Boletín Oficial de la República Argentina del 26/10/2000 - Segunda Sección

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina - Segunda Sección

BOLETIN OFICIAL Nº 29.512 2 Sección según art. 94 inc. 1, ley 19.550, y art. 9 del contrato social, disolver anticipadamente la sociedad, y según art. 102 ley 19.550, se designaron liquidadores a los socios gerentes Rubén Antonio Cozzo, arg., comerc., mayor de edad, divorc., L.E. N 4.581.646, domicilio: Sabatini N 4693, Caseros, Pcia. Bs. As.
Ricardo Cayetano Sampietro, arg., comerc., mayor de edad, soltero, LE. N 4.541.621, domicilio: Leopoldo Marechal N 1372, 8 C, Cap. Fed. La resolución fue adoptada por los socios que representan el 100% del capital social en forma unánime.
Escribano Eduardo Diego Ferrari e. 26/ N 63.519 v. 26/10/2000
EVALUADORA LATINOAMERICANA S. A.
CALIFICADORA DE RIESGO
IGJ N 1.561.129. Registro N 6 de CNV. En su reunión de Consejo de Calificación del 19/10/2000
calificó los Títulos de Deuda Clase A por U$S
5.525.000, Títulos de Deuda Clase B subordinados por U$S 2.000.000 y Certificados de Participación Clase A subordinados por U$S 675.000 de Prodif II
Fideicomiso Financiero. Fiduciario: Promotora Fiduciaria S. A. Fiduciante: IMVI S. A. Calificación Otorgada: Títulos de Deuda Clase A: AA: Aquellos fondos cuyos haberes presentan una muy buena capacidad de pago de las cuotas o participaciones en los términos y plazos pactados y cuya calificación se encuentra en el rango medio de la Categoría A.
Títulos de Deuda Clase B: BBB: Aquellos fondos cuyos haberes poseen una buena capacidad de pago de las cuotas o participaciones, aunque el haber se encuentra compuesto por algunos riesgos o créditos superiores a los normales o presenta algunos problemas que pueden solucionarse en el corto plazo y cuya calificación se encuentra en el rango superior de la Categoría B. Certificados de Participación Clase A: C. Aquellos fondos cuyos haberes no poseen una buena capacidad de pago de las cuotas o participaciones, pudiéndose incurrir en el incumplimiento de obligaciones, debido a las características de los créditos o riesgos componentes del haber, o a cambios en las condiciones de mercado. Igualmente se asignará esta categoría cuando el valor de los créditos que integran el haber del fondo presenta problemas patrimoniales que deben ser superados en el mediano plazo. Esta calificación no debe ser entendida como una recomendación para comprar, vender o mantener este instrumento. La calificación se efectuó de acuerdo al Manual de Procedimientos registrado en la CNV. Información utilizada: Prospecto de Emisión del Fideicomiso; Estados Contables del fideicomiso al 31/3/2000. Síntesis del Dictamen:
Diversificación: El Fideicomiso comprende un solo activo. Calidad: La calidad de los activos generados por el Fideicomiso se evalúa a partir de su capacidad de pago. Predictibilidad: ante una caída de los ingresos por venta de las unidades del 6,5%, el flujo de fondos permite amortizar los Títulos de Deuda A
y B y el costo de obra adicional no así los certificados de participación, ante una caída del 17.1% se amortizan los Títulos de Deuda A y B y ante una caída del 34.3% se amortizan los Títulos de Deuda A. En todos los casos se consideró que se abonan los intereses de los Títulos de Deuda Clase A y B.
Cobertura del Servicio de la Deuda: los flujos provenientes de los ingresos probables del fideicomiso cubren la amortización de los Títulos de Deuda Clase A hasta una reducción de aproximada del 34% de los ingresos esperados y de los Títulos de Deuda Clase B del 17%. Grado de Sobregarantía:
bajo el supuesto de cumplimiento de los ingresos proyectados, se puede estimar que los Títulos de Deuda Clase A presentan un grado de sobregarantía del 46.8% respecto de la emisión de dicha Clase y los Títulos de Deuda Clase B del 29.4% respecto de su propia Clase. Los Certificados de Participación no presentan un buen grado de cobertura. No existen garantías u obligaciones especiales. Los interesados pueden solicitar copia del dictamen en: Av. L. N. Alem 693, piso 2, Ofic. A.
Vicepresidente Carlos Rivas e. 26/10 N 63.521 v. 26/10/2000

