Orden de 5 de diciembre de 1991 sobre catalogación de productos pirotécnicos.

POR REAL DECRETO 2114/1978, DE 2 DE MARZO, SE APROBO EL REGLAMENTO DE EXPLOSIVOS QUE EN EL ARTICULO 20 ESTABLECE LA OBLIGACION DE CATALOGACION POR EL MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO DE LOS EXPLOSIVOS, CARTUCHERIA Y ARTIFICIOS PIROTECNICOS, PREVIAMENTE A SU FABRICACION, A SU USO O COMERCIALIZACION EN EL CASO DE IMPORTACION. EN LA DISPOSICION FINAL PRIMERA SE FACULTA A LOS DEPARTAMENTOS MINISTERIALES PARA DICTAR, EN EL AMBITO DE SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS LAS NORMAS COMPLEMENTARIAS QUE REQUIERA LA EJECUCION DE ESTE REGLAMENTO.

EN VIRTUD DE LO EXPUESTO, DE ACUERDO CON LA AUTORIZACION A QUE SE REFIERE LA DISPOSICION FINAL PRIMERA DEL REAL DECRETO 2114/1978, DE 2 DE MARZO,

ESTE MINISTERIO TIENE A BIEN DISPONER:

ARTICULO 1. EL CATALOGO DE ARTIFICIOS PIROTECNICOS, LIBRO TERCERO DEL CATALOGO DE EXPLOSIVOS, CARTUCHERIA Y ARTIFICIOS PIROTECNICOS, QUE FUNCIONA COMO REGISTRO ADMINISTRATIVO DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO SEGUN PREVIENE EL ARTICULO 21 DEL REGLAMENTO DE EXPLOSIVOS, ESTARA UBICADO EN LA DIRECCION GENERAL DE MINAS Y DE LA CONSTRUCCION, DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO.

SE CARACTERIZAN LOS ARTIFICIOS PIROTECNICOS, SEGUN LOS DEFINE EL ARTICULO 17 DEL REGLAMENTO DE EXPLOSIVOS, A EFECTOS REGLAMENTARIOS, POR SER INGENIOS O ARTEFACTOS CARGADOS DE MEZCLAS EXPLOSIVAS, GENERALMENTE DEFLAGRANTES, QUE SE DESTINAN, CON FINES RECREATIVOS DE SIMULACION, AVISO O SALVAMENTO, A ALGUNA O ALGUNAS DE LAS MISIONES INDICADAS EN EL ARTICULO SIGUIENTE DEL REGLAMENTO DE EXPLOSIVOS.

LA CLASIFICACION DE LA PIROTECNIA SE HARA MEDIANTE LA TIPIFICACION DESCRITA EN EL ARTICULO 18 DEL REGLAMENTO DE EXPLOSIVOS.

ART. 2. EL FABRICANTE O IMPORTADOR SOLICITARA, MEDIANTE ESCRITO DIRIGIDO A LA DIRECCION GENERAL DE MINAS Y DE LA CONSTRUCCION, LA CLASIFICACION Y CATALOGACION DE LOS ARTIFICIOS QUE SE INTERESEN Y SU POSTERIOR INCLUSION EN EL <CATALOGO OFICIAL DE EXPLOSIVOS, CARTUCHERIA Y ARTIFICIOS PIROTECNICOS>, ESTABLECIDO EN EL CAPITULO V DEL TITULO I DEL REGLAMENTO DE EXPLOSIVOS.

ART. 3.

EL FABRICANTE O EL IMPORTADOR DE UN ARTIFICIO PIROTECNICO PRESENTARA EN LA DIRECCION GENERAL DE MINAS Y DE LA CONSTRUCCION, JUNTO CON LA SOLICITUD A LA QUE SE REFIERE EL ARTICULO 2. LA INFORMACION Y DOCUMENTACION SIGUIENTES:

A) NOMBRE DEL FABRICANTE O IMPORTADOR, CON LOS DATOS DE SU IDENTIFICACION PERSONAL, INDUSTRIAL O FISCAL.

B) IDENTIFICACION DE LA FABRICA O TALLER DONDE SE PRODUCIRA EL ARTIFICIO.

C) CLASE EN QUE PRETENDE INCLUIRLO Y DENOMINACION DEL ARTIFICIO. ANEXO I.

D) DIBUJO A ESCALA DEL PRODUCTO Y CORTE DEL MISMO. ANEXO I.

E) COMPOSICION CUALITATIVA Y PESO DE LAS SUSTANCIAS QUE LO INTEGREN. ANEXO II.

F) DATOS DE LAS ETIQUETAS, MARBETES DE IDENTIFICACION Y LUGAR DONDE IRAN COLOCADOS EN FUNCION DE LA CLASE EN LA QUE QUIERAN SEAN CATALOGADOS. ANEXO III.

G) BREVE DESCRIPCION DE LA FORMA DE SU UTILIZACION Y EFECTOS PRODUCIDOS ASI COMO LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD NECESARIAS PARA SU USO. ANEXO III.

