Orden ECD/2000/2012, de 13 de septiembre, por la que se regula el certificado oficial de estudios obligatorios para los alumnos que finalicen los estudios correspondientes a la educación básica sin obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, y se modifican la Orden ECI/1845/2007, de 19 de junio, por la que se establecen los elementos de los documentos básicos de evaluación de la educación básica regulada por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, así como los

La Ley Orgánica 4/2011, de 11 de marzo, complementaria de la Ley de Economía Sostenible, en su artículo segundo, apartado tres recoge una modificación normativa de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, dirigida a establecer un certificado oficial en el que deberán constar el número de años cursados y el nivel de adquisición de las competencias básicas del alumnado que finalice la Educación Secundaria Obligatoria sin haber obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

El Real Decreto 1146/2011, de 29 de julio, modifica el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, así como los Reales Decretos 1834/2008, de 8 de noviembre, y 860/2010, de 2 de julio, afectados por estas modificaciones, y añade al Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, un artículo 15 bis que regula el certificado oficial de estudios obligatorios.

De acuerdo con lo dispuesto en el nuevo artículo 15 bis del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, se establece el modelo de certificado que deberá ser utilizado por los centros educativos, así como la relación de materias superadas en la Educación Secundaria Obligatoria que eximen a los alumnos de alguna de las partes de las pruebas libres convocadas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, y la relación de materias superadas en la Educación Secundaria Obligatoria que permiten la exención de alguna de las partes de las pruebas para el acceso a ciclos formativos de grado medio en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

En virtud de lo expuesto, y una vez consultado el Consejo Escolar del Estado, dispongo:

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.Comentar este artículo

La presente orden tiene por objeto establecer el modelo de certificado que deberá ser utilizado por los centros educativos, así como la relación de materias cuya superación en la Educación Secundaria Obligatoria exime a los alumnos de alguna de las partes de las pruebas libres convocadas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o para las pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio. Esta orden será de aplicación en los centros docentes públicos y privados correspondientes al ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Artículo 2. Alumnos destinatarios del certificado oficial de estudios obligatorios.Comentar este artículo

Todos los alumnos que finalicen los estudios correspondientes a la educación básica sin obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria recibirán del centro educativo en el que han cursado su último curso académico un certificado oficial de fin de estudios obligatorios que se entregará a los alumnos junto con su historial académico.

Una copia del certificado se archivará en el centro educativo junto al expediente académico del alumno. Se dejará constancia, tanto en el expediente académico como en el historial del alumno, de la entrega del certificado oficial de estudios obligatorios.

Artículo 3. Características del certificado oficial de estudios obligatorios.Comentar este artículo

En el certificado final de estudios obligatorios se consignarán, al menos los siguientes elementos:

a) Los datos oficiales identificativos del centro educativo.

b) Nombre y documento acreditativo de la identidad del estudiante.

c) Fecha de comienzo y finalización de su escolaridad.

d) Las materias o ámbitos cursados con las calificaciones obtenidas en los años que ha permanecido escolarizado en la Educación Secundaria Obligatoria.

e) Informe de la junta de evaluación, del último curso escolar en el que haya estado matriculado el alumno, en el que se indique el nivel de adquisición de las competencias básicas, así como la formación complementaria que debería cursar para obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

f) Número del certificado, que constará de las siglas COEO, seguidas del código de centro, año de emisión del certificado y el número que le corresponda según el orden de emisión.

Artículo 4. Modelo de certificado oficial de estudios obligatorios.Comentar este artículo

El modelo de certificado oficial de estudios obligatorios se ajustará en su contenido al modelo que figura en el anexo I de la presente Orden.

En la determinación del grado de adquisición de las competencias básicas, los equipos docentes aplicarán las normas establecidas por sus órganos colegiados competentes a tal efecto, recogidas en los documentos institucionales del centro.

