Pleno. Sentencia 103/1989, de 8 de junio. Recursos de inconstitucionalidad 682 y 683/1984 (acumulados), promovidos, respectivamente, por la Junta y el Parlamento de Galicia contra la Ley 23/1984, de 24 de junio, de Cultivos Marinos.

EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, COMPUESTO POR DON FRANCISCO TOMAS Y VALIENTE, PRESIDENTE; DON FRANCISCO RUBIO LLORENTE, DON ANTONIO TRUYOL SERRA, DON FERNANDO GARCIA-MON Y GONZALEZ-REGUERAL, DON CARLOS DE LA VEGA BENAYAS, DON EUGENIO DIAZ EIMIL, DON MIGUEL RODRIGUEZ-PIÑERO Y BRAVO-FERRER, DON JESUS LEGUINA VILLA, DON LUIS LOPEZ GUERRA, DON JOSE LUIS DE LOS MOZOS Y DE LOS MOZOS, DON ALVARO RODRIGUEZ BEREIJO Y DON JOSE VICENTE GIMENO SENDRA, MAGISTRADOS, HA PRONUNCIADO

EN NOMBRE DEL REY

LA SIGUIENTE

SENTENCIA

EN LOS SIGUIENTES PROCESOS ACUMULADOS: RECURSOS DE INCONSTITUCIONALIDAD REGISTRADOS CON LOS NUMS. 682/1984 Y 683/1984, INTERPUESTOS, RESPECTIVAMENTE, POR LA JUNTA DE GALICIA, REPRESENTADA POR DON ANGEL FENOR DE LA MAZA Y CONDE-QUIROGA, DIRECTOR GENERAL DE LO CONTENCIOSO Y EL PATRIMONIO DE LA JUNTA DE GALICIA Y POR EL PARLAMENTO DE GALICIA, REPRESENTADO POR DON ANTONIO ROSON PEREZ, PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE GALICIA, EN RELACION CON LA LEY 23/1984, DE 25 DE JUNIO, DE CULTIVOS MARINOS. HA COMPARECIDO EL ABOGADO DEL ESTADO EN REPRESENTACION DEL GOBIERNO DE LA NACION. HA SIDO PONENTE EL MAGISTRADO DON ALVARO RODRIGUEZ BEREIJO, QUIEN EXPRESA EL PARECER DEL TRIBUNAL.

I. ANTECEDENTES

1. POR ESCRITO REGISTRADO EN ESTE TRIBUNAL EL DIA 27 DE SEPTIEMBRE DE 1984, EL DIRECTOR GENERAL DE LO CONTENCIOSO Y EL PATRIMONIO DE LA JUNTA DE GALICIA PRESENTO, EN NOMBRE DE LA MISMA, RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA LEY 23/1984, DE 25 DE JUNIO, DE CULTIVOS MARINOS (<BOE> NUM. 153, DE 27 DE JUNIO DE 1984). SE PLANTEO EL RECURSO CONTRA LA TOTALIDAD DE LA LEY Y, SUBSIDIARIAMENTE, CONTRA LOS SIGUIENTES PRECEPTOS, IMPUGNADOS EN TODO O EN PARTE: ART. 1; ART. 7; ART.

10 (PARRAFO 2. ); ART. 19; ART. 22 (PARRAFOS 1. Y 2. ); ART. 24; ART. 25 (PARRAFOS 1. Y 2. ); ART. 26 (PARRAFO 1. ); ART. 27; ART. 29; ART. 30; ART. 31; DISPOSICION ADICIONAL Y DISPOSICION TRANSITORIA. SE EXPUSIERON EN EL ESCRITO DE DEMANDA LOS ALEGATOS QUE A CONTINUACION SE RESUMEN:

A) COMIENZA LA REPRESENTACION ACTORA REALIZANDO UN <PLANTEAMIENTO> DE CARACTER GENERAL ACERCA DE LA LEY IMPUGNADA. SE ADVIERTE ASI, EN PRIMER LUGAR, QUE LA LEY 23/1984, SEGUN SU EXPOSICION DE MOTIVOS, SE PRESENTA COMO UNA VERDADERA <INNOVACION> O <MODIFICACION> DE LA LEGISLACION VIGENTE EN LO RELATIVO A LA ORDENACION MARISQUERA (REGLAMENTO PARA LA EXPLOTACION DE VIVEROS DE CULTIVO, APROBADO POR DECRETO 2.559/1961, DE 30 DE NOVIEMBRE, Y LEY 59/1969, DE 30 DE JUNIO, DE ORDENACION MARISQUERA). DE OTRO LADO, SE SUBRAYA QUE LA MATERIA OBJETO DE REGULACION POR ESTA LEY NO ESTA INCLUIDA EN TITULO ALGUNO DE COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL ESTADO, SEGUN EL ART. 149 DE LA CONSTITUCION, CORRESPONDIENDO, POR EL CONTRARIO, A LA EXCLUSIVA COMPETENCIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE GALICIA (ARTS. 148.1.11 DE LA CONSTITUCION Y 27.15 DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE GALICIA), SI BIEN LA LEY IMPUGNADA PRETENDE JUSTIFICARSE, SEGUN SU DISPOSICION ADICIONAL, EN SU CARACTER <SUPLETORIO> RESPECTO DE LAS NORMAS QUE PUEDAN DICTAR LAS COMUNIDADES AUTONOMAS COMPETENTES, SUPLETORIEDAD QUE, A TENOR DE LA EXPOSICION DE MOTIVOS, RESPETARIA TOTALMENTE LAS COMPETENCIAS ASUMIDAS POR LAS COMUNIDADES AUTONOMAS. LA LEY ES, PUES, GENERAL, UNIFORME Y SUPLETORIA, LO QUE SUSCITA UN PROBLEMA DE INTERPRETACION DEL ART. 149.3 IN FINE DE LA CONSTITUCION, EN RELACION CON EL ART. 38 DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA, ASI COMO LA CUESTION RELATIVA A LA SUBSISTENCIA O AGOTAMIENTO DE LA COMPETENCIA ESTATAL PARA LEGISLAR SOBRE MATERIA DE COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, INNOVANDO ASI, UNA VEZ APROBADOS Y VIGENTES LOS ESTATUTOS DE AUTONOMIA, EL DERECHO PRECONSTITUCIONAL. ESTA ES UNA DE LAS PERSPECTIVAS DESDE LAS QUE SE IMPUGNA EN SU INTEGRIDAD LA LEY, PUES SEGUN LA REPRESENTACION ACTORA EL ART. 149.3 IN FINE DE LA CONSTITUCION NO CONSTITUYE, POR LA PROPIA SIGNIFICACION DEL MECANISMO DE LA SUPLETORIEDAD, UN TITULO GENERICO O ESPECIFICO DE COMPETENCIA ESTATAL, SINO UN INSTRUMENTO ESTRUCTURAL DE PLENITUD E INTEGRACION NORMATIVA QUE NO PUEDE DESEMBOCAR, SIN DESNATURALIZAR LA PROPIA SUPLETORIEDAD, EN UNA VERDADERA INVASION DEL CAMPO DE LA EXCLUSIVIDAD COMPETENCIAL AUTONOMICA, DE TAL MODO QUE LA FUNCION DE COMPLEMENTO E INTEGRACION PROPIA DE LA SUPLETORIEDAD NO SE PUEDE CONVERTIR EN UN MECANISMO DE REGULACION PLENA Y DIRECTA, NI MUCHO MENOS CORREGIR O RESTRINGIR EL ORDEN DE COMPETENCIAS ESTABLECIDO POR LA CONSTITUCION Y EL ESTATUTO. SE CITA A ESTE RESPECTO LA DISPOSICION TRANSITORIA TERCERA DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE GALICIA (<MIENTRAS LAS CORTES GENERALES NO ELABOREN LAS LEYES A QUE ESTE ESTATUTO SE REFIERE Y EL PARLAMENTO DE GALICIA LEGISLE SOBRE LAS MATERIAS DE SU COMPETENCIA, CONTINUARAN EN VIGOR LAS ACTUALES LEYES Y DISPOSICIONES DEL ESTADO QUE SE REFIEREN A DICHAS MATERIAS, SIN PERJUICIO DE QUE SU DESARROLLO LEGISLATIVO, EN SU CASO, Y SU EJECUCION SE LLEVE A CABO EN LOS SUPUESTOS ASI PREVISTOS EN ESTE ESTATUTO>), OBSERVANDOSE A ESTE RESPECTO QUE, EN LA MATERIA DE CULTIVOS MARINOS, EL DERECHO MATERIAL APLICABLE ES, SEGUN LA REGLA ESTATUTARIA TRANSCRITA, EL <ACTUAL> O <VIGENTE> AL QUE ASI SE HACE LA REMISION, ESTO ES, LA LEY DE CULTIVOS MARINOS DE 30 DE JUNIO DE 1969. POR EL EFECTO DE LA REMISION ESTATUTARIA, EN DEFINITIVA, LA EXPRESADA LEY, Y NO OTRA, SE ASUME TRANSITORIAMENTE JUNTO CON LAS DISPOSICIONES DE SU DESARROLLO O <GRUPO NORMATIVO> COMO REGULACION MATERIAL DEL TITULO DE EXCLUSIVIDAD COMPETENCIAL DEL ART. 27.15 DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA, DESEMPEÑANDO DURANTE LA TRANSITORIEDAD, POR PROPIO MANDATO ESTATUTARIO, LA FUNCION DE DERECHO PROPIO DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS Y NO LA DE DERECHO SUPLETORIO ESTATAL, PUES EL ART. 149.3 DE LA CONSTITUCION NO PUEDE <SUPLIR>, COMO LO HACE LA LEY ESTATAL IMPUGNADA, A DICHO MECANISMO DE TRANSITORIEDAD, QUE TIENE VALOR ORGANICO E INSTITUCIONAL BASICO.

DE LO DICHO SE SIGUE QUE NO ES POSIBLE LA PRODUCCION NORMATIVA ESTATAL DE LEYES PARTICULARES SOBRE SECTORES ENTREGADOS POR LA CONSTITUCION Y LOS ESTATUTOS A LAS COMPETENCIAS EXCLUSIVAS COMUNITARIAS CON FUNDAMENTO EN EL PRINCIPIO DE SUPLETORIEDAD, POR CUANTO SE AÑADE NO PUEDEN COEXISTIR DOS LEYES PARTICULARES O SECTORIALES, ESTATAL Y AUTONOMICA: LA ACTUACION DEL MECANISMO DEL ART. 149.3 SE RELEGARIA A UN SEGUNDO GRADO Y EXISTIRIA, ASI, UNA DOBLE SUPLETORIEDAD APLICABLE AL DERECHO PROPIO DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS (<LEY ESTATAL SECTORIAL SUPLETORIA>, APLICABLE EN PRIMER GRADO, Y <DERECHO ESTATAL>, GLOBALMENTE CONSIDERADO, QUE SERIA APLICABLE EN SEGUNDO GRADO). POR TODO ELLO, LA CONCLUSION, EN CUANTO A ESTE EXTREMO, ES QUE EL <REENVIO> OPERADO POR LA DISPOSICION TRANSITORIA TERCERA DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE GALICIA EN FAVOR DE LA LEGISLACION ESTATAL SE OPERA PARA LAS LEYES VIGENTES EN EL MOMENTO DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL ESTATUTO (LEYES <ACTUALES> Y NO SIMPLEMENTE <LEYES DEL ESTADO>), DE TAL MODO QUE SE <CIERRA LA COMPETENCIA LEGISLATIVA ESTATAL PARA LAS MATERIAS PROPIAS DE LA LEGISLACION AUTONOMICA VINCULADAS A COMPETENCIAS EXCLUSIVAS>. POR OTRA PARTE, LA <IMPRUDENTE SUPLETORIEDAD DE LA LEY AFECTA A SU TOTAL CONTENIDO CONCRETO>, A EXCEPCION DE LOS ARTS. 3.1 (EN CUANTO A LAS COMPETENCIAS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION), 3.2, 8 Y 9 (EN CUANTO EL <ORGANISMO COMPETENTE> RESULTE SER EL MINISTERIO ESTATAL), 10 (SIN PERJUICIO DE SU ESPECIFICA PROBLEMATICA EN ORDEN AL ALCANCE DE LOS INFORMES VINCULANTES) Y 11, 12 Y 13 (EN CUANTO EL <ORGANISMO COMPETENTE> RESULTE SER UN ORGANO DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO). NO OBSTANTE, ESTOS PRECEPTOS (QUE, SEGUN LA DISPOSICION ADICIONAL DE LA LEY, <HABRAN DE SER RESPETADOS EN TODO CASO>) DEVENDRIAN <INUTILES> Y <FRAGMENTARIOS>, DADA SU EVIDENTE CONEXION Y APLICABILIDAD CONJUNTA CON LOS PRECEPTOS SUPLETORIOS INCONSTITUCIONALES. SIN PERJUICIO DE ELLO, LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS MENCIONADOS PRECEPTOS DEL TITULO II DE LA LEY SE DERIVA EX COMPLEXU, AL MARGEN DE LOS TITULOS ESPECIFICOS QUE PUDIERA HABER ESGRIMIDO EL ESTADO PARA DICTARLOS, DE SU APLICACION Y SUBSANACION EN UNA LEY QUE MODIFICA, REFORMULANDOLO, EL ALCANCE DE LA DISPOSICION TRANSITORIA TERCERA DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE GALICIA E IDENTICAS DISPOSICIONES DE LA GENERALIDAD DE LOS ESTATUTOS DE AUTONOMIA. A MAYOR ABUNDAMIENTO, SE DESTACA QUE, UNA VEZ EFECTUADAS LAS TRANSFERENCIAS A LA COMUNIDAD AUTONOMA DE GALICIA EN MATERIA DE PESCA Y CULTIVOS MARINOS (REAL DECRETO 3.318/1982, DE 24 DE JULIO), EL ESTADO NO SE HA RESERVADO COMPETENCIA NORMATIVA ALGUNA QUE AFECTE AL SECTOR DE LOS CULTIVOS MARINOS, AUNQUE AHORA PRETENDA EJERCERLA CON LA COBERTURA DE UNA INDEBIDA SUPLETORIEDAD. EL CONTROL DE LA <CAUSA> O <SUPUESTO DE HECHO> DE LA PRODUCCION NORMATIVA, QUE HABILITAN EL <PRINCIPIO DE LEGALIDAD> Y EL DE <INTERDICCION DE LA ARBITRARIEDAD DE LOS PODERES PUBLICOS>, POSTULA COMO <GARANTIA INSTITUCIONAL> (ART. 9.3 DE LA CONSTITUCION) DEL PRINCIPIO DE <AUTONOMIA POLITICA> (ARTS. 2 Y 137 DE LA CONSTITUCION) LA CORRECTA APLICACION DE LOS ARTS. 149.3 IN FINE DE LA CONSTITUCION Y TRANSITORIA TERCERA DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE GALICIA CONFORME A SU VERDADERA HIPOTESIS, LO QUE EXIGIRIA LA DECLARACION DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LA TOTAL <HIPOTESIS> DE LA LEY ESTATAL 23/1984, DE 25 DE JUNIO, DE CULTIVOS MARINOS, Y <DETERMINACIONES NORMATIVAS> CONEXAS A LA MISMA.

B) SE ALEGA, ASIMISMO, EN EL RECURSO QUE LA LEY 23/1984, ADEMAS DE PRESENTARSE COMO <GENERAL, UNIFORME Y SUPLETORIA>, PERSIGUE TAMBIEN COMO FINALIDAD DECLARADA EN SU PROPIA EXPOSICION DE MOTIVOS, REALIZAR UNA <ORDENACION COMPETENCIAL DE LOS DISTINTOS ORGANISMOS CON INTERESES EN LA COSTA>, Y A PESAR DE QUE TAL <ORDENACION> SE DICE REALIZADA SEGUN LA MISMA EXPOSICION DE MOTIVOS <SIN VULNERAR LAS ATRIBUCIONES DE LOS ENTES AUTONOMICOS>, LO CIERTO ES QUE, AL ALUDIR LA LEY AL <ORGANISMO COMPETENTE>, SE REFIERE INDISTINTAMENTE A ORGANISMOS ESTATALES Y AUTONOMICOS, HASTA EL PUNTO DE LLEGAR, EN EL DESARROLLO CONCRETO DEL ARTICULADO, A UNA VERDADERA <COORDINACION> ORGANICA Y FUNCIONAL DE SUS RESPECTIVAS ACTIVIDADES Y COMPETENCIAS, SEGUN SE REFLEJARIA EN LOS ARTS. 10.2, 24, 25.1, 26 Y 27. EN SUMA, LA ORDENACION COMPETENCIAL QUE SE PERSIGUE SOBRE LA BASE O FUNDAMENTO DE UNA INCORRECTA INTERPRETACION DEL ALCANCE DEL ART. 149.3 IN FINE, PERSIGUE, EN REALIDAD, Y CON NOTORIO FRAUDE DE TITULOS COMPETENCIALES EXCLUSIVOS DE LA COMUNIDAD AUTONOMA, LA CONSECUCION DE CLAROS PROPOSITOS ARMONIZADORES AL MARGEN DEL PROCEDIMIENTO Y SUPUESTOS DE APLICABILIDAD DEL ART. 150.3 DE LA CONSTITUCION, LO QUE ENTRAÑA UN NUEVO INTENTO DE <LOAPALIZACION>, EN LA MEDIDA EN QUE LA SUPLETORIEDAD DEL DERECHO ESTATAL SE EMPLEA COMO COBERTURA DE UNA ORDENACION COMPETENCIAL GENERAL Y UNIFORME (ARMONIZACION) PARA TODAS LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, A TRAVES DE LA CUAL SE RESTRINGEN O LIMITAN COMPETENCIAS EXCLUSIVAS, COMO LAS RECONOCIDAS EN EL ART. 27.15 DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE GALICIA. PARA EL LOGRO DE DICHO PROPOSITO <ORDENADOR> O <ARMONIZADOR> SE UTILIZAN, SIN PREVIA MODIFICACION CONCRETA DE LA LEGISLACION DE COSTAS, MECANISMOS PROPIOS DE AQUEL SECTOR NORMATIVO; ASI SUCEDE CON EL CARACTER <PRECEPTIVO> DE LOS INFORMES A QUE ALUDE EL ART. 24, CON EL ALCANCE VINCULANTE DE DICHOS INFORMES (Y DE LOS TAMBIEN PREVISTOS EN EL ART. 10.2) Y CON LA EXIGENCIA DE <CONFORMIDAD> A QUE SE REFIERE EL ART. 26, ENTRE OTROS ASPECTOS, INSTRUMENTOS ESTOS QUE, LEJOS DE OSTENTAR UN CARACTER COORDINADOR, REDUCEN PRACTICAMENTE A LA NADA LA GESTION Y EJECUCION AUTONOMICA (ARTS.

