Boletín Oficial de Vicente López del 23/5/2023

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de Vicente López

42 limpiezas de la costa, un 147% de aumento respecto del año anterior.
Junto a ONGs aliadas realizamos eventos a lo largo del año con motivo de concientizar sobre diferentes temáticas ambientales como el Día de la Tierra Abril, Julio Sin Plástico Julio, Movilidad sostenible Septiembre, Feria de consumo responsable y economía circular Noviembre.
Más de 5000 personas visitaron el stand de la Dirección en Tecnópolis, la muestra más grande de ciencia, tecnología y arte de Latinoamérica, familiarizándose con los conceptos de Economía circular y las diferentes prácticas ambientales que promovemos.
Otro eje fundamental desarrollado a lo largo del 2022, fue el de Alianzas Estrategias con distintos actores de la sociedad civil ODS 17, con el objeto de intercambiar experiencias y conocimientos para mejorar la formulación, implementación y ejecución de las distintas políticas públicas.
La mesa de gestión ambiental de Vicente López MGAVL; Red de municipios contra el cambio climático RAMCC; Unión Estratégica en Vicente López con organizaciones de la sociedad civil OSC; Alianza para la Acción Climática de Argentina AACA; Carbon Disclosure Project CDP-ICLEI Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales y la cooperación internacional con la Unión Europea U.E, distintas embajadas y Cancillería son las alianzas que se iniciaron o profundizaron en este período.
Biodiversidad: El eje de biodiversidad es implementado desde la reserva ecológica de Vicente López REVL encargado de conservar, en su supercie de 2,5 ha y sus 900 metros de recorrido, los ambientes naturales que existían en Vicente López previo a la urbanización. Para ello se realizan tareas de control y erradicación de vegetación exótica y plantación de especies nativas. Durante 2022 se extrajeron 82 árboles exóticos y se controlaron los rebrotes de 125 ejemplares que habían sido podados previamente. También se eliminaron 40 m2 de rizomas, estolones, tubérculos altamente invasivos del pantano. Se continuó la restauración de un nuevo sector, donde se plantaron especies de talar y de pastizal, a saber: 7 ejemplares arbóreos pertenecientes a las especies Vachellia caven 1, Schinus longifolius 4 y Scutia buxifolia 2, entre los que se destaca esta última por ser hospedera de la mariposa Bandera Argentina; 15 ejemplares arbustivos; 8 correspondientes a enredaderas y 12 a plantas herbáceas. Se realizó una puesta en valor 130 m2 del pastizal, eliminando pastos exóticos, arbustos y árboles que habían surgido espontáneamente e incorporando 168
ejemplares de 24 especies distintas. Se recuperó un sector de 60 m2 Selva Marginal invadido por caña de castilla Arundo donax , especie altamente invasiva, y se incorporaron 38 ejemplares para su restauración. En total se plantaron en la Reserva Ecológica 373 ejemplares nuevos.
Por otro lado, durante 2022 también se efectuaron tareas de manejo dentro del Parque Natural La Lucila. En lo que respecta al control de la vegetación exótica, se trabajó tanto en las inmediaciones del observatorio de aves como en el camino hacia el mirador al humedal, liberando especies nativas plantadas previamente y otras espontáneas, de grandes parches de pasto de guinea Panicum maximum , especie exótica y principal invasora del parque natural;
también se efectuó control de Ricinus communis, en una supercie de aproximadamente 20 mts2 la cual estaba obstruyendo el pasaje de luz hacia especies nativas plantadas recientemente. En cuanto a las actividades de forestación, por un lado se continuó con la expansión de la selva marginal plantando 130 nuevos ejemplares de especies propias de la región, entre árboles y arbustos y del talar/algarrobal plantando allí 78 nuevos ejemplares vegetales junto a diversas organizaciones, destinando jornadas a su mantenimiento y regado.
Además, se realizan plantaciones de especies nativas en todo el municipio. Durante el 2022 se plantaron en total 1051
ejemplares, lo que permite no sólo sumar masa verde y valor ornamental a nuestros espacios públicos, sino también contribuir a la conservación de nuestra biodiversidad y al aumento de la resiliencia, en pos de hacer de Vicente López una ciudad sostenible. Las plantas que se utilizan para abastecer la reserva, las zonas protegidas y programas como Escuelas Sustentables son producidas, en parte, por el vivero de la Reserva Ecológica, el cual tiene una capacidad máxima de 2500 ejemplares.
SUBSECRETARÍA DE PASEOS Y PLAZAS
Desde este área, se ejecutaron distintos proyectos de acupuntura urbana tendientes a la recuperación y puesta en valor de pequeños espacios públicos generando una cadena de reacción que afecta al sitio intervenido y aquellos que lo rodean, siendo estos los más destacados: Parquización de entornos y accesos al Paseo de la Costa; Puesta en valor del paredón de calle Carlos Melo entre Juan Díaz de Solís y Raúl Alfonsín con conceptos socio-deportivos.

Municipio de Vicente López
Boletin Oficial Municipal
Pag. 100

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de Vicente López del 23/5/2023

TítuloBoletín Oficial de Vicente López

PaísArgentina

Fecha23/05/2023

Nro. de páginas101

Nro. de ediciones165

Primera edición14/07/2017

Ultima edición21/05/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Mayo 2023>>>
DLMMJVS
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031