Periódico Oficial de Chiapas del 31/12/2020 - Sección Cuarta

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Periódico Oficial de Chiapas - Sección Cuarta

jueves 31 de diciembre de 2020

Periódico Oficial No. 145 4a. Sección
Regional, Sociedad Anónima. Institución de Banca Múltiple, Banregio Grupo Financiero en su modalidad de institución fiduciaria, y que se identifica bajo el número F/851-01985, que tiene entre sus fines, de manera sustantiva, crear una reserva financiera para ser destinada al pago de los aguinaldos de los empleados de los trabajadores del Ayuntamiento del propio municipio, pueda exceder el plazo de su vigencia al de la presente administración municipal y mantenerse vigente hasta por el plazo máximo permitido por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, en tanto no se acuerde su extinción. Lo anterior se deberá notificar a la institución fiduciaria para los efectos conducentes.
Décimo primero. - Se derogan todas aquellas disposiciones de igual o menor jerarquía que por cualquier causa contravengan lo señalado en la presente Ley.
Glosario de términos Ley de Ingresos Municipal.- Es el instrumento jurídico que da facultades a los ayuntamientos para cobrar los ingresos a que tiene derecho. En la Ley de Ingresos Municipales se establece de manera clara y precisa los conceptos que representan ingresos para el municipio y las cantidades que recibirá el ayuntamiento por cada uno de esos conceptos. De conformidad con el artículo 115 Constitucional, el proyecto de esta ley debe ser elaborado por la tesorería municipal con estricto apego a lo dispuesto en la Constitución Política del estado, el Código Fiscal Municipal, la Ley de Hacienda Municipal y demás disposiciones fiscales vigentes.
Impuestos.- Son las contribuciones en dinero o en especie que el Estado cobra obligatoriamente a todas aquellas personas que las leyes fiscales consideran como contribuyentes. Algunos ejemplos de impuestos municipales son: El impuesto predial. Por tenencia de terreno, por construcción, etc.. El impuesto sobre compraventa de bienes inmuebles.
Derechos.- Estos son los pagos que percibe el municipio a cambio de la prestación de un servicio de carácter administrativo. Algunos ejemplos de derechos son: Por expedición de certificados, títulos, copias de documentos y legalización de firmas. Por licencias de construcción reparación o restauración de fincas. Por propaganda, promociones comerciales. Por servicio de recolección de basura. Por ocupación de la vía pública y servicio de mercado. Por servicio de panteones.
Productos.- Se compone de los cobros que hace el municipio por el aprovechamiento y/o explotación de sus bienes patrimoniales. Algunos ejemplos de productos son: Los derivados de concesiones, de explotación o arrendamiento de bienes inmuebles edificios, instalaciones, mercados, centros sociales, etc.. La venta de bienes muebles e inmuebles.
Aprovechamientos.- Son todos los ingresos de la Hacienda Pública Municipal que no quedan comprendidos dentro de la clasificación de impuestos, derechos, productos y participaciones. Los donativos. Los recargos. Las indemnizaciones por daños a bienes municipales. Los reintegros. Se integra principalmente por infracciones a los reglamentos.
Participaciones.- Son los porcentajes de la recaudación federal total, que las leyes estatales o federales conceden a los municipios. Este concepto es de gran importancia para los municipios, ya que representa una de sus principales fuentes de ingresos.
Créditos.- Son los ingresos que el municipio tiene derecho a percibir por concepto de las obligaciones que tienen las personas físicas o morales derivado de las contribuciones que les corresponde tributar.

381

Acerca de esta edición

Periódico Oficial de Chiapas del 31/12/2020 - Sección Cuarta

TítuloPeriódico Oficial de Chiapas - Sección Cuarta

PaísMéxico

Fecha31/12/2020

Nro. de páginas384

Nro. de ediciones84

Primera edición06/06/2007

Ultima edición28/12/2022

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Diciembre 2020>>>
DLMMJVS
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031