37.1 Y 2 Y 27.15 DEL ESTATUTO). ADEMAS, EXISTE UN CAMBIO SUSTANCIAL EN LA FUNCIONALIDAD QUE PARA LOS INFORMES ESTABLECEN LA LEY DE COSTAS Y SU VIGENTE REGLAMENTO, PUES SUPUESTOS DE CARACTER <PRECEPTIVO> SE HAN TRANSFORMADO EN <VINCULANTES> Y, POR OTRA PARTE, AQUELLA NORMATIVA PRECONSTITUCIONAL, APLICABLE A LAS RELACIONES ENTRE ORGANOS ESTATALES, SE AMPLIA A LAS RELACIONES ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, CON NOTORIO <DESDORO> DE SU AUTONOMIA POLITICA (ARTS. 2 Y 137 DE LA CONSTITUCION). SE INSTAURA ASI UN PECULIAR SISTEMA COORDINADOR, NO TIPIFICADO POR LA CONSTITUCION NI POR LOS ESTATUTOS QUE, ADEMAS DE PARTIR DE LAS PREVISIONES DE UNA LEGISLACION PRECONSTITUCIONAL, VACIA DE CONTENIDO LAS COMPETENCIAS ATRIBUIDAS EN EL ART. 27.15 DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA. LOS MECANISMOS FORMALES ASI DISPUESTOS RESULTAN, POR LO DEMAS, NOTORIAMENTE DESPROPORCIONADOS Y NO RESPONDEN AL SIGNIFICADO Y ALCANCE DEL PRINCIPIO DE COORDINACION, AUN EN EL HIPOTETICO SUPUESTO DE QUE ESTE ULTIMO RESULTASE APLICABLE. POR ELLO, SE PLANTEA COMO MOTIVOS ESPECIFICOS DE IMPUGNACION EN ESTE PUNTO LOS SIGUIENTES: 1) EL PROPOSITO ARMONIZADOR DE LA LEY, AL MARGEN DEL ART. 150.3 DE LA CONSTITUCION; 2) LA INAPLICACION DEL PRINCIPIO Y MECANISMOS CONSTITUCIONALES DE COORDINACION EN AQUELLOS ASPECTOS NO RELACIONADOS DIRECTA E INMEDIATAMENTE CON LA PLANIFICACION ECONOMICA DEL SECTOR; 3) EXISTENCIA EN LA LEY DE MECANISMOS FORMALES PARA LA RELACION ENTRE LA ADMINISTRACION ESTATAL Y LAS AUTONOMICAS QUE NO SE ADAPTAN AL ALCANCE Y SIGNIFICADO CONSTITUCIONAL DEL PRINCIPIO DE COORDINACION; 4) QUE TALES MECANISMOS FORMALES SUPONEN NO SOLO UN CONTROL GENERICO O INDETERMINADO DE LAS COMPETENCIAS EJECUTIVAS AUTONOMICAS, SINO UNA VERDADERA INVASION DE LAS MISMAS, AL QUEDAR SU EJERCICIO CONDICIONADO A LA UNICA DECISION DEL ESTADO; 5) QUE EXISTEN ASPECTOS EN LA LEY QUE SUPONEN UNA REFORMULACION DEL AMBITO DE COMPETENCIAS CONSTITUCIONAL Y ESTATUTARIO, DEGRADANDO A LA CONDICION DE <CONCURRENTES> UNAS COMPETENCIAS EXCLUSIVAS, Y 6) LA INVASION, EN FIN, DE COMPETENCIAS EJECUTIVAS AUTONOMICAS EN ORDEN AL FOMENTO DE LA INVESTIGACION SOBRE CULTIVOS MARINOS A TRAVES DE LA <COORDINACION> ESTABLECIDA POR EL ART. 29 DE LA LEY.

TAMBIEN LA EXPOSICION DE MOTIVOS DE LA LEY ALUDE A COMO SU <ORDENACION ECONOMICA GENERAL SE MANTIENE DENTRO DEL MARCO LEGAL DEL ART. 131 DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA>, PERO ES LO CIERTO QUE LA LEY NO CONTIENE ORDENACION ECONOMICA ALGUNA NI, POR SUPUESTO, CONTENIDO PLANIFICADOR, SINO, A LO SUMO, MERAS PREVISIONES DE FUTURO EN SUS ARTS. 25.2, 27 Y 28.

POR ELLO, EL OBJETO DE LA REGULACION LEGAL NO SE INCLUYE EN EL SUPUESTO DEL ART. 131 DE LA CONSTITUCION, PUES EL VERDADERO OBJETO DE LA LEY NO ES PLANIFICAR NI ORDENAR EL SECTOR EN SUS ASPECTOS ECONOMICOS, SINO LA REGULACION SUSTANTIVA DEL MISMO, SEGUN SE DESPRENDE DE SU ART. 1 Y DE SUS ARTS. 2, 30 Y 31, ELLO CON INDEPENDENCIA DEL HECHO DE QUE SI LA LEY ESTUVIERA INCLUIDA EN LA HIPOTESIS DEL CITADO ART. 131, HUBIERA SIDO IMPRESCINDIBLE NO SOLO LA AUDIENCIA A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, SINO TAMBIEN LA CONSTITUCION DEL CONSEJO A QUE SE REFIERE EL PROPIO PRECEPTO, Y AL MARGEN TAMBIEN DE QUE LA LEY QUE SE IMPUGNA CARECE DE TODO CARACTER BASICO DESDE LA PERSPECTIVA DEL ART. 149.1.13 DE LA CONSTITUCION. OCURRE, ASI, QUE SE VIENE A TRANSVASAR LA COORDINACION GENERAL (ART. 149.1.13) DESDE EL CAMPO ECONOMICO AL AMBITO DE UN SECTOR (<CULTIVOS MARINOS>) EN EL QUE NO ESTA PREVISTA, BUSCANDO, DE ESTE MODO, <INCLUIR UN TITULO ESPECIFICO DE EXCLUSIVIDAD COMPETENCIAL COMUNITARIO (ART.

27.15 E.A.G.) DENTRO DEL MAS GENERICO Y OMNICOMPRENSIVO DE COMPETENCIA ESTATAL DEL ART. 149.1.13 C.E., Y ASI EN EL TEXTO LEGAL QUE SE IMPUGNA (ARTS. 24, 25, 26 Y 27) LA COORDINACION GENERAL SE APLICA A LA ORDENACION DEL SECTOR, ACTIVIDAD Y EJERCICIO DE COMPETENCIAS COMUNITARIAS CON LA INDUDABLE COBERTURA DE AQUELLOS PRECEPTOS, TIPIFICADOS, EXCLUSIVAMENTE, PARA EL LOGRO DE FINES CONCRETOS Y ESPECIFICOS DE ORDENACION ECONOMICA.

SE CITA EL FUNDAMENTO JURIDICO 14 DE LA STC 76/1983, DE 5 DE AGOSTO, PARA REITERAR QUE LA LEY IMPUGNADA, SIN UN CONCRETO CONTENIDO PLANIFICADOR, PERO AMPARANDOSE EN LAS CONSECUENCIAS Y ALCANCE DEL ART.

131 DE LA CONSTITUCION, EFECTUA UNA VERDADERA ORDENACION COMPETENCIAL QUE, SEGUN SE HA EXPUESTO, DELIMITA, COORDINA O ARMONIZA COMPETENCIAS ESTATALES Y COMUNITARIAS, Y ELLO SIN QUE EXISTA EN NUESTRO ORDENAMIENTO, A DIFERENCIA DE OTROS EXTRANJEROS, UNA CLAUSULA EXPRESA DE INTERES ESTATAL O NACIONAL QUE OPERE COMO LIMITE ESPECIFICO DE LAS COMPETENCIAS EXCLUSIVAS AUTONOMICAS.

C) PASA A CONTINUACION LA REPRESENTACION ACTORA A EXPONER LOS VICIOS CONCRETOS DE INCONSTITUCIONALIDAD QUE AFECTAN A LOS PRECEPTOS LEGALES IMPUGNADOS SEGUN DICE <SUBSIDIARIAMENTE>:

ART. 1, RELATIVO AL OBJETO LEGAL DE REGULACION Y ORDENACION DE LOS CULTIVOS MARINOS EN EL TERRITORIO NACIONAL. MEDIANTE ESTE PRECEPTO, EL LEGISLADOR ESTATAL INCIDE, <A TRAVES DE LA INTERPOSICION DE UNA SUPLETORIEDAD INAPLICABLE>, EN EL SISTEMA DE DELIMITACION DE COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LA GENERALIDAD DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, TENIENDO EN CUENTA LOS PRECEPTOS ESTATUTARIOS ANTES CITADOS. SU SUSTRATO ES UN <IMPLICITO INTERES GENERAL, AL MARGEN DEL SUPUESTO DEL ART. 153, Y DE LAS PREVISIONES DEL ART. 131 C.E.>, PUES NI LA CONSTITUCION NI LOS ESTATUTOS HAN OPERADO <UNA ATRIBUCION GENERAL> EN FAVOR DEL ESTADO DE LO RELATIVO A LOS CULTIVOS MARINOS.

ART. 7, EN EL QUE HABRIAN DE DISTINGUIRSE DOS ASPECTOS, RELATIVO EL PRIMERO, A LA MENCION DEL <ORGANISMO COMPETENTE EN MATERIA DE PESCA> (LO QUE ESTA EN CONEXION CON REFERENCIAS ANALOGAS EN LOS ARTS. 3.1, 8, 9, 11, 12, 13.2, 14.2, 15, 16.2, 18, 19, 21, 22.3, 23.2 Y 26), Y ATIENDE EL SEGUNDO, AL CRITERIO PREFERENCIAL PARA EL OTORGAMIENTO DE CONCESIONES Y AUTORIZACIONES, POSTULADO TAMBIEN POR EL ART. 29.3. EN LO QUE AL PRIMER PUNTO SE REFIERE, LA EXPRESION <ORGANISMO COMPETENTE>, ALUDE, INDISTINTAMENTE, A ORGANOS ESTATALES O AUTONOMICOS, CON EL PROPOSITO, ENUNCIADO EN LA EXPOSICION DE MOTIVOS, DE EFECTUAR UNA <ORDENACION COMPETENCIAL>, DE TAL MODO QUE EL ESTADO INCIDE, SIN TITULOS HABILITANTES PARA ELLO, EN EL SISTEMA COMPETENCIAL AUTONOMICO. EN LO RELATIVO, DE OTRA PARTE, AL CRITERIO PREFERENCIAL PARA EL OTORGAMIENTO DE CONCESIONES Y AUTORIZACIONES, SE TRATA DE ALGO QUE NO ES PROPIO A LA SUPLETORIEDAD DEL DERECHO ESTATAL, AUN EN EL SUPUESTO DE QUE ESTA RESULTASE APLICABLE A TODO EL CONTENIDO DE UNA LEY PARTICULAR O SECTORIAL, DE TAL MODO QUE SE VIENE A INCIDIR INDIRECTAMENTE EN LA DELIMITACION DE COMPETENCIAS, ESPECIFICAMENTE EN LA COMPETENCIA ESTABLECIDA EN EL ART. 27.15 DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE GALICIA, CERCENANDO O RESTRINGIENDO, AL MENOS DURANTE LA ACTUACION TEMPORAL Y PROVISORIA DE LA PRETENDIDA SUPLETORIEDAD, EL ALCANCE DE LA GESTION O EJECUCION AUTONOMICA (ARTS. 37.1 Y 2 DEL MISMO ESTATUTO).

ART. 10.2, EN LO RELATIVO AL CARACTER VINCULANTE DE LOS INFORMES.

SE TRATA DE UN INSTRUMENTO DE ORDENACION O ARMONIZACION IMPROCEDENTE DE LAS COMPETENCIAS, POR FALTA DE TITULO, ADEMAS DE QUE EL EXPRESADO INSTRUMENTO DE <COORDINACION> NO SE ADAPTA AL SIGNIFICADO CONSTITUCIONAL DE ESTE PRINCIPIO, RELATIVO, SIMPLEMENTE, AL INTERCAMBIO DE PARECERES, AL LOGRO DE UNA HOMOGENEIDAD TECNICA O A LA PROYECCION DE ACCIONES CONJUNTAS. EL INFORME O INFORMES VINCULANTES A QUE LA LEY SE REFIERE REPRESENTAN UN CONTROL GENERICO E INDETERMINADO SOBRE LA ACTUACION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, NO TIPIFICADO EN LA CONSTITUCION NI EN LOS ESTATUTOS, NI TAMPOCO PREVISTO EN LOS ARTS. 1 A 4 DE LA LEY DEL PROCESO AUTONOMICO. DE ESTE MODO, SE TRASLADA A LA DECISION ESTATAL EL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS EJECUTIVAS AUTONOMICAS, CONDICIONANDO O ANULANDO SU EJERCICIO (ARTS. 27.15 Y 37.1 Y 2 DEL ESTATUTO). CON INDEPENDENCIA DE ELLO, LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL PRECEPTO SE DERIVA DE LA REFORMULACION QUE ENTRAÑA DE UN AMBITO COMPETENCIAL DEFINIDO POR LA CONSTITUCION Y EL ESTATUTO, ASI COMO POR LA LIMITACION DE POTESTADES AUTONOMICAS QUE ELLO CONLLEVA. OTRO TANTO SE HA DE DECIR RESPECTO DE LOS DEMAS SUPUESTOS LEGALES DE <INFORME VINCULANTE> O <FAVORABLE> (ARTS. 22.1 Y 2, 24 Y 26). EL INFORME VINCULANTE EN CENTROS O ZONAS DE INTERES TURISTICO (ARTS. 19 DE LA LEY DE COSTAS DE 26 DE ABRIL DE 1969 Y 86.2 DE SU REGLAMENTO), APARTE DE VULNERAR LAS COMPETENCIAS EXCLUSIVAS AUTONOMICAS SOBRE ORDENACION DEL TERRITORIO, DEL LITORAL, URBANISMO Y VIVIENDA Y SOBRE PROMOCION Y ORDENACION DEL TURISMO (ARTS. 27.3 Y 21 DEL ESTATUTO), REPRESENTA UNA TRANSFORMACION QUE AMPLIA LA INTENSIDAD O FUERZA OPERATIVA DEL INFORME FAVORABLE QUE EXIGIA, PARA IDENTICO SUPUESTO, LA LEGISLACION DE COSTAS, INFORME FAVORABLE (CUASI-VINCULANTE) QUE SE CONVIERTE EN VINCULANTE AL TRASLADARSE, POR UNA LEY AUTOCALIFICADA DE SUPLETORIA, AL SECTOR DE CULTIVOS MARINOS, DE EXCLUSIVA COMPETENCIA AUTONOMICA (ART. 27.15 DEL ESTATUTO). DE OTRO LADO, EN LOS SUPUESTO DEL ART. 11.6 DE LA LEY DE COSTAS, DE 26 DE ABRIL DE 1969, EL INFORME FAVORABLE HA SIDO TRANSFORMADO POR EL ART. 43 DEL REGLAMENTO DE COSTAS DE 23 DE MAYO DE 1980, EN MERAMENTE <PRECEPTIVO>, PERO AL APLICARSE AL AMBITO DE LOS CULTIVOS MARINOS, SE CONVIERTE CURIOSAMENTE EN <VINCULANTE>, LO QUE SIGNIFICA QUE LAS DETERMINACIONES DE UNA LEGISLACION PRECONSTITUCIONAL (LEY DE COSTAS) O ANTERIOR AL ESTATUTO (REGLAMENTO DE COSTAS) SE APLICAN CON UNA MAYOR INTENSIDAD, DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD, RESTRINGIENDO O ANULANDO LAS COMPETENCIAS DEL ART. 27.15 DEL ESTATUTO Y LAS POTESTADES EJECUTIVAS CONEXAS. ASI, LA LEGISLACION DE COSTAS SE USA INDIRECTAMENTE PARA REALIZAR UNA INVASION COMPETENCIAL, CON RESULTADO VERDADERAMENTE FRAUDULENTO, DEBIENDO TENERSE EN CUENTA, A ESTE PROPOSITO, LA STC 32/1981, DE 28 DE JULIO, EN LO QUE SE REFIERE A LA IMPOSIBILIDAD DE CONSIDERAR INFORMADAS POR PRINCIPIOS CONFORMES A LA CONSTITUCION A LAS LEYES ANTERIORES A SU ENTRADA EN VIGOR.

