La Gaceta - Diario Oficial de Costa Rica del 12/11/2021

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: La Gaceta - Diario Oficial de Costa Rica

Pág 3

La Gaceta Nº 219 Viernes 12 de noviembre del 2021
tecnológicos en aprovechamiento e industrialización de los recursos forestales. También captará financiamiento para el pago de los servicios ambientales que brindan los bosques, las plantaciones forestales y otras actividades necesarias para fortalecer el desarrollo del sector de recursos naturales, que se establecerán en el reglamento de esta ley. El Fondo Nacional de Financiamiento Forestal contará con personería jurídica instrumental; salvo que el cooperante o el donante establezca condiciones diferentes para los beneficiarios.
Según una publicación del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal de Costa Rica denominada: Más de una Década de Acción 2005, explica los fundamentos que dieron origen al PSA y cómo su éxito dio como resultado una política ambiental bien dirigida para atender la recuperación de ecosistemas boscosos.
Es en 1979 cuando con sentido de urgencia se implementa el primer incentivo forestal en Costa Rica.
Se trata de un beneficio para proyectos de reforestación que consistía en un reconocimiento de 16 mil colones por hectárea plantada equivalentes a $2,000 en esa época, deducibles del impuesto sobre la renta, tal como lo señalaba la Ley Forestal de 1969 No. 4465. Este monto se fue actualizando luego mediante decretos ejecutivos. Pág. 8
Es un innovador esquema de desarrollo forestal ejemplo en el mundo entero porque reconoce los servicios que brinda el bosque más allá de la madera.
La legislación forestal vigente reconoce cuatro tipos de servicios ambientales: mitigación de gases de efecto invernadero, protección del recurso hídrico, protección de la biodiversidad y belleza escénica.
Se ha continuado el programa de créditos para la actividad forestal, como un apoyo para el sector productivo y la industria forestal. Estos créditos facilitan desde el establecimiento de viveros y la compra de equipos hasta la elaboración de estudios técnicos, la investigación y desarrollo de diversos productos derivados de la actividad forestal. pp. 5-6.
Como resultado de esos esfuerzos, para el año 2013
se estimaba que Costa Rica tenía una tasa de incremento de bosques de aproximadamente de 0,5 % anual y se menciona que, probablemente, sea el primer país tropical en revertir la deforestación Minae, Sinac & Conagebio, 2013.
Parte de sus resultados, según la Rendición Institucional de Cuentas 2020 de Fonafifo, el PSA atendió a 320 114
hectáreas en cobertura forestal dando como resultado la captura de 136 millones de toneladas de CO2 mediante los contratos vigentes.
PSA ha sido, incluso, merecedora de elogios por la comunidad ambiental mundial. El pasado 17 de octubre del 2021 Costa Rica fue galardonada con el Premio Earthshot en la categoría Proteger y Restaurar la Naturaleza, reconocimiento dado por Royal Foundation. La organización determinó que Costa Rica era ganadora de la distinción por su Programa por Pago de Servicios Ambientales PSA. Tal mención es un enorme prestigio a las políticas ambientales que el país ha ejecutado históricamente.
No obstante, desde la entrada en vigencia de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, Ley N. 9635, de 3 de diciembre de 2018, se incorporó la regla fiscal, norma presupuestaria que restringe el crecimiento del Presupuesto nacional cuando la deuda pública alcance el 60% del producto
interno bruto PIB. El límite al crecimiento del presupuesto se establece como el promedio de los últimos 4 años del crecimiento del PIB nominal.
Para el contexto 2022, el Ministerio de Hacienda ha proyectado tasas máximas de crecimiento del gasto público del 1,92%. Lo anterior encarece la calidad de las políticas públicas en materia ambiental y los derechos constitucionales a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Aunque la ley N. 9635 incorpora válvulas de escape para el levante de la regla fiscal, no atiende elementos relacionados con la emergencia climática mundial ni aspectos relacionados para a la mitigación de sus efectos.
Por ejemplo, los efectos de la aplicación de esta norma fiscal muestran ya algunos esbozos nefastos que afectarán, en el corto plazo, los importantes avances históricos en las políticas ambientales de Costa Rica.
Transferencias de Capital para el Programa 881
Fondo Nacional de Financiamiento Forestal Fonafifo 2021
13,966,299,323.00

2022

Variación interanual
10,894,391,334.00

-3,071,907,989.00

-22%

Presupuesto ordinario y extraordinario de la República sujeto a cambios.
Fuente: elaboración con datos del Ministerio de Hacienda.

En el cuadro N. 1 se ilustra el porcentaje de recorte presupuestario al presupuesto del PSA. Este recorte del 22% representa una reducción importante para mantener los contratos de conservación forestal.
Cuadro N. 2. Rendición de cuentas FonafifoPrograma por pagos de servicios ambientales.
Hectáreas de cobertura forestal anual Año
Recuperación de la cobertura forestal
Mantenimiento de la cobertura forestal
Total
2019

23,308.03

313,958.40

337,266.43

2020

22,175.00

297,939.00

320,114.00

Variación interanual
-17,152.43

-5.09%

Fuente: Fonafifo
Los efectos presupuestarios de los recortes relacionados con el contexto de la pandemia y la aplicación de la regla fiscal para el 2020 se estimaron en la desprotección de 17 152
hectáreas de cobertura forestal que, incluso, la cooperación internacional ha colaborado para que ese impacto no sea mayor.
Es por estas razones que los PSA deberían estar fuera de la aplicación de la regla fiscal, los rendimientos de cuidar nuestro patrimonio natural son mayores que los beneficios de mantenerse con restricciones presupuestarias. Costa Rica ha sido reconocida por sus esfuerzos para la protección de ecosistemas, somos ejemplos mundiales.
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA
DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
DECRETA:
LEY PARA EXCEPTUAR DE LA APLICACIÓN DE LA REGLA
FISCAL AL PROGRAMA POR PAGO DE SERVICIOS
AMBIENTALES DEL FONDO NACIONAL
DE FINANCIAMIENTO FORESTAL
ARTÍCULO ÚNICOSe agrega un inciso nuevo al artículo 6 del título IV Responsabilidad fiscal de la República, Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, Ley N. 9635, de 3
de diciembre del 2018, y sus reformas, para que se lea de la siguiente manera:

Acerca de esta edición

La Gaceta - Diario Oficial de Costa Rica del 12/11/2021

TítuloLa Gaceta - Diario Oficial de Costa Rica

PaísCosta Rica

Fecha12/11/2021

Nro. de páginas72

Nro. de ediciones5380

Primera edición01/01/2003

Ultima edición11/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Noviembre 2021>>>
DLMMJVS
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930