F

Inversión ROBLE 01; 3 Aprobar el texto del Reglamento de Gestión del Fondo Común de Inversión ROBLE 01. Se encontrará a disposición de los interesados, en la sede de la Sociedad Depositaria, HSBC Bank Argentina S. A., sito en Florida 201, Departamento de Títulos 7 piso, dentro del horario bancario, el Reglamento de Gestión del Fondo Común de Inversión ROBLE 01.
Vicepresidente Pablo Fernández Acuña e. 26/10 N 63.473 v. 27/10/2000
FONDO COMUN DE INVERSION ROBLE 02
Se informa que la Comisión Nacional de Valores por Resolución N 13.569 de fecha 28 de septiembre de 2000, resolvió: 1 Aprobar la sustitución de la Sociedad Gerente del Fondo Común de Inversión Roble 02 de Republic Investment Management, Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión S. A. por HSBC Administradora de Inversiones S. A.
Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión.
2 Aprobar el texto del Reglamento de Gestión del Fondo Común de Inversión Roble 02. Se encontrará a disposición de los interesados, en la sede de la Sociedad Depositaria, HSBC Bank Argentina S. A., sito en Florida 201, Departamento de Títulos, 7 piso, dentro del horario bancario, el Reglamento de Gestión del Fondo Común de Inversión ROBLE 02.
Vicepresidente Pablo Fernández Acuña e. 26/10 N 63.471 v. 27/10/2000
FONDO COMUN DE INVERSION
SAVING FOR VALUE antes ALEPH RENTA FIJA EN PESOS

Se informa que la Comisión Nacional de Valores por Resolución N 13.568 de fecha 28 de septiembre de 2000, resolvió: 1 Aprobar la sustitución de la Sociedad Gerente del Fondo Común de Inversión Aleph Renta Fija en Pesos de Republic Investment Management, Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión S. A. por HSBC
Administradora de Inversiones S. A. Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión, 2
Registrar el cambio de nombre del Fondo Común de Inversión ALEPH MIXTO por Fondo Común de
los Sres. Mario Fernández Koehler, como Presidente, a Juan José Salas como Vicepresidente, y al Sr. Horacio Reyser como Director Suplente.
Abogada María Alejandra Méndez e. 26/10 N 63.443 v. 26/10/2000
GRACE S. A.
Comunica que por Asamblea General Ordinaria Unánime de fecha 31 de julio de 1998 decidió la disolución de la sociedad y designar liquidador al Sr.
Luis Abadi.
Abogado Ariel David Gueiser e. 26/10 N 67.570 v. 26/10/2000

H
HANSEL S. A.
Comunica que por acta del 28/9/00 cambió Presidente: José Roque Meligeni, 69 años, divorciado, comerciante, LE. 4.504.951, Talcahuano 443, Ciudad Madero, Matanza. Suplente: Mercedes Rodríguez, 59 años, casada, ama de casa, D. N. I.
4.240.012, Av. San Martín 2688, 6 52, Capital, ambos argentinos en reemplazo de los renunciantes Adriana Lucía Pizarro e Ilda Delia Bellusci, Expte. 1.686.108.
Escribano Rubén O. Erviti e. 26/10 N 63.482 v. 26/10/2000

I

Se informa que la Comisión Nacional de Valores por Resolución N 13.567 de fecha 28 de septiembre de 2000, resolvió: 1 Aprobar la sustitución de la Sociedad Gerente del Fondo Común de Inversión Aleph Renta Fija en Pesos de Republic Investment Management, Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión S. A. por HSBC
Administradora de Inversiones S. A. Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión, 2
Registrar el cambio de nombre del Fondo Común de Inversión Aleph Renta Fija en Pesos por Fondo Común de Inversión SAVING FOR VALUE; 3
Aprobar el texto del Reglamento de Gestión del Fondo Común de Inversión SAVING FOR VALUE.
Se encontrará a disposición de los interesados, en la sede de la Sociedad Depositaria, HSBC Bank Argentina S. A., sito en Florida 201, Departamento de Títulos, 7 piso, dentro del horario bancario, el Reglamento de Gestión del Fondo Común de Inversión SAVING FOR VALUE.
Vicepresidente Pablo Fernández Acuña e. 26/10 N 63.472 v. 27/10/2000
FRIGORIFICO GORINA Sociedad Anónima, Industrial y Comercial IGJ 20/09/68, N 3133, F 282, L 65, T A.
Comunica: Por 1 día que por escritura N 501 del 20/
10/2000, se protocolizaron: 1 Acta de Directorio del 7/06/2000: En el día de la fecha fue presentada la renuncia del Vicepresidente Sr. Roberto Héctor Muñoz, por razones de índole particular que le impiden continuar desempeñando el cargo. Se resuelve por unanimidad aceptar la renuncia y la totalidad de la gestión del Sr. Director saliente. 2
Acta de Asamblea Gral. Ordinaria del 8/06/2000: Se aprueban por unanimidad la designación hasta completar el mandato, al Sr. Pablo Rubén Alvarez, con domicilio especial en Luis Domínguez N 3196, Castelar, Pcia. Bs. As., casado, D. N. I. N 12.400.543, para cumplir sus funciones hasta que la asamblea disponga su reemplazo en su oportunidad. El Sr.
Alvarez acepta el cargo. 3 Acta de Directorio del 8/06/2000: Se procedió a la distribución y aceptación del cargo de Vicepresidente, al Director Titular elegido en la Asamblea de accionistas de igual fecha.
Para el mismo fue propuesto el Sr. Pablo Rubén Alvarez, quien manifiesta su aceptación al cargo de Vicepresidente.
Escribano Eduardo Domingo Ferrari e. 26/10 N 63.515 v. 26/10/2000