ART. 19, EN ORDEN A LA CONCESION DE AUTORIZACIONES TEMPORALES PARA EFECTUAR EXPERIENCIAS O MEJORAS. SUPONE, AUNQUE SUPLETORIA Y TRANSITORIAMENTE, UNA DELIMITACION INDIRECTA DE COMPETENCIAS A TRAVES DE LA <DETERMINACION DE LOS CRITERIOS APLICABLES A SU EJERCICIO>, RESTRINGIENDO EL ALCANCE DE LAS COMPETENCIAS EJECUTIVAS AUTONOMICAS. OTRO TANTO PUEDE AFIRMARSE RESPECTO DE LA <PREFERENCIA> PARA EL OTORGAMIENTO DE CONCESIONES Y AUTORIZACIONES, EN CONEXION CON LOS MOTIVOS DE IMPUGNACION ADUCIDOS A PROPOSITO DEL ART. 7.

ART. 24, ADEMAS DE LO YA DICHO RESPECTO DEL CARACTER <VINCULANTE> DEL INFORME, SE IMPUGNA, POR CONEXION CON LO ADUCIDO A PROPOSITO DEL ART. 1, EL INCISO INICIAL DEL PRECEPTO (<EN LA ELABORACION DE LOS ANTEPROYECTOS Y DISPOSICIONES DE CARACTER GENERAL DE AMBITO NACIONAL, CUALQUIERA QUE FUERA SU RANGO...>), ASI COMO, EN CONEXION CON EL MOTIVO ANTERIOR, LA CALIFICACION DEL INFORME (<PRECEPTIVO>) QUE CORRESPONDE AL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION. TAMBIEN SE IMPUGNA ESTE PRECEPTO EN CUANTO PREVE LA AUDIENCIA DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, TRAMITE INUTIL <ANTE LA IMPROCEDENCIA, POR INCONSTITUCIONAL, DE AQUELLOS ''ANTEPROYECTOS'' O ''DISPOSICIONES'' DE AMBITO NACIONAL>. POR LO DEMAS, ESTOS <ANTEPROYECTOS> O <DISPOSICIONES> PERMITIRIAN (<VISLUMBRAN>, SE DICE EN LA DEMANDA) <UNA PERMANENTE INNOVACION DE LO <SUPLETORIO>, POSTULANDO UNA FUTURA PRODUCCION NORMATIVA ESTATAL, <SECTORIAL> O <ESPECIFICA>, CON FUNDAMENTO EN UNA <LEY> QUE, EN PRINCIPIO, EN LOS PROPIOS TERMINOS DE SUS DISPOSICIONES ADICIONALES Y TRANSITORIA, OSTENTA UN CARACTER <PROVISIONAL> O <TEMPORAL>.

ART. 22, PARRAFOS 1. Y 2. , QUE SE IMPUGNAN NO SOLO EN CUANTO A LOS INFORMES FAVORABLES QUE REQUIEREN (EXPRESIVOS DE UNA INAPLICABLE E INADECUADA COORDINACION), SINO TAMBIEN PORQUE LA <INMERSION> DE LAS ESPECIES A QUE SE REFIERE, CON INDEPENDENCIA DE LA AUTORIZACION O REGIMEN QUE PROCEDA, ES, RESPECTO DEL TRAFICO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS, UNA INDUDABLE COMPETENCIA EJECUTIVA AUTONOMICA, RECONOCIDA, ADEMAS, POR EL PARRAFO 3. DEL PRECEPTO, EN LOS TERMINOS DE LOS ARTS. 27.15 Y 37.1 Y 2 DEL ESTATUTO, LO QUE HACE INAPLICABLE, POR SUPONER UNA VERDADERA REFORMULACION COMPETENCIAL, EL INFORME FAVORABLE QUE OTORGA EL PARRAFO 1. DEL PRECEPTO AL MINISTERIO ESTATAL. EL INFORME FAVORABLE DEL INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFIA NO PUEDE SER EXIGIBLE CUANDO LA INMERSION SE PRACTIQUE EN LAS RIAS O AGUAS INTERIORES <AMPARADAS POR LA EXCLUSIVIDAD COMPETENCIAL AUTONOMICA QUE OTORGA EL ART. 27.15> DEL ESTATUTO.

ART. 25.1 Y 2, EL PARRAFO 1. SE IMPUGNA POR LOS MISMOS MOTIVOS YA EXPUESTOS (SU CARACTER COORDINADOR O ARMONIZADOR), Y ADEMAS PORQUE EL MANTENIMIENTO DE UNA ESTADISTICA E INVENTARIO A NIVEL NACIONAL <SE CUMPLE, DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD, QUE EXIGE LA MENOR RESTRICCION DE LA AUTONOMIA POLITICA COMO GARANTIA INSTITUCIONAL (ARTS. 2 Y 137 C.E.), CON EL MERO INTERCAMBIO DE INFORMACION QUE, ADEMAS HABILITA COMO INSTRUMENTO DE COLABORACION, LA LEY DEL PROCESO AUTONOMICO CUANDO DELIMITA EL ALCANCE DE TAL PRINCIPIO EN SUS ARTS. 1 A 4>. SE IMPUGNA TAMBIEN EL PARRAFO 2. (Y, POR CONEXION, LOS PARRAFOS 3. Y 4. ). SE IMPUGNA TAMBIEN EL PARRAFO 2. (Y, POR CONEXION, LOS PARRAFOS 3. Y 4. ), POR CUANTO ENCIERRAN UNA MERA <PREVISSION DE FUTURO> QUE, A SU VEZ, SIGNIFICA O CONTIENE UNA VERDADERA> REFORMULACION DE AMBITOS COMPETENCIALES. LA FINALIDAD DEL PRECEPTO ES DE CARACTER DELIMITADOR, PUES NO CONTEMPLA LA EXISTENCIA, REAL Y ACTUAL, DE UN PLAN (APROBADO POR NORMAS CON RANGO DE LEY, SEGUN LOS PROCEDIMIENTOS DEL ART.

131 DE LA CONSTITUCION). POR LO DEMAS, PONIENDO EN CONEXION ESTE PRECEPTO CON LA DISPOSICION TRANSITORIA (EN LO RELATIVO A LAS <NORMAS DE DESARROLLO ESTATALES>), PODRIA PENSARSE, DADA LA POCA CLARIDAD DEL MISMO, EN LA APROBACION DE PLANES NACIONALES DE CULTIVOS MARINOS, POR NORMAS REGLAMENTARIAS, LO QUE CONDUCIRIA A UNA INCONSTITUCIONAL DESLEGALIZACION, TENIENDO EN CUENTA LO DISPUESTO EN EL ART. 131 DE LA CONSTITUCION. EL <COMUN ACUERDO> A QUE SE REFIERE EL PRECEPTO IMPLICA, ADEMAS DE UNA REFORMULACION DE AMBITOS COMPETENCIALES, UN MUTUO CONOCIMIENTO DE DICHOS AMBITOS, REPRESENTANDO TAMBIEN UN PROCEDIMIENTO EXTRAÑO A LAS EXIGENCIAS DEL ART.

131.2 DE LA CONSTITUCION EN ORDEN A LA ELABORACION DE LOS PROYECTOS DE PLANIFICACION.

ART. 27, QUE SE IMPUGNA EN LO RELATIVO A LA COORDINACION DE ACTIVIDADES DE LAS DISTINTAS COMUNIDADES AUTONOMAS (PARA LA QUE NO HAY TITULO HABILITANTE, ENTRAÑANDO UN PROPOSITO ARMONIZADOR AL MARGEN DE LOS ARTS.

150.3 Y 131 DE LA CONSTITUCION), EN LO QUE SE REFIERE, EN SEGUNDO LUGAR, AL SEGUIMIENTO DE LOS PLANES NACIONALES (LO QUE ES UNA MERA <PREVISION DE FUTURO> REFORMADORA DE COMPETENCIAS) Y EN LO ATINENTE, EN FIN, A LA JUNTA NACIONAL ASESORA DE CULTIVOS MARINOS, QUE LEJOS DE SER UN ORGANO INTERADMINISTRATIVO, SE CONSTITUYE, AL MARGEN DEL ALCANCE DEL PRINCIPIO DE COORDINACION, BAJO LA JERARQUIA DE LA ADMINISTRACION ESTATAL, PUES DEPENDE ORGANICAMENTE DE LA SECRETARIA GENERAL DE PESCA DEL MINISTERIO ESTATAL.

SE CONTRARIA ASI EL PRINCIPIO DE AUTONOMIA POLITICA (ARTS. 2 Y 137 DE LA CONSTITUCION), DEBIENDO TENERSE EN CUENTA QUE, PARA ESTOS EFECTOS, EL ART.

4 DE LA LEY 12/1983, DEL PROCESO AUTONOMICO, INSTAURA UNAS CONFERENCIAS SECTORIALES A CUYO ESQUEMA ORGANICO Y RANGO JERARQUICO NO SE ADAPTA LA JUNTA QUE SE CONSTITUYE EN ESTE PRECEPTO.

ARTS. 30 Y 31, IMPUGNADOS EN CUANTO CONTIENEN DETERMINACIONES SOBRE INFRACCIONES Y SANCIONES, LO QUE SUPONE, AUNQUE EN VIA DE SUPLETORIEDAD, UNA DELIMITACION INDIRECTA DE LAS COMPETENCIAS AUTONOMICAS, SIN PERJUICIO DE QUE LA INSPECCION TECNICA Y LA SANCION CORRESPONDEN A LA COMUNIDAD AUTONOMA (ARTS. 27.15 Y 37.1 Y 2 DEL ESTATUTO).

EN DEFINITIVA, EL TOTAL CONTENIDO DE LA LEY SIGNIFICA LA CONVERSION EN <CONCURRENCIA COMPETENCIAL> DEL SUPUESTO DE EXCLUSIVIDAD DEL ART. 27.15 DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE GALICIA, LO QUE SE REFUERZA POR LA DICCION LITERAL DE LA DISPOSICION TRANSITORIA, CUANDO SE REFIERE, TAL VEZ POR DEFECTUOSA TECNICA LEGISLATIVA, A NORMAS DE DESARROLLO QUE PUEDEN DICTAR EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTONOMAS EN EL AMBITO DE SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS.

FINALMENTE, SE IMPUGNAN TAMBIEN LAS DISPOSICIONES ADICIONAL Y TRANSITORIA CON LOS ARGUMENTOS YA ESGRIMIDOS EN EL APARTADO II DEL ESCRITO DE DEMANDA (SUBSISTENCIA O AGOTAMIENTO DE LA COMPETENCIA ESTATAL PARA LEGISLAR SOBRE MATERIAS DE COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS DESPUES DE LA VIGENCIA DE LOS ESTATUTOS DE AUTONOMIA), ASI COMO POR CONEXION CON LO DICHO EN EL PRESENTE ALEGATO, ESTO ES, POR REFORMULACION DE LOS RESPECTIVOS AMBITOS COMPETENCIALES, POR PROPOSITO O FINALIDAD DELIMITADORA Y POR RESERVA ESTATAL DE DISPOSICIONES O NORMAS DE DESARROLLO, LO QUE VULNERA LA COMPETENCIA AUTONOMICA DE EJECUCION.

D) EL ULTIMO DE LOS APARTADOS DEL ESCRITO DE DEMANDA SE DEDICA A EXAMINAR LA TITULARIDAD DE LA COMPETENCIA RELATIVA AL FOMENTO DE LA INVESTIGACION EN LA MATERIA DE CULTIVOS MARINOS, A PROPOSITO DE LO DISPUESTO EN LOS DOS PARRAFOS DEL ART. 29 DE LA LEY IMPUGNADA. DICE LA REPRESENTACION ACTORA QUE, EN ESTE PRECEPTO, LA <INVESTIGACION> Y SU <FOMENTO> ADQUIEREN UN CARACTER NACIONAL, LO QUE SE DERIVA, UNA VEZ MAS, <DE QUE LA TOTAL HIPOTESIS DE LA LEY (...) CONSIDERA LA MATERIA O SECTOR RELATIVO A LOS CULTIVOS MARINOS DE INTERES ESTATAL O NACIONAL, INDEPENDIENTEMENTE DE LAS COMPETENCIAS EXCLUSIVAS COMUNITARIAS>. SE DAN POR REPRODUCIDOS, AL RESPECTO, LOS ARGUMENTOS IMPUGNATORIOS EXPUESTOS AL CONSIDERAR TANTO EL ART. 1 DE LA LEY COMO SU CARACTER ARMONIZADOR. NO OBSTANTE (Y ELLO SE DICE <OSTENTA SUMA GRAVEDAD>), LA DIMENSION NACIONAL DE INTERES QUE CONSTITUYE EL SUSTRATO DE LA LEY (MENCION, EN SU EXPOSICION DE MOTIVOS, DEL ART. 131 DE LA CONSTITUCION, Y CONTENIDO DE LOS ARTS. 1 Y 24 DE LA PROPIA LEY (SIGNIFICA TAMBIEN, COMO OBVIA CONSECUENCIA, QUE EL FOMENTO DE LA INVESTIGACION SE TRASLADA AL ART. 149.1.15 DE LA CONSTITUCION, LO QUE CIERRA LA APLICABILIDAD DEL ART. 29.19 DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA, COMO TITULO DE EXCLUSIVIDAD COMPETENCIAL PARA EL FOMENTO DE LA INVESTIGACION EN GALICIA. AHORA BIEN, AUNQUE LA COORDINACION GENERAL DE LA INVESTIGACION CORRESPONDE AL ESTADO, SU FOMENTO SERA DE COMPETENCIA ESTATAL O AUTONOMICA, DE ACUERDO CON LA INTERPRETACION FINALISTA, SEGUN LA DIMENSION DEL INTERES, ESTATAL O COMUNITARIO, QUE SE APRECIE EN UN CASO CONCRETO, DEBIENDO TENERSE EN CUENTA QUE LAS COMPETENCIAS EXCLUSIVAS AUTONOMICAS PRESUPONEN EL INTERES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA FORMULADO POR EL CONSTITUYENTE Y AMPARADO POR LOS ARTS. 2, 137 Y 147 DE LA PROPIA CONSTITUCION; SIENDO ESTO ASI, <EL INTERES COMUNITARIO SUBYACENTE EN EL ART. 27.15 E.A.G., NO PUEDE TRASLADARSE IMPLICITAMENTE, Y, DESDE LUEGO, NUNCA POR LA VIA DE UNA SUPLETORIEDAD, A UN INTERES ESTATAL O NACIONAL, AL MARGEN DEL ART. 150.3 C.E. O DEL ART. 131 C.E. EN AQUELLOS ASPECTOS CONCRETOS DE ORDENACION ECONOMICA ESTABLECIDOS POR UN ESPECIFICO O DETERMINADO PLAN>. LA MATERIA RELATIVA AL FOMENTO DE LA INVESTIGACION EN CULTIVOS MARINOS NO ESTA SUJETA A UN INTERES NACIONAL EXPRESAMENTE DECLARADO (ART. 150.3 DE LA CONSTITUCION), DEBIENDOSE CONCLUIR QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DEL CONTENIDO MATERIAL DEL ART. 27.15 DEL ESTATUTO, COMO COMPETENCIA DE ADMINISTRACION, GESTION O EJECUCION (ART. 37 DEL MISMO ESTATUTARIO) CONEXA, POR SU FINALIDAD, A DICHO TITULO DE COMPETENCIA EXCLUSIVA, PUES EL FOMENTO ES, JUNTO CON LA ACTUACION POLICIAL O ACTIVIDAD PRESTACIONAL, UNA ACTIVIDAD CARACTERISTICA ADMINISTRATIVA ENCUADRADA EN LA HIPOTESIS DE DICHOS PRECEPTOS ESTATUTARIOS.

POR LO ANTERIOR, LAS <AYUDAS> EN QUE SE CONCRETA LA ACTIVIDAD DE FOMENTO EN ESTE AMBITO HAN DE SER OTORGADAS POR LA COMUNIDAD AUTONOMA Y NO POR EL ESTADO, RESALTANDOSE ASIMISMO QUE ENTRE LOS ARTS. 149.1.15 DE LA CONSTITUCION Y 27.19 DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE GALICIA NO EXISTE ANTINOMIA ALGUNA, SINO <DIVERSOS SUPUESTOS DE APLICACION SEGUN LA DIMENSION DE INTERES NACIONAL O COMUNITARIO, QUE, RESPECTIVAMENTE, SE APRECIE EN LA MATERIA>, POR LO CUAL EL PARRAFO 2. DEL ART.

