Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires del 17/10/2017 (Anexo)

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires (Anexo)

N 5234 - 17/10/2017

Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N 52

SALA CASACUBERTA
TEATRO
PARIAS
Versión libre de Platónov de Antón Chéjov Traducción: Galina Tolmacheva Dramaturgia: Juan Ignacio Fernández, Guillermo Cacace Elenco: Marcelo Subiotto, Lorena Vega, Agustín Rittano, Laura Nevole, María Inés Sancerni, Javier Lorenzo, Georgina Rey, Iván Moschner, Julián Marcove, Horacio Acosta, Esteban Kukuriczka, Fernando Contigiani, Agustina Groba.
Músicos en escena: Patricia Casares, Francisco Casares, Eliana Liuni Coordinación de producción: Federico Lucini Música original, dirección musical y diseño sonoro: Patricia Casares Iluminación: Félix Padrón, Guillermo Cacace Vestuario: Magda Banach Escenografía: Félix Padrón Directora asistente: Julieta Abriola Dirección: Guillermo Cacace Estreno: Marzo No soy el único que no vale nada, todos son así.
Todos! Por Dios. Dónde están los seres humanos?
Un mundo degenerado, bestial, ebrio Eternamente ebrio! Engendrado por una madre estúpida y un padre borracho.
Parias, versión libre de Platónov de Antón Chéjov, retoma la historia del maestro rural que visita la finca en decadencia de su amiga Anna Petrovna en busca del descanso. En el marco de la Rusia rural, mientras el vodka pasa de mano en mano, las deudas se acrecientan y las propiedades se deterioran, Mijaíl Platónov se reencuentra con un viejo amor que despierta posibilidades que parecían dormidas.
Y ese despertar no sólo inicia su ocaso sino el de todo el mundo.

ORLANDO. UNA UCRONÍA DISFÓRICA
Un proyecto de Emilio García Wehbi y Maricel Álvarez.
Dramaturgia: Emilio García Wehbi Intérpretes: Maricel Álvarez, Horacio Marassi, Emilio García Wehbi Música en vivo: Cuarteto de Cuerdas de la UNTREF
David Núñez, primer violín; Carlos Brítez, segundo violín; Mariano Malamud, viola; Martín Devoto, violoncello Coordinación de producción: María Eugenia Frías Fotografía: Nora Lezano Video y mapping: Leandro Ibarra, Nicolás Dardano Vestuario: Martín Churba Sonido y música grabada: Marcelo Martínez Iluminación: Agnese Lozupone Coreografía: Lisi Estaras Escenografía y asistencia artística: Julieta Potenze Puesta en escena y dirección: Emilio García Wehbi Estreno: Junio

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires del 17/10/2017 (Anexo)

TítuloBoletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires (Anexo)

PaísArgentina

Fecha17/10/2017

Nro. de páginas806

Nro. de ediciones3385

Primera edición14/08/2008

Ultima edición06/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Octubre 2017>>>
DLMMJVS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031