Boletín Oficial de la Municipalidad de Rosario del 5/10/2016

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la Municipalidad de Rosario

B.O.M.E. - Boletín Oficial Municipal Electrónico - Nº 679 - Publicado el: 05/10/2016

-

.-

Palacio Vasallo P U I T ACh. VALOR2 0 1 6

Concejo Municipal
ORDENANZA
N09.573
Concejo Municipal
Vuestra Comisión de Cultura y Educación ha tomado en consideración el proyecto de Ordenanza presentado por los concejales Diego Giuliano, Daniela León, Marina Magnani, Alejandro Rosselló, Gabriel Chumpitaz y Carola Nin, el cual expresa:
"Visto: Lo normado en la Ordenanza nro. 6398197, y la importancia de rescatar los sitios de relevancia histórica, social, cultural, religiosa, política y10 deportiva de la ciudad, y Considerando: Que existen en la ciudad sitios que por su relevancia encierran en sí mismos, merecen ser recordados.
Que Rosario ha sido sede de grandes acontecimientos históricos y culturales y ha acogido a destacados referentes del ámbito cultural y político del orden local y mundial.
Que la ciudad resguarda innumerables historias y lugares emblemáticos que merecen ser difundidos y señalizados de modo de informar a quienes aquí residen y a los turistas que la recorran sobre sus atractivos patrimoniales y episodios relevantes.
Que las diversas riquezas histórico-culturales que la ciudad alberga en sus distintos rincones son motivo de recuerdo y de apreciación colectiva, conformándose este programa como un modo alternativo para la conservación de la memoria y la vinculación de las nuevas generaciones con el pasado histórico.
Que artistas de renombre han vivido en la ciudad de Rosario, dejando su huella más allá de las fronteras locales, tales como el escultor Henninio Blotta, famoso por sus legendarios bustos emplazados en distintos puntos de la ciudad, quien en 1915 armó su taller de escultura en avenida Pellegrini 1708, lugar donde vivió y donde esculpió su reconocido busto de Beethoven. También el escritor y poeta galvense José Pedroni reside en la ciudad durante su juventud, siendo la Rosario de principios de siglo influencia decisiva en su formación poética.
Que el compositor y músico santafesino, Carlos Guastavino, una de las figuras de la música argentina más conocidas en el mundo entero residió en nuestra ciudad en el barrio Saladillo.
Que Rosario ha sido lugar de creación de un gran número de obras que han perdurado a lo largo de la historia, entre ellas, fragmentos de la "Marcha de San Lorenzo", compuesta por Cayetano Silva; la obra "Canillita", primer pieza teatral de Florencio Sánchez que residió en nuestra ciudad para asumir como redactor en el diario "La República"; también, la célebre "Oración a la Bandera" fue escrita por el poeta y autor teatral Belisario Roldán en la antigua residencia de Bvard. Rondeau al 800 a principios del siglo XX.
Que la ciudad acogió a escritores de gran envergadura en el orden mundial.
Entre ellos, cabe destacar a José Hernández, el máximo exponente de la literatura gauchesca, creador del célebre "Martín Fierro" quien vivió en la casona de su tío, el coronel Manuel Alejandro Pueyrredón, ex oficial del ejército de San Martín, ubicada en la actual calle Buenos Aires entre Córdoba y Rioja, mientras ejercía el periodismo en las columnas del diario "La Capital".
Que a su vez, el célebre escritor Juan Ramón Jiménez, autor de "Platero y yo", fue recibido en nuestra ciudad en el año 1948 a razón del ciclo de conferencias "Vida y Poesía" que dictara en diversas localidades de la Argentina. Dicho escritor y la poeta chilena Gabriela Mistral recorrieron la escuela Serena de las hermanas Olga y Leticia Cossettini en la zona norte de la ciudad en la década del 30, acercando de esta manera, la cultura a la educación.
Que el escritor Federico García Lorca también visitaba Rosario en 1933 con motivo de la representación de su obra teatral "Bodas de Sangre" y para dictar su conferencia "Juego y teoría del duende". Rosario, junto con La Plata, fueron las dos únicas ciudades del interior que visitó, siendo testigo de su paso el Hotel Italia Maipú 1065, actual Sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario.

2 de 5

4
i
,

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Municipalidad de Rosario del 5/10/2016

TítuloBoletín Oficial de la Municipalidad de Rosario

PaísArgentina

Fecha05/10/2016

Nro. de páginas5

Nro. de ediciones1210

Primera edición10/10/2012

Ultima edición24/05/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Octubre 2016>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031