Boletín Oficial de la República Argentina del 02/05/2000 - Segunda Sección

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina - Segunda Sección

18 Martes 2 de mayo de 2000

BOLETIN OFICIAL Nº 29.389 2 Sección P

PAB S.A.
Se hace saber que por Esc. Nº 194 Fº 662 del 24-04-2000 Reg. 512 de Cap. Fed. a/c del Esc.
Amadeo Gras Goyena, se protocolizó el Acta de Asamblea Gral. Ord. del 14-03-2000 y de Directorio del 15-03-2000, por las cuales se resolvió que el Directorio está integrado por: Pte. Ricardo Rafael DAmato, Vicepte. Sr. Juan Carlos DAmato, Dir. Titulares Sres. Alberto Oscar Marcote y Roberto Luis Am, Dir. suplentes Sres. Gonzalo Espinosa Paz y Guillermo Michelson Irusta.
Escribano - Amadeo Gras Goyena e. 2/5 Nº 46.968 v. 2/5/2000
PATINES LECCESE S. A. I. C.
Por Asamblea Gral. Extraordinaria del 14-4-00
se resolvió: 1 La disolución y liquidación anticipada de la sociedad. 2 La designación de liquidador y custodio de la documentación social:
Dante Leccese. 3 La aprobación del Balance Final y Proyecto de Distribución.
Autorizado - José Ramón Albelda e. 2/5 Nº 47.000 v. 2/5/2000

R
ROCKWELL AUTOMATION ARGENTINA S.A.
Por Asamblea Ordinaria Unánime de Accionistas del 11/01/2000 y reunión de Directorio de la misma fecha, resolvió designar el siguiente Directorio: Presidente: Robert L. Becker; Directores Titulares: Michael Kenneth Johnston y Alfredo M.
OFarrell; Director Suplente: Alberto D. Q.
Molinario.
Autorizado - Alejandro Poletto e. 2/5 Nº 1737 v. 2/5/2000
ROYAL AVENUE S.A.
Lº 10, Tº Soc./Acc. Nº 4022. Se hace saber por un día el siguiente edicto: Por Acta de Directorio del 12/4/2000, renunciaron Alberto David Pereyra como Presidente y María Isabel Olmos como Directora Suplente; por Acta de Asamblea Ordinaria del 13/4/2000, se designó a Jorge Hilarión Torres como Presidente y a Guillermo José Junor como Director Suplente.
Presidente - Jorge Hilarión Torres e. 2/5 Nº 48.478 v. 2/5/2000

S
SAMSUNG ELECTRONICS ARGENTINA S.A.
RPC: 14-6-96, Nº 5492, Lº 119, Tº A de S. A.
Comunica que según Asamblea del 29-4-99 aceptó las renuncias de los Sres. Kwang Shin Lee como Presidente y Director Titular, Young On Kim y Jang Ryun Kim como Directores Titulares y Joo Myung Kim como Director Suplente y determinó en 4 el número de Directores Titulares y en 1 el de Suplentes y designó a los Sres. Won Lim como Presidente y Yoo Sung Chung como Director Titular.
El Directorio, queda así compuesto: Presidente:
Won Lim, Directores Titulares: Si Soon Kim, Obdulio Amado Báez y Yoo Sung Chang y Director Suplente: Sung Chon Ha.
Abogado - Ricardo V. Seeber e. 2/5 Nº 46.891 v. 2/5/2000
SPRINGLAND ARGENTINA S.A.
Por acta del 26/4/99, por renuncia de Oscar Marzol, se nombró Presidente a: Horacio A. Dobler y Directora Suplente: Andrea M. Gómez.
Abogado - Carlos D. Litvin e. 2/5 Nº 48.508 v. 2/5/2000

STANDARD & POORS INTERNATIONAL
RATINGS LTD., SUC. ARGENTINA
STANDARD & POORS INTERNATIONAL
RATINGS LTD., SUC. ARGENTINA en su reunión de Consejo de Calificación del día 24 de abril del 2000, ha calificado las siguientes emisiones:
Obligaciones Negociables de Mediano Plazo de Disco S.A., por un monto de U$S 100 millones, aprobado por Asamblea General Ordinaria de fecha 24 de octubre de 1997 con términos y condiciones establecidos en Acta de Directorio de fecha 25 de septiembre de 1997, como raAA-

Obligaciones Negociables de Mediano Plazo de Disco S.A., por un monto de U$S 250 millones, aprobado por Asamblea General Ordinaria de fecha 24 de octubre de 1997 con términos y condiciones establecidos en Acta de Directorio de fecha 25 de septiembre de 1997, y 5 de mayo de 1998, como raAA-. Las calificaciones otorgadas han contemplado Estados Contables hasta el 3112-99.
Las principales razones por las que se otorga esta calificación son las siguientes:
1.- Análisis del Sector Industrial: Sector de riesgo medio 2.- Posición Competitiva: Muy buena 3.Performance Operativa: Buena 4.- Fortaleza del Cash-Flow: Adecuada 5.- Fortaleza del Balance:
Buena 6.- Gestión y Management: Muy buenos 7.- Análisis de Sensibilidad: Bueno Obligaciones Negociables Simples, no convertibles en acciones, de Raghsa S.A., autorizadas por Actas de Asamblea Ordinaria y Extraordinaria Unánime de Accionistas de fechas 15 de noviembre de 1996, modificada por la Asamblea Ordinaria de fecha 25 de noviembre de 1996, con términos y condiciones establecidos en las Actas de Directorio de fecha 16 de Diciembre de 1996 y 3 de Abril de 1997, por un monto de U$S 36 millones, como raBBB. La calificación otorgada ha contemplado Estados contables hasta el 30-11-99.
Las principales razones por las que se otorga esta calificación son las siguientes:
1.- Análisis del Sector Industrial: Riesgo Medio 2.- Posición Competitiva: Buena 3.- Performance Operativa: Muy Bueno 4.- Fortaleza del CashFlow: Muy Bueno 5.- Fortaleza del Balance: Muy Bueno 6.- Gestión y Management: Bueno 7.- Análisis de Sensibilidad: Bueno Programa del Obligaciones Negociables, aprobado por la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas de fecha 26 de abril de 1995, y Acta de Directorio de fecha 16 de junio de 1995, por un monto de U$S 100 millones, de Aguas Argentinas S.A., como raAA.
Obligaciones Negociables Simples, aprobadas por Asamblea General Ordinaria de Accionistas de fecha 11 de agosto de 1997 y Acta de Directorio de fecha 10 de diciembre de 1997, por un monto de U$S 90 millones, de Aguas Argentinas S.A., como raAA. Las Calificaciones otorgadas han contemplado Estados Contables hasta el 31-12-99.
Las principales razones por las que se otorga esta calificación son las siguientes:
1.- Análisis del Sector Industrial: Sector de riesgo Bajo 2.- Posición Competitiva: Muy Buena 3.- Performance Operativa: Muy Buena 4.Análisis del Cash - Flow: Muy Buena 5.- Fortaleza del Balance: Muy Buena 6.- Gestión y Management: Muy Buenos 7.- Análisis de Sensibilidad: Bueno Obligaciones Negociables, por un monto de Euro 150 millones, autorizado por Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas de Camuzzi Argentina S.A. de fecha 10 de diciembre de 1997, y la Asamblea de Accionistas de fecha 18 de septiembre de 1998, con términos y condiciones establecidos en Actas de Directorio de la compañía de fechas 28 de octubre de 1997, 18 de agosto de 1998 y 23 de diciembre de 1998 y 1 de febrero de 1999, de Camuzzi Argentina S.A., como raA+.