H) DOCUMENTACION RELATIVA A LA REALIZACION DE LOS ENSAYOS NECESARIOS PARA LA CATALOGACION Y CLASIFICACION, EFECTUADOS POR UN LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO, CON EXPRESION DE LOS RESULTADOS DE LOS MISMOS Y PROPUESTAS RESULTANTES.

ART. 4. A LA VISTA DE LA DOCUMENTACION PRESENTADA, LA DIRECCION GENERAL DE MINAS Y DE LA CONSTRUCCION PROCEDERA A INCLUIR EL ARTIFICIO PIROTECNICO EN EL <CATALOGO OFICIAL DE EXPLOSIVOS, CARTUCHERIA Y ARTIFICIOS PIROTECNICOS>, ASIGNANDOLE EL CORRESPONDIENTE NUMERO INDICATIVO DE SU CATALOGACION, Y NOTIFICANDOLO ASI AL INTERESADO.

EN EL CASO DE QUE NO ESTUVIERA JUSTIFICADA LA INCLUSION Y CATALOGACION DEL ARTIFICIO PIROTECNICO EN LA CLASE SOLICITADA, LA DIRECCION GENERAL DE MINAS Y DE LA CONSTRUCCION NOTIFICARA AL PETICIONARIO LA DENEGACION DE SU SOLICITUD, INDICANDO LOS MOTIVOS DE DICHA DENEGACION.

ART.

5. CUANDO SE TRATE DE CATALOGAR ARTIFICIOS PIROTECNICOS DE UNA MISMA SERIE QUE SEAN EQUIVALENTES, PERO DE DISTINTOS TAMAÑOS Y/O CARGAS, Y QUE NO HAYA UNA PRESUMIBLE VARIACION DE CLASE EN LA QUE CORRESPONDA CLASIFICARLOS, PARA REALIZAR LA TOTALIDAD DE LAS PRUEBAS PRECEPTIVAS SE PODRA ELEGIR UN CONJUNTO REPRESENTATIVO DE LA SERIE, DE ACUERDO CON LO INDICADO EN LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS. ANEXO IV.

LA CATALOGACION DE UN ARTIFICIO PIROTECNICO PARA UN COLOR O COLORES DETERMINADOS, INCLUIRA LA CATALOGACION DE TODOS LOS ARTIFICIOS QUE SEAN IDENTICOS AL PRIMERO, AUNQUE SEAN DE COLORES DIFERENTES, SIEMPRE QUE SE INDIQUEN Y ESPECIFIQUEN, EN LA CORRESPONDIENTE SOLICITUD, LOS POSIBLES COLORES SUSTITUTIVOS EN EL ARTIFICIO INICIAL.

ART. 6. EN LOS ARTIFICIOS PIROTECNICOS DE FABRICACION NACIONAL, EL FABRICANTE DE UN PRODUCTO CATALOGADO SERA RESPONSABLE, EN TODO MOMENTO, DE LA CORRESPONDENCIA ENTRE LOS PRODUCTOS QUE FABRIQUE Y EL PROTOTIPO DE REFERENCIA CLASIFICADO Y CATALOGADO EN SU DIA.

EN EL CASO DE IMPORTACION DE ARTIFICIOS PIROTECNICOS, LA RESPONSABILIDAD INDICADA EN EL PARRAFO ANTERIOR SERA ASUMIDA POR EL IMPORTADOR DE DICHO ARTIFICIO.

POR RAZONES DE SEGURIDAD, EL MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO PODRA EXIGIR LA VERIFICACION DE QUE LOS ARTIFICIOS CORRESPONDEN A LA CLASIFICACION Y CATALOGACION APORTADAS.

ART. 7. LA NUMERACION QUE SE ATRIBUYA AL ARTIFICIO PIROTECNICO EN EL CATALOGO OFICIAL ESTARA FORMADA POR SEIS GRUPOS DE NUMEROS Y LETRAS CON LA SIGUIENTE SIGNIFICACION:

PRIMER GRUPO. DE CINCO DIGITOS, QUE INDICARAN EL NUMERO CORRELATIVO DE ORDEN.

SEGUNDO GRUPO.

CONSTARA DE UN NUMERO, DEL I AL VII, QUE CLASIFICARA EL ARTIFICIO PIROTECNICO SEGUN LA TIPIFICACION QUE HACE EL REGLAMENTO DE EXPLOSIVOS, EN SU ARTICULO 18 (REAL DECRETO 2114/1978, DE 2 DE MARZO).

TERCER GRUPO. DE SIETE DIGITOS, QUE INDICARAN EL NUMERO DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO INDUSTRIAL DEL FABRICANTE O IMPORTADOR.

CUARTO GRUPO. DE UN SOLO DIGITO, QUE INDICARA:

1: FABRICADO EN ESPAÑA.

0: PRODUCTO DE IMPORTACION.

QUINTO GRUPO.

