Periódico Oficial de Puebla del día 13/07/2020 - Segunda Sección

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Periódico Oficial de Puebla - Segunda Sección

4

Segunda Sección
Periódico Oficial del Estado de Puebla
Lunes 13 de julio de 2020

Municipio de Puebla, Puebla, incluyendo sus Juntas Auxiliares, en los términos que se desprenden del presente Decreto, y durará el tiempo que sea necesario hasta que se restablezca el orden público y se pueda garantizar la seguridad de las personas, sus bienes y sus derechos, publicado en el Periódico Oficial el 24 de marzo de 2020.
Que en la resolución de la Controversia Constitucional 92/2010 la Suprema Corte reconoció la constitucionalidad de que, frente al ejercicio de la facultad prevista en la fracción VII del artículo 115 de la Constitución Federal, la operatividad del mando policial municipal pueden ser delegadas a funcionarios de la entidad federativa correspondiente y que, con ello, se garantiza que en casos de fuerza mayor o alteración grave del orden público el propio Gobernador pueda recurrir a la estructura orgánica que específicamente para las tareas de seguridad pública le facilita el Legislador local y así afrontar de manera más efectiva la situación de emergencia.
Que el 24 de marzo de 2020, se publicó en el Periódico Oficial el Decreto por el que en virtud de que ocurren circunstancias de alteración grave del orden público, asume el mando de la seguridad pública municipal en todo el territorio del Municipio de Puebla, Puebla, incluyendo sus Juntas Auxiliares, en los términos que se desprenden del presente Decreto, y durará el tiempo que sea necesario hasta que se restablezca el orden público y se pueda garantizar la seguridad de las personas, sus bienes y sus derechos.
Que el Decreto publicado en el Diario Oficial del Estado el 24 de marzo de 2020 se identificaron 4 supuestos en los que motivaron la decisión de intervenir en el mando municipal:
a Que es innegable el contexto de inseguridad que se registra en las zonas de mercados municipales, en donde la delincuencia común ha transitado hacia verdaderas organizaciones delincuenciales, dedicadas a la venta de drogas, cobro de piso a comerciantes y ambulantes, prostitución, robos, venta de productos robados, pornografía, entre otros ilícitos, afectando la actividad económica de la capital.
b Que la presencia del crimen organizado en la entidad es un hecho público y notorio y que, en la Capital del Estado se han registrado ejecuciones, abandono de cuerpos, feminicidios y un aumento inusual en el robo de automóviles con violencia.
c Que al realizar el análisis de incidencia delictiva en el Municipio de Puebla, puede observarse que durante enero diciembre de 2019, se registraron 76 mil 557 delitos generales, que representa un incremento del 25%, comparado con el mismo periodo de 2018, cuando se contabilizaron 61 mil 172 casos, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública SESNSP.
d Que la vigente atmósfera de inseguridad en el municipio de Puebla, tiene entre una de sus causas la ausencia de supervisión y controles en las acciones en materia de seguridad, mismas que propiciaron un estado de descomposición institucional que se traduce en una serie de actos de corrupción e impunidad vinculados a la corporación policial de esta Ciudad Capital, en suma la fuente del desorden social creciente.
Que en Septiembre de 2016, cuando se publicó la primera Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana ENSU, la percepción de inseguridad en el Municipio de Puebla se midió en 71.3%. Para el 4º Trimestre de 2019
Puebla de Zaragoza era la ciudad del país con la peor percepción de inseguridad 92.7%.
Que en la propia ENSU, al primer trimestre del 2020, más de 92% de los poblanos encuestados dijeron sentirse inseguros utilizando un cajero automático en la vía pública o utilizando el transporte público, contra 81.3% y 79.6%
respectivamente, que consideraban esas actividades inseguras en 2016.1 En ese mismo ejercicio, el miedo a realizar 1

Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, muestras de Septiembre de 2016, 1er Trimestre del 2019 y 1er Trimestre de 2020.

Acerca de esta edición

Periódico Oficial de Puebla del día 13/07/2020 - Segunda Sección

TítuloPeriódico Oficial de Puebla - Segunda Sección

PaísMéxico

Fecha13/07/2020

Nro. de páginas7

Nro. de ediciones679

Primera edición02/02/2015

Ultima edición06/02/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Julio 2020>>>
DLMMJVS
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031