Artículo 5. Acreditación del certificado oficial de estudios obligatorios.Comentar este artículo

A los efectos de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación de la UNESCO (CINE 2011), los certificados a que se refiere este artículo acreditarán una formación de nivel CINE-2.

Artículo 6. Exención de parte de las pruebas libres para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.Comentar este artículo

En el anexo II de esta orden se relacionan las materias y ámbitos cuya superación permite la exención de alguno de los ámbitos establecidos en las pruebas libres para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

Artículo 7. Exención de parte de las pruebas libres para el acceso a los ciclos formativos de grado medio.Comentar este artículo

En el anexo III se relacionan las materias de Educación Secundaria Obligatoria cuya superación permite la exención de alguna de las partes establecidas en las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio.

Disposición final primera. Modificación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, así como los requisitos formales derivados del proceso de evaluación que son precisos para garantizar la movilidad del alumnado.">Orden ECI/1845/2007, de 19 de junio, por la que se establecen los elementos de los documentos básicos de evaluación de la educación básica regulada por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, así como los requisitos formales derivados del proceso de evaluación que son precisos para garantizar la movilidad del alumnado.

Se modifica el apartado 2 del artículo 4 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, así como los requisitos formales derivados del proceso de evaluación que son precisos para garantizar la movilidad del alumnado.">Orden ECI/1845/2007, de 19 de junio, por la que se establecen los elementos de los documentos básicos de evaluación de la educación básica regulada por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, así como los requisitos formales derivados del proceso de evaluación que son precisos para garantizar la movilidad del alumnado, que queda redactado de la siguiente forma:

«2. En el expediente académico quedará constancia de los resultados de la evaluación, de las propuestas de promoción y titulación y, en su caso, de las medidas de atención a la diversidad adoptadas, de las adaptaciones curriculares significativas, de la entrega del certificado oficial sobre su escolaridad y el nivel de adquisición de las competencias básicas y un informe orientador sobre sus opciones académicas y profesionales, a los que se refiere el artículo 15.6 del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, y del certificado académico, expedido por las Administraciones educativas, de los módulos obligatorios superados en un Programa de cualificación profesional inicial al que se refiere el artículo 30.4 de la Ley Orgánica 2/2006, de Educación.»

Disposición final segunda. Modificación de la Orden ECI/2572/2007, de 4 de septiembre, sobre evaluación en Educación secundaria obligatoria.

Uno. Se modifica el apartado 2 del artículo 5 de la Orden ECI/2572/2007, de 4 de septiembre, sobre evaluación en Educación Secundaria Obligatoria, que queda redactado de la siguiente forma:

«2. En el expediente académico quedará constancia de los resultados de la evaluación, de las propuestas de promoción y titulación y, en su caso, de las medidas de atención a la diversidad adoptadas, de las adaptaciones curriculares significativas, de la entrega del certificado oficial sobre su escolaridad y el nivel de adquisición de las competencias básicas y un informe orientador sobre sus opciones académicas y profesionales, a los que se refiere el artículo 15.6 del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, del certificado académico, expedido por las Administraciones educativas, de los módulos obligatorios superados en un Programa de cualificación profesional inicial al que se refiere el artículo 30.4 de la Ley Orgánica 2/2006, de Educación, y del historial académico de Educación secundaria obligatoria.»

Dos. Se sustituyen las referencias incluidas en los anexos III y IV de la Orden ECI/2572/2007, de 4 de septiembre, al «certificado de escolaridad» por «certificado oficial de estudios obligatorios».

Disposición final tercera. Entrada en vigor.

La presente orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial de Estado».

[firma]Madrid, 13 de septiembre de 2012.–El Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert Ortega.