COMPUESTO DE CUATRO DIGITOS, QUE INDICARAN EL NUMERO ADJUDICADO AL ARTIFICIO PIROTECNICO EN LAS RECOMENDACIONES PREPARADAS POR EL COMITE DE EXPERTOS DE NACIONES UNIDAS RELATIVAS AL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS (NUMERO ONU).

SEXTO GRUPO.

COMPUESTO DE DOS NUMEROS Y UNA LETRA, QUE INDICA LA CLASIFICACION DEL ARTIFICIO PIROTECNICO SEGUN LAS RECOMENDACIONES PREPARADAS POR EL COMITE DE EXPERTOS DE NACIONES UNIDAS RELATIVAS AL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS. LOS NUMEROS INDICARAN LA PERTENENCIA A UNA DE LAS CINCO DIVISIONES DE LA CLASE 1 (SUSTANCIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS):

1.1 SUSTANCIAS Y OBJETOS QUE PRESENTAN UN RIESGO DE EXPLOSION DE LA TOTALIDAD DE LA MASA.

1.2 SUSTANCIAS Y OBJETOS QUE PRESENTAN UN RIESGO DE PROYECCION, PERO NO UN RIESGO DE EXPLOSION DE LA TOTALIDAD DE LA MASA.

1.3 SUSTANCIAS Y OBJETOS QUE PRESENTAN UN RIESGO DE INCENDIO Y UN RIESGO DE QUE SE PRODUZCAN PEQUEÑOS EFECTOS DE ONDA EXPANSIVA O DE PROYECCION, O AMBOS EFECTOS, PERO NO UN RIESGO DE EXPLOSION DE LA TOTALIDAD DE LA MASA.

1.4 SUSTANCIAS Y OBJETOS QUE NO PRESENTAN NINGUN RIESGO CONSIDERABLE.

1.5 SUSTANCIAS Y OBJETOS MUY POCO SENSIBLES.

LA LETRA QUE FIGURARA A CONTINUACION, EN TERCER LUGAR, INDICARA EL GRUPO DE COMPATIBILIDAD, SEGUN LAS CLAVES DE CLASIFICACION DE LAS PRECITADAS RECOMENDACIONES.

ART.

8. A EFECTOS DE LA CATALOGACION PREVISTA EN EL REGLAMENTO DE EXPLOSIVOS, SE CONSIDERAN NORMAS TECNICAS LAS QUE BAJO LAS DENOMINACIONES DE ESPECIFICACIONES TECNICAS SE RECOGEN EN EL ANEXO IV. EL TEXTO INTEGRO DE LAS MISMAS ESTARA A DISPOSICION DE LOS INTERESADOS EN LA DIRECCION GENERAL DE MINAS Y DE LA COSNTRUCCION.

LAS PRUEBAS Y CRITERIOS, DE LAS RECOMENDACIONES RELATIVAS AL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS PREPARADAS POR EL COMITE DE EXPERTOS DE NACIONES UNIDAS, SE CONSIDERARAN COMO EXIGENCIAS TECNICAS SUPLETORIAS, CASO DE INEXISTENCIA O INSUFICIENCIA DE EQUIVALENTES NACIONALES.

ART. 9. TODO ARTIFICIO PIROTECNICO DEBERA CUMPLIR, SALVO QUE EN LA RESOLUCION DE CATALOGACION SE INDIQUE EXPRESAMENTE LO CONTRARIO, LAS CONDICIONES GENERALES SIGUIENTES:

1. QUE ESTE DISEÑADO DE FORMA TAL QUE PARA SU UTILIZACION HABITUAL, DE ACUERDO CON LAS INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE, SU MANIPULACION TENGA LAS DEBIDAS GARANTIAS DE SEGURIDAD. EL CUMPLIMIENTO DE ESTA CONDICION SE COMPROBARA SIGUIENDO LOS METODOS DE ENSAYO DE LA ESPECIFICACION TECNICA PRIMERA QUE FIGURA EN EL ANEXO IV.

2. QUE EL DISEÑO DEL PROPIO ARTIFICIO, O DEL DE SU ENVASE O EMBALAJE, OFREZCAN SUFICIENTES GARANTIAS PARA QUE SU TRANSPORTE O MANIPULACION HABITUAL NO AFECTEN A LA SEGURIDAD DE DICHO TRANSPORTE NI A SU UTILIZACION. EL CUMPLIMIENTO DE ESTA CONDICION SE COMPROBARA SIGUIENDO LOS METODOS DE ENSAYO DE LA ESPECIFICACION TECNICA SEGUNDA, QUE FIGURA EN EL ANEXO IV.

3. QUE EL SISTEMA DE INICIACION DEL ARTIFICIO SEA FACILMENTE IDENTIFICABLE Y EL PUNTO DE INICIACION DEL MISMO CLARAMENTE PERCEPTIBLE. DICHO PUNTO DE INICIACION DEBERA ESTAR PROTEGIDO CONTRA LA INICIACION IMPREVISTA, MEDIANTE UN ENVASE ADECUADO, CUANDO LOS ARTIFICIOS SE COMERCIALICEN EN SU UNIDAD MINIMA DE ENVASE; O MEDIANTE EL DISEÑO CONSTRUCTIVO DEL PROPIO ARTIFICIO, CUANDO SE COMERCIALICEN A GRANEL.

