Periódico Oficial de Tamaulipas del 8/4/2020 - Legislativo

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Periódico Oficial de Tamaulipas - Legislativo

Página 4

Victoria, Tam., miércoles 08 de abril de 2020

Periódico Oficial
1. INTRODUCCIÓN
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, establece en su artículo 1 que todas las personas gozarán de los derechos humanos, quedando prohibida toda discriminación por origen étnico o nacional, de género, por edad, discapacidades, condición social o de salud, religión, de opiniones, preferencias sexuales o cualquier otra que atente contra la dignidad humana, asimismo, señala en su artículo 4 que el Estado debe garantizar el derecho de toda persona para tener acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia.
El bienestar es un estado en el que la sociedad goza plenamente de sus derechos sociales, políticos y culturales, actuando en corresponsabilidad con los mismos. Para ello, se deben construir entornos propicios para garantizar el desenvolvimiento de las y los jóvenes, considerando como primordiales los ámbitos de salud, cultura, seguridad y justicia.
Conforme la Encuesta Intercensal del año 2015, la población en México continúa siendo joven predominantemente con un 25.7% 30.6 millones de la población total. Según la Ley de la Juventud del Estado de Tamaulipas, se consideran jóvenes a las personas cuya edad oscila entre los 12 a los 29 años. Lo que refleja que la juventud es un sector importante al cual se debe ser tomado en cuenta para el desarrollo del país, en cuanto a sus solicitudes y problemáticas.
Según Skogan 1986, La percepción de inseguridad tiene un impacto negativo en la sociedad, sin importar su fuente llega a estimular y acelerar un declive de los espacios públicos y de la participación física de la sociedad, causando que las personas se resguarden en sus casas o trabajos y disminuya así la posibilidad de convivencia ciudadana y la generación de cohesión social. La falta de espacios públicos es un problema que causa otros malestares en los jóvenes como el sedentarismo e inactividad física y social. La Organización Mundial de la Salud, considera que uno de los factores más importantes del sedentarismo e inactividad se debe a la criminalidad.
En este sentido, es importante que los espacios públicos, se conviertan en lugares de suma importancia para conocer la cultura juvenil y comprender lo que piensan, hacen y conocen, además que estos espacios deben promover la educación y desde allí identificar necesidades e intereses prioritarios para diseñar programas que contribuyan a mejorar las relaciones sociales y la formación en valores.
En la consulta infantil y juvenil más actual INE 2015 en Tamaulipas el 71.6% de la población juvenil encuestada expresa que no se sienten seguros en la calle o lugares púbicos, de la misma manera el 28.1% de los jóvenes encuestados manifiesta no tener lugares de calidad ni seguros para divertirse. Según la consulta INE, 2015 al 57% de los jóvenes les gustaría que hubiera más centros recreativos, al 20.8% le interesa la recuperación de espacios públicos y al 41.60% les gustaría que hubiera más opciones artísticas y culturales.
Factores como la pobreza y la desigualdad, la falta de información sobre sexualidad segura; persistencia de prácticas delictivas, las adicciones y la violencia, vulneran la condición ciudadana de jóvenes e impiden el afianzamiento de una sociedad libre, justa y equitativa. Por ello, es que se tomarán como bases las demandas de la juventud mexicana, para poder diseñar con mejor calidad y eficiencia nuestro Programa, el cual busca reconocer a las personas jóvenes del Estado de Tamaulipas y premiarlas por sus logros, así como darles difusión a estas personas que por sus méritos se destacan entre los demás; demostrando que en nuestro Estado existen personas jóvenes extraordinarias que trabajan y promueven conductas sociales positivas.
1.1 Glosario de términos y abreviaturas a Comité Organizador: Constituido por el personal operativo de las distintas direcciones del Instituto.
b Coordinador. Persona designada por el Instituto para realizar actividades de Planeación y Desarrollo del Programa.
c Instituto: Instituto de la Juventud de Tamaulipas.
d Medios electrónicos: Redes sociales oficiales del Instituto Facebook, Twitter, Instagram y correo electrónico.
e Participante: Persona que participa con actividades en específico en algunas de las áreas dentro del Programa E144 De Joven a Joven.
f Programa: Programa E144 De Joven a Joven.
g Lineamientos: Lineamientos Generales del Programa E144 De Joven a Joven.
h Secretaría: Secretaría de Bienestar Social del Gobierno del Estado de Tamaulipas.
i Talentos locales: Personas jóvenes que poseen cualidades artísticas y que deseen exponerlas ante un público.
j Titular de derecho: Persona a la que se le otorga el beneficio del Programa E144. De Joven a Joven.

Acerca de esta edición

Periódico Oficial de Tamaulipas del 8/4/2020 - Legislativo

TítuloPeriódico Oficial de Tamaulipas - Legislativo

PaísMéxico

Fecha08/04/2020

Nro. de páginas33

Nro. de ediciones4064

Primera edición02/01/1999

Ultima edición22/05/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Abril 2020>>>
DLMMJVS
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930