Diario Oficial de la Unión Europea del 21/11/2019 - Comunicaciones e Informaciones

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Diario Oficial de la Unión Europea - Comunicaciones e Informaciones

21.11.2019

ES

Diario Oficial de la Unión Europea
C 394/17

El sabor de los vinos es fresco, afrutado y ligeramente mineral, debido al suelo de la parte oriental del macizo de Dealu Mare, a base de piedra caliza, arcilla y arenisca sarmática. Presenta aromas a albaricoque, cítricos, frutas exóticas, especias delicadas, con preservación de aromas y frescura en el caso de aquellos procedentes de suelos esqueléticos con alto contenido de carbonato cálcico.
Los vinos rosados tienen aromas a frutas exóticas y a cítricos, además de un sabor fresco, crujiente, vivo, con buena acidez, equilibrado y con un final afrutado.
Los vinos tintos se caracterizan por su finura, sus taninos ligeros, su sensación aterciopelada y la intensidad de su color debido a la presencia de suelos pardo-rojizos, ricos en sales férricas, compuestos de arcillas rojas, margas y arenas rojizas finas en la parte occidental del macizo de Dealu Mare que proporcionan cuerpo y producen taninos bien integrados, destacando sobre todo en el Cabernet Sauvignon, Merlot, Feteasc neagr y Shyraz.
Los aromas que se identifican son de fruta roja madura, ciruelas, frutos negros del bosque, canela, almendra dulce con un sabor amplio, rico, con acidez y con taninos bien integrados y aromas típicos. El color varía entre el rojo rubí y el rojo oscuro.
c.

Interacción causal
La zona delimitada de la denominación se encuentra resguardada por las colinas de los Subcárpatos, que se elevan gradualmente y actúan como escudo frente a las corrientes frías de las zonas norte, noroeste y nordeste, contribuyendo a garantizar la energía heliotérmica en la zona. Estas condiciones dan lugar a una maduración óptima de las variedades y a la conservación de los aromas primarios de los vinos, en particular de los tintos.
El clima templado-continental de la zona geográfica, que tiene como resultado una correcta fotosíntesis y una maduración óptima de las uvas en el momento de la recolección, permite obtener un buen equilibrio entre azúcar y acidez, características afrutadas frescas en vinos blancos y rosados, así como una buena estructura fenólica y una interesante acumulación de taninos en los vinos tintos.
La parte occidental del macizo del Dealu Mare tiene un tipo de suelo con arcilla roja y margas, y un alto contenido de óxido de hierro, lo que permite producir vinos tintos untuosos y armoniosos, con aromas a frutos del bosque.
Los vinos tintos como Merlot y Feteasc neagr que se obtienen de plantaciones situadas principalmente cerca de la parte superior de las laderas, siendo variedades que necesitan sol y tienen una producción equilibrada, muestran una maduración óptima desde principios de septiembre hasta finales de octubre en condiciones en las que la exposición radiante y la intensidad ayudan a acumular suficientes azúcares para producir aromas primarios de frutos negros del bosque, especias y frutos rojos maduros, de carácter untuoso, vegetal-herbal y consistentes en el sabor. En centros tan famosos como Ceptura, Tohani y Merei, los vinos tintos son más robustos y vigorosos, y tienen una mayor intensidad de color. Estas características son el resultado de los abundantes recursos heliotérmicos y de los suelos de textura ligera de esas zonas.
Los suelos esqueléticos con alto contenido en carbonato cálcico producen vinos aromáticos con frescura y un notable carácter floral.
9.

Condiciones complementarias esenciales NINGUNO

Enlace al pliego de condiciones http onvpv.ro/sites/default/files/caiet_sarcini_doc_dealu_mare_modif_cf_cererii_1225_din_11.08.2014_si_noti fic_2019_no_track_changes_0.pdf

Acerca de esta edición

Diario Oficial de la Unión Europea del 21/11/2019 - Comunicaciones e Informaciones

TítuloDiario Oficial de la Unión Europea - Comunicaciones e Informaciones

PaísBélgica

Fecha21/11/2019

Nro. de páginas22

Nro. de ediciones10069

Primera edición03/01/1986

Ultima edición06/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Noviembre 2019>>>
DLMMJVS
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930