29 DEBE SER INTERPRETADO EN EL SENTIDO DE QUE LAS CANTIDADES PRECISAS PARA EL DESARROLLO Y FOMENTO DE DICHA INVESTIGACION, AUN DOTADAS EN LOS PRESUPUESTOS ESTATALES, DEBEN INTEGRARSE, A LOS EFECTOS DE SU GESTION Y EJECUCION, EN LOS PRESUPUESTOS DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, SEGUN POSTULA, ADEMAS, LA AUTONOMIA FINANCIERA DE ESTAS. SI ASI NO FUERA, EL PRECEPTO SERIA INCONSTITUCIONAL POR REPRESENTAR UNA INVASION DE COMPETENCIAS EJECUTIVAS CONEXAS A UNA EXCLUSIVIDAD COMPETENCIAL AUTONOMICA. EL ART. 29 SE REFIERE TAMBIEN A LA COORDINACION QUE, SI BIEN ESTA AMPARADA POR EL ART.

149.1.15 DE LA CONSTITUCION, PRESUPONE EL RESPETO DE LAS COMPETENCIAS COORDINADAS, NO SIENDO ASI POSIBLE UN <TRASVASE AL ESTADO DE LA PROPIA COMPETENCIA SOBRE FOMENTO>, LO QUE OCURRIRIA SI EL ESTADO MISMO ASUMIERA LA CONCESION DE OTORGAMIENTO DEL <SISTEMA DE AYUDAS>. NO OBSTANTE, LA JUNTA ASESORA, AL SOMETER A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS A LA JERARQUIA ESTATAL, CARECE, EN REALIDAD, DE CARACTER COORDINADOR, CON INDEPENDENCIA DE QUE EL PROPIO

ORGANISMO, AL NACER VINCULADO A UNA PLANIFICACION DE FUTURO Y REPRESENTAR UNA REFORMULACION DE AMBITOS COMPETENCIALES, DETERMINA LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL PRECEPTO EN LOS ASPECTOS EXAMINADOS EN ESTE PUNTO DEL ESCRITO DE DEMANDA.

SE CONCLUYO SUPLICANDO SE DECLARASE LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA TOTALIDAD DE LA LEY 23/1984 O, SUBSIDIARIAMENTE, DE LOS PRECEPTOS CITADOS EN EL ENCABEZAMIENTO DE LA DEMANDA Y, POR CONEXION, DE LOS MENCIONADOS EN EL CUERPO DE LA MISMA (ARTS. 3.1, 8, 9, 11, 12, 13.2, 14.2, 15, 16.2, 18, 19, 21, 22.3, 23.2 Y 26.3, TODOS ELLOS EN CUANTO A LA MENCION <ORGANISMO COMPETENTE EN MATERIA DE PESCA>), ASI COMO DE CUALESQUIERA OTROS <EN QUE POR VINCULACION CAUSAL RESULTE PROCEDENTE>.

2. POR ESCRITO REGISTRADO EN ESTE TRIBUNAL EL DIA 27 DE SEPTIEMBRE DE 1984, DON ANTONIO ROSON PEREZ, PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE GALICIA, COMPARECIO, EN NOMBRE Y REPRESENTACION DE DICHO ORGANO, FORMULANDO DEMANDA DE INTERPOSICION DE RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA LEY 23/1984, DE 25 DE JUNIO, DE CULTIVOS MARINOS, DICIENDO IMPUGNAR LOS SIGUIENTES PRECEPTOS DE DICHA LEY: ART. 1, ART. 7, ART. 19, ART. 20 (TODOS ELLOS EN SU TOTALIDAD), ART. 23 (APARTADO 3. ), ART. 24 (EN SU TOTALIDAD), ART. 25 (APARTADOS 2. , 3. Y 4. ), ART. 26 (EN SU TOTALIDAD, Y, POR CONEXION, APARTADO 2. DEL ART.

10), ART. 27 (EN SU TOTALIDAD), ART. 28 (EN EL PARRAFO REFERENTE A <ASI COMO LA DE ZONAS DE PREFERENTE LOCALIZACION PARA LAS MISMAS>), ARTS. 29 Y 30 (UNO Y OTRO EN SU TOTALIDAD) Y DISPOSICIONES ADICIONAL Y TRANSITORIA, TAMBIEN AMBAS EN SU TOTALIDAD. SE EXPUSIERON EN EL ESCRITO DE DEMANDA LOS ALEGATOS QUE A CONTINUACION SE RESUMEN:

A) EL ART. 148.1.11 DE LA CONSTITUCION, RELATIVO A MARISQUEO Y ACUICULTURA, FACULTA A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS PARA ASUMIR COMPETENCIAS EN ESTA MATERIA, CORRESPONDIENDO A LA COMUNIDAD AUTONOMA DE GALICIA COMPETENCIA EXCLUSIVA SOBRE <LA PESCA EN LAS RIAS Y DEMAS AGUAS INTERIORES; EL MARISQUEO, LA ACUICULTURA, LA CAZA, LA PESCA FLUVIAL Y LACUSTRE> (ART. 27.15 DEL ESTATUTO), CON PLENITUD DE LA POTESTAD LEGISLATIVA Y REGLAMENTARIA, ASI COMO DE LA FUNCION EJECUTIVA (ART. 37.2 DEL MISMO TEXTO LEGAL). EL CONTENIDO DE ESTA COMPETENCIA FUE CONCRETADO, POSTERIORMENTE, POR EL REAL DECRETO 3.318/1982, DE 14 DE JULIO, CUYO ANEXO EN MATERIA DE PESCA (BAJO LA RUBRICA <COMPETENCIAS Y FUNCIONES QUE ASUME LA COMUNIDAD AUTONOMA E IDENTIFICACION DE LOS SERVICIOS QUE SE TRASPASAN>) ESPECIFICO LA COMPETENCIA AUTONOMICA EN MATERIA DE ACUICULTURA Y MARISQUEO, DECLARANDO QUE CORRESPONDIAN A DICHA COMUNIDAD AUTONOMA LA COMPETENCIA PARA OTORGAR CONCESIONES, DE ACUERDO CON LA LEGISLACION BASICA DEL ESTADO, Y AUTORIZACIONES EN LO RELATIVO A LA EXPLOTACION DE ALGAS, MOLUSCOS Y CRUSTACEOS, ESTABLECIMIENTOS MARISQUEROS Y DE CULTIVOS MARINOS, LA INSTALACION DE PARQUES Y VIVEROS FLOTANTES, CETAREAS, INSTALACIONES DEPURADORAS DE MOLUSCOS Y DEMAS ESTABLECIMIENTOS MARISQUEROS Y DE CULTIVOS MARINOS, ASI COMO EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA EN GENERAL; SE DECLARO TAMBIEN LA COMPETENCIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA EN ORDEN A PARCELACION DE PLAYAS Y BANCOS NATURALES, FIJACION DE CANTIDADES, VEDA Y HORARIOS, ESTABLECIMIENTO DE ESPECIES AUTORIZADAS Y REGLAMENTACION DE LOS DIFERENTES TIPOS DE EXPLOTACION, DECLARACION DE ZONAS DE INTERES MARISQUERO Y DE CULTIVOS MARINOS Y NORMACION RELATIVA A LA INSPECCION Y SANCION, SIN PERJUICIO DE LAS COMPETENCIAS QUE CORRESPONDEN A LA ARMADA. SE CONSIGNO EN EL MISMO ANEXO DEL REAL DECRETO CITADO QUE PERMANECERIAN EN EL AMBITO COMPETENCIAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN MATERIA DE PESCA EN AGUAS INTERIORES, MARISQUEO Y ACUICULTURA, PUDIENDO LA COMUNIDAD AUTONOMA DE GALICIA ASISTIR Y PARTICIPAR, DENTRO DE LA DELEGACION ESPAÑOLA, A AQUELLAS REUNIONES TECNICAS DE CARACTER INTERNACIONAL, CUANDO SEA REQUERIDA PARA ELLO.

DICE LA REPRESENTACION ACTORA QUE, SOBRE LA BASE DE LO ANTERIOR, NO OFRECE DUDA ALGUNA LA COMPETENCIA PLENA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA EN ESTE AMBITO, CITANDOSE, A ESTE PROPOSITO, LO DECLARADO EN LA STC 113/1983 (FUNDAMENTO JURIDICO 3. ).

B) RECONOCIDA, PUES, LA COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA EN LA MATERIA, SE HA DE DETERMINAR LA FINALIDAD QUE PERSIGUE LA LEY 23/1984, PARA APRECIAR LA CAPACIDAD DEL LEGISLADOR ESTATAL A LOS EFECTOS DE DICTAR UNA NORMA DE CARACTER GENERAL EN ESTE CAMPO. TENIENDO EN CUENTA LA EXPOSICION DE MOTIVOS, LA LEY SE INTENTA JUSTIFICAR EN ATENCION A TRES FINALIDADES: <REALIZAR UNA ORDENACION COMPETENCIAL DE LOS DISTINTOS ORGANISMOS CON INTERESES EN LA COSTA, SIN VULNERAR LAS ATRIBUCIONES DE LOS ENTES AUTONOMICOS>, EN PRIMER LUGAR; <DESARROLLAR UNA ORDENACION ECONOMICA GENERAL DENTRO DEL MARCO LEGAL DEL ART. 131 DE LA C.E.>, EN SEGUNDO LUGAR, Y, POR ULTIMO, <COLMAR LA LAGUNA QUE EN ESTE SENTIDO EXISTE EN LA LEGISLACION, PROMULGANDO UNA LEY DE AMBITO NACIONAL>. TRAS IDENTIFICAR ESTAS TRES FINALIDADES, ENTRA EL ESCRITO DE DEMANDA A CONSIDERAR POR SEPARADO CADA UNA DE ELLAS.

EN LO QUE SE REFIERE A LA <ORDENACION DE COMPETENCIAS>, EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL OFRECE DOS CAUCES (LA LEGISLACION BASICA Y LA LEGISLACION ARMONIZADORA), PERO A NINGUNO DE ELLOS SE ADECUA EL TEXTO IMPUGNADO. LA LEY 23/1984 NO ES BASICA NI POR SU PROPOSITO NI POR SU CONTENIDO, BASTANDO, EN CUANTO A LO PRIMERO, CON ACUDIR AL DEBATE PARLAMENTARIO, QUE PONE DE RELIEVE LA INEXISTENCIA DE CUALQUIER PROPOSITO DE ASEGURAR UN COMUN DENOMINADOR NORMATIVO, Y CON TENER EN CUENTA LA DISPOSICION ADICIONAL, QUE SIENTA EL ALCANCE SUPLETORIO DE LA MISMA LEY; EN CUANTO A SU CONTENIDO, CIERTOS PRECEPTOS, POR SU CARACTER FUNDAMENTAL Y GENERAL, TIENEN EL CARACTER MATERIAL DE BASICOS (ASI, LOS ARTS. 2 Y 4), PERO OTROS SON CLARAMENTE DE DESARROLLO LEGISLATIVO E INCLUSO REGLAMENTARIO, LLEGANDOSE AL GRADO DE DEJAR VACIA DE CONTENIDO LA COMPETENCIA AUTONOMICA (ASI SUCEDE CON LOS ARTS. 5, 11, 13, 14, 26, ETC., Y CON LA DISPOSICION TRANSITORIA, QUE CLARAMENTE ATRIBUYE AL ESTADO Y A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS LAS CORRESPONDIENTES NORMAS DE DESARROLLO EN EL AMBITO DE SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS). DE OTRA PARTE, LA LEY 23/1984 NO ES TAMPOCO UNA LEY DE ARMONIZACION, PUES <EL ART. 1 DE LA L.O.A.P.A. DISPONE QUE ANTES DE LA APROBACION POR EL GOBIERNO DE UN PROYECTO DE LEY DE ARMONIZACION SE DEBERA OIR A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS>, LO QUE AQUI NO SE HIZO, COMO TAMPOCO APRECIARON LAS CORPORACIONES GENERALES LA NECESIDAD DE LA ARMONIZACION, SEGUN REQUIERE EL ART. 150.3 DE LA CONSTITUCION.

EN LO RELATIVO, EN SEGUNDO LUGAR, A LA PLANIFICACION ECONOMICA DEL SECTOR, SE DICE EN LA DEMANDA QUE LA CRECIENTE IMPORTANCIA DE LA ACUICULTURA EXPLICA QUE ESTE SECTOR, ATRIBUIDO CON CARACTER EXCLUSIVO A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, COMIENCE A SER OBJETO DE ATENCION POR PARTE DEL ESTADO, A LOS EFECTOS DE ESTABLECER UNAS BASES DE ORDENACION Y COORDINACION ECONOMICAS (ART. 149.1.13 DE LA CONSTITUCION). A ESTA INQUIETUD PARECEN RESPONDER, POR EJEMPLO, LOS TITULOS IV Y VI DE LA LEY IMPUGNADA, EN LO REFERENTE, SOBRE TODO, A LA ELABORACION DE PLANES NACIONALES DE CULTIVO Y CONSTITUCION DE UNA JUNTA NACIONAL ASESORA DE CULTIVOS MARINOS. SIN EMBARGO, SE HA INCIDIDO DE NUEVO EN DEFECTO FORMAL, PUES, SI EL ESTADO PRETENDE ACTUAR SEGUN LO PREVISTO EN LOS ARTS. 131 Y 149.1.13 DE LA CONSTITUCION, HA DE HACERLO RESPETANDO ESA REGULACION CONSTITUCIONAL, LO QUE AQUI NO HA OCURRIDO, PUES AUNQUE ALGUNOS DE LOS PRECEPTOS PERSIGAN OBJETIVOS PLANIFICADORES, SE HA INCURRIDO EN EL DEFECTO ESENCIAL DE HABER PRESCINDIDO, EN LA ELABORACION DE LA LEY, DEL CONCURSO DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS.

POR ULTIMO, LA LEY TAMBIEN PRETENDE COLMAR UNA LAGUNA, LO QUE PLANTEA LA CUESTION DE SI EL ESTADO, UNA VEZ VIGENTE EL ESTATUTO DE AUTONOMIA, PUEDE EJERCER SU POTESTAD LEGISLATIVA EN MATERIAS QUE SON YA DE LA EXCLUSIVA COMPETENCIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA. SE CITA AL RESPECTO LA STC 76/1983, EN LO RELATIVO A LOS LIMITES INTRINSECOS DE LA POTESTAD LEGISLATIVA DEL ESTADO (FUNDAMENTO JURIDICO 4. ), AÑADIENDOSE QUE, POR LO DEMAS, TAMPOCO EXISTIA VACIO LEGAL EN LA MATERIA POR REFERENCIA AL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE GALICIA, CUYA DISPOSICION TRANSITORIA TERCERA ESTABLECE QUE <MIENTRAS LAS CORTES GENERALES NO ELABOREN LAS LEYES A QUE ESTE ESTATUTO SE REFIERE Y EL PARLAMENTO DE GALICIA LEGISLE SOBRE LAS MATERIAS DE SU COMPETENCIA, CONTINUARAN EN VIGOR LAS ACTUALES LEYES Y DISPOSICIONES DEL ESTADO QUE SE REFIEREN A DICHAS MATERIAS, SUBRAYANDOSE POR LA REPRESENTACION ACTORA LA TRASCENDENCIA DEL TERMINO ''ACTUALES'' EMPLEADO POR ESTA DISPOSICION, LO QUE LLEVA A CONCLUIR QUE LA LEY SE HA DICTADO SOBRE ''MATERIA AGOTADA CONSTITUCIONAL Y ESTATUTARIAMENTE EN FAVOR DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS''>.

LAS CONSIDERACIONES ANTERIORES PERMITEN YA SE DICE EN LA DEMANDA <FORMAR JUICIO SOBRE LA INCONSTITUCIONALIDAD GLOBAL DE LA LEY>, POR MAS QUE EL RECURSO SE DIRIJA, TAMBIEN, COTRA LAS DISPOSICIONES DE LA MISMA ANTES CITADAS, CUYA INVALIDEZ SE FUNDAMENTA EN LOS TERMINOS QUE A CONTINUACION SE RESUMEN.

C) UN PRIMER GRUPO DE PRECEPTOS IMPUGNADOS ES EL INTEGRADO POR LA DISPOSICION ADICIONAL Y POR LOS ARTS. 1, 7 Y 26 (Y, EN RAZON DE SU CONEXION CON LOS ANTERIORES, POR EL APARTADO 2. DEL ART. 10):

EL CONCEPTO DE <APLICACION SUPLETORIA> QUE UTILIZA LA DISPOSICION ADICIONAL QUIEBRA Y CONCULCA PRINCIPIOS JURIDICOS ESENCIALES. TRAS CITAR LO ESTABLECIDO EN EL ART. 149.3 DE LA CONSTITUCION (SUPLETORIEDAD DEL DERECHO ESTATAL) Y EN EL ART. 38 DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE GALICIA, OBSERVA LA REPRESENTACION ACTORA QUE <UNA COSA ES QUE EL DERECHO ESTATAL SUPLA LA INEXISTENCIA DEL DERECHO AUTONOMICO, Y OTRA QUE SE PRETENDA HACER DERECHO SUPLETORIO DE UNA LEY QUE TIENE POR OBJETO LA REGULACION Y ORDENACION DE LOS CULTIVOS MARINOS EN EL TERRITORIO NACIONAL, ZONA MARITIMO-TERRESTE, RIAS, ESTUARIOS, LAGUNAS Y ALBUFERAS EN COMUNICACION PERMANENTE O TEMPORAL CON EL MAR TERRITORIAL>, SEGUN DETERMINA EL ART. 1 DE LA LEY IMPUGNADA, PUES SE DICE LA CAPACIDAD DEL DERECHO ESTATAL PARA SER SUPLETORIO EN EL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE GALICIA <NO PUEDE EMANAR DE NINGUNA LEY PARTICULAR>, SIENDO ESTA UNA DECISION QUE SOLO CORRESPONDE ADOPTAR A LA CONSTITUCION O AL PROPIO ESTATUTO DE AUTONOMIA.