La calificación otorgada ha contemplado Estados Contables hasta el 30-09-99.
Las principales razones por las que se otorgan esta calificación son las siguientes:
1.- Análisis del Sector Industrial: Riesgo Medio - Alto 2.- Posición Competitiva: Muy Buena 3.- Performance Operativa: Bueno 4.- Fortaleza del CashFlow: Bueno 5.- Fortaleza del Balance: Bueno 6.Gestión y Management: Bueno 7.- Análisis de Sensibilidad: Bueno Programa Global de Obligaciones Negociables de Banco Credicoop Cooperativo Limitado, autorizado por la 18 Asamblea General Ordinaria de Delegados del 31 de octubre de 1996 y según términos y condiciones establecidos por el Consejo de Administración en su reunión del día 30 de mayo de 1997, por un monto máximo de U$S 250 millones. Emisiones de deuda Senior bajo el programa, como raA y Emisiones de deuda Subordinadas bajo el programa, como raA-. Las calificaciones otorgadas han contemplado Estados Contables hasta el 31-1299.
Las principales razones por las que se otorgan estas calificaciones son las siguientes:
1.- Análisis del Sector Industrial: Sector de riesgo medio 2.- Posición Competitiva: Muy Buena 3.Performance Operativa: Buena 4.- Fortaleza del Cash-Flow: Muy Buena 5.- Fortaleza del Balance:
Bueno 6.- Gestión y Management: Buenos 7.Análisis de Sensibilidad: Bueno Programa Global de Obligaciones Negociables autorizado por Asamblea Ordinaria de Accionistas de fecha 8 de octubre de 1996 y Acta de Directorio de fecha 27 de mayo de 1997, por un monto máximo de U$S 100 millones, de Banco
General de Negocios S.A. Emisiones de Deuda Senior bajo el programa, como raA+ y Emisiones de Deudas Subordinadas bajo el programa, como raA. La calificación otorgada ha contemplado Estados Contables hasta el 31-12-99.
Las principales razones por las que se otorgan estas calificaciones son las siguientes:
1.- Análisis del Sector Industrial: Sector de riesgo medio 2.- Posición Competitiva: Muy Bueno 3.Performance Operativa: Muy Bueno 4.- Fortaleza del Cash-Flow: Muy Bueno 5.- Fortaleza del Balance: Muy Bueno 6.- Gestión y Management: Muy Bueno 7.- Análisis de Sensibilidad: Adecuado Programa Global de Obligaciones Negociables a Corto Plazo, autorizado por Asambleas Ordinaria y Extraordinaria del Banco de Galicia y Buenos Aires. S.A. de fecha 30 de septiembre de 1997
y Acta de Directorio del 17 de diciembre de 1997, por un monto de U$S 500 millones, de Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. con garantía de Bayerische Vereinsbank AG, como raA-1+
Programa Global de Obligaciones Negociables por un monto de hasta U$S 500 millones, autorizado por Asamblea General Ordinaria del 30 de septiembre de 1997 y según términos y condiciones establecidos en Acta de Directorio de fecha 17 de diciembre de 1997, de Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., como raAA-