FONDO COMUN DE INVERSION
ROBLE 01 antes ALEPH MIXTO

Jueves 26 de octubre de 2000

G
GENERAL PAYMENTS S.A.
Por Asamblea General Ordinaria Unánime Autoconvocada celebrada el 18/09/2000 se resolvió reducir el número de Directores Titulares, y se aprobó y agradeció la gestión realizada por el período agosto 1 septiembre 18, 2000, por los Directores Jeffrey Scott Hoberman, Norberto Oscar Morita, Douglas Lee Albrecht, y Mario Eugenio Quintana. Asimismo, se fijó en dos el número de miembros titulares del Directorio y en uno el de suplentes, designándose a
ITS EQUIPMENT AND LEASING CORPORATION, INC. Sucursal Argentina Se hace saber por un día que la Casa Matriz ha decidido cerrar la sucursal que funciona en la Argentina, con domicilio en Piedras 383, Piso 4, Capital Federal, facultándose al Sr. Kellemberger Lozano para liquidar los bienes y efectuar todos los trámites necesarios para la inscripción de la voluntad societaria.
Autorizado Jorge A. Núñez e. 26/10 N 63.501 v. 26/10/2000

L
LUXAN ARGENTINA S. A.
N 1.665.198. Se hace saber por el plazo de un día que, por Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria celebrada el día 3-07-00, elevada a Esc. Púb. N 458 de fecha 26-09-00, pasada al folio 1090 del Registro Notarial N 760, se designó como Directora Unica Titular a Marlene Pintar, D. N. I.
18.110.633, argentina, nacida el 27-05-67, divorciada, empresaria y como Directora Suplente a Lidia Esther López, argentina, nacida el 6-10-50, soltera, D. N. I. 6.379.167, de profesión asesora;
constituyendo ambas domicilio en Av. Belgrano 2449, piso 10, Departamento F de Capital Federal.
Autorizada Adriana Luzzetti e. 26/10 N 63.469 v. 26/10/2000

M
MABE ELECON S. A.
Por asamblea del 10/8/02000 se resolvió disolver la sociedad por decisión de los socios art. 94 inc. 1
ley 19.550. Se designa liquidador al directorio.
Notario Juan Carlos Copello h.
e. 26/10 N 67.536 v. 26/10/2000

MAGISTER/BANKWATCH CALIFICADORA DE
RIESGO S. A.
Inscripción I.G.J. N 12.638. Magister/BankWatch Calificadora de Riesgo S. A. Reg. N 7 C.N.V., en función de lo establecido por el Decreto 656/92 y la Resolución General 290/97, informa que el Consejo de Calificación de esta Sociedad, el día 19 de octubre de 2000, procedió a la revisión de la calificación de la Serie I SECUPREND Fideicomisos Financieros por V/N U$S 23.575.410,26, otorgándole las siguientes calificaciones:
Certificados de Participación Clase A, por un valor de U$S 16.064.676,82: No se califica por haberse cancelado al 26 de junio del corriente año la totalidad de los mismos.
Certificados de Participación Clase B, parcialmente subordinados, por un valor de U$S 3.494.564,24: No se califica por haberse cancelado al 26 de junio del corriente año la totalidad de los mismos.