POR LO DEMAS, Y TENIENDO EN CUENTA LA YA CITADA DISPOSICION TRANSITORIA TERCERA DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA, SE SOSTIENE QUE <MIENTRAS QUE EL PARLAMENTO DE GALICIA NO LEGISLE SOBRE LAS MATERIAS DE SU COMPETENCIA CONTINUARAN EN VIGOR LAS ''ACTUALES'' LEYES Y DISPOSICIONES DEL ESTADO>, DE TAL MODO QUE <EN GALICIA, LAS NORMAS ESTATALES DE APLICACION SUPLETORIA EN LA MATERIA DE QUE SE TRATA SON LAS QUE ERAN ENTONCES ''ACTUALES,'' ES DECIR>, LAS VIGENTES AL TIEMPO DE PROMULGARSE EL ESTATUTO DE AUTONOMIA, LO QUE DETERMINA LA INCONSTITUCIONALIDAD, EN CUANTO A ESTE EXTREMO, DE LA LEY IMPUGNADA, QUE HA VULNERADO, ASIMISMO, EL ART. 81.2 DE LA CONSTITUCION, AL PRETENDER ALTERAR UN PRECEPTO ESTATUTARIO. DE OTRO LADO, LA SUPLETORIEDAD QUE ESTABLECE LA DISPOSICION ADICIONAL (SUPLETORIEDAD <RESPECTO DE LAS NORMAS QUE PUEDAN DICTAR LAS COMUNIDADES AUTONOMAS...>) CONDUCE AL ABSURDO JURIDICO, PORQUE LA SUPLETORIEDAD PARTE DE LA INEXISTENCIA DE UN DERECHO PROPIO, Y AQUI LA DISPOSICION ADICIONAL <APLICA EL PRINCIPIO DE SUPLETORIEDAD A NORMAS DEL FUTURO>, PESE A QUE <NO SE PUEDEN ESTABLECER SUPLENCIAS SOBRE LO QUE ESTA POR VENIR>:

ART. 1, QUE, AL FIJAR EXHAUSTIVAMENTE EL OBJETO DE LA LEY, AGOTA TODAS LAS FACULTADES EN LA MATERIA, CON MENOSCABO EVIDENTE DE LA COMPETENCIA EXCLUSIVA QUE CORRESPONDE A LA COMUNIDAD AUTONOMA, QUEBRANTANDO ASI LO DISPUESTO EN EL ART. 27.15 DE SU ESTATUTO.

ART. 7, QUE, AL ESTABLECER UN DERECHO DE PREFERENCIA A FAVOR DE CIERTAS CORPORACIONES Y ENTIDADES PARA EL OTORGAMIENTO DE AUTORIZACIONES Y CONCESIONES, INFRINGE LO DISPUESTO EN LOS APARTADOS 1. Y 18. DEL ART. 149.1 DE LA CONSTITUCION, QUEBRANTANDO TAMBIEN LOS ARTS. 38 (LIBERTAD DE EMPRESA) Y 14 DE LA MISMA NORMA FUNDAMENTAL.

ART. 26 (Y, POR CONEXION, APARTADO 2. DEL ART. 10), CUYO CONTENIDO AFECTA GRAVEMENTE A LAS FACULTADES QUE SE DERIVAN DE LA COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL ART, 27.15 DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA, FACULTAD QUE, ADEMAS, FUE RECONOCIDA EXPRESAMENTE POR LA ADMINISTRACION DEL ESTADO EN LA LETRA D) DEL ANEXO B) 2. DEL REAL DECRETO 3.318/1982. EL INCISO <HABRA DE CONTAR CON LA CONFORMIDAD DE LOS ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACION ESTATAL O AUTONOMICA> SUPONE EL SOMETIMIENTO DE LA COMPETENCIA AUTONOMICA A CONTROLES GENERICOS E INDISCRIMINADOS, CONSTITUYENDO DICHA CONFORMIDAD UNA AUTENTICA AUTORIZACION ADMINISTRATIVA, CONTRARIA AL PRINCIPIO DE AUTONOMIA POLITICA (ART. 137 DE LA CONSTITUCION). DE OTRA PARTE, EL YA ALUDIDO APARTADO 2. DEL ART.

10 INVADE LAS COMPETENCIAS EJECUTIVAS DE LA COMUNIDAD AUTONOMA AL DISPONER EL CARACTER <VINCULANTE> DE LOS INFORMES (DE <LOS ORGANISMOS CORRESPONDIENTES>) EN EXPEDIENTES RELATIVOS A CENTROS O ZONAS DE INTERES TURISTICO Y EN LOS CORRESPONDIENTES AL ART. 11.6 DE LA LEY 28/1969, DE COSTAS. ANTES DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE GALICIA (CUYOS ARTS.

27.3 Y 21 RECONOCEN A LA COMUNIDAD AUTONOMA COMPETENCIA EXCLUSIVA PARA LA ORDENACION DEL TERRITORIO Y DEL LITORAL, URBANISMO Y VIVIENDA Y TAMBIEN EN ORDEN A LA PROMOCION Y ORDENACION DEL TURISMO DENTRO DE LA COMUNIDAD), LOS ARTS. 19 DE LA LEY 197/1963 Y 11 F) DE SU REGLAMENTO (DE 23 DE DICIEMBRE DE 1964) ESTABLECIERON UN INFORME <PRECEPTIVO> EN LOS EXPEDIENTES QUE SE TRAMITEN SOBRE APROVECHAMIENTOS DE DETERMINADOS BIENES DE DOMINIO DEL ESTADO. ADMITIENDO, EN HIPOTESIS, LA VIGENCIA DE TAL INFORME PRECEPTIVO, LO QUE AHORA OCURRE ES QUE SE HA TRANSFORMADO EN <VINCULANTE>, CON LOS EFECTOS JURIDICOS QUE ELLO CONLLEVA. EN CUANTO AL INFORME, TAMBIEN VINCULANTE, EN LOS SUPUESTOS DEL ART. 11.6 DE LA LEY 28/1969, DE COSTAS, SE INDICA EN LA DEMANDA QUE DICHO PRECEPTO REQUERIA SOLAMENTE UN INFORME FAVORABLE DEL MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y URBANISMO CUANDO LA CONCESION AFECTABA A PUNTOS DE LA COSTA DE EVIDENTE INTERES TURISTICO, PRECEPTO DESARROLLADO POR EL ART. 43 DEL REGLAMENTO DE COSTAS, DE 23 DE MAYO DE 1980, QUE TRANSFORMA EL INFORME FAVORABLE EN MERAMENTE PRECEPTIVO.

D) SE IMPUGNAN TAMBIEN LOS ARTS. 19, 20, 23 (APARTADO 3. ), 24 Y 30, ASI COMO LA DISPOSICION TRANSITORIA DE LA LEY, PRECEPTOS TODOS ELLOS, QUE CONSTITUYEN SE DICE UNA INVASION DE LAS COMPETENCIAS DE EJECUCION RECONOCIDAS EN LOS APARTADOS 2.

Y 3. DEL ART. 37 DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE GALICIA, COMPETENCIA QUE ABARCA LA POTESTAD REGLAMENTARIA, LA ADMINISTRACION Y LA INSPECCION, INVADIDAS TODAS POR LOS PRECEPTOS IMPUGNADOS:

ART. 19, QUE ESTABLECE, COMO MEDIDA DE FOMENTO, LA POSIBILIDAD DE CONCEDER AUTORIZACIONES TEMPORALES PARA EFECTUAR EXPERIENCIAS, CON EL DERECHO DE PREFERENCIA PARA EL POSTERIOR OTORGAMIENTO DE AUTORIZACIONES Y CONCESIONES. AHORA BIEN, LA ACTIVIDAD DE FOMENTO, COMO TECNICA DE ESTIMULO DE ACTIVIDADES PRIVADAS, SE DEBE REPUTAR SUBSUMIDA EN LA PROPIA COMPETENCIA AUTONOMICA, SEÑALANDOSE, JUNTO A ELLO, QUE EL FOMENTO CONSTITUYE UNA ACTIVIDAD INSTRUMENTAL, CARENTE DE SUSTANTIVIDAD PROPIA, AL ESTAR VINCULADA SIEMPRE A UNA MATERIA CONCRETA.

EL FOMENTO, DE OTRA PARTE, SOLO SE CONTEMPLA COMO TITULO INDEPENDIENTE Y SUSTANTIVO DE COMPETENCIA ESTATAL EN EL ART. 149.1.15 DE LA CONSTITUCION. EN CUANTO AL DERECHO DE PREFERENCIA, SE DAN POR REPRODUCIDAS LAS CONSIDERACIONES HECHAS AL EXAMINAR EL ART. 7 DE LA LEY.

ART. 20, QUE ENTRAÑA UNA CLARA INJERENCIA EN LA COMPETENCIA DE EJECUCION DE LA COMUNIDAD AUTONOMA. AUNQUE PODRIA JUSTIFICARSE EN LA COMPETENCIA ESTATAL EN MATERIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNICA, PARECE EXCESIVO QUE UN TITULO GENERICO Y GLOBAL, COMO EL DE LA COORDINACION EN DICHO AMBITO, HABILITE PARA IMPONER <UNA DETERMINACION PUNTUAL QUE ELIMINA EL CARACTER BASICO QUE INFORMA EL SISTEMA DE RELACIONES ENTRE SERVICIOS, FUNCIONES Y COMPETENCIAS COMPARTIDAS POR EL ESTADO Y LA COMUNIDAD>.

ART. 23 (APARTADO 3. )Y 24 Y DISPOSICION TRANSITORIA, LOS TRES PRECEPTOS TIENEN EN COMUN EL ATRIBUIR AL ESTADO UNA POTESTAD DE DESARROLLO EN MATERIA DE EXCLUSIVA COMPETENCIA AUTONOMICA, LO QUE ENTRAÑA UNA VIOLACION FRONTAL DEL ART. 37.2 DEL ESTATUTO Y LA RUPTURA DE LA DIFERENCIA CONCEPTUAL BASICA DE QUE EN EL DESARROLLO NORMATIVO SE DISTINGA ENTRE REGLAMENTO Y ACTOS, AMBOS RESIDENCIADOS EN LA COMUNIDAD AUTONOMA, CON EXCEPCION DE AQUELLAS FACULTADES QUE, SECTORIALMENTE, PUEDA EJERCER EL ESTADO A TRAVES DE OTRAS LEYES. EN CUANTO AL ART. 24 IN FINE (RELATIVO A DETERMINADO INFORME PRECEPTIVO Y VINCULANTE), SE DAN POR REPRODUCIDAS LAS ALEGACIONES HECHAS A PROPOSITO DEL ART. 26.

ART.

30, QUE MEDIATIZA LA POTESTAD SANCIONADORA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA EN LA MATERIA, AL ESTABLECER LA OBSERVANCIA, EN SU REGULACION, DE UNA SERIE DE ESPECIFICACIONES, LO QUE CONTRADICE EL APARTADO E) DEL ART. 2 DEL ANEXO B DEL REAL DECRETO 3.318/1982 (QUE RECONOCE A LA COMUNIDAD AUTONOMA LA FACULTAD DE <DICTAR LAS NORMAS CORRESPONDIENTES PARA REGULAR LA INSPECCION Y SANCION, SIN PERJUICIO DE LAS COMPETENCIAS QUE, CON RESPECTO A LA VIGILANCIA MARITIMA, LE CORRESPONDEN AL ESTADO>), ASI COMO LA DOCTRINA CONSTITUCIONAL ESTABLECIDA EN LA STC 113/1983 (FUNDAMENTOS JURIDICOS 2. Y 3. ).

E) SE IMPUGNAN, POR ULTIMO, LOS ARTS. 25 (APARTADOS 2. , 3. Y 4. ), 27, 28 Y 29, PRECEPTOS TODOS QUE PERSIGUEN OBJETIVOS CLARAMENTE COORDINADOS PARA CUYA ELABORACION EL LEGISLADOR NO HABIA SOLICITADO EL CONCURSO DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS. SIN PONER, ASI, EN TELA DE JUICIO QUE UNO DE LOS OBJETIVOS BASICOS DE LA POLITICA ECONOMICA DEL ESTADO ES <LA MODERNIZACION Y DESARROLLO DE TODOS LOS SECTORES ECONOMICOS> (ART. 130.1 DE LA CONSTITUCION), PARA LO CUAL OSTENTA EL ESTADO LAS COMPETENCIAS CORRESPONDIENTES, SE REITERA POR LA REPRESENTACION ACTORA QUE LA LEY IMPUGNADA NO SE AJUSTA, NI POR SU PROCEDIMIENTO DE ELABORACION NI POR SU CONTENIDO, A LO DISPUESTO EN EL ART. 131 DE LA CONSTITUCION, NO SIENDO TAMPOCO ADMISIBLE LA PRESCRIPCION DE SU DISPOSICION ADICIONAL , QUE DECLARA A ESTOS PRECEPTOS DERECHO SUPLETORIO, POR LAS RAZONES YA DICHAS Y POR EL CARACTER NACIONAL DE LA JUNTA ASESORA DE CULTIVOS, ORGANO QUE NO PODRA SER MODIFICADO O SUPRIMIDO POR LA LEGISLACION AUTONOMICA. SI ESTAS CONSIDERACIONES NO BASTARAN PARA APRECIAR EL VICIO DE LAS DISPOSICIONES IMPUGNADAS, SE HABRIAN DE TENER EN CUENTA, RESPECTO DE CADA UNO DE ESTOS PRECEPTOS, LAS CONSIDERACIONES SIGUIENTES:

ART. 25 (APARTADOS 2. , 3. Y 4. ), BASTA CON LEER EL REAL DECRETO 3.318/1982 PARA APRECIAR QUE LA ADMINISTRACION CENTRAL HA RECONOCIDO QUE <SE DESARROLLARAN COORDINADAMENTE ENTRE EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Y LA COMUNIDAD AUTONOMA DE GALICIA... DE COMUN ACUERDO LOS MECANISMOS ADECUADOS QUE PERMITAN EL INTERCAMBIO MUTUO DE INFORMACION Y APOYO PARA EL MEJOR EJERCICIO DE LAS FUNCIONES TRANSFERIDAS>, PESE A LO CUAL LA ADMINISTRACION CENTRAL, ADEMAS DE OLVIDAR LAS EXIGENCIAS DEL ART. 131 DE LA CONSTITUCION, CREA LA COORDINACION ENTRE ORGANOS CENTRALES Y AUTONOMICOS, DISTRIBUYE FUNCIONES EN LA ELABORACION DE PLANES Y DISPONE SU EJECUCION EN LA COMUNIDAD AUTONOMA, SIN AUDIENCIA DE LOS SECTORES IMPLICADOS. PARA LA COMUNIDAD AUTONOMA, EL COMUN ACUERDO ES PRECEPTO EN ORDEN A DETERMINAR EL MECANISMO DE INTERCAMBIO Y COORDINACION, NO OBSTANTE LO CUAL ESE COMUN ACUERDO ES UTILIZADO POR LA ADMINISTRACION CENTRAL EN EL CAMPO DE LA COORDINACION Y LA COLABORACION, SINO EN LA ELABORACION DE <PLANES NACIONALES> PROPUESTOS POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION.

ARTS. 27 Y 29, LA JUNTA NACIONAL ASESORA DE CULTIVOS NO ES ENCUADRABLE EN NINGUNA DE LAS TECNICAS ORGANICAS DE COORDINACION CONOCIDAS, PRETENDIENDO SER UN ORGANISMO DE LA ADMINISTRACION CENTRAL QUE, COORDINANDO, <RESTE LA COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS EN EL SECTOR DE CULTIVOS MARINOS>, LO QUE SE SIGUE DE LA CONSTITUCION IMPERATIVA DEL ORGANO, DE SU INTEGRACION EN LA SECRETARIA GENERAL DE PESCA MARITIMA (BAJO LA DEPENDENCIA JERARQUICA DEL MINISTRO DEL RAMO), DE LOS OBJETIVOS CLARAMENTE CENTRALIZADORES CON EL PERSEGUIDOS (SEGUIMIENTO DE LOS PLANES NACIONALES DE CULTIVOS MARINOS Y PREPARACION DE UN PLAN DE INVERSION A CINCO AÑOS) Y, EN FIN, DE LA SUSTITUCION DE LA TECNICA DEL <ACUERDO DE COMPROMISO> POR LA DE UN REGLAMENTO <QUE PREVIA CONFORMIDAD DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS SERA SANCIONADO Y PUBLICADO POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION.

ART. 28, RESPECTO DEL CUAL SE ADUCE QUE NO POR EL HECHO QUE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO PUEDA DECLARAR A CIERTAS INDUSTRIAS DE INTERES PREFERENTE EN EL SECTOR (AL AMPARO DE LA LEY 152/1963), OSTENTA EL MINISTRO UN DERECHO DE PROPUESTA INCONDICIONADO SOBRE LA DETERMINACION DE LAS ZONAS DE PREFERENTE LOCALIZACION DENTRO DEL TERRIORIO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA, PUES DICHA FACULTAD ESTA LIMITADA EN FUNCION DE LA COMPETENCIA EXCLUSIVA QUE TIENE LA COMUNIDAD SOBRE <ORDENACION DEL TERRITORIO Y DEL LITORAL> (ART. 27 B) DE SU ESTATUTO).

