Boletín Oficial de la República Argentina del 12/04/1999 - Segunda Sección

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina - Segunda Sección

18

BOLETIN OFICIAL Nº 29.123 2 Sección
Lunes 12 de abril de 1999

Federal y la Medanosa S.A. Arenales 1359, Capital Federal: a La mencionada escisión se hace en cumplimiento del compromiso previo de escisión suscripto por las partes el 10 de septiembre de 1998 y aprobado por la asamblea extraordinaria unánime de Las Elviras S.A. y asambleas extraordinarias unánimes de Sowelu S.A., Marypa S.A., Libres del Oeste S.A., La Medanosa S.A.
celebradas todas ellas el 25 de septiembre de 1998. b Esta escisión se hace con efectos al 1º de julio de 1998. A esa fecha según surge de los balances especiales de escisión la sociedad escisionante y las fusionantes tienen los siguientes activos y pasivos respectivamente: Las Elviras S.A. 2.792.846,00, 2.760.060,47, Sowelu S.A.
1.215.197,44, 45.791,20; Marypa S.A.
2.268.701,52, 137.236,35; La Medanosa S.A.
1.090.192,52, 45.421,23; Libres del Oeste S.A.
2.549.300,93, 118.322,96. c Los balances de cada una de las sociedades al 30 de junio de 1998 quedan a disposición de acreedores y terceros por el término de la ley en San Martín 536, 5º piso, Capital Federal en el horario de 9 a 16 horas.
Escribano - Eduardo A. Díaz e. 12/4 Nº 13.636 v. 14/4/99

LATEAS S.A.
Por acta del 08/03/99 designa Presidente: Daniel Alberto López y Suplente: Roberto Acquafresca, por renuncias de Ferruccio Decarli y Horacio Jorge Colimodio. Debido a la venta del paquete accionario, cambia domicilio a San Pedrito 735, 8º B, Capital.
Apoderado - H. Colimodio e. 12/4 Nº 13.701 v. 12/4/99

LUIS G. LEDESMA COMUNICACIONES S.A.
Se deja constancia de que por decisión de Asamblea Anual Ordinaria y Extraordinaria y por reunión de Directorio ambas del 19/01/98, el Directorio de LUIS G. LEDESMA COMUNICACIONES S.A. quedó integrado de la siguiente manera: Presidente: Stanley Koziol; Directores Titulares: Eusebio Enrique Laso y Alejandro Bokser Scacchi, Director Suplente: Paul Patrizio. Asimismo, por Asamblea de fecha 24/06/98 se decidió la remoción por mal desempeño del cargo del Director Eusebio Enrique Laso, designándose en su reemplazo al Sr. Raúl Ambrosetti.
Autorizada - Laura Ocampo e. 12/4 Nº 9206 v. 12/4/99

M
MAGISTER/BANKWATCH CALIFICADORA DE
RIESGO S.A.
Inscripción I.G.J. Nº 12.638. MAGISTER/
BANKWATCH CALIFICADORA DE RIESGO S.A.
Reg. Nro. 7 C.N.V., en función de lo establecido por el Decreto Nº 656/92 y la Resolución General 290/97, informa que el Consejo de Calificación de esta Sociedad, el día 5 de abril de 1999, procedió a la revisión de la calificación de la emisión del siguiente instrumento:
Obligaciones Negociables Subordinadas por V/N. U$S. 30.000.000. de Corp Banca S.A., asignándole la calificación de categoría B, subcategoría BBB. De acuerdo al Manual de Procedimientos corresponde la categoría B a aquellos instrumentos que presentan una buena capacidad de pago de capital e intereses, aunque el emisor ha asumido algunos riesgos superiores a los normales o presenta algunos problemas que pueden solucionarse en el corto plazo. La subcategoría BBB corresponde a aquellos instrumentos que se encuentran en el rango superior de la categoría B.
La calificación de la capacidad de pago esperada se determina en función del análisis de los siguientes aspectos:
La Calificación base: La que incluye la determinación de los indicadores principales, compromiso patrimonial, endeudamiento económico y cobertura total.
Calificación base corregida: Determinación de los factores complementarios como Cartera Vencida, Gastos operativos/colocaciones de riesgo, rentabilidad, relación entre activos generadores/pasivos con costo, descalce de monedas.
A fin de establecer la categoría básica se determinaron los indicadores principales, en función a los Estados Contables al 31/12/98. El índice de Endeudamiento Económico es de 8.12. Compromiso Patrimonial: el ratio es de 18.96%. El índice de Cobertura Total es de 36.81%. Se procedió
además al análisis de los indicadores complementarios a los efectos de establecer la categoría básica corregida. La rentabilidad es -22.41% con respecto al patrimonio y de -3.17% sobre activos totales. Del total de sus financiaciones el 93.80%
se encuentra clasificado como normal. El emisor cuenta con un management muy profesional con vasta experiencia en los negocios bancarios. Los comentarios precedentes constituyen una síntesis del Dictamen de Calificación efectuado, el cual puede ser consultado en nuestra sede sita en Carlos Pellegrini 739, 6to Piso, Ofic. 15. De acuerdo a lo establecido en la Res. 290/97, se deja constancia que la opinión de la Calificadora no debe ser interpretada como una recomendación para comprar, vender mantener el instrumento calificado.
Apoderado - Luis Prado e. 12/4 Nº 9162 v. 12/4/99

