Boletín Oficial de la República Argentina del 20/02/2017 - Segunda Sección

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina - Segunda Sección

Lunes 20 de febrero de 2017

Segunda Sección
RESEÑA INFORMATIVA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO
FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2016
presentado en forma comparativa La Entidad ha preparado la presente reseña informativa sobre la base de los estados contables y otra información considerando las normas contables de valuación y exposición establecidas por el Banco Central de la República Argentina, las que no contemplan algunos criterios requeridos por las normas contables profesionales argentinas.
1 Comentario sobre actividades de PSA Finance durante el ejercicio.
Se hace mención de la performance obtenida en el transcurso del 2016 respecto de los indicadores claves de la actividad. La producción al 31 de diciembre alcanzó los 22.696 contratos.
En lo referente a la penetración sobre los patentamientos de las marcas, la misma se ubica en un 21,8%. La cartera de financiaciones asciende a 3.126 millones de pesos, representando un aumento de 42% respecto del 2015. Al 31 de diciembre el nivel de atraso en los pagos de clientes 1 a 90 días fue del 1,48% mientras que la cartera irregular mayor a 90 días de atraso fue del 1,20%.
Al 31 de diciembre de 2016, la utilidad neta asciende a 230 millones de pesos.
2 Comentario sobre perspectivas para el próximo ejercicio.
Las hipótesis que se manejan para el año 2017 son: un nivel de patentamientos un 12% superior al año 2016, y en lo que respecta a la financiación su piso estará íntimamente ligado a la evolución de las tasas, el precios de los vehículos financiados y la relación de trabajo conjunto con las marcas.
Como se viene sosteniendo en los últimos ejercicios, la Entidad continuará en lo comercial con una oferta dinámica de productos financieros y de servicios, trabajando en lo operativo bajo un proceso de mejoras permanentes a efectos de hacer más eficiente la gestión.
Información no auditada.
3 ESTRUCTURA PATRIMONIAL COMPARATIVA CON EJERCICIOS ANTERIORES

BOLETÍN OFICIAL Nº 33.570

60

Pascal Fernand Lucien Nouschi, Presidente. Gabriel Eugenio Milstein, Director.
Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 9 de febrero de 2017.
Ver informe profesional por separado Por COMISIÓN FISCALIZADORA. Gonzalo Urien Berri, Síndico, Contador Público - U.B.A., C.P.A.C.A.B.A. T 116 - F 230.
Deloitte & Co. S.A., Registro de Sociedades Comerciales C.P.C.E.C.A.B.A. T 1 - F 3.
Marcelo E. García, Socio, Contador Público - U.B.A., C.P.C.E.C.A.B.A. T 111 - F 67.
Pistrelli, Henry Martin y Asociados S.R.L., Registro de Sociedades Comerciales C.P.C.E.C.A.B.A.
T 1 - F 13.
Alberto R. Vago, Socio, Contador Público - U.B.A., C.P.C.E.C.A.B.A. T 142 - F 87.
INFORME DE LA COMISIÓN FISCALIZADORA
Señores Accionistas de PSA Finance Argentina Compañía Financiera SA
C.U.I.T. N30-70784736-7
Domicilio Legal: Maipú 942 - Piso 20
Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1. Identificación de los estados contables objeto de la revisión En nuestro carácter de integrantes de la Comisión Fiscalizadora de PSA Finance Argentina Compañía Financiera SA designados por Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas celebrada el 28 de Abril de 2016, y a los efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 294 de la Ley N19.550, hemos examinado el estado de situación patrimonial de PSA Finance Argentina Compañía Financiera SA al 31 de Diciembre de 2016, y los correspondientes estados de resultados, de evolución del patrimonio neto y de flujo de efectivo y sus equivalentes, las Notas 1 a 18 y Anexos B, C, D, F, G, H, I, J, K, N y O. Además hemos examinado el inventario y la Memoria del Directorio por el ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2016.
2. Responsabilidad del directorio de la entidad en relación con los estados contables El Directorio de la Entidad es responsable de la preparación y presentación de los estados contables antes mencionados de acuerdo con las normas contables aplicables a Entidades Financieras establecidas por el B.C.R.A., como así también del control interno que considere necesario para permitir la preparación de estados contables libres de distorsiones significativas, ya sea debido a errores o irregularidades.

