Periódico Oficial de Aguascalientes del 7/6/2021 - Sección 3ra.

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Periódico Oficial de Aguascalientes - Sección 3ra.

Pág. 4

Tercera Sección
PERIÓDICO OFICIAL

Junio 7 de 2021

A

LIC. BIANCA NATALI RUVALCABA PONCE, OCTAVA REGIDORA.

O
IV
H C
R

LIC. MA. INOSENCIA RAMOS DE LARA, SÍNDICO MUNICIPAL.

C. LAE. FERNANDO FIGUEROA ORTEGA, SECRETARIO DE GOBERNACIÓN Y DEL H. AYUNTAMIENTO.

LAS PRESENTES FIRMAS SE REFIEREN AL ACUERDO QUE AUTORIZA PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO
URBANO OJOCALIENTE 2021-2035

PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO OJOCALIENTE 2021-2035

A

R

A

P

1.- Introducción Un programa de desarrollo urbano es un instrumento técnico-normativo que sirve para promover y orientar el desarrollo urbano de un centro de población, generalmente se utiliza para organizar el espacio de los usos de suelo, actividades productivas y económicas, a fin de lograr el aprovechamiento sostenible del suelo, de sus recursos y abatir el déficit de atención a la localidad en diversos aspectos sociales y económicos, aprovechando los recursos naturales, sin dejar atrás las costumbres, tradiciones y cultura de la población.
Por lo que es de suma importancia contar con un programa de desarrollo urbano para cada centro de población mayor a cinco mil habitantes, para llevar a cabo el programa de desarrollo urbano es necesario analizar los antecedentes del centro de población y así entender el estado actual, por lo tanto es necesario guiarse de las bases jurídicas que rigen en nuestro país, donde se derivan las bases para los instrumentos de planeación, empezando por la constitución política de los estados unidos mexicanos, ley de asentamientos humanos y la legislación local que nos rige llamado CÓDIGO DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL, DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA PARA EL ESTADO DE AGUASCALIENTES
COTEDUVI.
Para poder entender el entorno en el que se encuentra la localidad es necesario estudiar el medio físico natural y medio físico construido. En el tema del medio físico natural se derivan varios subtemas como:
topografía, fisiografía, geología, edafología, hidrografía, clima, uso de suelo y vegetación, uso potencial del suelo, cambios de uso de suelo y riesgos naturales. En el tema del medio físico construido se derivan los subtemas de conectividad carretera y accesibilidad vial, vialidad y estructura urbana, crecimiento urbano histórico, transporte público, equipamiento urbano, infraestructura, vivienda, imagen urbana y restricciones para el desarrollo urbano. Después de este diagnóstico se abordan aspectos sociodemográficos y económicos, el cual nos permite entender el comportamiento social, el crecimiento demográfico y el desarrollo económico del centro de población.

O

C

S

2.- Justificación
N

Para detectar los problemas de Ojocaliente, es necesario contar con un taller de participación ciudadana en donde se convoca a la población a crear conciencia de los problemas de la localidad y nos lo hagan saber mediante encuestas en donde se abordan temas sociales, culturales, económicos y ambientales. Para poder dar solución e implementar estrategias a los problemas percibidos por la población de Ojocaliente es necesario plasmar objetivos, estrategias y metas conforme a la participación ciudadana.

U

El Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes establece en el título primero de las disposiciones generales la necesidad de fijar normas básicas para planear y regular el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos. Mientras que el Programa Estatal de Ordenamiento Ecológico y Territorial Aguascalientes 2013 2035, en la UGAT 16 Valle de Calvillo correspondiente a Ojocaliente en proyectos sobre el ámbito urbano nos señala que se deben establecer programas para ordenamiento de la propiedad e identificación y prevención de Asentamientos Humanos Irregulares.
Debido a que no se cuenta con un instrumento de planeación que cumpla con lo anteriormente mencionado sobre la localidad de Ojocaliente se da la necesidad de crear un instrumento de planeación que nos permita conservar, mejorar, ordenar y regular el crecimiento espacial del centro de población, que atienda los reclamos sociales para proveerlos de obras, bienes y servicios, manteniendo el equilibrio ecológico y la conservación de la operatividad urbana en la infraestructura, equipamiento urbano, vivienda y servicios urbanos, considerando sus valores históricos, culturales y el aprovechamiento sustentable de los recursos con que cuenta el territorio.
En función de este marco y con la premisa de consolidar el sistema municipal de planeación para el desarrollo urbano y ordenamiento del territorio, la presente administración municipal se ha dado a la tarea de formular el presente instrumento que ayude sustancialmente a que el desarrollo de Ojocaliente se manifieste con un alto sentido social y ambiental.

A

LT

Acerca de esta edición

Periódico Oficial de Aguascalientes del 7/6/2021 - Sección 3ra.

TítuloPeriódico Oficial de Aguascalientes - Sección 3ra.

PaísMéxico

Fecha07/06/2021

Nro. de páginas104

Nro. de ediciones471

Primera edición30/10/2000

Ultima edición28/08/2023

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Junio 2021>>>
DLMMJVS
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930