Boletín Oficial de la Provincia de Jujuy del 12/5/2020

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la Provincia de Jujuy

Mayo, 13 de 2020.-

Anexo Boletín Oficial Nº 56

1.5 Sanción por incumplimiento El incumplimiento de las obligaciones detalladas, será considerado como infracción grave, siendo de aplicación las sanciones previstas en los Decretos N741/G-20 y N
747/G-20.
CAPITULO II: CONFITERÍAS Y RESTAURANTES TURISTICOS
1.1 Control de accesos Se contemplara a perspectiva de bioseguridad laboral en base a las siguientes áreas de control, las mismas deberán señalarse en el plano de distribución y circulación.

D1. Zona exterior: sector externo al establecimiento comercial donde confluyen grupos humanos.
Dentro de la zona exterior las medidas a tomar serán las siguientes:
1.
2.
3.
4.

Se priorizarán los clientes que hayan realizado reserva previa.
Desde la puerta de acceso se deberá formar fila respetando 1,5 metros de distancia entre personas.
Las distancias serán delimitadas en el piso por el comercio con la forma que el mismo establezca. Estas deberán respetar los límites de la fachada del comercio.
No se permitirá la disposición de mesas de atención en veredas y zonas externas de alto tránsito de personas ajenas a los servicios.

D2. Zona de control: Considerada una zona de amortiguación entre la zona exterior y la zona de circulación.
Al situarse personal/clientes en esta zona se controlará y cumplirá con lo siguiente:
1.
2.
3.

4.
5.
6.
7.

Dividir la zona de ingreso y egreso. En lo posible que sean independientes sino de deberá señalizar con cintas adhesivas u otro método.
Sugerencia: verificar la temperatura de los clientes previo al ingreso a la zona de circulación a través de métodos que no impliquen posibles transmisiones.
Se colocarán 2 trapos de piso con lavandina diluida en agua 1 en 50: El primero será colocado del lado de afuera de la puerta de acceso al local. Quien Ingrese deberá realizar la limpieza de los pies en el mismo. El segundo, estará dentro del local. Nuevamente se deberá realizar la limpieza de pies. Los trapos de piso con lavandina se lavarán en promedio cada 8 a 10 clientes de transito continuo o cada 2 horas.
Los clientes no podrán tocar la puerta de ingreso.
Limpiar las superficies con agua y lavandina.
Solo podrán ingresar aquellas personas que cuenten con barbijo social Deberán exhibirse carteles con las recomendaciones de higiene personal recomendadas.

D3. Zona de circulación: Una vez que la persona haya atravesado las dos zonas anteriores cumplimentando las medidas de bioseguridad podrá permanecer en esta zona siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
2.2 El personal de trabajo a No podrá ingresar al establecimiento ningún trabajador enfermo.
b Al ingresar al establecimiento deberá realizarse un lavado de manos con abundante agua y jabón líquido durante 30 segundos, deberá secarse con toal las de papel descartable y desecharlas en el basurero; y repetir el lavado cuando las manos se encuentren visiblemente sucias, si n o se visualiza esta situación puede usarse alcohol en gel en contacto con las manos durante 20 segundos cada vez que requiera dirigirse a otro sector, o termine una tarea, o requiera movilizarse dentro de las instalaciones.
c Deberán utilizar ropa de trabajo específica para la tarea a desarrollar y dependiendo del riesgo al que se encuentran expuestos. La ropa de calle incluy endo el calzado debe ser desinfectada al ingresar al establecimiento con solución hidroalcohólica o aerosol desinfectante.
d Se dispondrá de un lugar para uso de los trabajadores vestuario donde deberán quitarse la ropa de calle y cambiarla por la ropa de trabajo al inicio y fin de la jornada laboral.
e Todos los trabajadores deberán usar barbijo de manera ininterrumpida durante toda la jornada laboral.
f Cumplir con las determinaciones de lavado de manos según las pautas difundidas por la Organización Mundial de la Salud:
g Al hacer el servicio de la mesa.
h Al llevar platos o utensilios, a los clientes y al retirar los mismos.
i Antes de tomar los pedidos y después de manipular dinero.
j Realizar un lavado exhaustivo cada 30 minutos con agua y jabón líquido durante 1 minuto.
k Deberá higienizar sus manos, con alcohol en gel o alcohol al 70%, permanentemente.
l Se deberá disponer de un sobre para la recepción de las propinas, ya que el mozo no podrá tener contacto con el dinero ni otro medio de p ago.
m Deberá realizar el registro de clientes con nombre completo, DNI, domicilio actual y número de teléfono a fin de aplicar el protocolo sanitario de COVID-19 en caso de contagio. Se recomienda utilizar la aplicación Simmov para el escaneo del DNI para evitar hacerlo de manera manual.
2.3 El establecimiento y el servicio a. El establecimiento deberá contar con señalización de circulación y de distanciamiento b. El comercio deberá asegurar la limpieza con agua y lavandina de todas las superficies de manera constante.

Gobierno de JUJUY
Unión, Paz y Trabajo
4

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Provincia de Jujuy del 12/5/2020

TítuloBoletín Oficial de la Provincia de Jujuy

PaísArgentina

Fecha12/05/2020

Nro. de páginas12

Nro. de ediciones1199

Primera edición10/01/2018

Ultima edición21/05/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones