Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas del 22/11/2019

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 141, viernes 22 de noviembre de 2019

9773

y documentación presentada por la entidad mercantil CONAGRICAN, S.L., solicitando el trámite ambiental simplificado del proyecto denominado Ampliación de Desaladora de Agua de Mar en Roque Prieto y vertido de rechazo de salmuera, dando lugar al expediente número 001.
Segundo. Analizada la documentación aportada, y tras detectar que adolecía de parte de la documentación preceptiva del artículo 45 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, se procedió a la devolución de la documentación remitida y archivo del expediente de referencia, comunicando esta circunstancia y efectos Órgano Sustantivo.
Tercero. Con fecha 12 de abril de 2019 y número 026, tuvo entrada nueva solicitud de evaluación del proyecto Ampliación de Desaladora de Agua de Mar en Roque Prieto y vertido de rechazo de salmuera, dando lugar al expediente número 26/2019.
Cuarto. Con fecha 9 de mayo de 2019 y número de registro 33 tuvo entrada nueva documentación justificativa del punto 1.d del artículo 35 de la Ley 21/2013 modificada 9/2018 sobre Vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes graves o catástrofes firmada por la D. Marian Martínez Izquierdo, Licenciada en Ciencias del Mar/Consultora ambiental.
Quinto. Con fecha 31 de mayo de 2019, y a la vista de que los datos aportados en el programa de Vigilancia y Control de Vertido al mar a través de la conducción de desage de Roque Prieto correspondían a los años 2012 y 2013, se solicitó al Consejo Insular de Aguas, los datos actualizados de dicho programa, siendo aportados mediante escrito de 26 de julio de 2019.
Sexto. Con fecha 1 de julio de 2019, y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley 21/2013, de evaluación ambiental, el órgano ambiental realizó el trámite de consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas identificadas, en los términos del artículo 5 apartado g de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental, en relación con el artículo 4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Los Principales Elementos del Análisis Ambiental del Proyecto son los siguientes:
1. OBJETO:
El proyecto trata de la ampliación de la actual planta de desalación de agua de mar mediante ósmosis inversa de 5.000 m3 /día, hasta una capacidad total de producción de 10.000 m3 /día, mediante la instalación de dos bastidores de ósmosis inversa con una conversión de trabajo de 42,5%, con capacidad para obtener 2.500 m3
/día de agua producto en cada uno de ellos, con una producción total de 5.000 m3 /día, con recuperación de energía mediante intercambiadores de presión y un volumen de rechazo máximo de 6.764 m3 /día.
La instalación inicial existente, en su primera fase, se realizó con la previsión de una futura segunda fase, por lo que se dejaron todas las instalaciones previstas. Todas las instalaciones del pozo de captación de agua de mar se construyeron en su día pensando en la futura ampliación, dejando un sondeo de reserva y la instalación hidráulica dimensionada para 10.000 m3 /día. En el pozo de captación se desmontarían las dos motobombas actuales de eje horizontal de 45 KW y en su lugar se instalarán dos motobombas de 73,6 KW.
El edificio industrial se diseñó para una planta de 10.000 m3 /día y, por lo tanto, para albergar también la segunda fase, donde se dejaron construidas las bancadas para las nuevas bombas y las canaletas para las tuberías. La instalación exterior también se dimensionó adecuadamente pozo de captación de agua de mar, tuberías de impulsión de agua producida y rechazo de salmuera por lo que la ampliación de la planta no conlleva obra civil.

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas del 22/11/2019

TítuloBoletín Oficial de la Provincia de Las Palmas

PaísEspaña

Fecha22/11/2019

Nro. de páginas180

Nro. de ediciones2979

Primera edición01/01/2001

Ultima edición06/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Noviembre 2019>>>
DLMMJVS
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930