Periódico Oficial de Puebla del día 29/09/2022 - Segunda Sección

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Periódico Oficial de Puebla - Segunda Sección

Jueves 29 de septiembre de 2022

Periódico Oficial del Estado de Puebla
Segunda Sección
3

De acuerdo a esta concepción, planear implica tomar decisiones estratégicas que habremos de ejecutar para construir el porvenir de Zacapoaxtla. En este proceso de planeación, la participación de la sociedad es fundamental.
Lo es también el valor de la corresponsabilidad social en la solución de los problemas que enfrenta el municipio.
Con base a las anteriores consideraciones, el Plan Municipal de Desarrollo está estructurado en tres grandes apartados. En la primera parte se realiza un diagnóstico general del municipio mediante los foros de consulta ciudadana que derivaron en la creación de los árboles de problemas y objetivos para destacar los retos fundamentales que enfrentan las comunidades y los desafíos que debemos encarar, a través de la identificación de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
En la segunda parte se abordan los temas sectoriales en cinco ejes rectores. Cada uno de ellos contiene una estructura y una lógica, determinadas por diagnóstico, un análisis estratégico y las líneas de política, mismas que se traducen en programas concretos y específicos de la acción pública.
La última parte contiene la instrumentación, control y evaluación del Plan Municipal; se incluye la metodología utilizada en la integración de este documento de planeación.
El Plan incluye 15 programas integrados por sus respectivas líneas de acción, agrupados en los cinco grandes ejes rectores:
EJE 1: Bienestar y Perspectiva de Género EJE 2: Competitividad y Promoción Económica EJE 3: Desarrollo Urbano, Servicios y Medio Ambiente EJE 4: Seguridad Ciudadana EJE 5: Fortalecimiento Institucional y Gobierno Cercano Cada uno de ellos recoge las demandas y exigencias de los ciudadanos que escuchamos en campaña y en el contacto directo con la ciudadanía; un buen gobierno empieza con una buena planeación.
Los tiempos en que transcurren los períodos municipales son breves frente a la magnitud de los problemas; los presupuestos son muy limitados y la población desea resultados en el corto plazo. De allí que la asignación correcta de recursos, el ejercicio pleno de facultades y la definición de las prioridades son aspectos cruciales.
Con esos criterios, articulamos el Plan sobre la base de tres planteamientos elementales: dónde estamos, qué haremos y hacia dónde queremos llegar.
Hicimos una aproximación realista, documentada y crítica al panorama actual para concentrarnos en las líneas de política que habremos de realizar en los siguientes años, mantener con firmeza el rumbo, evaluar la ejecución de las políticas y, finalmente, llegar a los objetivos deseados.
MARCO JURÍDICO.
Marco Jurídico de la Planeación: Las bases jurídicas son las que determinan las atribuciones y competencias que rigen la convivencia entre los órdenes de gobierno, entorno a la formulación, implementación, ejecución, control y evaluación de los planes y programas, a fin de que exista congruencia en los objetivos y estrategias entre los tres niveles de autoridad.

Acerca de esta edición

Periódico Oficial de Puebla del día 29/09/2022 - Segunda Sección

TítuloPeriódico Oficial de Puebla - Segunda Sección

PaísMéxico

Fecha29/09/2022

Nro. de páginas57

Nro. de ediciones679

Primera edición02/02/2015

Ultima edición06/02/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Septiembre 2022>>>
DLMMJVS
123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930