11

Certificado de Participación Clase C, parcialmente subordinado, por un valor de U$S 2.008.084,60:
Categoría BB +.
El significado de la Categoría BB + es la siguiente: aquellos Certificados de Participación de Fideicomisos cuyos bienes fideicomitidos tienen posibilidades de cumplir con los pagos a los beneficiarios, aunque existen debilidades en los activos subyacentes que podrían afectar negativamente su cumplimiento.
Certificados de Participación Clase D por un valor de U$S 2.008.084,60, subordinados: Categoría C.
El significado de la Categoría C es la siguiente:
aquellos Certificados de Participación de Fideicomisos que producto de créditos o riesgos componentes de los bienes fideicomitidos que componen el Fideicomiso, o por cambios en las condiciones de mercado, podrían provocar incumplimiento de obligaciones. Igualmente se asignará esta categoría cuando el valor de los bienes que integran el Activo Subyacente presente problemas patrimoniales que deban ser superados en el mediano plazo.
Se procedió a realizar la calificación siguiendo para ello las pautas y procedimientos del Manual Para Calificación de Fideicomisos. Los fideicomisos están integrados por préstamos prendarios originados por el Banco Liniers Sudamericano S. A. El Fiduciario es el H.S.B.C. Bank Argentina S. A. Hasta el mes de junio del corriente año se pagaron los servicios correspondientes a los Certificados de Participación de las Clases A y B, habiendo quedado ambas totalmente canceladas. En los meses de julio, agosto y setiembre se procedieron a realizar pagos de capital de los Certificados de Clase C. Sobre la base de los Flujos Teóricos de Fondos, ajustados, se procedió a realizar pruebas de sensibilidad a fin de establecer la cobertura del servicio de la deuda de las distintas Clases ante diferentes pruebas de stress. En todos los escenarios propuestos el flujo de fondos muestra probabilidades de cumplimiento del pago de capital en lo referente a los certificados de la Clase C. Los comentarios precedentes constituyen una síntesis del Dictamen de Calificación efectuado, el cual puede ser consultado en nuestra sede sita en Carlos Pellegrini 739, 6 piso, Ofic. 15, o en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. De acuerdo a lo establecido en la Res. 290/97, se deja constancia que la opinión de la Calificadora no debe ser interpretada como una recomendación para comprar, vender o mantener el instrumento calificado.
Apoderado Luis Prado e. 26/10 N 63.488 v. 26/10/2000

MAGISTER/BANKWATCH CALIFICADORA DE
RIESGO S.A.
Inscripción I.G.J. N 12.638. MAGISTER/
BANKWATCH CALIFICADORA DE RIESGO S.A.
Reg. Nro. 7 C.N.V., en función de lo establecido por el Decreto Nro. 656/92 y la Resolución General 290/97, informa que el Consejo de Calificación de esta Sociedad, el día 19 de octubre de 2000, procedió a la revisión de la calificación de las siguientes emisiones del Banco Piano S.A.:
i Segunda Serie de Obligaciones Negociables por V/N de U$S 2.500.000.ii Tercera Serie de Obligaciones Negociables por V/N de U$S 2.200.000.
asignándoles la siguiente calificación:
Categoría B, Subcategoría BB.
De acuerdo con el Manual de Procedimientos corresponde la categoría B: a aquellos instrumentos con una buena capacidad de pago de capital e intereses, aunque el emisor ha asumido algunos riesgos superiores a los normales o presenta problemas que pueden solucionarse en el corto plazo. La subcategoría BB corresponde a aquellos instrumentos que se encuentran en el rango medio de la Categoría B.
La calificación de la capacidad de pago esperada se determina en función del análisis de los siguientes aspectos:
- Calificación base: La que incluye la determinación de los indicadores principales, compromiso patrimonial, endeudamiento económico y cobertura total.
- Calificación base corregida: Determinación de los factores complementarios como Cartera Vencida, Gastos operativos/colocaciones de riesgo, rentabilidad, relación entre activos generadores/
pasivos con costo, descalce de monedas.
A fin de establecer la categoría básica se determinaron los indicadores principales, en función a los Estados Contables al 30-6-00. El índice de Endeudamiento Económico es de 5.33 y se ubica por debajo del promedio del sistema. Compromiso Patrimonial: el ratio es de 11.12%. El índice de Cobertura Total es de 34.29%. Se procedió además al análisis de los indicadores complementarios a los efectos de establecer la categoría básica corregida.

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la República Argentina del 26/10/2000 - Segunda Sección

TítuloBoletín Oficial de la República Argentina - Segunda Sección

PaísArgentina

Fecha26/10/2000

Nro. de páginas56

Nro. de ediciones9356

Primera edición02/01/1989

Ultima edición09/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Octubre 2000>>>
DLMMJVS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031