Boletín Oficial de la República Argentina del 21/09/2006 - Segunda Sección

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina - Segunda Sección

Jueves 21 de setiembre de 2006

Segunda Sección
NOTA 12
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Como consecuencia de la verificación fiscal por parte de la AFIP del Impuesto al Valor Agregado del ejercicio cerrado el 30 de septiembre de 1998, dicho Ente, pretende desconocer una gran parte del crédito fiscal computable. Luego de numerosas actuaciones y descargos por parte de la Entidad, el 11
de diciembre de 2003 fue notificada de la Resolución 127/03 de la Jefa de determinación de oficio
Subdirección General de Operaciones Impositivas III, en la cual se manifiesta la pretensión fiscal por un importe total de $ 3.342 y otorga un plazo de pago de 15 días hábiles.
La Entidad presentó el 6 de febrero de 2004 un Recurso de Apelación ante el Tribunal Fiscal de la Nación en defensa de sus derechos y solicitando se revoque dicha Resolución con imposición de costas al Fisco Nacional y reservándose la instancia Federal del caso. De acuerdo con la opinión de nuestros asesores legales, existen razones fundadas para lograr una resolución favorable.
NOTA 13
CREDITO FISCAL LEY N 24.073 - TITULO VI
La Entidad ha contabilizado en el mes de junio de 1997 el crédito fiscal conformado por la Dirección General Impositiva según su Resolución N 147/97 del 20 de junio de 1997 por un importe de $ 439, resultante de la presentación del 30 de abril de1993 en los términos del Título VI, Arts. 31 a 33 de la Ley 24.073, reglamentado por la R.G. N 3540/92 y sus modificatorias. La AFIP por su Resolución N 40/
05 de DYTR del 26 de julio de 2005 conformó una deuda del Estado Nacional por VN$ 221.714,75 en Bonos de Consolidación Ley 23.982. Al cierre del ejercicio se encuentra constituida una previsión de $ 62
para reflejarlos a su valor de mercado, resultando un valor contable neto de $ 377 al 30 de junio de 2006.

BOLETIN OFICIAL Nº 30.995

26

Preliminar. Al inicio de dicha etapa, el fiduciario emite Valores Fiduciarios de manera provisoria destinados a canjearse por certificados globales una vez realizada la oferta pública del fideicomiso. Luego de transcurrida la etapa preliminar del fideicomiso, dicho monto queda representado por Valores de Deuda Fiduciaria VDF y por Certificados de Participación CP de, aproximadamente, el 80% y 20%
del valor total de la emisión, respectivamente.
A la fecha, se encuentran concluidas todas las etapas del proceso de las series emitidas y, por consiguiente, están establecidas las condiciones definitivas de los Valores Fiduciarios, conforme las recomendaciones de la sociedad calificadora de riesgo, la C.N.V. y la B.C.B.A., y las condiciones del mercado financiero.
Los certificados de participación correspondientes a los fideicomisos financieros antes descriptos se encuentran incluidos en Otros no comprendidos en las normas de clasificación de deudores del rubro Otros Créditos por Intermediación Financiera por $ miles 61.192. Dicho importe representa el valor patrimonial proporcional de los fideicomisos que posee la Entidad, alcanzando los préstamos personales fideicomitidos en origen un importe de $ miles 308.073.
Dr. MIGUEL M. FONTEBOA, Gerente de Administración. Dr. ROBERTO M. VARELA, Gerente General. Lic. SANTIAGO J. ARDISSONE, Presidente.
Firmado a los efectos de su identificación con mi informe de fecha 15/08/2006. SUAREZ & MENENDEZ, C.P.C.E.C.A.B.A. T 1 F 117 R.A.P.U. Dr. HORACIO L. MARTINEZ Socio Contador Público U.B.A. C.P.C.E.C.A.B.A., T 81, F 41. Dr. ALEJANDRO J. GALVAN, Síndico por la Comisión Fiscalizadora.
INFORME DE LA COMISION FISCALIZADORA

NOTA 14
ASISTENCIA CREDITICIA AL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO
Al 30 de junio de 2006, la Entidad mantenía los siguientes saldos con el Sector Público no financiero, netos de previsiones y netos de las aplicaciones específicas:

A los Señores Accionistas de Banco Columbia S.A.
1. De acuerdo con lo dispuesto por el inciso 5 del artículo N 294 de la Ley N 19.550, hemos examinado los siguientes estados contables: el estado de situación patrimonial de Banco Columbia S.A. al 30 de junio de 2006 y los correspondientes estados de resultados, de evolución del patrimonio neto y de origen y aplicación de fondos por el ejercicio terminado en esa fecha, conjuntamente con las Notas 1 a 16
y Anexos A a L y N que los complementan. Los documentos examinados son responsabilidad del Directorio de la Entidad en ejercicio de sus funciones exclusivas. Nuestra responsabilidad se limita a expresar una opinión sobre dichos documentos basados en el trabajo que se menciona en el párrafo siguiente.

