Boletín Oficial de la Pcia. de Mendoza del 17/08/2021

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la Provincia de Mendoza

sexo, luego de 30 años de lucha por parte del movimiento LGBTIQ para adquirir este derecho. Argentina se transformó en el primer país de Latinoamérica que reconoció a las poblaciones de la diversidad sexual como sujetos de derechos.
20 de Agosto: Aniversario del fallecimiento de Carlos Jáuregui Carlos Jáuregui fue un activista LGBTIQ argentino, primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina CHA entre 1.984 y 1.987. Alejado de la misma, en 1.991 fundó además la Asociación Gays por los Derechos Civiles y en 1.992 encabezó la primera marcha del Orgullo Gay Lésbico en Buenos Aires.
Sus años de activismo estuvieron marcados por su tenacidad en generar acciones dirigidas al reclamo de igualdad de derechos y oportunidades para las minorías sexuales. En cuanto a las cuestiones centrales de su agenda, estaban, por un lado las políticas de visibilidad y por el otro, la articulación de frentes contra todas las formas de discriminación y subalternidad. Ambas instancias constituyeron su modo de intervención política.
23 de Septiembre: Día Internacional de la Visibilidad Bisexual.
Fue celebrado por primera vez en 1.999 cuando tres activistas de derechos bisexuales en Estados Unidos, Wendy Curry de Maine, Michael Page de Florida y Gigi Raven Wibur de Texas lo empezaron. Este día es una llamada a la reivindicación por parte de todas las personas para reconocer y celebrar la bisexualidad, la historia bisexual, la comunidad y la cultura bisexual y a las personas bisexuales en sus vidas. De esta manera, se lucha para combatir la discriminación que sufre este colectivo.
26 de Octubre: Día Internacional de la Visibilidad Intersexual Se busca concientizar sobre la existencia de la comunidad intersexual, es decir, de un grupo amplio de personas cuyas características sexuales quedan fuera de las normas típicas binarias de masculino o femenino. La intersexualidad consiste en una serie de características biológicas, no en la identidad de género en sí. Tampoco trata de la orientación sexual ya que las personas intersexuales pueden tener muchas orientaciones sexuales.
Mes de Noviembre: Mes de las Marchas del Orgullo LGBTIQ en Argentina.
La Marcha se realiza un día sábado del mes de noviembre y se conmemora la formación de la organización Nuestro Mundo primera organización homosexual de la Argentina y de Latinoamérica el 1
de noviembre de 1.967. Esta organización surgió en la ciudad de Gerli, Partido de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires y muchos de sus miembros fueron trabajadores y activistas sindicales. Años más tarde a la fundación de Nuestro Mundo, liderada por Héctor Anabitarte, la organización se unió a otras cinco:
Eros, Profesionales, Bandera Negra, Emanuel, Safo y a un grupo de intelectuales gays, formado entre otros por Manuel Puig, Juan José Sebrelli y Néstor Perlongher para dar nacimiento al histórico Frente de Liberación Homosexual FLH en el año 1.971. El frente llegó a agrupar cientos de militantes no solo de Buenos Aires, sino que convocó en las Provincias de Córdoba y Mendoza. Entre tantas acciones se encargó de organizar publicaciones y materiales como la revista Somos, editada de forma clandestina para difundir información entre sus miembros. Reclamo a fuerzas revolucionarias del momento la incorporación a sus programas de lucha las reivindicaciones del campo homosexual y promovió debates políticos al interior del Frente, logrando concentrar diferentes ideologías y partidos políticos. Finalmente, la persecución sufrida por sus miembros a partir del golpe de Estado de 1.976 hizo que el FLH ponga fin a las actividades. La Marcha del Orgullo LGBTIQ se realiza todos los años en la Ciudad de Buenos Aires a partir del año 1.992 y luego continuaron sumándose con sus propias marchas diferentes ciudades en todo el país, para visibilizar reclamos, conquistas y para expresar el orgullo por las diferentes orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género.
QUE los Principios de Yogyakarta: principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual e identidad de género, conocidos simplemente
BO-2021-04988499-GDEMZA-SSLYTMGTYJ
Boletín Oficial - Gobierno de Mendoza - Martes 17 de Agosto de 2021
Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia Subsecretaria Legal y Técnica
Página 19 de 140

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Pcia. de Mendoza del 17/08/2021

TítuloBoletín Oficial de la Provincia de Mendoza

PaísArgentina

Fecha17/08/2021

Nro. de páginas141

Nro. de ediciones1831

Primera edición20/01/2017

Ultima edición19/06/2024

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Agosto 2021>>>
DLMMJVS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031