOS DE ALTA

ART. 55. LOS ALUMNOS QUE OBTENGAN LAS MEJORES PUNTUACIONES DESPUES DE LA EVALUACION FINAL DE CADA CURSO TENDRAN LA CONSIDERACION DE JEFES DE AULA. HASTA TANTO SE REALICE ESTA, DICHA CONSIDERACION CORRESPONDERA A LOS QUE HUBIERAN ALCANZADO MEJOR PUNTUACION EN LAS OPOSICIONES

EN AUSENCIA DE LOS PROFESORES, LOS ALUMNOS JEFES DE AULA, EJERCERAN EL CONTROL DE LA MISMA, CONSIDERANDOSE A TALES EFECTOS AUXILIARES DE AQUELLOS Y DANDOLES CUENTA DE LAS INCIDENCIAS HABIDAS

ART. 56. DIARIAMENTE EL JEFE DE REGIMEN INTERIOR NOMBRARA EN TURNO ROTATORIO LOS ALUMNOS QUE CONSIDERE NECESARIOS PARA QUE, SIN PERDIDA DE CLASES, AUXILIEN AL PROFESOR DE SERVICIO EN LAS FUNCIONES PROPIAS DE ESTE

ART. 57. SON DERECHOS DE LOS ALUMNOS:

A) EL FUNCIONAMIENTO NORMAL DE LA ESCUELA, LA CONSECUCION DE LA MISION FORMATIVA DE LA MISMA Y EL CUMPLIMIENTO DE SUS DEBERES POR PARTE DE LOS ORGANOS DIRECTIVOS Y DE LOS PROFESORES

B) COMUNICAR A SU ASESOR CUALQUIER ASUNTO QUE TENGA RELACION CON LA VIDA ACADEMICA Y QUE LE AFECTE DE UN MODO CONCRETO Y PARTICULAR

C) EXPONER INDIVIDUALMENTE POR ESCRITO A LA DIRECCION CUALQUIER QUEJA, RECLAMACION O SUGERENCIA QUE CREA OPORTUNA

D) FORMAR PARTE DE LA JUNTA DE ALUMNOS Y EXPRESAR EN ELLA SUS OPINIONES, DENTRO DEL MARCO DE LA COMPETENCIA DE ESTE ORGANISMO

E) RECIBIR LAS ASIGNACIONES QUE SE SEÑALEN REGLAMENTARIAMENTE

F) RECIBIR LAS ENSEÑANZAS TEORICAS Y PRACTICAS DE LAS DISTINTAS ASIGNATURAS CON LA EXTENSION PROPORCIONADA AL PROGRAMA Y AL PERIODO DE ESCOLARIDAD

G) RECIBIR LAS CLASES PUNTUALMENTE Y CON LA DURACION PREVISTA

H) CUALESQUIERA OTROS QUE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES VIGENTES

CAPITULO III

DE LA JUNTA DE ALUMNOS

ART. 58. LA JUNTA DE ALUMNOS DE LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA SERVIRA DE CAUCE A LAS INQUIETUDES, SUGERENCIAS, ACTIVIDADES Y REALIZACIONES COLECTIVAS DE LOS ALUMNOS EN BASE A LOS PRINCIPIOS DE PARTICIPACION, COMPAÑERISMO Y SOLIDARIDAD

ART. 59. LA JUNTA DE ALUMNOS TENDRA LAS SIGUIENTES FUNCIONES

A) COLABORAR CON LA DIRECCION Y EL PROFESORADO DEL CENTRO EN LA FORMACION DE ACTIVIDADES Y VIVENCIAS POLICIALES

B) PROPONER A LA DIRECCION DEL CENTRO LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES QUE INTERESEN AL COLECTIVO DEL MISMO

C) PROMOVER ACTIVIDADES ACADEMICAS, CULTURALES, DEPORTIVAS Y RECREATIVAS QUE INTERESEN AL COLECTIVO DEL CENTRO O A GRUPOS CONCRETOS DEL MISMO

ART. 60. LA JUNTA DE ALUMNOS ESTARA INTEGRADA POR UN REPRESENTANTE DE CADA SECCION, ELEGIDO DE LA SIGUIENTE FORMA:

A) EN UNA PRIMERA VOTACION SERAN ELECTORES Y ELEGIBLES TODOS LOS ALUMNOS DE LA SECCION RESPECTIVA

B) EN UNA SEGUNDA VOTACION SERAN ELECTORES TODOS LOS ALUMNOS DE LA SECCION RESPECTIVA Y ELEGIBLES LOS DOS ALUMNOS QUE HUBIERAN OBTENIDO MAYOR NUMERO DE VOTOS EN LA PRIMERA VOTACION

C) EL ALUMNO QUE OBTENGA MAYOR NUMERO DE VOTOS EN LA SEGUNDA VOTACION, SERA PROCLAMADO REPRESENTANTE DE LA SECCION RESPECTIVA Y EL QUE LE SIGA EN VOTOS SUPLENTE DEL MISMO EN LOS CASOS DE VACANTE, AUSENCIA O ENFERMEDAD

D) LAS ELECCIONES SE REALIZARAN MEDIANTE VOTACION SECRETA

E) LOS EMPATES A VOTOS SE DECIDIRAN EN FAVOR DE LOS ALUMNOS DE MAYOR EDAD

F) EL ESCRUTINIO DE LOS VOTOS Y LA PROCLAMACION CORRESPONDERA CONJUNTAMENTE AL PROFESOR ASESOR DE LA SECCION Y AL ALUMNO JEFE DE AULA

