Boletín Oficial de la República Argentina del 31/05/2011 - Segunda Sección

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina - Segunda Sección

Segunda Sección
Martes 31 de mayo de 2011
dentro de las condiciones que la ley permita se decidiera que la colocación se realizara bajo la par, la diferencia entre el valor nominal y el de integración será imputada a los rubros autorizados por las normas legales o por la autoridad competente. Si la emisión fuera consecuencia de la conversión de debentures, de bonos o de obligaciones negociables o de cualquier otro título o derecho convertible, será suficiente para su concreción la oportuna aprobación inicial por parte de la Asamblea del contrato de emisión de los debentures, de bonos, obligaciones negociables o del derecho convertible que se trate en el cual se dispusieran las modalidades de conversión. Artículo 4º: La Sociedad representa su capital social en ciento ochenta y seis millones veintidos mil setecientos treinta y dos 186.022.732 acciones ordinarias de un peso valor nominal cada una. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 26 de mayo de 2011. Apoderada, según Escritura Nº139 de fecha 24-02-1998 pasada al folio 788 del Registro notarial Nº312 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Abogada - María Cristina Schiavone e. 31/05/2011 Nº62857/11 v. 31/05/2011


ALPAROJO
SOCIEDAD ANONIMA
Rectifica edicto del 15/4/11 Trámite 42128/11. Fiscalización: sin síndicos.- Autorizado en Acta de Asamblea Nº34 del 28/12/09.
Abogado - Maximiliano Stegmann e. 31/05/2011 Nº62736/11 v. 31/05/2011


ARMEP
SOCIEDAD ANONIMA
Por Escritura 132 de fecha 24-05-11 del Registro Notarial 1575 se constituyó Armep S.A. Socios: Walter David Funk, argentino, soltero, 09/09/71, analista programador, DNI
22275698, domiciliado en Paraguay 1335
piso 1º departamento 9 CABA y Mario Marcelo Villanueva, argentino, soltero, 22-10-63, empresario, DNI 16.610.406, domiciliado en Paraguay 1335 piso 1º departamento 9
CABA.- Denominación: Armep S.A.- Sede social: Paraguay 1335 piso 1º departamento 9 CABA. Objeto: a Financiera: mediante el aporte de dinero o en especie para integrar capitales en sociedades existentes o a constituirse; financiaciones en general, préstamos a interés con fondos propios, con o sin garantía real; otorgamiento de avales y/o fianzas y/o cualquier género de garantías reales o personales para asegurar el cumplimiento de obligaciones de terceros, a título oneroso o gratuito; compraventa de papeles de crédito, acciones, títulos, bonos, cuotas partes de fondos de inversión y demás valores mobiliarios, desempeñarse en actividades de fideicomiso regladas por la ley 24441
y sus modificatorias actuando como fiduciante o fiduciario; constitución, transferencia y cesión total o parcial de hipotecas, prendas y cualquier otro derecho real; administrar y regentear carteras de crédito, medios electrónicos de pago, derechos, acciones, títulos valores en general. La sociedad no podrá realizar las operaciones comprendidas en la Ley de Entidades Financieras ni ninguna otra por la que se requiere el concurso público o ahorro público. b Mandatos y Servicios:
mediante el ejercicio de representaciones, mandatos, comisiones, intermediaciones, gestiones de negocios y administración de bienes de terceros relacionados con el objeto principal de la sociedad. Las actividades que así lo requieran serán llevadas a cabo por profesionales con título habilitante.- Capital:
$ 40.000 representado por 40.000 acciones ordinarias, nominativas, no endosables, de $ 1 valor nominal cada una y con derecho a un voto por acción.- Duración: 99 años.- Administración: 1 a 5 Directores. Duración: tres ejercicios.- Fiscalización: se prescinde de la Sindicatura.- Representación: Presidente o Vicepresidente, en su caso, indistintamente.Cierre del ejercicio social 31/12 de cada año.
Directorio: Presidente: Walter David Funk, Director Suplente: Mario Marcelo Villanueva, ambos con domicilio especial en Paraguay 1335 piso 1º departamento 9 CABA. María Silvia Ramos, autorizada en Escritura 132 de fecha 24/05/2011 del Registro Notarial 1575.
e. 31/05/2011 Nº62851/11 v. 31/05/2011