MAGISTER/BANKWATCH CALIFICADORA DE
RIESGO S.A.
Inscripción I.G.J. Nº 12638. MAGISTER/
BANKWATCH CALIFICADORA DE RIESGO S.A.
Reg. Nro. 7 C.N.V., en función de lo establecido por el Decreto Nº 656/92 y la Resolución General 290/97, informa que el Consejo de Calificación de esta Sociedad, el día 5 de abril de 1999, procedió efectuar la revisión de la calificación de la emisión de Obligaciones Negociables por V/N
U$S. 47.000.000 de Colorín Industria de Materiales Sintéticos S.A. aprobada por Res. General Nro. 12.096 de la C.N.V., asignándole la calificación de categoría D. De acuerdo al Manual de Procedimientos, corresponden la categoría D a aquellos instrumentos con una inadecuada capacidad de pago del capital e intereses por contar con una alta probabilidad de retardo en el pago o pérdida de los intereses y del capital.
Estructura Financiera. La que incluye el análisis de la cobertura histórica y proyectada, su flujo de fondos y el calce del mismo, como el monitoreo de los ratios.
Sector económico al cual pertenece al emisor.
Posición competitiva de éste dentro de su sector.
Administración y Control Societario.
Resguardos y condiciones del instrumento.
Los principales aspectos que pueden señalarse del análisis de su Estructura Financiera en base a sus Estados Contables al 31/12/98 son: La facturación alcanzó los $ 36.5 MM. El resultado final fue de $ 1.0 MM. El nivel de endeudamiento es de 10.99. El índice de liquidez es de 1.47. La rentabilidad es de 2.50% sobre activos y de 32.52% sobre el patrimonio, en ambos casos anualizados.
Las proyecciones para el período 1999/2006 determinan una cobertura promedio de gastos financieros proyectados de 3.92. Pueden destacarse de los otros aspectos analizados los siguientes: i cuentan con un buen plan de negocios, ii sus accionistas son de reconocida solvencia y prestigio. Los comentarios precedentes constituyen una síntesis del Dictamen de Calificación efectuado, el cual puede ser consultado en nuestra sede sita en Carlos Pellegrini 739, Piso 6to., Of. 15. De acuerdo a lo establecido en la Res. 290/97, se deja constancia que la opinión de la Calificadora no debe ser interpretada como una recomendación para comprar, vender o mantener el instrumento calificado.
Apoderado - Luis Prado e. 12/4 Nº 9163 v. 12/4/99

MAGISTER/BANKWATCH CALIFICADORA DE
RIESGO S.A.
Inscripción I.G.J. Nº 12.638. MAGISTER/
BANKWATCH CALIFICADORA DE RIESGO S.A.
Reg. Nro. 7 C.N.V., en función de lo establecido por el Decreto Nº 656/92 y la Resolución General 290/97, informa que el Consejo de Calificación de esta Sociedad, el día 5 de abril de 1999, procedió a la revisión de la calificación de Obligaciones Negociables Clase II por U$S 2.000.000 y del Primer tramo de Obligaciones Negociables por U$S 5.000.000, dentro del Programa Global de Obligaciones Negociables por hasta U$S 25.000.000 veinticinco millones de dólares estadounidenses del Banco Mariva S.A., asignándole la calificación de categoría A, subcategoría A. De acuerdo al Manual de Procedimientos corresponde la categoría A a aquellos instrumentos que presentan una muy buena capacidad de pago de capital e intereses, en los términos y plazos pactados. La subcategoría A corresponde a aquellos instrumentos que se encuentran en el rango inferior de la categoría A.