ART. 61 . CONSTITUIDA LA JUNTA DE ALUMNOS, SE PROCEDERA A LA ELECCION DE UN PRESIDENTE, UN VICEPRESIDENTE Y UN SECRETARIO, DE LA SIGUIENTE FORMA:

A) SERAN ELECTORES Y ELEGIBLES PARA LOS PUESTOS CITADOS TODOS LOS MIEMBROS DE LA JUNTA

B) LA ELECCION SE REALIZARA MEDIANTE UNA UNICA VOTACION SECRETA

C) CORRESPONDERA EL PUESTO DE PRESIDENTE AL MIEMBRO DE LA JUNTA QUE OBTENGA MAYOR NUMERO DE VOTOS Y LOS DE VICEPRESIDENTE Y SECRETARIO A QUIENES LE SIGAN EN VOTOS

D) LOS EMPATES A VOTOS SE DECIDIRAN EN FAVOR DE LOS ALUMNOS DE MAYOR EDAD

E) EL ESCRUTINIO DE LOS VOTOS Y LA PROCLAMACION DE LOS ELEGIDOS CORRESPONDERA CONJUNTAMENTE AL JEFE DE REGIMEN DOCENTE DEL CENTRO Y AL ALUMNO JEFE DE AULA DE LA SECCION I

ART. 62. EN LOS CASOS DE VACANTE, AUSENCIA O ENFERMEDAD , EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE ALUMNOS SERA SUSTITUIDO POR EL VICEPRESIDENTE Y, EN SU DEFECTO, POR EL SECRETARIO

ART. 63. PARA LAS REUNIONES DE LA JUNTA DE ALUMNOS SE NECESITARA LA ASISTENCIA, AL MENOS, DEL 75 POR 100 DEL TOTAL DE SUS MIEMBROS, ADOPTANDOSE LOS ACUERDOS POR MAYORIA DE VOTOS. EN LOS CASOS DE VACANTE, AUSENCIA O ENFERMEDAD DE LOS TITULARES DEBERAN SER ESTOS SUSTITUIDOS POS SUS SUPLENTES

ART. 64. LA JUNTA DE ALUMNOS SERA ASESORADA POR UN PROFESOR DEL CENTRO, QUIEN ACTUARA COMO ORGANO DE RELACION DEL MISMO. LA PROPUESTA PARA SU DESIGNACION LA HARA LA JUNTA DE ALUMNOS QUE PRESENTARA UN TERNA AL DIRECTOR, QUIEN DESIGNARA AL QUE ESTIME MAS APTO DE ENTRE LOS PRESENTADOS

CAPITULO IV

DE LOS PREMIOS DE LOS ALUMNOS

ART. 65. LOS ALUMNOS QUE SE DISTINGAN NOTORIAMENTE EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS DEBERES, DENTRO O FUERA DE LA ESCUELA, PODRAN SER PREMIADOS POR EL DIRECTOR DE LA MISMA CON LA RECOMPENSA DE FELICITACION PUBLICA, CON ANOTACION EN SU EXPEDIENTE DOCENTE, O CON EL INCREMENTO DE HASTA CINCO PUNTOS EN LA SUMA TOTAL DE LOS QUE ALCANCEN AL FINAL DEL CURSO SIN PERJUICIO DE QUE PUEDA PROPONERLOS AL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA PARA ALGUNA DE LAS RECOMPENSAS ESTABLECIDAS PARA LOS FUNCIONARIOS DE CARRETERA DEL CUERPO SUPERIOR DE POLICIA O DE CUALQUIERA DE LOS DE LA REFERIDA DIRECCION

CAPITULO V

DE LAS FALTAS Y CORRECCIONES

ART. 66. LOS ALUMNOS CUMPLIRAN LOS DEBERES SEÑALADOS, QUEDANDO SUJETOS A LA RESPONSABILIDAD ESCOLAR QUE SE ESTABLEZCAN CUANDO LOS INFRINGIEREN Y, EN SU CASO, A LA QUE DISPONE EL REGLAMENTO ORGANICO DE LA POLICIA GUBERNATIVA Y LA LEGISLACION VIGENTE DE FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO

ART. 67. LAS FALTAS EN QUE PUEDEN INCURRIR LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA , SE CLASIFICAN EN CUATRO GRADOS: MUY GRAVES, GRAVES, MENOS GRAVES Y LEVES

ART. 68. SON FALTAS MUY GRAVES:

A) LA MANIFIESTA INSUBORDINACION INDIVIDUAL O COLECTIVA CONTRA EL DIRECTOR, JEFES DEL CENTRO Y PROFESORES DEL MISMO, ASI COMO REBELARSE CONTRA LAS ORDENES O DISPOSICIONES QUE SE DICTEN

B) PROMOVER O ASISTIR A REUNIONES NO AUTORIZADAS PARA OCUPARSE DE ASUNTOS DE REGIMEN INTERIOR DE LA ESCUELA QUE PUDIERAN AFECTAR A SU PRESTIGIO O AL DE LA FUNCION POLICIAL

C) MANIFESTARSE COLECTIVAMENTE CON MUESTRAS DE PROTESTA O DESAGRADO CONTRA LOS SUPERIORES O SUS DECISIONES

D) CUALQUIER ACTO SUSCEPTIBLE DE PROVOCAR EN OTROS ALUMNOS EL RELAJAMIENTO DE LA DISCIPLINA ESCOLAR EN FORMA GRAVE

E) LOS ACTOS QUE DENOTEN AUSENCIA DE MORALIDAD O QUE LESIONEN GRAVEMENTE EL PRESTIGIO DE LA ESCUELA

F) LA PROPAGANDA POLITICA DE SIGNO PARTIDISTA , ASI COMO LA EXHIBICION DE SIGNOS O CUALQUIER ACTO DE PROSELITISMO DE DICHA NATURALEZA

G) CUALQUIER ACTO TIPIFICADO COMO DELITO DOLOSO EN EL CODIGO PENAL

H) LA REINCIDENCIA EN FALTA GRAVE

I) CUALQUIER OTRA QUE POR SUS CIRCUNSTANCIAS Y ANALOGIA CON LAS ANTERIORES MEREZCA SER CALIFICADA COMO MUY GRAVE

ART. 69. SON FALTAS GRAVES:

A) CONCURRIR A ESPECTACULOS PUBLICOS U OTROS LUGARES ANTICIPANDO LA CALIDAD DE FUNCIONARIO DEL CUERPO SUPERIOR DE POLICIA O ALEGAR LA CONDICION DE FUNCIONARIO EN PRACTICAS DEL CITADO CUERPO EN CIRCUNSTANCIAS QUE NO LO PRECISAREN

B) LA DESOBEDIENCIA GRAVE A LOS SUPERIORES

C) LAS MANIFESTACIONES PUBLICAS DE CRITICA O DISCONFORMIDAD RESPECTO A LAS DECISIONES DEL DIRECTOR, JEFE Y PROFESORES DE LA ESCUELA

D) LA PUBLICACION DE ESCRITOS SIN AUTORIZACION DEL DIRECTOR, IMPUGNANDO O DEFENDIENDO LA CONDUCTA DE ESTE O DE LOS PROFESORES, EN ASUNTOS RELACIONADOS CON LA ESCUELA O SUS ENSEÑANZAS

E) PARTICIPAR EN ALTERACIONES QUE TURBEN EL NORMAL DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA O DIFICULTEN LA BUENA MARCHA DEL CENTRO

F) LA REINCIDENCIA EN FALTA MENOS GRAVE

H) LAS NO COMPRENDIDAS EN LOS APARTADOS ANTERIORES CUANDO, POR SUS CIRCUNSTANCIAS , MEREZCAN SER CALIFICADAS COMO GRAVES

ART. 70. SON FALTAS MENOS GRAVES :

A) LA FALTA INJUSTIFICADA DE ASISTENCIA A CLASE O A CUALQUIER ACTO ESCOLAR OBLIGATORIO, CONSIDERANDOSE FALTA INDEPENDIENTE LA INASISTENCIA A CADA UNA DE LAS CLASES O ACTOS

B) LA INEXACTITUD MALICIOSA EN LOS INFORMES QUE SE EMITAN PARA LOS SUPERIORES O PROFESORES EN CUALQUIER ASUNTO RELACIONADO CON LA ESCUELA

C) EMPLEAR CUALQUIER CLASE DE MEDIOS QUE TENGAN POR OBJETO FALSEAR EL RESULTADO DE LAS PRUEBAS, EVALUACIONES O EXAMENES

D) PROMOVER O TOMAR PARTE EN REYERTAS ENTRE COMPAÑEROS

E) CONTRAER DEUDAS POR MOTIVOS QUE MENOSCABEN EL PRESTIGIO DE LA ESCUELA O DE LA POLICIA

F) CAUSAR DAÑOS EN EL MATERIAL E INSTALACIONES DE LA ESCUELA MALICIOSAMENTE O POR NEGLIGENCIA INEXCUSABLE

G) EL INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS ESTABLECIDAS PARA LA SEGURIDAD DEL CENTRO O DEL PROPIO ALUMNADO

H) AUSENTARSE DE LA ESCUELA SIN AUTORIZACION DURANTE LAS HORAS EN QUE DEBAN PERMANECER EN ELLA DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE REGIMEN INTERIOR

I) OFENDER GRAVEMENTE DE PALABRA O POR ESCRITO A UN COMPAÑERO

J) CONCURRIR A CENTROS, ESTABLECIMIENTOS O LUGARES QUE POR SU INDOLE O LA CALIDAD DE LAS PERSONAS QUE LOS FRECUENTAN PUEDAN HACER DESMERECER, EN EL CONCEPTO PUBLICO, EL PRESTIGIO O CONSIDERACION DE LA ESCUELA O DE LA POLICIA, O REALIZAR ACTOS QUE ENTRAÑEN ESA TRASCENDENCIA

K) LA REINCIDENCIA EN FALTA LEVE

L) Y LAS COMPRENDIDAS EN LOS APARTADOS ANTERIORES QUE MEREZCAN TAL CALIFICACION

ART. 71. SON FALTAS LEVES:

A) LA FALTA DE PUNTUALIDAD INJUSTIFICADA A CUALQUIER ACTO ESCOLAR OBLIGATORIO Y EL RETRASO EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS HORARIOS ESTABLECIDOS

B) TRATAR A LOS SUPERIORES O PROFESORES SIN LA DEBIDA CORTESIA O DEFERENCIA

C) LA ESCORTESIA CON LOS FUNCIONARIOS QUE PRESTEN SU SERVICIO EN LA ESCUELA, ASI COMO CON EL PERSONAL EMPLEADO EN LA MISMA

D) FALTAR OSTENSIBLEMENTE AL RESPETO DEBIDO A LOS COMPAÑEROS

E) LA FALTA DE ASEO PERSONAL Y EL DESCUIDO EN EL VESTIR O EN LA CONSERVACION DEL EQUIPO

F) LA FALTA DE LIMPIEZA Y CUIDADO EN SU DORMITORIO

G) MANCHAR O ENSUCIAR LAS DEPENDENCIAS DEL CENTRO

H) LA NEGLIGENCIA O POCO CELO EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS DEBERES ESCOLARES O DISCIPLINA RESIDENCIAL