SE CONCLUYO SUPLICANDO SE DICTARA SENTENCIA DECLARANDO LA INCONSTITUCIONALIDAD Y CONSIGUIENTE NULIDAD DE LOS PRECEPTOS IMPUGNADOS.

3. MEDIANTE SENDAS PROVIDENCIAS DEL DIA 3 DE OCTUBRE DE 1984, LAS SECCIONES PRIMERA Y TERCERA DE ESTE TRIBUNAL ACORDARON LA ADMISION A TRAMITE DE LOS RECURSOS DE INCONSTITUCIONALIDAD INTERPUESTOS POR LA JUNTA Y POR EL PARLAMENTO DE GALICIA Y DISPUSIERON, DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN EL ART. 34 DE LA LOTC, DAR TRASLADO DE LAS DEMANDAS Y DOCUMENTOS PRESENTADOS AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y AL SENADO, POR CONDUCTO DE SUS PRESIDENTES, Y AL GOBIERNO, POR CONDUCTO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, A FIN DE QUE EN EL PLAZO DE QUINCE DIAS PUDIERAN PERSONARSE EN EL PROCEDIMIENTO Y FORMULAR LAS ALEGACIONES QUE ESTIMAREN OPORTUNAS. SE ACORDO, ASIMISMO, PUBLICAR LA FORMALIZACION DE LOS RECURSOS, PARA GENERAL CONOCIMIENTO, EN EL <BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO>.

4. MEDIANTE ESCRITO DE FECHA 10 DE OCTUBRE, EL ABOGADO DEL ESTADO, EN LA REPRESENTACION QUE LE ES PROPIA, REALIZO SU PERSONACION Y PIDIO QUE, DADA LA INTIMA CONEXION ENTRE UNO Y OTRO RECURSO, SE DISPUSIERA SU ACUMULACION, CON ARREGLO A LO PREVISTO EN EL ART. 83 DE LA LOTC.

MEDIANTE PROVIDENCIA DEL DIA 17 DE OCTUBRE, LA SECCION PRIMERA TUVO POR PERSONADO AL ABOGADO DEL ESTADO Y ACORDO QUE SE OYERA A LAS PARTES DEMANDANTES EN UNO Y OTRO RECURSO PARA QUE, EN EL PLAZO DE DIEZ DIAS, EXPUSIERAN LO QUE ESTIMAREN PROCEDENTE ACERCA DE LA ACUMULACION INTERESADA, QUEDANDO MIENTRAS TANTO EN SUSPENSO EL PLAZO CONCEDIDO PARA ALEGACIONES.

EN EL PLAZO ASI CONCEDIDO, TANTO LA REPRESENTACION DE LA JUNTA DE GALICIA COMO LA DEL PARLAMENTO DE DICHA COMUNIDAD AUTONOMA MANIFESTARON SU CONFORMIDAD A LA ACUMULACION DE LOS RECURSOS DE INCONSTITUCIONALIDAD INTERPUESTOS POR UNO Y OTRO ORGANO.

5. MEDIANTE AUTO DE 22 DE NOVIEMBRE DE 1984 SE ACORDO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL LA ACUMULACION DE LOS RECURSOS DE INCONSTITUCIONALIDAD 682 Y 683/84, PROMOVIDOS, RESPECTIVAMENTE, POR LA JUNTA Y POR EL PARLAMENTO DE GALICIA, ASI COMO ALZAR LA SUSPENSION DEL PLAZO DE ALEGACIONES, OTORGANDO UN PLAZO DE QUINCE DIAS AL ABOGADO DEL ESTADO PARA FORMULAR LAS SUYAS.

6. POR ESCRITO QUE FUE REGISTRADO EL DIA 14 DE DICIEMBRE DE 1984 PRESENTO SUS ALEGACIONES EL ABOGADO DEL ESTADO EN LOS TERMINOS QUE A CONTINUACION SE RESUMEN:

A) TRAS HACER UNA SINTESIS DEL CARACTER DE LAS IMPUGNACIONES DEDUCIDAS, ENTRA EL ABOGADO DEL ESTADO A ANALIZAR LAS DISPOSICIONES ADICIONAL Y TRANSITORIA DE LA LEY 22/1984. OBSERVA, A ESTE RESPECTO, QUE, EN LOGICA CONCORDANCIA CON LO PROCLAMADO EN EL PREAMBULO DE LA LEY (<LA PRESENTE LEY RESPETA TOTALMENTE LAS COMPETENCIAS ASUMIDAS EN LA MATERIA POR LAS COMUNIDADES AUTONOMAS>), SU DISPOSICION ADICIONAL UNICA ESTABLECE QUE <LO DISPUESTO EN LA PRESENTE LEY SERA DE APLICACION SUPLETORIA RESPECTO DE LAS NORMAS QUE PUEDAN DICTAR LAS COMUNIDADES AUTONOMAS QUE OSTENTEN COMPETENCIAS EN LA MATERIA>, AÑADIENDO LA MISMA DISPOSICION QUE <ESTAS NORMAS HABRAN DE RESPETAR, EN TODO CASO, EL EJERCICIO DE LAS FACULTADES ATRIBUIDAS POR EL TITULO II DE LA PRESENTE LEY A LOS ORGANOS CORRESPONDIENTES DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO>. DE OTRA PARTE, LA DISPOSICION TRANSITORIA DE LA MISMA LEY PRECEPTUA QUE <LA ORDENACION DE LOS CULTIVOS MARINOS SE REGIRA POR ESTA LEY DESDE SU ENTRADA EN VIGOR Y POR LAS DISPOSICIONES DERIVADAS DE LA LEY 59/1969, DE 30 DE JUNIO, EN TODO LO QUE NO SE OPONGA A LA PRESENTE LEY Y EN TANTO EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTONOMAS NO DICTEN LAS CORRESPONDIENTES NORMAS DE DESARROLLO EN EL AMBITO DE SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS>.

DE LO ANTERIOR SE SIGUE QUE LA LEY IMPUGNADA NACE CON VOCACION DE SUPLETORIEDAD, VINIENDO A COLMAR, COMO SU PREAMBULO DICE, UNA LAGUNA EN LA LEGISLACION, LO QUE RESULTA NECESARIO POR LAS RAZONES QUE EN EL MISMO PREAMBULO SE INDICAN. LA LEY, POR LO TANTO, NO CUESTIONA LOS TITULOS COMPETENCIALES EN QUE PODRIA APOYARSE LA COMUNIDAD AUTONOMA PARA DICTAR UNA NORMATIVA PROPIA EN ESTA MATERIA, TITULOS QUE, INCLUSO, SE PRESUMEN. LO CIERTO ES, SIN EMBARGO, QUE LA COMUNIDAD AUTONOMA RECURRENTE NO CITA DISPOSICION PROPIA ALGUNA REGULADORA DE ESTA MATERIA, DE TAL MODO QUE NO SE PLANTEA EN ESTE RECURSO UNA POSIBLE SITUACION CONFLICTIVA ENTRE LA NORMA DEL ESTADO Y OTRA DICTADA POR LA COMUNIDAD AUTONOMA. LO QUE LAS REPRESENTACIONES ACTORAS HACEN NO ES SINO PLANTEAR UNA REIVINDICACION DE COMPETENCIAS EN SENTIDO ABSTRACTO. LA TESIS DE LOS RECURRENTES ES, EN EFECTO, QUE LA PROPIA DECLARACION DE SUPLETORIEDAD QUE LA LEY CONTIENE ES INCONSTITUCIONAL, AL IMPLICAR UN EXCESO RESPECTO DE LA REGLA CONTEMPLADA EN EL ART. 149.3 DE LA CONSTITUCION Y, EN CONSECUENCIA, UNA VIOLACION DE LAS COMPETENCIAS PROPIAS DE LA COMUNIDAD AUTONOMA. SI ASI FUERA, LO QUE HABRIA DE TENERSE EN CUENTA SERIA LO DECLARADO EN LA STC 85/1983 (FUNDAMENTO JURIDICO 3. ), ESTO ES, QUE <LA INVALIDEZ NO SERIA PREDICABLE DE LA NORMA EN SI, SINO DE LA REGLA, EXPLICITA O IMPLICITA, DE VIGENCIA TERRITORIAL, O DE SU GRADO DE APLICACION, DIRECTA O SUPLETORIA>. FALTA, PUES, UN REQUISITO ESENCIAL PARA LA VIABILIDAD DE ESTOS RECURSOS, PUES LA LEY IMPUGNADA, AL NO DISCUTIR LAS COMPETENCIAS AUTONOMICAS, NO PUEDE AFECTAR AL AMBITO PROPIO DE AUTONOMIA DE LA COMUNIDAD CUYOS ORGANOS HAN RECURRIDO (ART. 32.2 DE LA LOTC).

SEGUN EL ART. 149.3 DE LA CONSTITUCION <EL DERECHO ESTATAL SERA, EN TODO CASO, SUPLETORIO DEL DERECHO DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS>, Y LO QUE SE HA DE VER, ANTE TODO, ES SI, AL AMPARO DE TAL REGLA, PUEDE REGULAR EL ESTADO UNA MATERIA QUE CONSTITUCIONAL Y ESTATUTARIAMENTE ESTA ATRIBUIDA A LA COMPETENCIA DE UNA COMUNIDAD AUTONOMA. TRAS CITAR LA DOCTRINA CIENTIFICA QUE CONSIDERA DE PERTINENTE REFERENCIA, CONCLUYE EL ABOGADO DEL ESTADO AFIRMANDO LA PRORROGATIO DE LA POTESTAD LEGISLATIVA ESTATAL, EN VIRTUD DE LA REGLA DE SUPLETORIEDAD, SI BIEN TAL SITUACION SE AÑADE RESULTA TEMPORALMENTE CONDICIONADA, PUES DICHA POTESTAD ESTATAL CESA A PARTIR DEL MOMENTO EN QUE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS EJERCITEN LAS COMPETENCIAS QUE ESTATUTARIAMENTE LES CORRESPONDAN. ESTA INTERPRETACION DEL ART. 149.3 DE LA CONSTITUCION NO CONTRADICE LO DISPUESTO EN EL ART.

38.1 Y 2 DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE GALICIA, REGLA QUE COMBINA PERFECTAMENTE LAS NOCIONES DE PREFERENCIA DEL DERECHO PROPIO DE GALICIA EN MATERIAS DE SU COMPETENCIA EXCLUSIVA Y DE APLICACION SUPLETORIA DEL DERECHO ESTATAL, SEA ANTERIOR O POSTERIOR A LA ENTRADA EN VIGOR DEL ESTATUTO. INCLUSO LA DISPOSICION TRANSITORIA TERCERA DE ESTE ULTIMO NO ADMITIRIA LA INTERPRETACION PETRIFICADORA DE LA NORMATIVA ESTATAL PREESTATUTARIA, PUES ELLO IMPLICARIA QUE, ANTE LA INACTIVIDAD DEL LEGISLADOR AUTONOMICO, EL QUE SALDRIA PERJUDICADO SERIA EL CIUDADANO, QUE HABRIA DE SOPORTAR LA PERMANENTE APLICACION DE UNA NORMATIVA QUIZA OBSOLETA. DEL MISMO MODO, EN FIN, QUE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL HA CONSIDERADO POSIBLE QUE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS REGULEN UNA MATERIA AUN CUANDO LAS CORTES GENERALES NO HAYAN ELABORADO LAS NORMAS BASICAS A LAS QUE LOS ESTATUTOS SE REFIEREN, SE DEBE CONCLUIR EN LA IMPOSIBILIDAD DE INTERPRETAR LA EXPRESION <ACTUALES LEYES Y DISPOSICIONES DEL ESTADO> EN TERMINOS DE UNA PETRIFICACION NORMATIVA, ESTA VEZ A CAUSA DE LA PEREZA LEGISLATIVA AUTONOMICA, EN DETRIMENTO DE LA PREVISION CONSTITUCIONAL CONTENIDA EN EL ART. 149.3 DE LA CONSTITUCION. ESTA ES, ADEMAS, LA DOCTRINA ESTABLECIDA POR EL PROPIO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, CITANDOSE, AL RESPECTO, LO DECLARADO EN EL FUNDAMENTO JURIDICO 23 DE LA STC 5/1981. EN DEFINITIVA, SUPUESTA LA COMPETENCIA DE UNA COMUNIDAD AUTONOMA PARA REGULAR UNA MATERIA, Y HASTA TANTO SE DICTE LA CORRESPONDIENTE NORMATIVA AUTONOMICA, ES DE APLICACION LA REGULACION ESTATAL, CON INDEPENDENCIA DE QUE LA MISMA SE HAYA PRODUCIDO ANTES O DESPUES DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL RESPECTIVO ESTATUTO DE AUTONOMIA, Y TODO ELLO SIN PERJUICIO DE QUE, UNA VEZ QUE LA COMUNIDAD HAGA EFECTIVO USO DE SUS COMPETENCIAS, LAS DISPOSICIONES QUE DICTE SEAN DE PREFERENTE APLICACION A LAS DEL ESTADO QUE, EN TODO CASO, SE MANTENDRAN COMO SUPLETORIAS AL AMPARO DEL ART.

149.3 DE LA CONSTITUCION. ESTA DOCTRINA ES DE PLENA APLICACION A LA LEY 23/1984.

POR ULTIMO, EN CUANTO A ESTE PUNTO, OBSERVA EL ABOGADO DEL ESTADO LA IMPROPIEDAD DE LA CITA EN LOS RECURSOS DE LA DOCTRINA ESTABLECIDA EN LA STC 76/1983 (FUNDAMENTO JURIDICO 4. Z), PUES, OBVIAMENTE, NO NOS ENCONTRAMOS AQUI ANTE UNA PRETENSION INTEGRADORA DE <HIPOTETICAS LAGUNAS EXISTENTES EN LA CONSTITUCION>, SINO CON LA DE INTEGRAR LAGUNAS O DESFASES REALES QUE SE PRODUCEN EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO INFRACONSTITUCIONAL, LO QUE CORRESPONDE AL ESTADO SEGUN EL CITADO ART.

149.3. NO SE ALTERA CON ELLO EL ORDEN DE COMPETENCIAS, NI SE IMPIDE SU EJERCICIO POR LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, TRATANDOSE SOLO DE EVITAR UNA SOLUCION DE CONTINUIDAD DERIVADA DEL NUEVO REPARTO TERRITORIAL DEL PODER.

LA DISPOSICION ADICIONAL SE JUSITIFICA, PUES, POR LO DICHO, PERO ES TAMBIEN PRECISO INDAGAR SOBRE EL SENTIDO Y ALCANCE DE SU SEGUNDO INCISO, EN CUYA VIRTUD <ESTAS NORMAS (LAS AUTONOMICAS) HABRAN DE RESPETAR, EN TODO CASO, EL EJERCICIO DE LAS FACULTADES ATRIBUIDAS POR EL TITULO II DE LA PRESENTE LEY A LOS ORGANOS CORRESPONDIENTES DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO>.

ES SORPRENDENTE EL ATAQUE A ESTA PREVISION, PUES LA MISMA RESPETA EXQUISITAMENTE EL ORDEN DE COMPETENCIAS ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCION Y EN LOS ESTATUTOS, PUES, SI SE OBSERVA EL TEXTO DE LOS REFERIDOS ARTICULOS, RESULTA QUE EL ORGANO EN EL QUE SE RESIDENCIAN, EN CADA CASO, LAS FACULTADES DE INFORMACION, TRAMITACION O RESOLUCION ES EL QUE SEA COMPETENTE. NO SE PREJUZGA SI LA COMPETENCIA CORRESPONDE AL ESTADO O A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, LO QUE DERIVARA DE LA INTERPRETACION DE LA CONSTITUCION Y DE CADA ESTATUTO, Y, SIENDO ESTO ASI, SOLO UNA PARTICULAR Y ARBITRARIA INTERPRETACION DE DICHAS REGLAS PUEDE PRODUCIR UN RESULTADO QUE SEA INCOMPATIBLE CON NUESTRO SISTEMA DE DISTRIBUCION COMPETENCIAL.