Las normas del B.C.R.A. relacionadas con la constitución de previsiones mínimas por riesgo de incobrabilidad, no requieren la constitución de previsiones para la asistencia crediticia otorgada a este sector; sin embargo la Entidad, por diferencias de interpretación técnica de Decretos y normas reglamentarias, y hasta tanto se expida sobre el particular el B.C.R.A., ha decidido previsionar $ 4.601 por el 100% de la Compensación por descalce explicitada en la Nota 1 - Compensación a las Entidades Financieras, último párrafo.
NOTA 15
AUTORIZACION PARA ACTUAR COMO AGENTE DE MERCADO ABIERTO
El 20 de mayo de 2002 se notificó a Columbia Cía. Financiera S.A. de la Resolución MAE A 292, mediante la cual se la autorizó para actuar como Agente de Mercado Abierto bajo el N 608.
El patrimonio de la Entidad al 30 de junio de 2006 supera el requerido por las normas de la Comisión Nacional de Valores para actuar como Agente en el Mercado Abierto.
NOTA 16
SECURITIZACION DE CARTERA ACTIVA DE PRESTAMOS
El 2 de noviembre de 2004 el Directorio de la Entidad aprobó la suscripción de un contrato de fideicomiso financiero denominado COLUMBIA II y contratos complementarios con Banco Patagonia Sudameris Argentina S. A., el cual formará parte del Programa Global de Títulos Fiduciarios Sudameris Asset Backed Securities que tiene aprobado dicha entidad financiera para la titulización de ciertos créditos originados o adquiridos por Banco Columbia S.A. En el mes de diciembre de 2004 se adjudicaron y liquidaron los Valores de Deuda Fiduciaria Clases A y B y el Certificado de Participación Clase C. Los términos y condiciones de dicho fideicomiso son los siguientes:
Fiduciario: Banco Patagonia S.A.
Fiduciante: Banco Columbia S.A.
Emisor: El Fiduciario será el emisor de los Valores Fiduciarios actuando no como obligado ni a título personal, sino en calidad de fiduciario financiero bajo la Ley de Fideicomiso.
Monto: VN$ 40.434.638.= VALOR NOMINAL PESOS CUARENTA MILLONES CUATROCIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS TREINTA Y OCHO.
Moneda de Emisión: la emisión será realizada en Pesos, moneda de curso legal de la República Argentina.
Bienes Fideicomitidos: Créditos personales originados o adquiridos por Banco Columbia S.A.
Cotización y Oferta Pública: Los Valores Fiduciarios serán objeto de oferta pública y serán emitidos en el marco del Programa Global de Valores Fiduciarios PATAGONIA ASSET BACKED SECURITIES, cuya oferta pública fue autorizada por Resolución N 13.573 del 6 de octubre de 2000, y un suplemento de Prospecto del 2 de diciembre de 2004.
En el marco del mismo Programa Global del Banco Patagonia S.A. se emitieron las Series III, IV, V, VI y VII del Fideicomiso Financiero Columbia en condiciones similares a la Serie II, habiéndose adjudicado y liquidado los Valores de Deuda Fiduciaria Clases A y B y el Certificado de Participación Clase C
por $ 25.004.906, $ 24.672.480, $ 30.000.199, $ 18.282.480, y $ 29.965.852 respectivamente.
El 22 de diciembre de 2005 el Directorio de la Entidad aprobó la constitución de uno o más fideicomisos financieros denominado COLUMBIA Tarjetas y la suscripción de la primera Serie por un monto de hasta $ 40.000.000, con Banco de Valores S.A. en el marco de su Programa Global de Valores Fiduciarios SECUVAL.
El 1 de febrero de 2006 la Entidad suscribió, en carácter de fiduciante y administrador, el contrato de dicha primera serie con el Banco de Valores S.A. en su carácter de fiduciario, para la titulización de créditos originados por Banco Columbia S.A. derivados de la utilización de las tarjetas de crédito Mastercard por parte de sus clientes.
Lo mismo sucedió el 16 de marzo de 2006 y el 15 de junio de 2006 para la segunda y tercera serie de dicho programa.
El monto de las carteras fideicomitidas fue de $ 39.814.059, $ 50.017.282 y $ 49.881.984, respectivamente.
Desde la fecha de suscripción de los contratos y hasta obtener la autorización de oferta pública de la Comisión Nacional de Valores y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se atraviesa una Etapa
2. Nuestro trabajo se basó en la auditoría de los documentos arriba indicados efectuada por la firma Suárez & Menéndez de acuerdo con las normas de auditoría vigentes en Argentina y con las Normas mínimas sobre auditorías externas emitidas por el Banco Central de la República Argentina, y se circunscribió a verificar la razonabilidad de la información significativa de los documentos examinados, su congruencia con la información sobre las decisiones societarias expuestas en actas, y la adecuación de dichas decisiones a la ley y a los estatutos, en lo relativo a sus aspectos formales y documentales. No hemos efectuado ningún control de gestión y, por lo tanto, no hemos evaluado los criterios y decisiones empresarias de administración, financiación y comercialización, dado que estas cuestiones son de responsabilidad exclusiva del Directorio.
3. La Entidad ha preparado los mencionados estados contables aplicando los criterios de valuación y exposición dispuestos por las normas del Banco Central de la República Argentina establecidos mediante la Circular CONAU-1. Los mencionados criterios de valuación para ciertos activos y pasivos y las normas de presentación de estados contables establecidos por el B.C.R.A. no están de acuerdo con las normas contables profesionales vigentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires CPCECABA, mediante sus resoluciones CD Nº 238/01, 243/01, 261/01, 262/01 y 187/02 aprobó, con ciertas modificaciones, las Resoluciones Técnicas RT Nº 16, 17, 18, 19 y 20 que incorporan cambios a las normas contables de valuación y exposición, con vigencia obligatoria para los ejercicios iniciados a partir del 1º de julio de 2002 y los períodos intermedios correspondientes a dichos ejercicios.
Asimismo dicho Cuerpo Profesional mediante la Resolución MD Nº 41/2003 estableció normas de reexpresión a moneda constante, en cuanto a plazos de aplicación, que difieren con las aplicadas por la Entidad de conformidad con las normas establecidas por el B.C.R.A..
El efecto sobre los estados contables emergente de los diferentes criterios de valuación no ha sido cuantificado por la Entidad.
4. En nuestra opinión, basados en nuestro trabajo y en el Informe de fecha 15 de agosto de 2006 que emitió el contador Horacio L. Martínez socio de la firma Suárez & Menéndez, sujeto a los efectos que sobre los estados contables podrían tener los eventuales ajustes y reclasificaciones, si los hubiere, que pudieran requerirse de la resolución de las situaciones expuestas en la Nota 1, apartado Acciones legales de amparo, y en la Nota 12, los estados contables de Banco Columbia S.A. y sus Notas y Anexos complementarios presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación patrimonial al 30 de junio de 2006 y los resultados de sus operaciones y sus orígenes y aplicaciones de fondos por el ejercicio terminado en esa fecha, de conformidad con las normas emitidas por el Banco Central de la República Argentina y, excepto por lo expuesto en el apartado 3 precedente, con normas contables profesionales.
5. Informamos además, en cumplimiento de disposiciones legales vigentes que:
a Los estados contables adjuntos. y el inventario al 30 de junio de 2006 se encuentran pendientes de transcripción al libro Inventario y Balances;
b En ejercicio del control de legalidad que nos compete, hemos aplicado durante el ejercicio los restantes procedimientos descriptos en el artículo N 294 de la Ley N 19.550, que consideramos necesarios de acuerdo con las circunstancias, no teniendo observaciones que formular al respecto.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 15 de agosto de 2006.
Por Comisión Fiscalizadora. Dr. ALEJANDRO J. GALVAN, Síndico Contador Público U.N.L.P..
INFORME DEL AUDITOR
A los Señores Presidente y Directores de Banco Columbia S.A.
Pte. J. D. Perón 350
Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1. Hemos auditado los estados de situación patrimonial de Banco Columbia S.A. al 30 de junio de 2006 y 2005 y los correspondientes estados de resultados, de evolución del patrimonio neto y de origen y aplicación de fondos por los ejercicios terminados en esas fechas y las Notas 1 a 16 y Anexos A a L y N que los complementan. Dichos estados contables son responsabilidad de la Dirección de la Entidad. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre los mencionados estados contables basada en nuestras auditorías.

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la República Argentina del 21/09/2006 - Segunda Sección

TítuloBoletín Oficial de la República Argentina - Segunda Sección

PaísArgentina

Fecha21/09/2006

Nro. de páginas56

Nro. de ediciones9363

Primera edición02/01/1989

Ultima edición16/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Septiembre 2006>>>
DLMMJVS
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930