I) LAS QUE ATENTEN AL SILENCIO EN AULAS, INSTALACIONES Y DEMAS LUGARES EN QUE DEBA OBSERVARSE O DESPUES DE LA HORA SEÑALADA PARA RETIRARSE A SUS RESPECTIVOS DORMITORIOS

J) EN GENERAL, EL INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES SEÑALADOS O DE LOS QUE, EN SU CASO, SE IMPONGAN MEDIANTE ORDEN DE LA DIRECCION O DE REGIMEN INTERIOR

ART. 72. LAS FALTAS MUY GRAVES PODRAN CORREGIRSE CON:

1. BAJA EN LA ESCUELA

2. PERDIDA DEL CURSO

3. PERDIDA DE QUINCE A VEINTICINCO PUNTOS DE LA SUMA TOTAL DE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS A FINAL DE CURSO, DETRAYENDO PROPORCIONALMENTE EN CADA ASIGNATURA LA PARTE CORRESPONDIENTE DEL TOTAL

ART. 73. LAS FALTAS GRAVES SE CORREGIRAN CON:

1. PERDIDA DE DIEZ A QUINCE PUNTOS DE LA SUMA TOTAL DE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS AL FINAL DE CURSO , EN IGUAL FORMA QUE LA SEÑALADA PARA LAS MUY GRAVES

ART. 74. LAS FALTAS MENOS GRAVES SE CORREGIRAN CON:

1. PERDIDA DE TRES A DIEZ PUNTOS , EN LA FORMA DESCRITA

ART. 75. LAS FALTAS LEVES SE CORREGIRAN CON :

1. PERDIDA DE MEDIO A TRES PUNTOS DE LA SUMA TOTAL DE LAS CALIFICACIONES DE FIN DE CURSO, EN LA FORMA INDICADA

2. APERCIBIMIENTO

ART. 76. LA AUTORIDAD COMPETENTE PARA IMPONER LAS SANCIONES POR FALTAS LEVES , MENOS GRAVES, GRAVES Y MUY GRAVES SERA:

-POR FALTAS LEVES, LOS JEFES DE REGIMEN INTERIOR Y DE REGIMEN DOCENTE

-POR FALTAS MENOS GRAVES, EL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y, POR SU DELEGACION, LOS JEFES DE REGIMEN INTERIOR Y REGIMEN DOCENTE

-POR FALTAS GRAVES, EL DIRECTOR DEL CENTRO, PREVIA INSTRUCCION DE EXPEDIENTE

-POR LAS FALTAS MUY GRAVES, EL DIRECTOR DE LA ESCUELA, PARA LAS QUE SUPONGAN DETRACCION DE PUNTOS Y PREVIO EXPEDIENTE EN IGUAL FORMA QUE LA SEÑALADA PARA LAS FALTAS GRAVES. EL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA PARA LAS QUE IMPLICAN PERDIDA DEL CURSO Y EL DIRECTOR DE LA SEGURIDAD DEL ESTADO PARA LAS QUE SE SANCIONAN CON BAJA EN LA ESCUELA

PARA LA PERDIDA DE CURSO Y PARA LA BAJA EN LA ESCUELA SERA PRECEPTIVA, IGUALMENTE , LA INSTRUCCION DE EXPEDIENTE DE ACUERDO CON LAS FORMALIDADES LEGALES , Y LAS CORRESPONDIENTES PROPUESTAS DE SANCION SE FORMULARAN POR EL DIRECTOR DE LA ESCUELA, OIDO EL CONSEJO EDUCATIVO

ART. 77. PARA LA IMPOSICION DE CUALQUIERA DE LAS SANCIONES ANTES DESCRITAS ES PRECEPTIVA LA AUDIENCIA PREVIA DEL INTERESADO

CONTRA LAS RESOLUCIONES IMPONIENDO LA SANCION CORRESPONDIENTE SOLO CABEN LOS RECURSOS PREVISTOS EN LA LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

ART. 78. LOS CORRECTIVOS QUE SE IMPONGAN A LOS ALUMNOS SE ANOTARAN EN SUS RESPECTIVOS EXPEDIENTES ACADEMICOS , CON INDICACION DE LAS FALTAS QUE LOS MOTIVARON

TITULO III

DE LA FORMACION DE INSPECTORES

CAPITULO PRIMERO

CICLOS LECTIVOS

ART. 79 . UNA VEZ SUPERADAS LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA, LOS ASPIRANTES APROBADOS REALIZARAN EN LA MISMA LA FASE DE FORMACION BASICA, CON LA DURACION DE UN CURSO ACADEMICO , CUYO CONTENIDO ESTARA CONSTITUIDO POR LAS SIGUIENTES AREAS DE ACTIVIDADES :

A) AREA DE FORMACION JURIDICA, EN LAS QUE SE IMPARTIRAN CONOCIMIENTOS EN RELACION CON LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO, LAS NORMAS JURIDICAS Y EN GENERAL ACERCA DE LAS MATERIAS DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y POLITICO, DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL, DERECHO ADMINISTRATIVO E INSTITUCIONES GENERALES DEL DERECHO

B) AREA DE FORMACION COMPLEMENTARIA, QUE ABARCARA EL ESTUDIO DE LOS CONOCIMIENTOS BASICOS EN MATERIA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS, EDUCACION FISICA, DEFENSA PERSONAL, ARMAS, DEONTOLOGIA E IDIOMAS