ANEXO I

ANEXO II

Materias y ámbitos cuya superación permite la exención de alguno de los ámbitos de la prueba libre para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria

Ámbitos exentos

Materias de Educación Secundaria Obligatoria

Materias y ámbitos del programa de Diversificación Curricular

Materias y ámbitos de los programa de cualificación profesional inicial

Ámbito de comunicación

• Lengua Castellana y Literatura (4.º ESO)

• Ámbito Lingüístico y Social

• Módulo voluntario del ámbito de comunicación

• Lengua Extranjera (4.º ESO)

• Lengua Extranjera (4.º ESO)

Ámbito social

• Ciencias Sociales, Geografía e Historia (4.º ESO)

• Ámbito Lingüístico y Social

• Módulo voluntario del ámbito social

• Educación Ético-Cívica (4.º ESO)

• Educación Ético-Cívica (4.º ESO)

• Música

• Música

• Educación Plástica y Visual

• Educación Plástica y Visual

Ámbito científico-tecnológico

• Matemáticas (4.º ESO) en cualquiera de sus opciones A/B

 

 

• Educación Física (4.º ESO)

• Ámbito Científico-Tecnológico

• Módulo voluntario científico tecnológico

• Biología y Geología

• Educación Física

• Física y Química

 

• Tecnología

 

Observaciones: Para las materias en las que no se especifica el curso, se considerará la materia de 4.º curso ESO, si forma parte del historial académico del alumno. En su defecto, se considerará la superación de esa materia en el 3.er curso de ESO. En todos los casos, para que la exención sea posible se requerirá la superación conjunta de las materias y ámbitos establecidos para cada ámbito. Para los alumnos que hayan cursado Programas de Diversificación Curricular o Programas de Cualificación Profesional Inicial, se considerará la superación de las materias de la misma denominación que se incluyan en su historial académico en cursos anteriores a 4.º de ESO.

ANEXO III

Materias y ámbitos cuya superación permite la exención de alguna de las partes establecidas en las pruebas de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio

Partes de la prueba de acceso a CFGM exentas

Materias de Educación Secundaria Obligatoria

Materias y ámbitos del programa de Diversificación Curricular

Materias y ámbitos de los programa de cualificación profesional inicial

Parte socio-lingüística

• Lengua Castellana y Literatura (4.º ESO)

• Ámbito Lingüístico y Social

• Lengua Extranjera (4.º ESO)

• Módulo voluntario del ámbito de comunicación

• Ciencias Sociales, Geografía e Historia (4.º ESO)

• Educación Ético-Cívica (4.º ESO)

Parte matemática

• Matemáticas en cualquiera de sus modalidades, «A/B» (4.º ESO)

• Ámbito Científico-Tecnológico

• Módulo voluntario científico tecnológico

Parte científico-tecnológica

• Biología y Geología

 

• Módulo voluntario científico tecnológico

• Física y Química

• Ámbito Científico-Tecnológico

• Tecnología

 

Observaciones: Para las materias en las que no se especifica el curso, se considerará la materia de 4.º curso si forma parte del historial académico del alumno, en su defecto, se considerará la superación de esa materia en el 3.er curso de ESO. En todos los casos, para que la exención sea posible se requerirá la superación conjunta de las materias y ámbitos establecidos para cada parte. Para los alumnos que hayan cursado Programas de Diversificación Curricular o Programas de Cualificación Profesional Inicial, se considerará la superación de las materias de la misma denominación que se incluyan en su historial académico en cursos anteriores a 4.º de ESO.

Fuente: Boletin Oficial del Estado (BOE) Nº 230 del Lunes 24 de Septiembre de 2012. Disposiciones generales, Ministerio De Educación, Cultura Y Deporte.

Notas

  • Entrada en vigor el 25 de septiembre de 2012.

Materias

  • Alumnos
  • Certificados
  • Educación Secundaria Obligatoria
  • Expedientes académicos
  • Formularios administrativos
  • Títulos académicos y profesionales

Otras ediciones del BOE

Ultima edición del BOE

Ultima edición del BORME

Ultimos artículos comentados

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judi... Artículo 11 Sería bueno que la ley especi...
Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidroc... Artículo 96 es muy interesante conocer la ...