4. QUE, SIEMPRE QUE SEAN CORRECTAMENTE INICIADOS, NO PROYECTEN, EN SU CASO, FRAGMENTOS QUE PUEDAN CONSTITUIR UN RIESGO NOTORIO PARA LAS PERSONAS O LAS COSAS. EL CUMPLIMIENTO DE ESTA CONDICION SE COMPROBARA SIGUIENDO LOS METODOS DE ENSAYO DE LA ESPECIFICACION TECNICA TERCERA QUE FIGURA EN EL ANEXO IV.

ART. 10. ASIMISMO, LAS MEZCLAS PIROTECNICAS O EXPLOSIVAS QUE FORMEN PARTE DE UN ARTICULO PIROTECNICO, DEBERAN CUMPLIR LAS CONDICIONES GENERALES SIGUIENTES:

1. NO PODRAN SER AUTOINFLAMABLES Y DEBERAN SER ESTABLES AL CALOR.

EL CUMPLIMIENTO DE ESTAS CONDICIONES SE COMPROBARA SIGUIENDO LOS METODOS DE ENSAYO DE LA ESPECIFICACION TECNICA CUARTA, QUE FIGURA EN EL ANEXO IV.

2. SI UN ARTIFICIO PIROTECNICO CONTUVIERA DIVERSAS MEZCLAS PIROTECNICAS O EXPLOSIVAS, LOS COMPONENTES DE DICHAS MEZCLAS NO PODRAN REACCIONAR ENTRE SI, EN EL SENTIDO DE ORIGINAR UNA AUTOINFLAMACION, O DAR LUGAR A UN INCREMENTO DEL RIESGO. EL CUMPLIMIENTO DE ESTAS CONDICIONES SE COMPROBARA SIGUIENDO LOS METODOS DE ENSAYO DE LA ESPECIFICACION TECNICA CUARTA, QUE FIGURA EN EL ANEXO IV.

3. LAS MEZCLAS PIROTECNICAS NO PODRAN CONTENER:

SALES AMONICAS O AMINAS, CONJUNTAMENTE CON CLORATOS.

METALES O SULFUROS METALICOS, CONJUNTAMENTE CON CLORATOS.

AZUFRE, CON ACIDEZ LIBRE O CON MAS DE 0,1 POR 100 DE IMPUREZAS COMBUSTIBLES.

FOSFORO BLANCO, A EXCEPCION DE LAS CLASES V Y VI.

CLORATO POTASICO CON UN CONTENIDO EN BROMATOS SUPERIOR AL 0,1 POR 100.

SULFATO DE COBRE.

ART. 11. PARA SU INCLUSION EN LA CLASE I DEL VIGENTE REGLAMENTO DE EXPLOSIVOS, UN ARTIFICIO PIROTECNICO DEBERA CUMPLIR, ADEMAS DE LAS NORMAS GENERALES ESPECIFICADAS EN LOS ARTICULOS 9. Y 10 DE LA PRESENTE ORDEN, LAS CONDICIONES ESPECIFICAS SIGUIENTES:

1. EL PESO TOTAL DE LAS MEZCLAS EXPLOSIVAS MAS LAS PIROTECNICAS NO DEBERA EXCEDER DE 3 GRAMOS.

2. LA CANTIDAD TOTAL DE MEZCLA EXPLOSIVA NO SUPERARA LOS 0,5 GRAMOS. EN LOS CEBOS O PISTONES, EL PESO DE MEZCLAS EXPLOSIVAS, CUANDO CONTENGA CLORATOS O PERCLORATOS, NO SERA SUPERIOR A 20 MG.

ASIMISMO NO PODRA CONTENER MERCURIO O SUS SALES Y SE LIMITARA LA PROPORCION DE FOSFORO ROJO AL 10 POR 100 DEL PESO TOTAL.

3. EL TIEMPO DE RETARDO EN LA INICIACION, CUANDO ESTE SE EFECTUE MEDIANTE LLAMA O FRICCION, DEBERA ESTAR COMPRENDIDO ENTRE DOS Y DOCE SEGUNDOS. EL CUMPLIMIENTO DE ESTA CONDICION SE COMPROBARA SIGUIENDO LOS METODOS DE ENSAYO DE LA ESPECIFICACION TECNICA QUINTA. ANEXO IV.

LA TIPIFICACION DE ESTOS ARTICULOS FIGURA EN EL ARTICULO 18 DEL REGLAMENTO DE EXPLOSIVOS.