EL DIRECTOR DE LA SEGURIDAD DEL ESTADO, A PROPUESTA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA, ELEVADA POR EL JEFE DE LA DIVISION DE ENSEÑANZA Y PERFECCIONAMIENTO, PREVIO ASESORAMIENTO DEL CONSEJO EDUCATIVO Y OIDO EL PROFESORADO, PODRA AUTORIZAR, CON CARACTER EXCEPCIONAL Y POR UNA SOLA VEZ, LA REPETICION DEL CITADO CURSO CUANDO LAS ESPECIALES CIRCUNSTANCIAS CONCURRENTES EN EL ALUMNO ASI LO ACONSEJEN

ART. 80. LOS ALUMNOS QUE APRUEBEN EL CURSO DE FORMACION BASICA SEGUIRAN EN LA ESCUELA DOS CURSOS LECTIVOS DE FORMACION ESPECIALIZADA

LOS CITADOS CURSOS SE AJUSTARAN EN SU CONTENIDO A LAS SIGUIENTES AREAS DOCENTES Y ESPECIALIZACIONES, SIN PERJUICIO DE LA INCLUSION DE AQUELLAS MATERIAS QUE SE CONSIDEREN CONVENIENTES EN CADA CASO

1. SEGUNDO CURSO

A) AREA JURIDICA, QUE ABARCARA EL ESTUDIO PORMENORIZADO DE LAS SIGUIENTES MATERIAS: DERECHO PENAL ESPECIAL, DERECHO PROCESAL PENAL, DERECHO ADMINISTRATIVO-POLICIAL

B) AREA TECNICA, QUE COMPRENDERA LOS CONOCIMIENTOS EN MATERIA DE: TECNICA DE INVESTIGACION POLICIAL , IDENTIFICACION PERSONAL, PSICOLOGIA Y SOCIOLOGIA CRIMINAL, FOTOGRAFIA Y PLANIMETRIA, MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGIA

C) AREA COMPLEMENTARIA , QUE COMPRENDERA IDIOMAS, EDUCACION FISICA, DEFENSA PERSONAL, TIRO Y EXPLOSIVOS

2. TERCER CURSO

COMPRENDERA, ADEMAS DE UN PERIODO DE PRACTICAS CON LA DURACION Y EN LAS UNIDADES POLICIALES QUE DISPONGA EL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA, EL ESTUDIO DE LAS AREAS OPERATIVAS DE INVESTIGACION CRIMINAL, INFORMACION, SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICIA CIENTIFICA, EN LAS QUE SE IMPARTIRAN CONOCIMIENTOS TEORICO-PRACTICOS SOBRE MATERIAS COMO LAS DE: ESTUPEFACIENTES, DELINCUENCIA JUVENIL Y FEMENINA, CRIMINOLOGIA APLICADA, PREVENCION DEL DELITO, TECNICAS SUPERIORES DE LABORATORIO, TECNICAS DE INVESTIGACION, INSPECCION OCULAR, TECNICAS INFORMATIVAS, TECNICAS DE DIRECCION Y MANDO, EXPLOSIVOS , TRANSMISIONES, CRIPTOGRAFIA, GRAFOLOGIA, ESTADISTICA, INFORMATICA . DEBERAN PRESENTAR UNA TESINA SOBRE LA MATERIA QUE SE DESIGNE

EN CADA UNO DE LOS CITADOS CURSOS LECTIVOS LOS ALUMNOS SOLO PODRAN PRESENTARSE A LOS EXAMENES ORDINARIOS Y A DOS CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS, COMO MAXIMO

LOS EXAMENES EXTRAORDINARIOS SE ANUNCIARAN CON LA OPORTUNA ANTELACION Y TENDRAN LUGAR EN LAS FECHAS QUE DETERMINA EL DIRECTOR , OIDO Y EL CONSEJO EDUCATIVO

ART. 81. DURANTE EL CURSO DE FORMACION BASICA, LOS ALUMNOS TENDRAN LOS DERECHOS CORRESPONDIENTES A LOS FUNCIONARIOS EN PRACTICAS

LOS QUE SUPEREN EL CITADO CURSO SERAN NOMBRADOS FUNCIONARIOS EN PRACTICAS DEL CUERPO SUPERIOR DE POLICIA, CONSERVANDO ESTA CONDICION DURANTE LOS DOS CURSOS DE FORMACION ESPECIALIZADA, SALVO QUE CAUSAREN BAJA EN LA ESCUELA

ART. 82. REPETIRAN CURSO:

A) LOS ALUMNOS DECLARADOS NO APTOS EN EL CURSO DE FORMACION BASICA Y SEAN AUTORIZADOS, DE ACUERDO CON LAS PREVISIONES DEL ARTICULO 79

B) LOS ALUMNOS QUE NO SUPEREN LA SEGUNDA CONVOCATORIA DE EXAMENES EXTRAORDINARIOS EN UNA O MAS ASIGNATURAS DE LOS CURSOS DE FORMACION ESPECIALIZADA

C) LOS ALUMNOS A QUIENES SE IMPONGA LA CORRECCION DE PERDIDA DE CURSO

D) LOS ALUMNOS QUE HAYAN DEJADO DE ASISTIR A UN NUMERO DE CLASES QUE EXCEDA DEL 20 POR 100 DE LAS IMPARTIDAS EN TODAS LAS ASIGNATURAS, SALVO QUE SE TRATARA DE FALTAS JUSTIFICADAS Y LAS CORRESPONDIENTES CLASES FUERAN RECUPERADAS

