Periódico Oficial de Aguascalientes del 15/1/2018 - Sección 3ra.

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Periódico Oficial de Aguascalientes - Sección 3ra.

Pág. 4

Tercera Sección
PERIÓDICO OFICIAL

Personal: acudiendo personalmente a las Instalaciones del IAJU para levantar la inconformidad generada por el programa y su funcionamiento.
6.- EVALUACIN
La evaluación la llevara a cabo por medio del cumplimiento de las metas registradas en el Programa Operativo Anual POA, el cual se registra en el sistema de la Coordinación Estatal de Planeación y Proyectos del Estado de Aguascalientes CEPLAP.
COLOR JOVEN
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes En la sociedad actual los jóvenes buscan diferentes formas de expresión, así como de identificación social, adoptando cierto tipo de actitudes ya sea en la música, pintura, baile y hasta en su forma de vestir, en este sentido hay una en particular en el ámbito urbano que se ha destacado por ser la voz escrita de los jóvenes: el Grafiti.
En este sentido el Instituto Aguascalentense de la Juventud tiene a bien conseguir espacios para que esta práctica cultural sea encaminada a sacar el mayor provecho para los jóvenes, dejándoles a los mismos este rasgo característico de su entorno o grupo social, creando así el programa COLOR
JOVEN que tiene como finalidad que los jóvenes se apropien de su entorno dándole un toque característico al mismo.
1.2 Identificación del Problema Los jóvenes que practican esta actividad cultural normalmente son señalados de vándalos ya que no cuentan con los permisos necesarios para poder realizar sus murales y optan por hacerlas sin permiso, restándole así calidad a sus obras y poniendo en riesgo su situación jurídica.
1.3 Justificación Con este programa se busca solucionar varias cosas a la vez, por un lado, se pueden rescatar espacios públicos por medio del arte, dar a los jóvenes la libertad de crear murales para que tengan un mayor sentido de pertenencia sobre su entorno y crear un gusto por el arte incentivando a tomar alguna terapia ocupacional que ofrece Gobierno del Estado.
1.4 Descripción Color Joven, es un programa que ofrece un espacio de desarrollo juvenil. El programa tiene por objetivo ofrecer a los jóvenes espacios en su entorno social donde puedan expresarse culturalmente y les devuelva su sentido de pertenencia 2. OBJETIVOS
2.1 General Ofrecer a los jóvenes que practican el grafiti espacios para que plasmen su arte y sus ideas, mediante la elaboración de murales de una manera más ordenada y sin afectar a terceros.

Enero 15 de 2018

2.2 Específicos Que los jóvenes recuperen el sentido de pertenencia en su entorno.
Recuperación de espacios públicos.
Impulsar el talento local a fin de que la sociedad vea esta técnica artística como arte y no como vandalismo.
Apoyar proyectos culturales, académicos y de esparcimiento.
3. LINEAMIENTOS
3.1 Cobertura Se apoyará a todos los jóvenes que residan en el estado de Aguascalientes y cuenten con el interés de participar en alguna actividad que se realice dentro del desarrollo del proyecto.
3.2 Población Objetivo Población potencial: Jóvenes con edad entre 12 y 29 años.
Población objetivo: Jóvenes entre 12 y 29
años de edad que estén interesados en desarrollar actitudes y habilidades positivas mediante la atención juvenil y desarrollo de cursos y talleres.
3.3 Beneficiarios El programa COLOR JOVEN está orientado a beneficiar a los jóvenes interesados en participar en las actividades que se ofrecen como parte del programa.
3.3.1 Requisitos Los jóvenes aspirantes a ser beneficiarios del programa deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a Ser ciudadano mexicano b Tener entre 12 y 29 años.
c Ser residente del estado de Aguascalientes.
d Presentar formato de registro debidamente llenado.
3.3.2 Procedimiento de selección a Todos los jóvenes interesados que cumplan con los requisitos descritos en el punto 3.3.1 se les podrá otorgar el apoyo y se enlistaran para ser atendidos con base a disponibilidad.
b Estos requisitos deberán ser presentados en físico en las instalaciones de Territorio Joven IAJU.
c Se seleccionará a los jóvenes interesados por fecha de registro atendiendo a disponibilidad de cupo.
3.4 Características de los apoyos.
a Material para pintar murales para el desarrollo cultural de los jóvenes registrados en el programa y la identificación de los mismos en su comunidad.

Acerca de esta edición

Periódico Oficial de Aguascalientes del 15/1/2018 - Sección 3ra.

TítuloPeriódico Oficial de Aguascalientes - Sección 3ra.

PaísMéxico

Fecha15/01/2018

Nro. de páginas30

Nro. de ediciones471

Primera edición30/10/2000

Ultima edición28/08/2023

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Enero 2018>>>
DLMMJVS
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031