Programa Global de Obligaciones Negociables por un monto de hasta U$S 900 millones, autorizado por Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de fecha 20 de septiembre de 1994 y según términos y condiciones establecidos en Acta de Directorio de fecha 4 de octubre de 1995, de Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., como raAA-
Programa Global de Obligaciones Negociables por un monto de hasta U$S 1.000 millones, autorizado por Asamblea General Ordinaria del 30 de septiembre de 1997 y según términos y condiciones establecidos en Acta de Directorio de fecha 16 de marzo de 1998, y 23 de abril de 1998, de Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., Series Senior bajo el Programa, como raAA-, Series Subordinadas bajo el Programa, como raA+ y Series de Corto Plazo bajo el Programa, como raA-1.
Obligaciones Negociables por un monto de V/N U$S 200 millones, autorizado por Asamblea General Ordinaria de fecha 18 de marzo de 1992
y con los términos y condiciones incluidas en Actas de Directorio de fechas 20 de septiembre y 29
de octubre de 1993, de Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., como raAA-.
Obligaciones Negociables por un monto de V/N U$S 250 millones, autorizado por Asamblea General Ordinaria de fecha 30 de septiembre de 1997 y con los términos y condiciones incluidas en Actas del Directorio de fecha 29 de abril de 1998, de Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., como raAA-.
Obligaciones Negociables por un monto de V/N U$S 150 millones, autorizado por Asamblea General Ordinaria de fecha 3 de marzo de 1993 y 20 de septiembre de 1994 y con los términos y condiciones incluidas en Actas del Directorio de fecha 18 de julio de 1997 y 4 de agosto de 1997, de Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., como raAA-. Las calificaciones otorgadas han contemplado Estados Contables hasta el 31-12-99.
Las principales razones por las que se otorga esta calificación son las siguientes:
1.- Análisis del Sector Industrial: Sector de riesgo medio alto 2.- Posición Competitiva: Excelente 3.- Performance Operativa: Excelente 4.- Fortaleza del Cash-Flow: Excelente 5.- Fortaleza del Balance: Muy Buena 6.- Gestión y Management:
Muy Buenos 7.- Análisis de Sensibilidad: Excelente.
Capacidad de Pago de Siniestros de AGF
Allianz Compañía de Seguros de Vida S.A., como raAA.
La calificación otorgada ha contemplado Estados Contables hasta el 31-12-99.
Las principales razones por las que se otorga esta calificación son las siguientes:
1.- Riesgo de la Industria: Riesgo Medio - Alto 2.- Management y Estrategia: Muy Buenos 3.Revisión de los Negocios: Buena 4.- Distribución:
Buena 5.- Análisis Operativo: Adecuado 6.- Manejo de las Inversiones: Adecuado 7.- Capitalización: Adecuada 8.- Liquidez: Adecuada 9.- Flexibilidad Financiera: Muy Buena 10. Reaseguro: Muy Bueno.
Capacidad de Pago de Siniestros de AGF
Allianz Compañía de Seguros Generales S.A., como raAA.
La calificación otorgada ha contemplado Estados Contables hasta el 31-12-99.
Las principales razones por las que se otorga esta calificación son las siguientes:
1.- Riesgo de la Industria: Riesgo Medio - Alto 2.- Management y Estrategia: Muy Buenos 3.Revisión de los Negocios: Buena 4.- Distribución:

Buena 5.- Análisis Operativo: Adecuado 6.- Manejo de las Inversiones: Adecuado 7.- Capitalización: Adecuada 8.- Liquidez: Adecuada 9.- Flexibilidad Financiera: Muy Buena 10. Reaseguro: Muy Bueno.
Títulos de Deuda Clase A por un monto de $ 10.500.000, emisión autorizada por el Directorio de Banco Privado de Inversiones S.A. con fecha 12 de abril del 2000, del Fideicomiso Financiero Chess Serie BPI Cheques II con ABN AMRO
Bank N.V., Sucursal Argentina como fiduciario, como raA-1+.
Las principales razones por las que se otorgan estas calificaciones son las siguientes:
1.- Estructura legal: Muy Buena 2.- Calidad de los activos: Excelente 3.- Flujo de fondos: Excelente.
Títulos de Deuda Clase B por un monto de $ 3.000.000, emisión autorizada por el Directorio de Banco Privado de Inversiones S.A. con fecha 12 de abril del 2000, del Fideicomiso Financiero Chess Serie BPI Cheques II con ABN AMRO Bank N.V., Sucursal Argentina como fiduciario, como raA-3.
Las principales razones por las que se otorgan estas calificaciones son las siguientes:
1.- Estructura legal: Muy Buena 2.- Calidad de los activos: Excelente 3.- Flujo de fondos: Adecuado.
Certificados de Participación por un monto de $ 1.500.000, emisión autorizada por el Directorio de Banco Privado de Inversiones S.A. con fecha 12 de abril del 2000, del Fideicomiso Financiero Chess Serie BPI Cheques II con ABN AMRO Bank N.V., Sucursal Argentina como fiduciario, como raC.
Las principales razones por las que se otorgan estas calificaciones son las siguientes:
1.- Estructura legal: Muy Buena 2.- Calidad de los activos: Excelente 3.- Flujo de fondos: Baja.
Fondo de Jubilaciones y Pensiones administrado por Previsol S.A. Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones, como AAA.
Las principales razones por las que se otorga esta calificación son las siguientes:
1.- Análisis de la Estructura Legal: Muy Bueno 2.- Análisis de la Calidad de los activos: Muy Bueno 3.- Análisis del Flujo de Fondos: Muy Bueno.
Cuotapartes del Fondo Común de Inversión 1784 Renta Plus, con Boston Asset Management S.A. como Sociedad Gerente, cuya política de Inversión ha sido aprobada por Acta de Directorio Nº 270 de fecha 11 de abril de 1997, como raAAAf.
Las principales razones por las que se otorga esta calificación son las siguientes:
1.- Análisis de la Estructura Legal: Muy Buena 2.- Análisis de la Calidad de los activos: Muy Buena 3.- Análisis de la Evolución Patrimonial y de las Cuotapartes: Muy Buena.
Cuotapartes del Fondo Común de Inversión Rembrandt Acciones Argentinas con ABN AMRO
Inversiones Argentina como Sociedad Gerente, cuya política de Inversión fue aprobada por Acta de Directorio Nº 42 de fecha 9 de abril de 1997, como Categoría A, FV-2.
Las principales razones por las que se otorga esta calificación son las siguientes:
1.- Análisis de la Estructura Legal: Muy Buena 2.- Análisis de la Cartera de Inversión: Buena 3.Análisis de la Evolución Patrimonial y de las Cuotapartes: Buena.
Cuotapartes del Fondo Común de Inversión Rembrandt Bonos Crecimiento, con ABN AMRO
Inversiones Argentina como Sociedad Gerente, cuya política de Inversión fue aprobada por Acta de Directorio Nº 42 de fecha 9 de abril de 1997, como raAAAf.
Las principales razones por las que se otorga esta calificación son las siguientes:
1.- Análisis de la Estructura Legal: Muy Buena 2.- Análisis de la Calidad de los activos: Muy Buena 3.- Análisis de la Evolución Patrimonial y de las Cuotapartes: Muy Buena.
Cuotapartes del Fondo Común de Inversión Rembrandt Ahorro Dólares, con ABN AMRO Inversiones Argentina como Sociedad Gerente, cuya política de Inversión fue aprobada por Acta de Directorio Nº 42 de fecha 9 de abril de 1997, como raAAAf.
Las principales razones por las que se otorga esta calificación son las siguientes:
1.- Análisis de la Estructura Legal: Muy Buena 2.- Análisis de la Calidad de los activos: Muy Buena 3.- Análisis de la Evolución Patrimonial y de las Cuotapartes: Muy Buena.
Cuotapartes del Fondo Común de Inversión Rembrandt Ahorro Pesos, con ABN AMRO Inversiones Argentina como Sociedad Gerente, cuya política de Inversión fue aprobada por Acta de Directorio Nº 42 de fecha 9 de abril de 1997, como raAAAm.
Las principales razones por las que se otorga esta calificación son las siguientes:

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la República Argentina del 02/05/2000 - Segunda Sección

TítuloBoletín Oficial de la República Argentina - Segunda Sección

PaísArgentina

Fecha02/05/2000

Nro. de páginas52

Nro. de ediciones9366

Primera edición02/01/1989

Ultima edición19/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Mayo 2000>>>
DLMMJVS
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031