SI LAS FALTAS DE ASISTENCIA SE DEBIERAN A ENFERMEDAD O LESIONES SUFRIDAS CON OCASION O COMO CONSECUENCIA DE LA VIDA DOCENTE , NO PROCEDERA LA REPETICION DEL CURSO CUANDO LAS CLASES PERDIDAS NO EXCEDAN DEL 40 POR 100, SIEMPRE QUE FUERAN RECUPERADAS POSTERIORMENTE Y EL ALUMNO SUPERE LOS EXAMENES CORRESPONDIENTES

NO OBSTANTE LO DISPUESTO EN LOS DOS PARRAFOS ANTERIORES, EL DIRECTOR DE LA ESCUELA, OIDO EL CONSEJO EDUCATIVO Y ATENDIDAS CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES, PODRA AUTORIZAR SU CONTINUIDAD EN EL CURSO

ART. 83. EL ALUMNO QUE REPITA CURSO POR CUALQUIER CAUSA PASARA A FORMAR PARTE DE LA PROMOCION SIGUIENTE, CON LA NOTA MEDIA OBTENIDA EN LOS CURSOS SUPERADOS O CON LA DE INGRESO EN EL CASO EL PRIMER CURSO BASICO ELECTIVO

ART. 84. CAUSARAN BAJA EN LA ESCUELA:

A) LOS ALUMNOS DECLARADOS NO APTOS EN EL CURSO DE FORMACION BASICA A QUIENES NO SE AUTORICE LA REPETICION DEL MISMO

B) LOS ALUMNOS QUE REPITAN EL CURSO DE FORMACION BASICA Y SEAN DECLARADOS NO APTOS EN EL MISMO

C) LOS ALUMNOS QUE REPITAN ALGUNO DE LOS CURSOS DE FORMACION ESPECIFICA Y NO OBTENGAN LA DECLARACION DE APTITUD DE UNA O MAS ASIGNATURAS EN LA SEGUNDA CONVOCATORIA DE EXAMENES EXTRAORDINARIOS

D) LOS ALUMNOS QUE SOLICITEN LA RENUNCIA A CONTINUAR EN LA ESCUELA CUANDO SEA ACEPTADA POR EL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA Y REFRENDADA POR EL DIRECTOR DE LA SEGURIDAD DEL ESTADO

E) LOS ALUMNOS QUE PIERDAN LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA

F) LOS ALUMNOS A QUIENES SE IMPONGA LA CORRECCION DE BAJA EN LA ESCUELA

G) LOS ALUMNOS A QUIENES SE IMPONGA LA PENA PRINCIPAL O ACCESORIA DE INHABILITACION ABSOLUTA O ESPECIAL PARA CARGO PUBLICO

CAPITULO II

DE LAS CALIFICACIONES

ART. 85. LA EVALUACION ACADEMICA DE LOS ALUMNOS SE HARA CONFORME A LA SIGUIENTE ESCALA:

SOBRESALIENTE (MUY SUPERIOR AL PROMEDIO) DE 8 A 10,00

NOTABLE (SUPERIOR AL PROMEDIO) DE 6 A 7,99

APROBADO (PROMEDIO) DE 5 A 5,99

INSUFICIENTE (INFERIOR AL PROMEDIO) DE 4 A 4,99

MUY DEFICIENTE (MUY INFERIOR AL PROMEDIO) DE 0 A 3,99

ART. 86. LOS ALUMNOS SERAN PONDERADOS DURANTE CADA CURSO A TRAVES DE LAS EVALUACIONES ACADEMICAS QUE DETERMINE EL CONSEJO EDUCATIVO

ART. 87. LOS ALUMNOS INTEGRANTES DEL PRIMER CURSO, DE FORMACION BASICA, DE CARACTER SELECTIVO, OBTENDRAN AL FINAL DEL MISMO LA CALIFICACION DE <APTO> O <NO APTO>, SIN PERJUICIO, RESPECTO A LOS PRIMEROS, DE OPERAR LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS DURANTE ESTE CURSO A EFECTOS DE LAS PONDERACIONES DE PROMOCION

LOS DECLARADOS NO APTOS CAUSARAN AUTOMATICAMENTE BAJA EN LA ESCUELA, A NO SER QUE SE LES AUTORICE LA REPETICION DEL CURSO

LA PROPUESTA CORRESPONDIENTE SERA HECHA POR EL JEFE DE LA DIVISION DE ENSEÑANZA Y PERFECCIONAMIENTO AL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA, PREVIO ASESORAMIENTO DEL CONSEJO EDUCATIVO Y DESPUES DE OIR AL CLAUSTRO CONSTITUIDO EN TRIBUNAL. SERA RATIFICADO, EN SU CASO, POR EL DIRECTOR DE LA SEGURIDAD DEL ESTADO

ART. 88. PARA APROBAR LOS CURSOS SEGUNDO Y TERCERO SERA PRECISO HABER OBTENIDO LA PUNTUACION MINIMA DE CINCO PUNTOS EN CADA UNA DE LAS ASIGNATURAS QUE LO INTEGREN

EL APROBADO EN LA SEGUNDA EVALUACION EXTRAORDINARIA SERA EN TODO CASO CON LA NOTA MAXIMA DE APROBADO

ART. 89. LOS ALUMNOS DE LOS CURSOS SEGUNDO Y TERCERO QUE NO SUPERASEN LA SEGUNDA EVALUACION EXTRAORDINARIA EN UNA O MAS ASIGNATURAS, REPETIRAN CURSO