MAS COMO EL TITULO II ES CLARO A ESTE RESPECTO, NO PARECE QUE QUEPA DISCUTIR SU CONFORMIDAD AL ORDEN DE COMPETENCIAS, DEBIENDO TENERSE AQUI EN CUENTA LA DOCTRINA ESTABLECIDA EN LA STC 95/1984 (FUNDAMENTO JURIDICO 2. ), SEGUN LA CUAL NO ES MISION DE ESTE TRIBUNAL, AL RESOLVER CONFLICTOS DE COMPETENCIA, LLEVAR A CABO DECLARACIONES INTERPRETATIVAS SOBRE LA EXISTENCIA Y SIGNIFICADO DE SUPUESTOS IMPLICITOS EN LAS NORMAS Y SOBRE SUS PRESUNTAS CONSECUENCIAS, DE MANERA QUE, SI EN LAS NORMAS ESGRIMIDAS LA INVASION DE COMPETENCIAS NO SE PRODUCE, EL CONFLICTO NO PUEDE PROSPERAR>, DOCTRINA QUE, SI BIEN REFERIDA A UN CONFLICTO DE COMPETENCIAS, RESULTA DE APLICACION AL CASO. DE OTRO LADO, SI BIEN ESTA REPRESENTACION NO DISCUTE LA COMPETENCIA ESTABLECIDA EN EL ART. 27.15 DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE GALICIA (ENTENDIENDO QUE LA LEY IMPUGNADA NO INVADE DICHO AMBITO COMPETENCIAL), NO POR ELLO SE RENUNCIA A OTROS TITULOS COMPETENCIALES DEL ESTADO

CONECTADOS CON LA MATERIA REGULADA EN LA LEY RECURRIDA. ASI, SOLO EN AQUELLAS MATERIAS DE COMPETENCIA AUTONOMICA ES, NATURALMENTE, APLICABLE LA REGLA DE SUPLETORIEDAD, DE TAL MODO QUE LA INTERPRETACION DE LOS PRECEPTOS COMPRENDIDOS EN EL TITULO II DE LA LEY 23/1984 SE HA DE HACER A LA LUZ DE LA CONSTITUCION, TENIENDO EN CUENTA QUE EN LOS APARTADOS 4. , 18, 19, 23 Y 24 DE SU ART. 149.1 SE CONTEMPLAN HABILITACIONES COMPETENCIALES QUE RESULTAN DE APLICACION EN EL TITULO QUE NOS OCUPA, RECONOCIENDO LA PROPIA RECURRENTE EL CARACTER BASICO DE LOS ARTS. 2 Y 4 DE LA LEY, SIN ENTRAR EN UN EXAMEN PORMENORIZADO DE LOS PRECEPTOS CONTENIDOS EN EL REPETIDO TITULO II, BASTE CON DECIR QUE, EN RELACION CON EL ART. 7, SU CONFORMIDAD CON LA CONSTITUCION Y EL ESTATUTO RESULTA DE LA APLICACION AL MISMO DE LA INTERPRETACION QUE CORRESPONDE AL ART. 149.3 DE LA NORMA FUNDAMENTAL, SIN QUE LA PREFERENCIA QUE DICHA DISPOSICION CONSAGRA VIOLE EL PRINCIPIO DE IGUALDAD (ART. 14 DE LA CONSTITUCION), HABIDA CUENTA DE QUE LAS COFRADIAS, COOPERATIVAS Y ORGANIZACIONES CITADAS PRESENTAN, EN CUANTO ENTIDADES REPRESENTATIVAS DE LOS INTERESES DE UN SECTOR LABORAL DETERMINADO, UNA ESPECIFICIDAD PROPIA, DIGNA DE AMPARO Y LEGITIMADORA DE LA DIVERSIDAD DE TRATO QUE LA NORMA CONTEMPLA (SSTC 103/1983 Y 1/1984). POR SU PARTE, EL SEGUNDO DE LOS ARTICULOS DEL TITULO II EXPRESAMENTE IMPUGNADOS CON CARACTER SUBSIDIARIO (EL ART. 10) TIENE SU FUNDAMENTO NO SOLO EN EL ART. 149.3 DE LA CONSTITUCION, SINO TAMBIEN EN LOS APARTADOS 4. , 19, 20, 23 Y 29 DEL NUM. 1 DE DICHO ARTICULO, DE TAL MODO QUE EL CARACTER VINCULANTE DEL INFORME A EMITIR POR ORGANOS DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO EN AQUELLAS MATERIAS QUE SEAN DE SU COMPETENCIA EXCLUSIVA SE ARTICULA COMO UN INSTRUMENTO DE DEFENSA DE DICHA COMPETENCIA ESTATAL QUE, DE OTRA MANERA, QUEDARIA VACIA DE CONTENIDO, DEBIENDO TAMBIEN SEÑALARSE QUE EN EL FONDO DE GRAN PARTE DE LAS CUESTIONES QUE SUBYACEN A ESTOS RECURSOS SE ENCUENTRA EL PRINCIPIO DE AUXILIO MUTUO Y COLABORACION ENTRE LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS, A CUYO TENOR SE HABRAN DE RESOLVER LAS INTERFERENCIAS QUE EVENTUALMENTE PUEDAN PRODUCIRSE EN EL EJERCICIO DE LAS RESPECTIVAS COMPETENCIAS Y QUE CONSTITUYE UNA RAZON MAS PARA FUNDAMENTAR LA SUPLETORIEDAD EX ART.

149.3 (STC 95/1984, FUNDAMENTO JURIDICO 8. ).

EN CUANTO A LA DISPOSICION TRANSITORIA UNICA DE LA LEY, SU INTERPRETACION ES SENCILLISIMA, PUES ESTA REGLA NO HACE SINO REPRODUCIR LA ANTERIOR, ACLARANDO Y COMPLETANDO SU SENTIDO. TODO CUANTO SE HA DICHO RESPECTO DEL ART. 149.3 EN ORDEN A LA SUPLETORIEDAD ES APLICABLE A ESTA DISPOSICION TRANSITORIA: SEGUIRAN EN VIGOR, NATURALMENTE, LAS DISPOSICIONES DE DESARROLLO DE LA LEY 59/1969, EN TANTO NO SE OPONGAN A LO ESTABLECIDO EN LA LEY 23/1984 Y HASTA QUE EL ESTADO, AL AMPARO DE UN TITULO COMPETENCIAL ESPECIFICO O DEL ART. 149.3 DE LA CONSTITUCION, O LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, EN EL AMBITO DE SUS PROPIAS COMPETENCIAS, DICTEN LAS CORRESPONDIENTES NORMAS DE DESARROLLO. ELLO NO OBSTA A QUE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS PUEDAN TAMBIEN EN DICHO AMBITO DICTAR NORMAS PRIMARIAS, DE PREFERENTE APLICACION A LA IMPUGNADA, OFRECIENDOSE ASI UNA DOBLE ALTERNATIVA: O BIEN LIMITARSE A DESARROLLAR LA LEY ESTATAL IMPUGNADA, O BIEN DICTAR UNA LEY EN RELACION CON LA MATERIA CONTEMPLADA EN EL ART.

27.15 DEL ESTATUTO. EN AMBOS CASOS, Y POR IMPERATIVO DEL ART. 38 DEL ESTATUTO, LAS NORMAS AUTONOMICAS SERAN DE APLICACION PREFERENTE RESPECTO DE LAS ESTATALES, QUE SEGUIRAN SIENDO, SIN EMBARGO, DE SUPLETORIA APLICACION (ART.

37 Y DISPOSICION TRANSITORIA TERCERA DEL MISMO ESTATUTO DE ATONOMIA).

B) ENTRA, A CONTINUACION, EL ABOGADO DEL ESTADO A EXAMINAR LOS MOTIVOS DE INCONSTITUCIONALIDAD CONCRETAMENTE ADUCIDOS FRENTE A DETERMINADAS DISPOSICIONES DE LA LEY 23/1984, CONSIDERANDO, ASI, LA PRETENSION <SUBSIDIARIA> DEDUCIDA EN EL RECURSO 682/84 Y TAMBIEN, SIQUIERA IMPLICITAMENTE, EN EL RECURSO 683 DEL MISMO AÑO. SE OBSERVA EN EL INICIO DE ESTA PARTE DE LAS ALEGACIONES QUE SI BIEN, SEGUN SE HA DICHO, EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE SUPLETORIEDAD JUSTIFICA LA ADOPCION DE LA PRESENTE LEY, TAL PLANTEAMIENTO ES SOLO RELEVANTE RESPECTO DE LAS MATERIAS SOBRE LAS QUE, EN VIRTUD DE SU ESTATUTO, HAYA ASUMIDO COMPETENCIAS LA COMUNIDAD AUTONOMA DE GALICIA, ADVIRTIENDOSE, A ESTE PROPOSITO, QUE LA MAYORIA DE LOS ARTICULOS DE LA LEY EXPRESAMENTE RECURRIDOS SE HALLAN CUBIERTOS POR HABILITACIONES COMPETENCIALES EN FAVOR DEL ESTADO CONTENIDAS EN LA CONSTITUCION:

ART. 1, CUYA CONFORMIDAD A LA CONSTITUCION QUEDA DEMOSTRADA POR LAS CONSIDERACIONES ANTERIORES, SIN PERJUICIO DE QUE, A MAYOR ABUNDAMIENTO, LA COMPETENCIA AUTONOMICA ESGRIMIDA POR LOS RECURRENTES (ARTS. 27.15 Y 38 DEL ESTATUTO) SE CIRCUNSCRIBE A LAS AGUAS INTERIORES, DE TAL MODO QUE HABRA QUE ESTAR, SEGUN LO DISPUESTO EN EL APARTADO B.1.1 DEL REAL DECRETO 3.318/1982, A LA DELIMITACION AQUI LLEVADA A CABO POR EL REAL DECRETO 2.510/1977, EN DESARROLLO DEL ART. 2 DE LA LEY 20/1967. EN LA MEDIDA EN QUE EL CULTIVO MARINO OBJETO DE REGULACION Y ORDENACION POR LA LEY RECURRIDA SE REALICE FUERA DE LOS LIMITES DE LAS AGUAS INTERIORES DE GALICIA, ES OBVIO QUE LA COMPETENCIA CORRESPONDE AL ESTADO, SEGUN EL ART. 149.1.19 DE LA CONSTITUCION, DEBIENDOSE TENER TAMBIEN EN CUENTA LOS ARTS. 1 Y 2 DE LA LEY 28/1969.

ART. 19, SU CONSTITUCIONALIDAD VIENE SALVADA POR EL PRINCIPIO DE SUPLETORIEDAD YA CONSIDERADO. LA REFERENCIA AL ORGANISMO QUE, EN CADA CASO, RESULTE COMPETENTE PONE DE MANIFIESTO SU COMPLETO RESPETO A LO QUE, EN ESTE AMBITO, DISPONE EL ESTATUTO DE AUTONOMIA.

ART. 20, RESPECTO DEL QUE SE PREDICA LO MISMO QUE SE ACABA DE DECIR SOBRE EL ART. 19. EN ESTE CASO SIN EMBARGO, LA COMPETENCIA AUTONOMICA SE BASA EN EL ART. 30.1.4 DEL ESTATUTO Y SE HA DE EJERCER, POR ELLO, DE ACUERDO CON LAS BASES Y LA ORDENACION DE LA ACTUACION ECONOMICA GENERAL, EN LOS TERMINOS DE LO DISPUESTO EN LOS ARTS. 38, 131 Y 149.1.11 Y 13 DE LA CONSTITUCION.

ART. 22, REFERIDO A LA IMPORTACION DE ESPECIES PARA CULTIVO O SIMPLE INMERSION, LO QUE CORRESPONDE A LA EXCLUSIVA COMPETENCIA DEL ESTADO CON ARREGLO A LO PREVENIDO EN EL ART. 149.1.10 DE LA CONSTITUCION.

ART. 23, PARRAFO 3. , LA COMPETENCIA AUTONOMICA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE SE CIRCUNSCRIBE A LA ADOPCION DE <NORMAS ADICIONALES> EN LOS TERMINOS DEL ART. 149.1.23 DE LA CONSTITUCION (ART. 27.30 DE SU ESTATUTO). EN TANTO QUE EL ART. 29.4 DEL MISMO TEXTO ESTATUTARIO (A INTERPRETAR SISTEMATICAMENTE CON EL ART.

37.3) LIMITA LAS FACULTADES AUTONOMICAS SOBRE VERTIDOS INDUSTRIALES Y CONTAMINANTES EN LAS AGUAS TERRITORIALES DEL ESTADO CORRESPONDIENTES AL LITORAL GALLEGO A LA SIMPLE EJECUCION DE LA LEGISLACION DEL ESTADO. DICHA FACULTAD DE EJECUCION NO AFECTA A LA COMPETENCIA NORMATIVA ESTATAL, LEGAL Y REGLAMENTARIA (SSTC 18/1982 Y 39/1982).

ART. 24, CUYA LOCALIZACION SISTEMATICA (TITULO V: <CONTAMINACION Y DEFENSA ECOLOGICA>) IMPONE LA REITERACION DE LO DICHO AL CONSIDERAR EL ART. 23. EN MATERIA DE VERTIDOS AL MAR, LA COMPETENCIA NORMATIVA ES ESTATAL, SEGUN LA CONSTITUCION Y EL PROPIO ESTATUTO DE AUTONOMIA, DEBIENDO TAMBIEN ADVERTIRSE QUE EL PRECEPTO SE REFIERE A NORMAS DE <AMBITO NACIONAL> QUE, RESPECTO DEL OBJETO GENERICO DEL TITULO EN QUE EL ARTICULO SE SITUA, <PUEDE INCIDIR EN LOS CULTIVOS MARINOS>. RESULTA OPORTUNO, POR ELLO, CITAR AQUI LA DOCTRINA DE LAS INTERFERENCIAS COMPETENCIALES (SSTC 71/1982 Y 42/1983) Y LA DE LA PREVALENCIA DEL DERECHO ESTATAL (ART. 149.3 DE LA CONSTITUCION). EL QUE UNA NORMA ESTATAL PREVEA LA EMISION DE UN INFORME PRECEPTIVO POR UN DETERMINADO MINISTERIO EN LA ELABORACION DE DISPOSICIONES GENERALES SOBRE UNA MATERIA QUE COMO HEMOS VISTO, ES DE SU COMPETENCIA, ES ALGO QUE ESTA FUNDAMENTADO EN LAS FACULTADES AUTOORGANIZATORIAS Y PROCEDIMENTALES QUE CORRESPONDEN AL ESTADO.

ART. 25, QUE, EN CORRESPONDENCIA CON EL TITULO EN QUE SE INSERTA, ESTA PRESIDIDO POR LA IDEA DE LA COORDINACION ENTRE LAS ADMINISTRACIONES CENTRAL Y AUTONOMICAS, LO QUE NO DEBE SORPRENDER A LA RECURRENTE, PUES YA EL APARTADO D DEL REAL DECRETO 3.318/1982 ESTABLECE EL DESARROLLO COORDINADO DE DETERMINADAS FUNCIONES Y COMPETENCIAS Y EL ESTABLECIMIENTO POR COMUN ACUERDO DE LOS MECANISMOS QUE PERMITAN EL INTERCAMBIO MUTUO DE INFORMACION Y APOYO PARA EL MEJOR EJERCICIO DE LAS FUNCIONES TRANSFERIDAS. EN ESTE CONTEXTO SE HA DE ENTENDER LA PREVISION DE FUTURO PROPUESTA EN QUE CONSISTE LA POSIBILIDAD DE LA ELABORACION POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION, DE COMUN ACUERDO CON LAS COMUNIDADES AUTONOMAS AFECTADAS, DE PLANES NACIONALES DE CULTIVOS MARINOS, ELLO SIN DESCARTAR LO DISPUESTO EN LOS ARTS. 131 Y 149.1.13 DE LA CONSTITUCION QUE, DADO EL INTERES QUE PARA LA ECONOMIA NACIONAL PUEDEN TENER ESTOS PLANES, ABOGAN TAMBIEN EN FAVOR DE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL PRECEPTO. EN TODO CASO, LOS PRINCIPIOS DE COLABORACION O AUXILIO MUTUO DERIVADOS DEL DE COORDINACION SE PROYECTAN TAMBIEN EN ESTA MATERIA (SSTC 95/1984 Y 42/1983), SIN QUE, POR LO DEMAS, LA DISPOSICION IMPUGNADA SE HAYA ADOPTADO EN VIOLACION PROCEDIMENTAL DEL ART. 131 DE LA MISMA NORMA FUNDAMENTAL. SE RESALTA LA ATRIBUCION AL ESTADO DE LA ELABORACION DE LOS PLANES DE LOS QUE PUDIERA DERIVARSE LA REORDENACION, RECONVERSION O REESTRUCTURACION DE DETERMINADOS SECTORES (APARTADO B.I.2 DEL REAL DECRETO 2.573/1982). SE CITA, POR ULTIMO, EL ART. 149.1.31 DE LA CONSTITUCION.

ART. 26, ENMARCADO DENTRO DE LOS LIMITES DE LA REGLA DE SUPLETORIEDAD. EN CUANTO A LA EXIGIDA CONFORMIDAD DE LOS ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO CON COMPETENCIAS EN LA COSTA, SE REMITE EL ABOGADO DEL ESTADO A LO DICHO RESPECTO DE LOS ARTS. 1, 10, 23 Y 24 DE LA LEY, EN RELACION CON LAS COMPETENCIAS ESTATALES DE LOS APARTADOS 19, 20 Y 23 DEL ART. 149.1 DE LA CONSTITUCION, CITANDOSE ASIMISMO LOS PRINCIPIOS DE COLABORACION Y AUXILIO MUTUO Y LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL, SOBRE LAS <INTERFERENCIAS EN EL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS ATRIBUIDAS A DISTINTAS INSTANCIAS TERRITORIALES>.

