Periódico Oficial de Tamaulipas del 13/3/2019 - Legislativo

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Periódico Oficial de Tamaulipas - Legislativo

Periódico Oficial
Cuadro básico
Página 3

Victoria, Tam., miércoles 13 de marzo de 2019

Descripción
Cantidad /
Medida
Precio Unitario
Monto Total
o 1000 a 32000 DICC50 o 103 a 3.2 x 104 DICC50. Virus atenuados de rubéola cepa Wistar RA27/3 cultivado en células diploides humanas MRC-5 0 WI-38 > 3.0 log10 DICC50 o > 1000 DICC50 o > 103 DICC50 Virus atenuados de la parotiditis de las cepas Rubini o Leningrad-Zagreb o Jeryl Lynn o Urabe AM-9 o RIT 4385 cultivados en huevo embrionario de gallina o en células diploides humanas > 3.7 log10 DICC50 o > 5000
DICC50 o > 5 x 103 DICC50 > 4.3 log10 DICC50 o > 20000
DICC50 o > 2 x 104 para la cepa Jeryl Lynn. Envase con frasco ámpula con liofilizado para una dosis y diluyente.

Salvo lo expresamente modificado en el presente Adendum, las demás partes del Apéndice I del Anexo IV
Conceptos de Gasto 2018 del Acuerdo de Coordinación para la Ejecución del Sistema de Protección Social en Salud, suscrito por la Secretaría de Salud y el Estado de Tamaulipas, quedan inalterables.
Leído que fue el presente Adendum, por los funcionarios señalados al rubro, y enterados de su alcance y contenido, lo firman en cuatro ejemplares el 20 del mes de marzo de 2018.
POR EL EJECUTIVO DEL ESTADO.- SECRETARIA DE SALUD Y DIRECTORA GENERAL DEL OPD.
SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS.- DRA. GLORIA DE JESÚS MOLINA GAMBOA.- Rúbrica.TITULAR DEL RÉGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD DEL ESTADO DE
TAMAULIPAS.- MTRO. YORVIC RAMÍREZ VÁZQUEZ.- Rúbrica.- POR LA SECRETARÍA.- DIRECTOR
GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA.- DR.
EDUARDO PESQUEIRA VILLEGAS.- Rúbrica.- DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE
PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES.- DR. JESÚS FELIPE GONZÁLEZ
ROLDÁN.- Rúbrica.- DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y
LA ADOLESCENCIA.- DR. JUAN LUIS GERARDO DURAN ARENAS.- Rúbrica.
APÉNDICE I DEL ANEXO IV CONCEPTOS DEL GASTO 2018 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN PARA
LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD
MECANISMO DE ABASTO, DISTRIBUCIÓN Y ENTREGA EFICIENTE DE INSUMOS DE SALUD PÚBLICA.
ENTIDAD FEDERATIVA: TAMAULIPAS.
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO: PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
JUSTIFICACIÓN TÉCNICA.
La planificación familiar y la anticoncepción son intervenciones en salud pública que han demostrado amplia variedad de beneficios en la salud de mujeres y de recién nacidos, así como en el desarrollo social y económico de la población. En materia de salud, evita embarazos no planeados y no deseados, contribuye a la disminución del riesgo reproductivo, así como de la mortalidad materna y perinatal.
De acuerdo con el Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, toda persona tiene derecho a decidir, de manera libre, responsable e informada, sobre el número y el espaciamiento de sus hijos, así como a obtener la información especializada y los servicios idóneos para ello. Por su parte, la Ley General de Salud, en su Artículo 67, señala que la planificación familiar tiene carácter prioritario y que en sus actividades se debe incluir la información y orientación educativa para adolescentes y jóvenes. La NOM-005-SSA2-1993 de los servicios de planificación familiar señala expresamente que se pondrá al alcance de toda la población información veraz y oportuna, orientación y consejería con calidad y calidez, así como los métodos y estrategias anticonceptivas que respondan a las necesidades de cada individuo y de cada pareja, de acuerdo a las diferentes etapas del ciclo reproductivo. Asimismo, menciona que se debe ofertar a la población una diversidad de métodos anticonceptivos, incluyendo aquellos que sean producto de los avances científicos y tecnológicos recientes, con el único criterio de haber mostrado ser efectivos y seguros.
A pesar de que la planificación familiar es un derecho, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica ENADID efectuada en 2014 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI, la prevalencia de uso de anticonceptivos sólo asciende a 72.3% del total de las mujeres en edad fértil unidas MEFU en el país. Además, sólo el 69.4% de las usuarias obtiene los anticonceptivos en alguna institución del sector público, lo que indica que 30.6% de las usuarias recurre al sector privado para obtener un servicio que de acuerdo con la legislación debe ser gratuito.
INTERVENCIÓN 26.0 - CONSEJO Y ASESORÍA SOBRE EL USO DEL CONDÓN - PREVENCIÓN Y
PROMOCIÓN EN SALUD - PLANIFICACIÓN FAMILIAR
JUSTIFICACIÓN TÉCNICA.
Entre los métodos temporales de planificación familiar se incluyen los condones masculinos y femeninos. Estos métodos son los únicos que además de prevenir embarazos, contribuyen a la prevención de infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH/SIDA. Son fáciles de usar.
El condón masculino tiene una efectividad de 85 a 97% si se usa correctamente y de manera constante. Por su parte, el condón femenino tiene una efectividad de 79 a 98% con un uso correcto y de manera constante. En México, de acuerdo con la ENADID 2014, solo 11.4 por ciento del total de las mujeres en edad fértil sexualmente activas MEFSA que son usuarias de métodos anticonceptivos, utilizan condón masculino para regular su fecundidad, mientras que el uso del condón femenino es prácticamente nulo.

Acerca de esta edición

Periódico Oficial de Tamaulipas del 13/3/2019 - Legislativo

TítuloPeriódico Oficial de Tamaulipas - Legislativo

PaísMéxico

Fecha13/03/2019

Nro. de páginas46

Nro. de ediciones4064

Primera edición02/01/1999

Ultima edición22/05/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Marzo 2019>>>
DLMMJVS
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31