La calificación de la capacidad de pago esperada se determina en función del análisis de los siguientes aspectos:
Calificación base: La que incluye la determinación de los indicadores principales, compromiso patrimonial, endeudamiento económico y cobertura total.
Calificación base corregida: Determinación de los factores complementarios como Cartera Vencida, Gastos operativos/colocaciones de riesgo, rentabilidad, relación entre activos generadores/pasivos con costo, descalce de monedas.
A fin de establecer la categoría básica se determinaron los indicadores principales, en función a los Estados Contables al 31/12/98. El índice de Endeudamiento Económico es de 1.83 y se ubica por debajo del promedio del sistema. Compromiso Patrimonial: el ratio es de -5.41%. El índice de Cobertura Total es de 77.35%. Se procedió además al análisis de los indicadores complementarios a los efectos de establecer la categoría básica corregida. El descalce de moneda es de 19.07%
en pesos y de 11.69% en divisas. La rentabilidad es del 0.24% sobre el patrimonio y del 0.07% sobre activos. El emisor cuenta con un buen nivel de administración y conocimientos del mercado en que opera. Los comentarios precedentes constituyen una síntesis del Dictamen de Calificación efectuado, el cual puede ser consultado en nuestra sede sita en Carlos Pellegrini 739, 6to. Piso, Ofic. 15 o en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. De acuerdo a lo establecido en la Res. 290/
97, se deja constancia que la opinión de la Calificadora no debe ser interpretada como una recomendación para comprar, vender mantener el instrumento calificado.
Apoderado - Luis Prado e. 12/4 Nº 9154 v. 12/4/99

MAGISTER/BANKWATCH CALIFICADORA
DE RIESGO S.A.
Inscripción I.G.J. Nº 12.638. MAGISTER/
BANKWATCH CALIFICADORA DE RIESGO S.A.
Reg. Nº 7 C.N.V., en función de lo establecido por el Decreto Nº 656/92 y la Resolución General 290/97, informa que el Consejo de Calificación de esta Sociedad, el día 5 de abril de 1999, procedió a la revisión de la calificación de las siguientes emisiones de SADELA Sociedad Anónima del Atlántico Compañía Financiera:
a Primera Serie de Obligaciones Negociables Subordinadas por V/N 1.000.000, se le asigna la calificación de categoría B, subcategoría BB.
b Segunda Serie de Obligaciones Negociables simples por V/N 1.000.000, se le asigna la calificación de categoría B, subcategoría BBB.
De acuerdo al Manual de Procedimientos corresponde la categoría B a aquellos instrumentos que presentan una buena capacidad de pago de capital e intereses, aunque el emisor ha asumido algunos riesgos superiores a los normales o presenta algunos problemas que pueden superarse en el corto plazo.
La subcategoría BBB a aquellos instrumentos que se encuentran en el rango superior de la categoría B.
La subcategoría BB a aquellos instrumentos que se encuentran en el rango medio de la categoría B.
La calificación de la capacidad de pago esperada se determina en función del análisis de los siguientes aspectos:
Calificación base: La que incluye la determinación de los indicadores principales, compromiso patrimonial, endeudamiento económico y cobertura total.
Calificación base corregida: Determinación de los factores complementarios como Cartera Vencida, Gastos operativos/colocaciones de riesgo, rentabilidad, relación entre activos generadores/
pasivos con costo, descalce de monedas.
A fin de establecer la categoría básica se determinaron los indicadores principales, en función a los Estados Contables al 31/12/98. El índice de Endeudamiento Económico es de 6.57 y se ubica por debajo del promedio del sistema. Compromiso Patrimonial: el ratio es de 12.61%. El índice de Cobertura Total es de 25.99%. Se procedió además al análisis de los indicadores complementarios a los efectos de establecer la categoría básica corregida. El descalce de monedas es de 22.06% en pesos y de 52.78% en moneda extranjera. La rentabilidad es 6.24% con respecto al patrimonio y de 0.83% sobre activos totales. Los comentarios precedentes constituyen una síntesis del Dictamen de Calificación efectuado, el cual puede ser consultado en nuestra sede sita en Carlos Pellegrini 739, 6º piso, Ofic. 15, o en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. De acuerdo a lo establecido en la Res. 290/97, se deja cons-