ART. 12. PARA SU INCLUSION EN LA CLASE II DEL VIGENTE REGLAMENTO DE EXPLOSIVOS, UN ARTIFICIO PIROTECNICO DEBERA CUMPLIR, ADEMAS DE LAS NORMAS GENERALES ESPECIFICADAS EN LOS ARTICULOS 9. Y 10, LAS CONDICIONES SIGUIENTES:

1. CON LA EXCEPCION DE AQUELLOS ARTIFICIOS PARA LOS QUE SE DETERMINEN EN EL REGLAMENTO DE EXPLOSIVOS NORMAS ESPECIFICAS, EL PESO TOTAL DE MEZCLAS EXPLOSIVAS Y PIROTECNICAS NO EXCEDERA DE 60 G, CON UNA CANTIDAD TOTAL DE MEZCLA DETONANTE EXPLOSIVA QUE NO SOBREPASARA LOS 15 G.

2. EL TIEMPO DE RETARDO EN LA INICIACION, CUANDO ESTE SEA PRECISO Y DICHA INICIACION SE EFECTUE MEDIANTE LLAMA O FRICCION, DEBERA ESTAR COMPRENDIDO ENTRE TRES Y DOCE SEGUNDOS. EL CUMPLIMIENTO SE COMPROBARA SIGUIENDO LOS METODOS DE ENSAYO DE LA ESPECIFICACION TECNICA QUINTA. ANEXO IV.

3. EN LOS ARTIFICIOS PIROTECNICOS DETONANTES, EL ESPESOR DE LA PARED DE LA ENVOLTURA DE LA MEZCLA EXPLOSIVA NO SUPERARA, CUANDO SEA DE PAPEL ENCOLADO, LOS 3,5 MM. EN EL CASO DE ENVOLTURAS DE PLASTICO O PAPEL SIN ENCOLAR, LOS RIESGOS NO SERAN SUPERIORES A LOS EXISTENTES EN LA ENVOLTURA EQUIVALENTE DE PAPEL ENCOLADO.

LA TIPIFICACION DE ESTOS ARTICULOS FIGURA EN EL ARTICULO 18 DEL REGLAMENTO DE EXPLOSIVOS.

ART. 13. LA CLASE III INCLUYE TODOS LOS DEMAS FABRICADOS DE PIROTECNIA RECREATIVA PARA SER UTILIZADOS EXCLUSIVAMENTE POR PERSONAL PERTENECIENTE A UN TALLER DE PIROTECNIA DEBIDAMENTE LEGALIZADO. ADEMAS, LOS ARTIFICIOS DE LA CLASE III DEBERAN SATISFACER LA CONDICION SIGUIENTE:

LOS ARTIFICIOS U OBJETOS DETONANTES QUE EXPLOSIONEN A RAS DE SUELO O A UNA ALTURA INFERIOR A 25 M NO DEBEN LANZAR FRAGMENTOS O COMPONENTES A MAS DE 20 M DEL LUGAR DE SU DESINTEGRACION. EN TODO CASO, LOS OBJETOS PIROTECNICOS QUE CONTENGAN UN ARTIFICIO NO DEBEN SER LANZADOS DE FORMA TAL QUE SUS RESIDUOS DESCIENDAN AL SUELO ARDIENDO O INCANDESCENTES. PODRAN AUTORIZARSE EXCEPCIONES A ESTA ULTIMA CONDICION SIEMPRE QUE EN SU UTILIZACION SE ADOPTEN LAS PRECAUCIONES ADECUADAS PARA EVITAR CUALQUIER DAÑO A PERSONAS O BIENES, LO CUAL DEBERA HACERSE CONSTAR EN LA PRECEPTIVA AUTORIZACION.

ART. 14. LOS ARTIFICIOS PIROTECNICOS DE LA CLASE IV, DESTINADOS A USOS AGRICOLAS, FORESTALES Y METEOROLOGICOS, COMPRENDEN LOS PRODUCTORES DE HUMO O RUIDO, LOS COHETES ANTIGRANIZO Y OTROS PARA PROVOCACION DE LLUVIA, LUCHA CONTRA INCENDIO O INVESTIGACION DE LA ATMOSFERA.

ADEMAS DE LAS CONDICIONES GENERALES A LAS QUE SE REFIEREN LOS ARTICULOS 9. Y 10 DE ESTA ORDEN, LOS TIEMPOS DE COMBUSTION SERAN, EN LAS MEZCLAS FUMIGENAS, SUPERIORES A UN MINUTO POR CADA 1.000 G. DE MEZCLA Y ESTA, POR CADA UNIDAD, NO SUPERARA 15 KG DE PESO.

LA TIPIFICACION DE ESTOS ARTIFICIOS FIGURA EN EL ARTICULO 18 DEL REGLAMENTO DE EXPLOSIVOS.

ART. 15.