ASTILLON
SOCIEDAD ANONIMA
Constitución S.A.: 1 Socios: Aurora Rosita Vattimo, nacida 08.06.49, soltera, D.N.I.
11.332.266, Ayacucho 1463 9º A Cap. Fed.;
y Walter Guillermo Moreno Cordeiro, nacido 28.03.61, casado, D.N.I. 14.188.548, Viamonte 658 4º 21, Cap. Fed., ambos argentinos, empresarios; 2 Escritura 71 del 20.05.11, Fº 178, Registro 214 Cap. Fed.; 3 Astillon S.A.;
4 Ayacucho 1463 9º A Cap. Fed.; 5 La sociedad tiene por objeto realizar por si o por terceros o asociada a terceros, las siguientes actividades: La fabricación, reparación, pintura, calafateo y venta de lanchas, lanchones, botes, gomones y toda clase de embarcaciones, así como la guarda de los mismos por día, mes o temporada.- A tal fin la sociedad tiene plana capacidad para adquirir derechos, contraer obligaciones, prestar servicios y contrataciones que le fueren necesarios, podrá efectuar toda clase de actos, operaciones y contratos autorizados por la leyes, sin restricción de clase alguna, ya sean de naturaleza civil, comercial o administrativa, o de cualquier otra que se relacione directa o indirectamente con el objeto perseguido; 6 99 años a partir inscripción; 7 $50.000, suscripto 100% e integrado 25% dinero efectivo; 8 Presidente; 9
Presidente: Andrea Silvana Franco, argentina, nacida 06.04.1973, casada, D.N.I. 23.093.302;
Directora Suplente: Aurora Rosita Vattimo;
ambas con domicilio real y especial Ayacucho 1463, 9º A Cap. Fed.; 10 30 de Abril.- Autorizado por Astillon S.A. para publicar aviso por escritura 71, Folio 178, Registro 214 Cap.
Fed.- Germán Schell.
Certificación emitida por: Carlos E. Arroyo.
Nº Registro: 214. Nº Matrícula: 4086. Fecha:
26/5/2011. NºActa: 027. Libro Nº: 53.
e. 31/05/2011 Nº63063/11 v. 31/05/2011


AUSTRAL GOLD ARGENTINA
SOCIEDAD ANONIMA
Inscripta ante la Inspección General de Justicia el 31-10-2007, bajo el Nº20512, Libro 137
de Sociedades Anónimas, hace saber por un día que conforme a lo tratado en la Asamblea General Extraordinaria y Unánime celebrada el 1-12-2010, se ha resuelto: i aumentar el capital social de la suma de $ 16.149.960 a la suma de $18.134.960, emitiendo 1.985.000
acciones ordinarias, nominativas, no endosables, de valor nominal $ 1 cada una; ii reformar el artículo quinto del Estatuto Social, el que ha quedado redactado a tenor del siguiente texto: Artículo Quinto: El capital social es de $ 18.134.960.- pesos dieciocho millones ciento treinta y cuatro mil novecientos sesenta. Las acciones de la sociedad son ordinarias, nominativas no endosables de valor nominal pesos uno $1 cada una con o si derecho a voto, las cuales serán ordinarias, nominativas no endosables. Las acciones preferidas tendrán derecho a un dividendo de pago preferente de carácter acumulativo o no, conforme con las condiciones de su emisión.
Podrán también fijárseles una participación adicional en las en las utilidades liquidas y realizadas, u otra preferencia patrimonial admitida por la legislación aplicable. Firmado:
Lucila Huidobro, Abogada, autorizada por Asamblea General Extraordinaria y Unánime celebrada el 1-12-2010.
Abogada - Lucila Huidobro e. 31/05/2011 Nº62982/11 v. 31/05/2011


BARRANCAS DE ALVEAR
SOCIEDAD ANONIMA
1 Socios: Carlos Alberto Sielecki, argentino, 4/5/1958, D.N.I. 12.692.409, C.U.I.T. 2012692409-8, casado, empresario, domiciliado legalmente en Suipacha 963, pb, oficina 5, Cap. Fed. y Adrián Gustavo Sucari, argentino, 8/5/1958, D.N.I. 12.692.422, C.U.I.T.
20-12692422-5, casado, empresario, domiciliado en Martín Coronado 3260, piso 1º, 110, Cap. Fed. 2 Escritura 70 del 24 de Mayo de 2011, Folio 165, Registro 349 Cap. Fed. 3
Denominación: Barrancas de Alvear S.A..
4 Sede Social Suipacha 961/3/5, planta baja, oficina 5, Cap. Fed. 5 Objeto: Inmobiliaria:
Mediante la adquisición, venta, permuta y arrendamiento de toda clase de bienes in-