tancia que la opinión de la Calificadora no debe ser interpretada como una recomendación para comprar, vender, mantener el instrumento calificado.
Apoderado - Luis Prado e. 12/4 Nº 9155 v. 12/4/99
MAGISTER/BANKWATCH CALIFICADORA
DE RIESGO S.A.
Inscripción I.G.J. Nº 12.638. MAGISTER/
BANKWATCH CALIFICADORA DE RIESGO S.A.
Reg. Nº 7 C.N.V., en función de lo establecido por el Decreto Nº 656/92 y la Resolución General 290/97, informa que el Consejo de Calificación de esta Sociedad, el día 5 de abril de 1999, procedió a la revisión de la calificación del Fideicomiso Financiero Capital Growth Trusts Serie 1998
1 V/N U$S 100.000.000 cien millones de dólares estadounidenses.
Categoría A, subcategoría AAA.
El significado de la categoría asignada es el siguiente: aquellos certificados de fondos de inversión, cuyos activos presentan una muy buena capacidad de pago de capital e intereses en los términos y plazos pactados. Los activos del fondo presentan el menor riesgo de todas las categorías frente a variaciones en las condiciones económicas o de mercado. La Subcategoría AAA:
aquellos certificados de fondos cuya calificación se encuentra en el rango superior de la Categoría A. Corresponde a los de menor riesgo relativo.
Se procedió a realizar la calificación siguiendo para ello las pautas y procedimientos del Manual para Calificación de Haberes de Fondos de Crédito. De acuerdo con dichos procedimientos se estableció la calidad y performance del Fiduciario. Firts Trust of New York, National Association, cumple con las funciones de Fiduciario, de los análisis cualitativos y cuantitativos efectuados se concluyó que la entidad puede calificarse como muy buena. Los fideicomisos están integrados por bonos denominados Variable Coupon Credit Linked Bonds. En función de las condiciones del Fideicomiso y los análisis realizados algunas de las valorizaciones de riesgo son las siguientes: i Riesgo de Contraparte: Muy bueno; ii Riesgo del Activo Subyacente: Por Capital - Muy Bueno; iii Riesgos de Transacción: Muy Bueno, Riesgo de Liquidación por Incumplimiento del Gobierno: Bajo;
Riesgo de Cumplimiento: Muy Bueno. Los comentarios precedentes constituyen una síntesis del Dictamen de Calificación efectuado, el cual puede ser consultado en nuestra sede sita en Carlos Pellegrini 739, 6º piso, Ofic. 15. De acuerdo a lo establecido en la Res. 290/97, se deja constancia que la opinión de la Calificadora no debe ser interpretada como una recomendación para comprar, vender o mantener el instrumento calificado.
Apoderado - Luis Prado e. 12/4 Nº 9156 v. 12/4/99
MAGISTER/BANKWATCH CALIFICADORA
DE RIESGO S.A.
Inscripción I.G.J. Nº 12.638. MAGISTER/
BANKWATCH CALIFICADORA DE RIESGO S.A.
Reg. Nº 7 C.N.V., en función de lo establecido por el Decreto Nº 656/92 y la Resolución General 290/97, informa que el Consejo de Calificación de esta Sociedad, el día 5 de abril de 1999, procedió a la revisión de la calificación de las Obligaciones Negociables por V/N de U$S 3.000.000 dólares estadounidenses tres millones del Banco de Santiago del Estero S.A., asignándole la calificación de categoría B, subcategoría BBB. De acuerdo al Manual de Procedimientos corresponde la categoría B a aquellos instrumentos que presentan una buena capacidad de pago de capital e intereses, aunque el Emisor ha asumido algunos riesgos superiores a los normales o presenta algunos problemas que pueden solucionarse en el corto plazo. La subcategoría BBB corresponde a aquellos instrumentos que se encuentran en el rango superior de la categoría B.
La calificación de la capacidad de pago esperada se determina en función del análisis de los siguientes aspectos:
Calificación base: La que incluye la determinación de los indicadores principales, compromiso patrimonial, endeudamiento económico y cobertura total.
Calificación base corregida: Determinación de los factores complementarios como pérdidas potenciales, gastos operativos/colocaciones de riesgo, rentabilidad, relación entre activos generadores/pasivos con costo, descalce de monedas.
A fin de establecer la categoría básica de acuerdo al Manual de la Calificadora se determinaron los indicadores principales, en base a los Estados Contables al 31/12/98. El índice de Endeudamiento Económico es de 12.79, que se ubica por enci-

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la República Argentina del 12/04/1999 - Segunda Sección

TítuloBoletín Oficial de la República Argentina - Segunda Sección

PaísArgentina

Fecha12/04/1999

Nro. de páginas64

Nro. de ediciones9367

Primera edición02/01/1989

Ultima edición20/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Abril 1999>>>
DLMMJVS
123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930