ART. 90. LA PONDERACION FINAL QUE OBTENGA EN LA ESCUELA CUALQUIER ALUMNO Y, EN CONSECUENCIA, EL NUMERO DE PROMOCION, VENDRA DADO POR LA SUMA DE MEDIAS DE LOS CURSOS Y LA PUNTUACION OBTENIDA EN LA OPOSICION

EN EL SUPUESTO DE PUNTUACIONES IGUALES, LA PREFERENCIA VENDRA DETERMINADA POR LA MAYOR EDAD

CAPITULO III

DE LOS SEMINARIOS

ART. 91. LOS SEMINARIOS, SERAN COORDINADOS POR EL JEFE DE REGIMEN DOCENTE Y DIRIGIDOS, CADA UNO DE ELLOS, POR UN PROFESOR NOMBRADO POR EL DIRECTOR DEL CENTRO, A PROPUESTA DEL CITADO JEFE

ART. 92. LOS SEMINARIOS QUE SOBRE TEMAS ESPECIALES SE CONSIDERE CONVENIENTE ORGANIZAR VERSARAN, PREFERENTEMENTE, SOBRE LAS TEMATICAS SIGUIENTES:

A) DE TECNICAS DE LA INFORMACION

B) DE TECNICA DE PREVENCION DE LA DELINCUENCIA

C) DE TECNICA DE INVESTIGACION CRIMINAL

D) DE TECNICAS DE ASEGURAMIENTO DE EFECTOS, INSTRUMENTOS Y PRUEBAS DE LOS DELITOS

E) DE TECNICAS DE SEGURIDAD INDIVIDUAL Y COLECTIVA

F) DE TECNICAS DE IDENTIFICACION Y FOTOGRAFIA

G) DE TECNICAS ASISTENCIALES

H) DE TECNICAS FACULTATIVO-POLICIALES

I) DE LIBERTADES PUBLICAS

J) DE DEONTOLOGIA

TITULO IV

DEL ACCESO A LA ESCALA DE MANDO

CAPITULO PRIMERO

ART. 93. PARA EL ACCESO A LA ESCALA DE MANDO, LOS FUNCIONARIOS DEL CUERPO SUPERIOR DE POLICIA HAN DE SUPERAR EL CORRESPONDIENTE CURSO DE CAPACITACION, DEL QUE NO PODRAN SER DISPENSADOS, ASI COMO TAMPOCO DEL TIEMPO REGLAMENTARIO DE ESCOLARIDAD

ART. 94. LOS CURSOS DE CAPACITACION PARA EL MANDO TENDRAN UNA DURACION MINIMA DE TRES MESES, Y AL FINAL DE LOS MISMOS LOS ASPIRANTES REALIZARAN UNA TESINA PARA ACREDITAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS Y SU APROVECHAMIENTO EN EL CURSO

EN EL ASPECTO ACADEMICO QUEDARAN SOMETIDOS A LA AUTORIDAD DEL DIRECTOR, DE LOS JEFES DE REGIMEN INTERIOR Y DE REGIMEN DOCENTE Y DEL PROFESORADO DEL CURSO

ART. 95. LOS ESTUDIOS A SEGUIR EN LA ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA PARA CONSEGUIR EL DIPLOMA DE APTITUD PARA EL ACCESO A LA ESCALA DE MANDO HAN DE CUBRIR TODAS AQUELLAS AREAS O ASPECTOS DE LA FORMACION POLICIAL QUE MEJOR GARANTICEN LA SELECCION DE LOS FUNCIONARIOS. SERAN PROPUESTOS PARA SU APROBACON AL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA E INFORMADOS POR LA JUNTA DE SEGURIDAD

ART. 96. EL PLAN DE ESTUDIOS DEL CURSO DE APTITUD QUE HABRA SIEMPRE DE POTENCIAR EL ASPECTO PRACTICO Y OPERATIVO DE LA FUNCION DE MANDO, SIN PERJUICIO DE LA CALIDAD INTELECTUAL DE LAS ENSEÑANZAS, DEBERA ESTAR CONSTITUIDO POR LAS SIGUIENTES AREAS DE ACTIVIDADES

A) AREA JURIDICA, DESTINADA A LA ACTUALIZACION DE LOS CONOCIMIENTOS DE LOS FUTUROS COMISARIOS EN TALES CUESTIONES, COMPRENDIENDO EL ESTUDIO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO POLICIAL, PENAL, DE PROCEDIMIENTO Y CON ESPECIAL INCIDENCIA EN EL ESTUDIO DE LA CONSTITUCION Y LOS DERECHOS Y LIBERTADES PUBLICASB) DE PERSONAL Y MATERIAL, QUE COMPRENDA TODO LO RELACIONADO CON LA GESTION DE PERSONAL Y DE REGIMEN FUNCIONARIAL, LA GESTION DE MATERIAL Y LOS MEDIOS TECNICOS NECESARIOS PARA LA FUNCION POLICIAL

C) DEL MANDO Y DE LA ORGANIZACION DE SERVICIOS, COMPRENDIENDO LA TEORIA Y PRACTICA DEL MANDO, LA ORGANIZACION Y SERVICIOS Y LO RELACIONADO CON EL PROTOCOLO Y RELACIONES PUBLICAS DEL MANDO POLICIAL

D) DE OPERATIVA POLICIAL, COMPRENDIENDO LAS MATERIAS RELACIONADAS CON LA PREVENCION Y SEGURIDAD CIUDADANA, ACTIVIDADES DE POLICIA JUDICIAL, INFORMACION Y TEORIA Y PRACTICA DE ARMAS Y EXPLOSIVOS

