Diario Oficial de la República de Chile del 23/5/2023 - Secciones I-IV

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Diario Oficial de la República de Chile - Secciones I-IV

Sección I - 4

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE
Martes 23 de Mayo de 2023

Ministerio de Energía CVE 2317923
DESIGNA SUBSECRETARIO DE ENERGÍA
Núm. 6 A.- Santiago, 10 de marzo de 2023.
Vistos:
Lo dispuesto en el artículo 32 Nº 7 de la Constitución Política de la República;
en el decreto ley Nº 2.224, de 1978, del Ministerio de Minería, que crea el Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía; en el decreto supremo Nº 5 A, de 2023, del Ministerio de Energía, que acepta la renuncia voluntaria de don Julio Andrés Esteban Maturana Franca, al cargo de Subsecretario de Energía; en la resolución Nº 6, de 2019, de la Contraloría General de la República, que fija normas de exención del trámite de toma de razón, de las materias de personal que se indican.
Decreto:
Desígnase a contar del 10 de marzo de 2023, a don Luis Felipe Andrés Ramos Barrera, cédula nacional de identidad Nº 13.882.502-7, en el cargo de Subsecretario de Energía, quien por razones impostergables de buen servicio deberá asumir de inmediato sus funciones, sin esperar la total tramitación del presente decreto.
Anótese, tómese razón y publíquese.- GABRIEL BORIC FONT, Presidente de la República.- Diego Pardow Lorenzo, Ministro de Energía.
Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda Atte. a Ud., María Fernanda Riveros Inostroza, Jefa de División Jurídica, Subsecretaría de Energía.

Ministerio del Medio Ambiente SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
Región Metropolitana CVE 2318619
Carta Nº 202313103319
Santiago, 11 de mayo de 2023.
Señor Felipe Oettinger Duhalde Representante Legal PSF Don Darío SpA
Santiago Presente De nuestra consideración:
Junto con saludar, envío a usted el extracto referido a las modificaciones sustantivas incluidas en la Adenda Complementaria del proyecto Proyecto Solar Fotovoltaico Don Darío, visado por el Servicio Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana de Santiago; el cual debe ser publicado de acuerdo con lo establecido en el artículo 88 del DS Nº 40/2012 del Ministerio del Medio Ambiente, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en adelante, RSEIA:
El proyecto Proyecto Solar Fotovoltaico Don Darío, de PSF Don Darío SpA, contempla la construcción y operación de una planta solar fotovoltaica, con una potencia nominal instalada de 210 MW y 235,9 MWP, mediante 518.616 módulos fotovoltaicos que, en conjunto, con la instalación de una línea de alta tensión de 220
kV de 3,64 km de tramo aéreo, conducirán la energía eléctrica generada hasta la Subestación Polpaico existente, donde finalmente se inyectará al Sistema Eléctrico Nacional SEN. El Proyecto se emplazará en una superficie de 329 ha y contempla la instalación de módulos fotovoltaicos, los que serán dispuestos en estructuras móviles montadas en soportes metálicos, conectados a través de una red de media
Nº 43.558

tensión, a los centros de transformación, en el cual se encuentran los inversores que transformarán la energía continua en alterna.
Este Proyecto ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental SEIA
en conformidad al artículo 10 de la Ley Nº 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente y el artículo 3º del DS Nº 40/2012 que aprueba el Nuevo Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. A saber:
b Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje y sus Subestaciones c Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW.
El Proyecto considera una vida útil de 30 años y una inversión de MMUS$180
ciento ochenta millones de dólares. Dadas las características del Proyecto, del diseño de las instalaciones y de la implementación de un programa de mantención preventiva, éste podría extender su vida útil, situación que será debidamente informada a los organismos sectoriales pertinentes y cumplirá con la normativa ambiental vigente.
El Proyecto se emplazará en la Región Metropolitana, en la Provincia de Chacabuco, comuna de Til Til, aproximadamente a 1,3 km al sureste de la localidad Estación Polpaico y al que se accede desde la Ruta 5, cercano al kilómetro 38 de la misma, camino Cerro Blanco Ruta G-136.
De acuerdo con el contenido de las aclaraciones, rectificaciones y ampliaciones, presentadas por el Titular mediante Adenda Complementaria de fecha 29 de marzo de 2023, en cuanto al componente Flora y Vegetación, fueron reconocidos dos nuevos impactos para la fase de construcción del Proyecto: la pérdida de individuos de geófitas en categoría de conservación y la pérdida de individuos de hongos y líquenes en categoría de conservación, los que el Titular califica como significativos, generando pérdida de hábitat para individuos de especies protegidas. La medida de mitigación propuesta para el primer impacto mencionado es la de Rescate y relocalización de Geófitas, asociadas a BNP y para el segundo impacto, la medida de mitigación de Monitoreo de Hongos y Líquenes, asociados a BNP.
Por lo anterior, el Servicio de Evaluación Ambiental, Región Metropolitana de Santiago, decreta la realización de un nuevo proceso de participación ciudadana, por un plazo de 30 días, en la evaluación ambiental del EIA del Proyecto Solar Fotovoltaico Don Darío, de PSF Don Darío SpA.
El expediente electrónico de evaluación del proyecto se encuentra a disposición de los interesados para su revisión en la página web del Servicio de Evaluación Ambiental, www.sea.gob.cl, y en la oficina regional del SEA de la Región Metropolitana de Santiago, ubicada en Miraflores 178, piso 3, Santiago, lunes a jueves de 08:30 a 16:30 hrs., viernes de 08:30 a 15:30 hrs. en horario continuado.
La comunidad podrá realizar observaciones dentro del plazo de 30 días hábiles contados desde el día hábil siguiente desde la fecha de la última publicación del presente extracto en el Diario Oficial o en el diario de circulación regional o nacional. Para realizar estas observaciones, la comunidad podrá acceder a través del sitio web del Servicio www.sea.gob.cl, o bien, enviando sus observaciones a la oficina de partes de la Dirección Regional del SEA de la Región Metropolitana de Santiago, ubicado en Miraflores 178, piso 3, Santiago, o en la página https
opv.sea.gob.cl/. Las observaciones deberán señalar claramente el nombre, RUT
y domicilio o correo electrónico, según corresponda. Tanto las personas naturales como jurídicas podrán realizar observaciones, y en el caso de las personas jurídicas deberán acreditar vigencia de la organización y de la personería de su representante legal, no más allá de 6 meses.
Se deja constancia que este texto ha sido visado por el secretario de la Comisión de Evaluación de la Región Metropolitana de Santiago, sobre la base de los antecedentes proporcionados por el Titular del EIA proyecto Proyecto Solar Fotovoltaico Don Darío.
Sin otro particular, saluda atentamente a usted, Arturo Farías Alcaíno, Director Regional, Servicio de Evaluación Ambiental Región Metropolitana de Santiago.
Región de Los Ríos CVE 2316898
Carta N 2023140032
Valdivia, 15 de mayo de 2023
Señor Boris Navarro Alarcón Empresa de Servicios Sanitarios de los Lagos Essal Covadonga 52
Puerto Montt Presente

Acerca de esta edición

Diario Oficial de la República de Chile del 23/5/2023 - Secciones I-IV

TítuloDiario Oficial de la República de Chile - Secciones I-IV

PaísChile

Fecha23/05/2023

Nro. de páginas40

Nro. de ediciones1245

Primera edición17/08/2016

Ultima edición19/03/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Mayo 2023>>>
DLMMJVS
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031