PARA SU INCLUSION EN LAS CLASES V, PARA UTILIZACION EN FERROCARRILES, TRANSPORTES TERRESTRES Y AEREOS Y VI, PARA UTILIZACION POR LA MARINA, UN ARTICULO PIROTECNICO INDUSTRIAL DEBERA CUMPLIR, ADEMAS DE LAS NORMAS GENERALES ESPECIFICADAS EN LOS ARTICULOS 9. Y 10, Y DE LAS PARTICULARES QUE SE RECOGEN EN EL ANEXO IV, LA CONDICION SIGUIENTE: NO PROYECTARA, EN CASO DE EXPLOSION FORTUITA, FRAGMENTOS PELIGROSOS.

LA TIPIFICACION DE ESTOS ARTICULOS FIGURA EN EL ARTICULO 18 DEL REGLAMENTO DE EXPLOSIVOS.

ART. 16. LOS ARTICULOS PIROTECNICOS DE LA CLASE VII, DESTINADOS A EFECTOS ESPECIALES DE ESPECTACULOS TEATRALES, CINEMATOGRAFICOS Y SIMILARES, DEBERAN CUMPLIR LAS CONDICIONES GENERALES DE LOS ARTICULOS 9. Y 10 DE LA PRESENTE ORDEN.

ART. 17.

LA DIRECCION GENERAL DE MINAS Y DE LA CONSTRUCCION DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO PODRA EXIMIR PARA CASOS DETERMINADOS, A PETICION DE PARTE INTERESADA Y CON CARACTER GENERAL, DEL CUMPLIMIENTO DE ALGUNA DE LAS CONDICIONES INDICADAS EN LOS ARTICULOS 9. A 16, ASI COMO IMPONER, CUANDO LAS CIRCUNSTANCIAS DE UTILIZACION LO ACONSEJEN, LA OBSERVANCIA DE CONDICIONES ADICIONALES.

LO QUE COMUNICO A V. I. PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS.

MADRID, 5 DE DICIEMBRE DE 1991. EL MINISTRO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. P. D. (ORDEN DE 30 DE MAYO DE 1991), EL SUBSECRETARIO, MARIANO CASADO GONZALEZ.

ILMO.

SR. DIRECTOR GENERAL DE MINAS Y DE LA CONSTRUCCION.

(ANEXOS I AL III OMITIDOS)

ANEXO IV

ESPECIFICACIONES TECNICAS

LOS PRODUCTOS PROCEDENTES DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA CEE QUE CUMPLAN LAS NORMAS NACIONALES DE SEGURIDAD QUE LES CONCIERNEN O DE OTROS PAISES CON LOS QUE EXISTE UN ACUERDO EN ESTE SENTIDO, Y SIEMPRE QUE ESTAS SUPONGAN UN NIVEL DE SEGURIDAD PUBLICA O DE PROTECCION DE LA SALUD Y VIDA DE LAS PERSONAS O ANIMALES RECONOCIDO EQUIVALENTE AL QUE POSEEN LAS CORRESPONDIENTES REGLAS TECNICAS ESPAÑOLAS, SE CONSIDERARA QUE CUMPLEN LA REGLAMENTACION QUE LES ES EXIGIBLE, SI VIENEN ACOMPAÑADOS, EN EL MOMENTO DE SU PRIMERA COMERCIALIZACION EN EL MERCADO ESPAÑOL, DE UN CERTIFICADO EMITIDO POR LA DIRECCION GENERAL COMPETENTE DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO EN EL QUE SE RECONOZCA EL CUMPLIMIENTO DE LO ANTERIORMENTE EXPUESTO.

EL MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO DEBERA ACEPTAR QUE LOS CERTIFICADOS, MARCAS DE CONFORMIDAD A NORMAS Y PROTOCOLOS DE ENSAYOS A QUE SE REFIERE ESTA DISPOSICION, SEAN EMITIDOS POR UNA ENTIDAD DE INSPECCION Y CONTROL U ORGANISMO DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION O LABORATORIO OFICIALMENTE RECONOCIDO EN OTRO ESTADO MIEMBRO DE LA CEE, SIEMPRE QUE OFREZCAN GARANTIAS TECNICAS PROFESIONALES Y DE INDEPENDENCIA EQUIVALENTES A LAS EXIGIDAS POR LA LEGISLACION ESPAÑOLA.

PRIMERA. NORMA PARA DETERMINAR LA SEGURIDAD DE MANIPULACION DE LOS ARTIFICIOS PIROTECNICOS.

ESTA PRUEBA TIENE POR FINALIDAD LA COMPROBACION DEL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS ARTIFICIOS PIROTECNICOS, CUANDO SE ACTIVAN SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES PARA SU USO QUE INDICA EL FABRICANTE.

EL ENSAYO SE REALIZARA, COMO NORMA GENERAL, CON UN MINIMO DE DIEZ MUESTRAS. SIN EMBARGO, PODRA REDUCIRSE EL NUMERO DE MUESTRAS, CUANDO ELLO NO AFECTE DE MANERA ESENCIAL A LA EXACTITUD DE LOS ENSAYOS. EN LA EJECUCION DE LOS MISMOS, SE PROCEDERA DE FORMA QUE LAS MUESTRAS FUNCIONEN DE ACUERDO CON EL EFECTO PREVISTO.

