Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba del 09/03/2020 - 1º Sección

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba - 1º Sección (Legislación - Normativas)

1

a
Año del Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano AÑO CVII - TOMO DCLXIII - Nº 48
CORDOBA, R.A. LUNES 09 DE MARZO DE 2020
BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

LEGISLACIÓN Y NORMATIVAS

citados, en idéntico Cargo y Nivel o Modalidad, y no hubieren resultado adjudicatarios por falta de vacantes.

Artículo 3: DISPONER que los adjudicatarios de los cargos concursados, se harán cargo según art. 48 el Decreto 930/2015.

II.- Prueba Práctica: Presentación del Proyecto de Supervisión: Observación, Proyecto y Entrevista.
El tope máximo de puntaje para la prueba práctica será de CINCUENTA 50 puntos. El concursante deberá hacerse acreedor a un mínimo de VEINTICINCO25 puntos para aprobar la presente etapa.
La misma constará de tres momentos:

Artículo4: DETERMINAR que en el puntaje de antecedentes no se considerará la antigedad docente ni el título docente, ni otros títulos, salvo los especificados en el Apartado A de la presente Resolución.
A los efectos de la asignación de puntaje únicamente serán evaluados y clasificados los títulos y antecedentes que taxativamente se especifican en los apartados siguientes:

Momento Uno.- Observación del funcionamiento de la Zona que se concursa El concursante deberá contar con sus propios instrumentos de observación y recolección de información a fin de registrar en los mismos todos los datos que considere significativos para dar cuenta de las dimensiones observadas.

A TÍTULOS ESPECÍFICOS

Momento Dos.- Proyecto Institucional con Propuestas de Mejora Deberá contener:
1.-Una apreciación diagnóstica de la zona/región que se concursa, que identifique las fortalezas y problemáticas más significativas y relevantes teniendo en cuenta las dimensiones: pedagógica, institucional, política y cultural; con una jerarquización de las fortalezas, problemas detectados que serán abordados en el Proyecto.
2.-Definición de metas logros esperados, que configuren las Propuestas de Mejora en las cuatro dimensiones abordadas; las que deberán ser viables y pertinentes a las posibilidades Institucionales.
3.-Pertinencia y coherencia de los aportes teóricos y metodológicos de la propuesta y su vinculación con las políticas educativas vigentes.
La planilla de asistencia, el instrumento de observación, la información relevada y el proyecto de mejora, deberán ser presentados en formato digital y subidos a la página:http www.cba.gov.ar/concursos-de-cargos-directivos-y-de-inspeccion/, Momento Tres.- Entrevista Para esta instancia evaluativa, en donde el concursante efectuará la presentación y defensa del Proyecto de Supervisión, se tendrá en cuenta:
1.- Mirada en perspectiva que implique las dimensiones pedagógica, institucional, política y cultural y de las relaciones entre ellas.
2.- Argumentación teórica que dé razones coherentes de las propuestas.
3.-Estructura de la Exposición: claridad, uso del vocabulario técnico y esquema de presentación.
4.- Materiales y recursos, distribución del tiempo.
5.- Coherencia entre el informe escrito y la defensa oral.Cada Prueba será eliminatoria, su no aprobación producirá la automática exclusión del Concurso.

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

TÍTULOS ACADÉMICOS DE NIVEL UNIVERSITARIO o DE NIVEL SUPERIOR, otorgados por instituciones oficiales y/o privadas adscriptas o incorporadas a la enseñanza oficial, referidos a la conducción y/o gestión del Sistema Educativo, debidamente reglamentados según lo dispuesto en el Decreto N317/09.
Si la carrera posee cuatro 4 o más años de duración 5,00 puntos Si la carrera posee tres 3 años de duración 4,00 puntos Si la carrera posee dos 2 años de duración 3,00 puntos B FORMACIÓN DE POST GRADO
1.-Postítulos específicos en conducción y gestión educativa:
Actualización del Instituto Superior de Gestión y Conducción Educativo de la Provincia de Córdoba Actualización otras Instituciones Especialización Diplomaturas Superior
del Sistema 3,00 puntos 2,00 puntos 3,00 puntos 4,00 puntos
2.-Posgrados específicos en conducción y gestión educativa:
Especializaciones 3,00 puntos Maestrías 4,00 puntos Doctorados 5,00 puntos C CURSOS DE CAPACITACIÓN PARA LA GESTIÓN DIRECTIVA Y DE
SUPERVISIÓN, REFERIDOS EXCLUSIVAMENTE A LA CONDUCCIÓN
DEL SISTEMA EDUCATIVO y en cuyo enunciado exprese CAPACITACIÓN
DIRECTIVA.
Sólo se valorarán los cursos que posean una antigedad no mayor a los diez años con referencia a la fecha de inicio de la inscripción de los concursantes y hasta treinta días anteriores a la misma.
Deberán computar un mínimo de CUARENTA 40 horas presenciales y OCHENTA 80 horas semipresenciales, aprobados por la Red Provincial de Formación Continua, con evaluación aprobada en forma definitiva y cumplir con los requisitos del Decreto N1605/03 y Resoluciones Ministeriales N 1506/03 y 67/05.
D SEMINARIOS, CONGRESOS, JORNADAS
Referidos exclusivamente a la conducción y gestión educativa y en cuyo
4

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba del 09/03/2020 - 1º Sección

TítuloBoletín Oficial de la Pcia. de Córdoba - 1º Sección (Legislación - Normativas)

PaísArgentina

Fecha09/03/2020

Nro. de páginas10

Nro. de ediciones4152

Primera edición01/02/2006

Ultima edición31/05/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Marzo 2020>>>
DLMMJVS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031