BOLETIN OFICIAL Nº 32.160

muebles, urbanos o rurales; la compraventa de terrenos y su subdivisión; fraccionamiento de tierras, urbanizaciones y administración de inmuebles, renta o enajenación, inclusive por el régimen de Propiedad Horizontal; ya sea por contratación directa o por medio de licitaciones publicas o privadas. Constructora: Realizar todo tipo de construcciones y refacciones civiles y/o industriales, ya sea en obras públicas o privadas como así también la prestación de servicios afines a la actividad que no requieran de titulo habilitante ni cualquier otro servicio que requiera autorización especial, sin haberla obtenido; y que las actividades que así lo requieran serán llevadas a cabo por profesionales con titulo habilitante en la materia. 6 Plazo: 99 años. 7 Capital:
$ 50.000. 8 Administración: a cargo de un Directorio compuesto entre 1 y 5 miembros titulares e igual o menor Nºde suplentes, todos por el plazo de 3 ejercicios. Representación legal: corresponde al Presidente o en su ausencia al Vicepresidente. 9 Se prescinde de la Sindicatura. 10 Cierre de ejercicio 30-6 de cada año. 11 Directorio: Presidente: Carlos Alberto Sielecki. Director Suplente: Adrián Gustavo Sucari, quienes aceptaron los cargos en dicha escritura y constituyeron domicilio en Suipacha 961/3/5, Planta Baja, Oficina 5, de Capital Federal. María Lorena Nascimbene.
Autorizada en la escritura antes citada.
Certificación emitida por: Juan José Hervas Ibáñez. Nº Registro: 349. Nº Matrícula: 2447.
Fecha: 24/5/2011. NºActa: 105. Libro Nº: 25.
e. 31/05/2011 Nº62979/11 v. 31/05/2011


COMPAÑIA GLOBAL DE SERVICIOS
SOCIEDAD ANONIMA
Se comunica que por escritura 62 del 03.05.2011, Folio 156 Registro 214 Capital Federal, se protocolizó Acta de Asamblea General Extraordinaria del 11.02.2011, que dispuso modificar el objeto social que quedó asi redactado: Articulo Tercero: Tiene por objeto realizar por cuenta propia y/o de terceros y/o asociada a terceros, las siguientes actividades: Comerciales: La compra, venta, distribución, representación, exportación e importación y la comercialización en todas sus formas de Productos de informática, de computación, eléctricos, electrónicos, electromecánicos, mecánicos, de comunicaciones, Internet, telefonía celular, correo electrónico, fibra óptica, y afines. Servicios: De organización, asesoramiento y atención administrativa, publicitario, comercial, de informática, computación, mantenimiento, reparación y soporte técnico. Servicios de internet, fibra óptica, eléctricos. Electrónicos, electromecánicos, mecánicos y de comunicaciones. Seguridad y vigilancia, limpieza y mantenimiento, desarrollo de software, servicios de call center y tercerización de servicios. Actuar como consultora con exclusión de las actividades comprendidas en las leyes 23.187 y 20.488. Toda actividad que en virtud de la materia haya sido reservada a profesionales con título habilitarte, será realizada por medio de estos. A tal fin tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, contraer obligaciones y ejercer los actos que no sean prohibidos por las leyes o por este Estatuto., quedando modificado el Artículo Tercero del Estatuto Social. Autorizado por Compañía Global de Servicios S.A.
para publicar aviso por escritura 62, Folio 156, Registro 214 Cap. Fed.- Germán Schell.
Certificación emitida por: Carlos E. Arroyo.
Nº Registro: 214. Nº Matrícula: 4086. Fecha:
26/5/2011. NºActa: 029. Libro Nº: 53.
e. 31/05/2011 Nº63062/11 v. 31/05/2011


COMPAÑIA SUDAMERICANA DE
PETROLEO
SOCIEDAD ANONIMA
Daniel Dario Sagrera, DNI: 17.929.437, empresario, con domicilio en Nuestra Señora de Fatima 427, Libertador San Martín, Entre Ríos, nacido 15/03/67, soltero y Alejandro Dario Schneider, DNI: 21.957.399, con domicilio en Corrientes 61 PB B, Libertador San Martín Entre Ríos, nacido 30/07/1971, casado, empresario, ambos argentinos. 2 23/05/11.
3 Compañía Sudamericana de Petroleo S.A.
4 99 años. 5 Objeto: la ejecución de las siguientes actividades, pudiendo realizarlas por
2

cuenta propia, como miembro de algún contrato de colaboración empresaria artículo 367
y siguientes de la Ley de Sociedades Comerciales, por cuenta de terceros y/o asociada a terceros, sean estos personas físicas o jurídicas, en el país o en el extranjero: A Petroleras: la sociedad podrá celebrar contratos de riesgo con el Estado Nacional y/o sus Empresas y Organismos autónomos o ser cesionaria de ellos cuando los mismos tengan por objeto la explotación de hidrocarburos, mediante la investigación y asesoramiento tecnológico, exploración geológica, geofísica y otras técnicas concurrentes, minería del subsuelo, perforación y explotación de yacimientos de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos, operación y realización de obras y servicios de reacondicionamiento, reparación, profundización, represión y recuperación secundaria de pozos, laboreo minero y tareas afines a la industria de elaboración petroquímica y cualquier otra forma de industrialización de dichos productos y sus derivados y el transporte y comercialización, incluyendo la importación y exportación. B Comerciales: Mediante la producción, refinación, generación, comercialización de Energía Eléctrica, importación, exportación, transporte, compra y venta al por mayor y al por menor, dentro y fuera de la República, de hidrocarburos, petróleo, nafta, querosene, aceites y demás productos derivados del petróleo, sustancias similares, gas y energía eléctrica. Comprar, vender, importar o exportar equipos, motores, elementos, máquinas y materiales relacionados con la explotación, perforación y exploración de yacimientos de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos, como así también las relacionadas con las actividades mineras de cualquier naturaleza y con las actividades de la industria Energética, tales como la generación, transporte, distribución, transformación, transformación de electricidad correspondiente o no a juris dicción nacional. Explotación, compra y venta de patentes de invención, marcas, diseños, modelos, procesos industriales nacionales o extranjeros. C Industriales: Fabricación de los materiales, elementos, equipos, máquinas, motores e instrumentos necesarios para la industria petrolera y de Energía Eléctrica.
La industrialización de productos de las industrias petroleras, petroquímicas, mineras y de Energía Eléctrica; elaboración de materiales plásticos, sintéticos y productos químicos a tal fin. D Eléctricas: Proyectar, ejecutar, operar y montar usinas, Centrales Eléctricas, Líneas Eléctricas, aéreas y subterráneas, de alta, media y baja tensión para generar, transportar, transformar, o distribuir Energía Eléctrica, líneas telefónicas y telegráficas aéreas y subterráneas; instalaciones de fuerza motriz, luz y alumbrado en establecimientos industriales, particulares, puertos, aeropuertos, plazas, calles y caminos; electrificación en el campo de carácter comercial y agrícola, como asimismo conectarse, interconectarse con sistemas de distribución locales, departamentales, regionales, provinciales, nacionales o similares, actuando como generador, transportista, transformador, distribuidor, pudiendo integrarse al mercado de Energía Mayorista y otros a crearse; todo lo anteriormente especificado en este acápite podrá realizarlo por sí, como miembro de algún Contrato de Colaboración Empresaria, por terceros y/o asociada a terceros. E Construcciones: La construcción de usinas hidro, termo y anemo eléctricas, completas en todas sus partes; obras civiles, hidráulicas y electromecánicas sean éstas públicas o privadas, estructuras metálicas y de hormigón armado para edificios industriales, instalaciones de bombeo de agua, petróleo y gas. F Transporte: Con equipos propios o de terceros de agua, gas y petróleo, lubricantes y sus derivados, pudiendo armar y arrendar buques, vagones, muelles, diques y terraplenes, estaciones de servicio y demás instalaciones relacionadas con los objetos enunciados precedentemente. G Mineras: Solicitar y adquirir por compra, permuta y otra forma, permisos de explotación, exploración de pertenencias mineras, denuncias de descubrimientos, efectuar exploraciones y explotaciones y realizar toda clase de operaciones mineras permitidas por el Código de la materia y disposiciones reglamentarias vigentes. H Destilerías y Refinerías: La construcción y/o explotación por cuenta propia o de terceros, de destilerías y refinerías de petróleo y toda clase de aceites, naftas, lubricantes, grasas, ceras y demás productos subproductos derivados del petróleo y gas. A tal fin la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, contraer

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la República Argentina del 31/05/2011 - Segunda Sección

TítuloBoletín Oficial de la República Argentina - Segunda Sección

PaísArgentina

Fecha31/05/2011

Nro. de páginas44

Nro. de ediciones9366

Primera edición02/01/1989

Ultima edición19/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Mayo 2011>>>
DLMMJVS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031