ART. 97. LAS ANTERIORES ENSEÑANZAS TEORICO-PRACTICAS SE COMPLEMENTARAN CON VISITAS A CENTROS Y ESTABLECIMIENTOS RELACIONADOS CON LA FUNCION POLICIAL Y LA CELEBRACION DE CONFERENCIAS Y COLOQUIOS SOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD POLICIAL Y NO INCLUIDAS EN LA ANTERIOR PROGRAMACION

ART. 98. LA ACTIVIDAD DOCENTE EN EL CURSO ESTARA A CARGO DEL PROFESORADO DE LA ESCUELA, DE COMISARIOS DEL CUERPO SUPERIOR DE POLICIA Y DE EXPERTOS EN DIVERSOS TEMAS, ASI COMO DE PERSONAS AJENAS A LA FUNCION POLICIAL Y DE ACREDITADA COMPETENCIA EN LAS MATERIAS DE QUE SE TRATEN . LAS PAUTAS DE CALIFICACION SERAN COORDINADAS POR EL JEFE DE LA DIVISION DE ENSEÑANZA Y PERFECCIONAMIENTO Y PROPUESTAS AL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA

ART. 99. CADA UNA DE LAS GRANDES AREAS DE ENSEÑANZA ESTABLECIDAS SERAN CALIFICADAS INDEPENDIENTEMENTE, PUDIENDO LOS ASPIRANTES CONCURRIR, CASO DE NO SUPERAR ALGUNA DE LAS MISMAS, A DOS CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS

ART. 100. LA DESAPROBACION EN UNA O MAS AREAS DE ENSEÑANZA EN LA SEGUNDA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA LLEVARA CONSIGO LA REPETICION DEL CURSO DE CAPACITACION SI, DE CONFORMIDAD CON EL REGLAMENTO ORGANICO DE LA POLICIA GUBERNATIVA, FUERAN CONVOCADOS A SU ASISTENCIA

ART. 101. LOS ASPIRANTES QUE SUPEREN EL CURSO DE CAPACITACION SERAN DECLARADOS APTOS PARA EL ASCENSO A LA ESCALA DE MANDO, EXPIDIENDOSELES POR LA ESCUELA EL DIPLOMA CORRESPONDIENTE Y SIENDO PROMOVIDOS A COMISARIOS CON OCASION DE VACANTES

AL TERMINAR CADA CURSO DE CAPACITACION, EL JEFE DE LA DIVISION ELEVARA AL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA DOS RELACIONES DE QUIENES HAYAN SUPERADO DICHO CURSO, UNA COMPRENSIVA DE LOS ASPIRANTES PROCEDENTES DEL TURNO DE ANTIGUEDAD, POR ORDEN ESCALAFONAL Y CON EXPRESION DE SUS CALIFICACIONES , LA OTRA DE LOS PROCEDENTES DEL TURNO DE CONCURSO-OPOSICION, ORDENADOS POR LA SUMA DE LAS CALIFICACIONES QUE HAYAN OBTENIDO EN EL MISMO Y EN EL EXPRESADO CURSO. DICHAS RELACIONES DEBERAN SER APROBADAS POR EL DIRECTOR DE LA SEGURIDAD DEL ESTADO

TITULO V

DE LA FORMACION DE LOS CUERPOS ADMINISTRATIVO Y AUXILIAR DE SEGURIDAD

CAPITULO PRIMERO

ART. 102. LOS FUNCIONARIOS DE LOS CUERPOS ADMINISTRATIVO Y AUXILIAR DE SEGURIDAD QUE HAYAN SUPERADO LAS PRUEBAS SELECTIVAS SEÑALADAS PARA CADA CONVOCATORIA REALIZARAN EN LA ESCUELA SUPERIOR UN CURSO DE DURACION NO INFERIOR A UN MES, EN EL QUE SE IMPARTIRAN LAS ENSEÑANZAS TEORICO-PRACTICAS CORRESPONDIENTES A SU FUNCION ESPECIFICA

ART. 103. EN LA FORMACION DE ESTOS FUNCIONARIOS PODRA COLABORAR PERSONAL PERTENECIENTE A LOS MISMOS, DEBIDAMENTE SELECCIONADOS POR LA DIVISION DE ENSEÑANZA Y PERFECCIONAMIENTO, CON LOS PROFESORES DEL CUERPO SUPERIOR DE POLICIA. LA PROPUESTA DEFINITIVA DEBERA SER APROBADA POR EL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA, PREVIO INFORME DE LA JUNTA DE SEGURIDAD

ART. 104. EL PRESENTE REGLAMENTO COMENZARA A REGIR DESDE SU PUBLICACION EN EL <BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO>, SIN PERJUICIO DE QUE CONTINUE IMPARTIENDOSE EL PLAN DE ENSEÑANZA ESTABLECIDO PARA EL PRESENTE CURSO

Fuente: Boletin Oficial del Estado (BOE) Nº 265 del Jueves 5 de Noviembre de 1981. Disposiciones generales, Ministerio Del Interior.

Notas

  • Entrada en vigor 5 de noviembre con la Salvedad indicada.

Materias

  • Cuerpo Administrativo de Seguridad
  • Cuerpo Auxiliar de Seguridad
  • Cuerpo Superior de Policía
  • Dirección de Seguridad del Estado
  • Dirección General de la Policía
  • Escuela Superior de Policía
  • Ministerio del Interior

Otras ediciones del BOE

<<<Junio 2024>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30

Dernière édition du BOE

Dernière édition du BORME

Ultimos artículos comentados

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judi... Artículo 11 Sería bueno que la ley especi...
Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidroc... Artículo 96 es muy interesante conocer la ...