PARA DEFINIR EL RESULTADO DE LAS PRUEBAS SE TENDRAN EN CUENTA LOS CRITERIOS SIGUIENTES:

1. EN LA MANIPULACION, PREVIA Y NECESARIA DE ACUERDO CON LAS INSTRUCCIONES DE EMPLEO, DE LOS ARTIFICIOS NO DEBEN DESPRENDERSE NI AFLOJARSE, NI LAS CARGAS PIROTECNICAS NI LOS ELEMENTOS DE INICIACION.

2.

LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCION DE LA INICIACION DEBEN, EN SU CASO, PODER DESPRENDERSE A MANO, SIN NECESIDAD DE TENER QUE UTILIZAR HERRAMIENTA ALGUNA.

3. NO DEBEN PRODUCIRSE FALLOS EN LA INICIACION. LA INICIACION INDUCIDA DEBE SER ACORDE CON EL FUNCIONAMIENTO PREVISTO.

4. NO DEBEN DETONAR, CUANDO ELLO NO ESTUVIERA PREVISTO EN SU FUNCIONAMIENTO.

5. EN SU EMPLEO AL AIRE LIBRE, DEBEN SER ESTABLES A LA ACCION DEL VIENTO. PARA COMPROBARLO, SE COLOCARAN EN SU POSICION DE EMPLEO SOBRE UNA PLACA DE HORMIGON Y SE LES SOMETERA AL EFECTO DE UNA CORRIENTE DE AIRE DE VELOCIDAD PROGRESIVA. EL ENSAYO, QUE SE REALIZARA SOBRE CINCO MUESTRAS, SE CONSIDERARA POSITIVO CUANDO EL ARTIFICIO NO CEDA ANTE UNA CORRIENTE DE AIRE DE 4,5 M/S.

SEGUNDA. NORMA PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA ANTE TRANSPORTE DE LOS ARTIFICIOS PIROTECNICOS. ESTA PRUEBA TIENE POR FINALIDAD EL COMPROBAR QUE LAS SOLICITACIONES DE UN TRANSPORTE NORMAL NO AFECTAN A LA SEGURIDAD DE FUNCIONAMIENTO DE LOS ARTIFICIOS PIROTECNICOS, NI PRODUCEN UN AUMENTO DEL NIVEL DE RIESGO DE LOS MISMOS.

EL ENSAYO SE REALIZA UTILIZANDO EL ENVASE ORIGINAL MAS PEQUEÑO. SE COLOCAN LOS ARTIFICIOS EN UNA MAQUINA DE TRAQUETEO Y SE SOMETEN A LAS SOLICITACIONES MECANICAS DURANTE UN PERIODO DE DOS HORAS. LA MAQUINA DEBE DESARROLLAR UNA FRECUENCIA DE UNA CARRERA POR SEGUNDO Y UNA ACELERACION DE 450 M/S. CUANDO LA VIBRACION SEA DE 300 CICLOS POR MINUTO Y 3 MM DE AMPLITUD.

EL ENSAYO SE CONSIDERARA POSITIVO CUANDO NO SE PRODUZCAN ALTERACIONES NI DETERIOROS DE LOS OBJETOS, NI SE OBSERVEN DESPRENDIMIENTOS DE MEZCLA PIROTECNICA. EL FUNCIONAMIENTO DEL ARTIFICIO DESPUES DE LA PRUEBA (COMPROBADO DE ACUERDO CON LA ESPECIFICACION TECNICA PRIMERA) NO DEBERA DIFERIR ESENCIALMENTE DEL CORRESPONDIENTE AL DE UN ARTIFICIO NO SOMETIDO A TRAQUETEO.

NOTA. LA ELONGACION Y LOS CICLOS PUEDEN VARIARSE DE FORMA QUE SE ASEMEJEN EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE A LAS CONDICIONES DE TRANSPORTE.

TERCERA. NORMA PARA DETERMINAR LA AMPLITUD DE DISPERSION DE METRALLA DE LOS ARTIFICIOS PIROTECNICOS. ESTA PRUEBA TIENE POR FINALIDAD EL COMPROBAR QUE LOS ARTIFICIOS PIROTECNICOS DETONANTES NO DAN LUGAR A LA PROYECCION DE METRALLA O ELEMENTOS PELIGROSOS A UNA DISTANCIA EXCESIVA.

EL ENSAYO SE REALIZA SOBRE UN MAXIMO DE DIEZ ARTIFICIOS. SOBRE UN SUELO HORIZONTAL Y DESPEJADO SE TRAZA, EN TORNO A UN PUNTO CENTRAL CARACTERIZADO, UNA CIRCUNFERENCIA DE 8 METROS DE RADIO. SE INICIAN, EN EL CENTRO DE LA CIRCUNFERENCIA, INDIVIDUALMENTE LOS ARTIFICIOS A ENSAYAR EN SU POSICION NORMAL DE UTILIZACION. AQUELLOS ARTIFICIOS QUE, DE ACUERDO CON SUS INSTRUCCIONES DE EMPLEO, NO DEBAN INICIARSE EN TIERRA, SE SITUARAN ENCIMA DEL PUNTO CENTRAL SOBRE LOS SOPORTES ADECUADOS Y A LA ALTURA PRESCRITA.