4 ESTRUCTURA DE RESULTADOS COMPARATIVA CON EJERCICIOS ANTERIORES

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los referidos estados contables, basada en nuestro examen efectuado con el alcance mencionado en el apartado 3 siguiente.
3. Alcance del trabajo Nuestro examen fue realizado de acuerdo con las normas previstas en la Ley 19.550 y sus modificatorias, y en lo que hemos considerado pertinente, con las disposiciones vigentes establecidas por la Resolución Técnica N15 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Dichas normas requieren que el examen de los documentos detallados en el apartado 1 se efectúe de acuerdo con las normas de auditoria vigentes en la República Argentina, e incluya la verificación de la congruencia de los documentos examinados con la información sobre las decisiones societarias expuestas en actas, y la adecuación de dichas decisiones a la Ley y los estatutos, en lo relativo a sus aspectos formales y documentales.
6. Información requerida por disposiciones vigentes
5 ESTRUCTURA DEL FLUJO DE EFECTIVO COMPARATIVA CON EJERCICIOS ANTERIORES

Informamos que las cifras de los estados contables adjuntos surgen del Libro Diario de la Entidad que, en sus aspectos formales, ha sido llevado de conformidad con las disposiciones legales vigentes.
Los estados contables mencionados en el párrafo 1 se encuentran transcriptos en el libro Inventario y Balances de la entidad.
Como parte de nuestro trabajo, cuyo alcance se describe en el apartado 3, hemos revisado la Reseña Informativa correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31 de Diciembre de 2016 requerida por la Comisión Nacional de Valores y preparada por la Entidad, sobre la cual en lo que es materia de nuestra competencia, no tenemos observaciones que formular.
Manifestamos que durante el ejercicio hemos realizado, en cuanto correspondían, todas las tareas previstas por el artículo 294 de la Ley 19.550, incluyendo la asistencia a reuniones de Directorio.

6 DATOS ESTADISTICOS EN PORCENTAJES COMPARATIVOS CON EJERCICIOS ANTERIORES1

Asimismo, hemos revisado la situación de cumplimiento de las garantías de los directores de acuerdo a la Resolución General N 9/2015 de la Inspección General de Justicia y al respecto no tenemos observaciones que mencionar.
De acuerdo a la Resolución General 606/2012 de la Comisión Nacional de Valores informamos que hemos revisado el cumplimiento del Código de Gobierno Societario conforme con lo prescrito en el artículo 294, inc. 5 y 9, y 281, inc. e de la Ley 19.550 y al respecto no tenemos observaciones a formular.
Hemos revisado los procedimientos realizados por los auditores externos en relación a la prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo previstos en las correspondientes normas profesionales emitidas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
De acuerdo con lo requerido por la Resolución General N368 de la Comisión Nacional de Valores informamos que:

7 ÍNDICES COMPARATIVOS CON LOS DE EJERCICIOS ANTERIORES

i Las políticas de contabilización aplicadas para la preparación de los estados contables al 31 de Diciembre de 2016, están de acuerdo con las normas contables del B.C.R.A.
ii Según el informe de los auditores externos de fecha 9 de Febrero de 2016, han desarrollado su auditoría aplicando las normas de auditoría establecidas en la Resolución Técnica N37 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas y con las Normas mínimas sobre Auditorías Externas para Entidades Financieras del BCRA. Dichas normas requieren la independencia y la objetividad de criterio del auditor externo en la realización de la auditoría de estados contables.
Asimismo, dejamos constancia que autorizamos expresamente a cualquier miembro de esta Comisión Fiscalizadora a firmar individualmente en nombre de la misma, toda la documentación mencionada en el apartado 1 y las reproducciones del presente informe.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 9 de Febrero de 2017. Gonzalo Urien Berri, Contador Público U.B.A., C.P.C.E.C.A.B.A. T 116 - F 230 por Comisión Fiscalizadora.

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la República Argentina del 20/02/2017 - Segunda Sección

TítuloBoletín Oficial de la República Argentina - Segunda Sección

PaísArgentina

Fecha20/02/2017

Nro. de páginas84

Nro. de ediciones9368

Primera edición02/01/1989

Ultima edición21/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Febrero 2017>>>
DLMMJVS
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728