PARA QUE EL ENSAYO SEA POSITIVO, NO DEBERA DISPERSARSE METRALLA PELIGROSA EN EL EXTERIOR DEL CIRCULO DE 8 METROS, ANTERIORMENTE CITADO.

EN EL CASO DE ARTIFICIOS DIRIGIDOS DE DOBLE IMPACTO, SE DISPONDRA ADEMAS, A 3 METROS DE ALTURA SOBRE EL SUELO, UNA PLACA HORIZONTAL CON UN ORIFICIO CIRCULAR DE 80 CM DE DIAMETRO, DE TAL MANERA QUE EL CENTRO DEL ORIFICIO ESTE SITUADO VERTICALMENTE SOBRE EL PUNTO DE INICIACION. EL ARTIFICIO A ENSAYAR, INICIADO EL DOBLE IMPACTO, DEBERA DESARTICULARSE, DESPUES DE HABER PASADO A TRAVES DE LA PLACA, MAS ALLA DE 2 METROS POR ENCIMA DE LA MISMA.

CUARTA.

NORMA PARA DETERMINAR LA ESTABILIDAD ANTE EL CALOR DE LOS ARTIFICIOS PIROTECNICOS. ESTA PRUEBA TIENE POR FINALIDAD EL COMPROBAR QUE LAS MEZCLAS PIROTECNICAS O DETONANTES, QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DE LOS ARTIFICIOS PIROTECNICOS, NO MUESTRAN, POR UNA PARTE, TENDENCIA A LA AUTOINFLAMACION Y, POR OTRA PARTE, SON TANTO EN SI COMO INTEGRANDO ARTIFICIOS PIROTECNICOS, RESISTENTES A LAS TEMPERATURAS ELEVADAS.

EL ENSAYO SE REALIZA MANTENIENDO, EN PRIMER LUGAR, LA MEZCLA, LA CUAL DEPENDIENDO DE SU COMPOSICION PODRA ESTAR COMPRENDIDA ENTRE 1 Y 10 GRAMOS DE PESO, A 75 GRADOS CENTIGRADOS DURANTE CUARENTA Y OCHO HORAS, PRIMERO EN UNA COPA DE ENSAYO ABIERTA Y SEGUIDAMENTE EN UNA COPA DE ENSAYO CERRADA. PARA QUE EL ENSAYO SEA POSITIVO, NO DEBERA PRODUCIRSE NINGUNA EXPLOSION O INFLAMACION, NI DESPRENDIMIENTO DE GASES AMARILLENTOS NI PERDIDAS APRECIABLES DE MASA, EXCEPTO POR HUMEDAD.

EN SEGUNDO LUGAR, SE MANTIENE A LA MEZCLA, Y A TRES ARTIFICIOS QUE LA CONTENGAN, A 50 GRADOS CENTIGRADOS DURANTE CUATRO SEMANAS. EL ENSAYO SERA POSITIVO CUANDO NO SE PRODUZCA PERDIDA SUSTANCIAL DE MASA. LOS ARTIFICIOS ENSAYADOS DEBERAN CUMPLIR LA PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO, REALIZADA DE ACUERDO CON LA ESPECIFICACION TECNICA PRIMERA.

QUINTA. NORMA PARA DETERMINAR LA DURACION DEL TIEMPO DE INICIACION DE LOS ARTIFICIOS PIROTECNICOS. LA PRUEBA SE REALIZARA CON EL AUXILIO DE UN CRONOMETRO DE UNA PRECISION MINIMA DE DECIMA DE SEGUNDO.

SE COMPROBARAN UN MINIMO DE DIEZ MUESTRAS, INICIADAS SEGUN SUS INSTRUCCIONES DE UTILIZACION. LA VELOCIDAD DEL VIENTO NO DEBERA SUPERAR LOS 4,5 M/S.

EL ENSAYO SE CONSIDERARA POSITIVO SI EL VALOR DE LAS DIEZ MEDICIONES ESTA COMPRENDIDO ENTRE DOS Y DOCE SEGUNDOS.

Fuente: Boletin Oficial del Estado (BOE) Nº 11 del Lunes 13 de Enero de 1992. Disposiciones generales, Ministerio De Industria, Comercio Y Turismo.

Materias

  • Explosivos
  • Importaciones
  • Pirotecnia

Otras ediciones del BOE

<<<Junio 2024>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30

Ultima edición del BOE

Ultima edición del BORME

Ultimos artículos comentados

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judi... Artículo 11 Sería bueno que la ley especi...
Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidroc... Artículo 96 es muy interesante conocer la ...