ART. 27, COMO SE DIJO AL CONSIDERAR EL ART. 24, ES INDISCUTIBLE, EN VIRTUD DE LO PREVISTO EN EL REAL DECRETO 3.318/1982, LA PERTINENCIA DE ESTABLECER MECANISMOS DE COORDINACION ENTRE LA ADMINISTRACION ESTATAL Y LAS AUTONOMICAS A EFECTOS DEL INTERCAMBIO DE INFORMACION Y DEL MUTUO APOYO EN EL EJERCICIO DE LAS RESPECTIVAS COMPETENCIAS. EL ART. 27 SE SITUA EN ESTE CONTEXTO, SIENDO, ADEMAS, DE APLICACION LOS ARTS. 131 Y 149.1.13 DE LA CONSTITUCION, CITANDOSE, EN CUANTO A ESTE ULTIMO PRECEPTO, LAS SSTC 1/1982 Y 42/1983. POR LO DEMAS, LA EXISTENCIA DE UNA JUNTA ASESORA EN EL SENO DE UN ORGANO DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO (JUNTA COMPUESTA POR REPRESENTANTES DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS) NO AFECTA A LAS COMPETENCIAS AUTONOMICAS. LA PREVIA CONFORMIDAD DE ESTAS PARA LA REGULACION REGLAMENTARIA DE DICHA JUNTA PONE DE MANIFIESTO EL COMPLETO RESPETO DE LAS COMPETENCIAS ASUMIDAS POR LAS COMUNIDADES AUTONOMAS EN MATERIA DE CULTIVOS MARINOS. TRAS CITAR LO DECLARADO EN EL FUNDAMENTO JURIDICO 14 DE LA STC 76/1983, SE CONCLUYE SEÑALANDO QUE EN DICHA DOCTRINA SE PUEDE BASAR TANTO LA REALIZACION DE LOS PLANES A LOS QUE SE REFIERE EL ART. 25 COMO LA CONSTITUCION DEL ORGANO MENCIONADO EN EL ART. 27; LOS PLANES SON PROPUESTOS, NO IMPUESTOS, POR EL ESTADO Y EL ORGANO ES DE COORDINACION, INTEGRADO POR REPRESENTANTES DE LAS ADMINISTRACIONES ESTATAL Y AUTONOMICAS Y REGIDO POR UNA DISPOSICION DICTADA PREVIA CONFORMIDAD DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS.

ART. 28, LA PROPIA RECURRENTE ADMITE QUE SUS COMPETENCIAS EN MATERIA DE DECLARACION DE INDUSTRIAS DE INTERES PREFERENTE Y ZONAS DE PREFERENTE LOCALIZACION PARA LAS MISMAS SE CIRCUNSCRIBE A LA TRAMITACION, INFORME Y PROPUESTA (ART. 11 DEL REAL DECRETO 1.634/1980). NO AFECTA, PUES, A SUS COMPETENCIAS EL PRECEPTO IMPUGNADO, QUE CONTEMPLA LA PARTICIPACION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS EN LA FASE DE PROPUESTA, SIN QUE, A MAYOR ABUNDAMIENTO, QUEPA OLVIDAR QUE LAS COMPETENCIAS AUTONOMICAS (ART. 30.1.2 DEL ESTATUTO) SE HAN DE EJERCER <DE ACUERDO CON LAS BASES Y LA ORDENACION DE LA ACTUACION ECONOMICA GENERAL Y... EN LOS TERMINOS DE LO DISPUESTO EN LOS ARTS. 38, 131 Y 149.11 Y 13 DE LA CONSTITUCION>. ES, PUES, CONFORME AL ORDEN DE COMPETENCIAS QUE EN LA PROPUESTA DE DECLARACION DE INDUSTRIAS DE INTERES PREFERENTE Y DE ZONAS DE PREFERENTE LOCALIZACION CONCURRAN TANTO EL ESTADO COMO LA COMUNIDAD AUTONOMA DE GALICIA, INVOCANDOSE ASIMISMO QUE LA INTERVENCION ESTATAL SE JUSTIFICA EN SUS COMPETENCIAS DE FOMENTO (<SPENDING POWER>), CON CITA DE LA STC 32/1982.

ART. 29, PRECEPTO APOYADO EN LA HABILITACION COMPETENCIAL DEL ART. 149.1.15 DE LA CONSTITUCION, QUE ATRIBUYE AL ESTADO, EN EXCLUSIVA, EL <FOMENTO Y COORDINACION GENERAL DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNICA>. (SE CITAN LAS SSTC 39/1982 Y 42/1983.)

ARTS. 30 Y 31, ESTOS PRECEPTOS SALVAN DE MANERA EXPRESA LAS COMPETENCIAS AUTONOMICAS SIN QUE, A MAYOR ABUNDAMIENTO, QUEPA OLVIDAR QUE EL AMBITO EN EL QUE SE PRODUCE LA TIPIFICACION Y REGULACION DE INFRACCIONES VIENE DETERMINADO POR LA REMISION QUE ESTOS PRECEPTOS HACEN A LA LEY 53/1982, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN SU ART. 1.2. DICHA LEY SE REFIERE A LA <PESCA MARITIMA>, QUE ES DE EXCLUSIVA COMPETENCIA ESTATAL (ART. 149.1.19). POR TODO ELLO, LOS PRECEPTOS EXAMINADOS, RELATIVOS A MATERIAS DE EXCLUSIVA COMPETENCIA ESTATAL, NO INVADEN COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE GALICIA, EN TODO CASO, Y EN LA MEDIDA EN QUE EL REGIMEN DE INFRACCIONES AFECTASE A CULTIVOS MARINOS EN AGUAS INTERIORES DE GALICIA, SERIA APLICABLE LA REGLA DE LA SUPLETORIEDAD (ART.

149.3 DE LA CONSTITUCION).

SE CONCLUYO SUPLICANDO SE DICTARA SENTENCIA DECLARANDO LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY 23/1984 EN SU TOTALIDAD Y LA DE LOS PRECEPTOS SUBSIDIARIAMENTE IMPUGNADOS.

7. POR PROVIDENCIA DE 6 DE JUNIO DE 1989 SE SEÑALO PARA DELIBERACION Y VOTACION DEL RECURSO EL DIA 8 DE JUNIO DE 1989.

II. FUNDAMENTOS JURIDICOS

1. SEGUN SE HA EXPUESTO EN LOS ANTECEDENTES, TANTO LA REPRESENTACION DE LA JUNTA DE GALICIA COMO LA QUE ACTUA EN NOMBRE DEL PARLAMENTO DE DICHA COMUNIDAD AUTONOMA CONTROVIERTEN EN SUS RESPECTIVOS ESCRITOS DE DEMANDA NO SOLO LA CONSTITUCIONALIDAD DE DETERMINADOS PRECEPTOS DE LA LEY 23/1984, SINO LA VALIDEZ MISMA DE ESTE TEXTO LEGAL, EN SU CONJUNTO, POR MAS QUE TAN SOLO EN EL PRIMERO DE LOS RECURSOS SE CONCLUYA SUPLICANDO, FORMALMENTE, UNA DECLARACION DE NULIDAD DEL INTEGRO CONTENIDO DE LA LEY ESTATAL. EXAMINAREMOS DE MANERA SUCESIVA, POR TANTO, UNAS Y OTRAS PRETENSIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD, ALUDIENDO ANTES, SUMARIAMENTE, A SU RESPECTIVA FUNDAMENTACION Y TAMBIEN A LA OPOSICION FORMULADA POR EL ABOGADO DEL ESTADO.

CON LA SOLA EXCEPCION DE UNO DE LOS REPROCHES DE INCONSTITUCIONALIDAD DIRIGIDOS POR EL PARLAMENTO DE GALICIA AL ART. 7 DE LA LEY 23/1984, LAS IMPUGNACIONES AQUI DEDUCIDAS TIENEN UN FUNDAMENTO ESTRICTAMENTE COMPETENCIAL, PUES, A JUICIO DE LAS REPRESENTACIONES ACTORAS, LA ADOPCION POR LAS CORTES GENERALES DE ESTA LEY DE CULTIVOS MARINOS Y COMO TACHA <SUBSIDIARIA> EL CONTENIDO DE ALGUNOS DE SUS PRECEPTOS HAN DEPARADO UNA DIVERSIDAD DE DESBORDAMIENTOS O EXTRALIMITACIONES COMPETENCIALES POR PARTE DEL ESTADO Y, EN PARTICULAR, LA CONSTRICCION ILEGITIMA DE LA COMPETENCIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE GALICIA (QUE SU ESTATUTO CALIFICA DE <EXCLUSIVA>) EN ORDEN, POR LO QUE AHORA INTERESA, AL <MARISQUEO> Y A LA <ACUICULTURA> (ART.

27.15 DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE GALICIA; E.A.G. EN ADELANTE). LA REPRESENTACION DEL GOBIERNO DE LA NACION, POR SU PARTE, NO HA DISCUTIDO, EN SI MISMA, ESTA AFIRMACION COMPETENCIAL AUTONOMICA, FUNDAMENTANDO LA INOCUIDAD, EN CUANTO A TALES COMPETENCIAS, DE LA LEY IMPUGNADA, TANTO EN VIRTUD DE SU AUTOPROCLAMADO CARACTER SUPLETORIO (DISPOSICION ADICIONAL) COMO SOBRE LA BASE DE DETERMINADOS TITULOS COMPETENCIALES DEL ESTADO, SEGUN EL ART. 149.1 DE LA CONSTITUCION, Y APUNTANDO, INCLUSO, LA INVIABILIDAD O INADMISIBILIDAD DE LOS RECURSOS, PORQUE EN SU CRITERIO LA SUPLETORIEDAD QUE LA MISMA LEY ENUNCIA DESCARTARIA YA, DESDE UN PRINCIPIO, QUE SUS PRECEPTOS HUBIESEN PODIDO AFECTAR AL PROPIO AMBITO DE AUTONOMIA (ART. 32.2 DE LA LOTC) DE LA COMUNIDAD CUYOS ORGANOS RECURREN. CUALQUIERA QUE SEA LA CONSISTENCIA DE FONDO DE LOS ARGUMENTOS EXPUESTOS POR EL ABOGADO DEL ESTADO, ESTA PRELIMINAR PETICION DE INADMISION NO PUEDE SER ATENDIDA, PUES MEDIANTE ELLA, COMO ES PATENTE, SE VIENE A HACER SUPUESTO, PARA LA ADMISIBILIDAD DE LOS RECURSOS, DE LA CUESTION MISMA QUE ESTOS PLANTEAN, ESTO ES, DE LA CONFORMIDAD O DISCONFORMIDAD DE LA LEY IMPUGNADA A LA CONSTITUCION Y AL PROPIO ESTATUTO DE AUTONOMIA DE GALICIA.

DOS OBSERVACIONES SON PRECISAS TODAVIA ANTES DE ENTRAR EN EL FONDO DE ESTOS RECURSOS. IMPORTA TENER EN CUENTA, EN PRIMER LUGAR, QUE, CON POSTERIORIDAD A LA INICIACION DE ESTE PROCESO, LA COMPETENCIA AUTONOMICA EN ORDEN AL MARISQUEO Y A LA ACUICULTURA HA SIDO YA EJERCIDA, EN EL PLANO LEGISLATIVO, POR LA COMUNIDAD AUTONOMA DE GALICIA, HABIENDOSE ADOPTADO POR SU PARLAMENTO LAS LEYES 5/1985 (<DE SANCIONES EN MATERIA PESQUERA, MARISQUERA Y DE CULTIVOS MARINOS>), 13/1985 (<SOBRE SANCIONES ACCESORIAS EN MATERIA DE PESCA, MARISQUEO Y CULTIVOS MARINOS>), 15/1985 (<DE ORDENACION MARISQUERA Y CULTIVOS MARINOS>) Y LEY 3/1989 (<DE REFORMA DE LA LEY 5/1985, DE SANCIONES EN MATERIA PESQUERA, MARISQUERA Y DE CULTIVOS MARINOS>), DISPOSICIONES LEGISLATIVAS, TODAS ELLAS, QUE NO HAN SIDO IMPUGNADAS EN OTROS RECURSOS ANTE ESTE TRIBUNAL Y SOBRE CUYA CONFORMIDAD O DISCONFORMIDAD AL ORDEN DE COMPETENCIAS NADA, POR LO DEMAS, Y COMO ES OBVIO, PODREMOS DECIR EN ESTA SENTENCIA. LAS CONSIDERACIONES QUE EN ELLA HAGAMOS SOBRE LA ORDENACION COMPETENCIAL EN ESTE AMBITO SERAN, EN FIN, LAS QUE RESULTEN ESTRICTAMENTE NECESARIAS PARA DECIDIR SOBRE LAS IMPUGNACIONES DEDUCIDAS, PUES, COMO HEMOS ADVERTIDO EN OTRAS OCASIONES, NO ES FINALIDAD DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DEFINIR, EN ABSTRACTO, EL MODO DE AJUSTE ENTRE COMPETENCIAS ESTATALES Y AUTONOMICAS, SINO ENJUICIAR LA CONFORMIDAD O DISCONFORMIDAD CON LA CONSTITUCION DE LAS DISPOSICIONES LEGALES IMPUGNADAS, AUN CUANDO TAL ENJUICIAMIENTO DEBA LLEVARSE A CABO, COMO EN EL CASO PRESENTE, PARTIENDO, EN BUENA MEDIDA, DE REGLAS, CONSTITUCIONALES Y ESTATUTARIAS, QUE TIENEN UN CONTENIDO COMPETENCIAL (STC 154/1988, FUNDAMENTO JURIDICO 1. ).

2. LA INCONSTITUCIONALIDAD <GLOBAL>, O EN SU CONJUNTO, DE LA LEY 23/1984 SE SOSTIENE EN LOS RECURSOS CON UNA DIVERSIDAD DE ARGUMENTOS (CON FRECUENCIA REITERADOS AL FUNDAMENTAR, DESPUES, LA IMPUGNACION DE CONCRETAS DISPOSICIONES DE AQUELLA) QUE PLANTEAN, EN SINTESIS, LA IMPROCEDENCIA DE LA ADOPCION POR EL ESTADO DE UNA NUEVA NORMATIVA, INCLUSO SUPLETORIA, EN ESTE AMBITO, EN SEGUNDO LUGAR, LA ILICITUD CONSTITUCIONAL DE LA <REDEFINICION> O <ARMONIZACION> DE COMPETENCIAS AUTONOMICAS QUE LA LEY HABRIA LLEVADO A CABO Y, EN FIN, LA CONTRAVENCION DE LO DISPUESTO EN EL ART. 131.2 DE LA CONSTITUCION EN ORDEN AL PROCEDIMIENTO DE ELABORACION DE LOS PROYECTOS DE PLANIFICACION, REPROCHE ESTE EXCLUSIVAMENTE FORMULADO POR LA REPRESENTACION DEL PARLAMENTO DE GALICIA. EXAMINAREMOS POR ESTE ORDEN LOS VICIOS QUE, A DECIR DE LOS ORGANOS RECURRENTES, INVALIDARIAN EL CONJUNTO DE LA LEY, NO SIN ANTES PRECISAR EL FUNDAMENTO Y ALCANCE DE LAS COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD AUTONOMA EN LA MATERIA QUE REGULA LA LEY IMPUGNADA.

COMO TODAS LAS DEMAS COMUNIDADES AUTONOMAS CONSTITUIDAS EN EL LITORAL Y EN LOS ARCHIPIELAGOS, LA DE GALICIA ASUMIO EN SU ESTATUTO COMPETENCIAS <EXCLUSIVAS> SOBRE EL MARISQUEO Y LA ACUICULTURA (ART. 27.15), ASUNCION COMPETENCIAL ESPECIFICAMENTE PREVISTA EN EL ART. 148.1.11 DE LA CONSTITUCION Y NO LIMITADA O EXCEPCIONADA, DE MODO EXPRESO, POR NINGUNA DE LAS COMPETENCIAS ATRIBUIDAS EXCLUSIVAMENTE AL ESTADO POR EL ART. 149.1 DE LA MISMA NORMA FUNDAMENTAL. LAS TRANSFERENCIAS DE SERVICIOS EN ESTE AMBITO SE LLEVARON A CABO, AUN EN LA ETAPA PREESTATUTARIA, MEDIANTE EL REAL DECRETO 1.634/1980 (ARTS.

47, 48 Y 55) Y, UNA VEZ APROBADO EL ESTATUTO DE AUTONOMIA, A TRAVES DEL REAL DECRETO 3.318/1982, NORMA EN LA QUE SE ACORDO QUE LA COMUNIDAD AUTONOMA EJERCERIA LAS FUNCIONES RELATIVAS AL OTORGAMIENTO DE CONCESIONES Y AUTORIZACIONES <DE ACUERDO CON LA LEGISLACION BASICA DEL ESTADO> , A LA PARCELACION DE PLAYAS Y BANCOS NATURALES, A LA FIJACION DE CANTIDADES, VEDA, HORARIOS Y ESPECIES AUTORIZADAS, A LA REGLAMENTACION DE LOS DIFERENTES TIPOS DE EXPLOTACION, A LA DECLARACION DE ZONAS DE INTERES MARISQUERO Y DE CULTIVOS MARINOS Y A LA REGULACION, EN FIN, DE LA INSPECCION Y SANCION EN LA MATERIA. LAS COMPETENCIAS PLENAS (EN LA NORMACION Y EN LA EJECUCION) QUE ASI ASUMIO LA COMUNIDAD AUTONOMA DE GALICIA DEBEN ENTENDERSE COMPRENSIVAS DE LA <MARICULTURA> O <CULTIVOS MARINOS> EN LAS AGUAS DEL LITORAL GALLEGO, PUES NI LA CONSTITUCION (ART. 148.1.11) NI EL ESTATUTO DE AUTONOMIA (ART.

27.15) RESTRINGEN LA COMPETENCIA AUTONOMICA EN ESTE AMBITO A LAS <AGUAS INTERIORES>, COMO SI HACEN LOS PRECEPTOS CITADOS, POR EL CONTRARIO, RESPECTO DE LA COMPETENCIA SOBRE LA PESCA, ELLO SIN PERJUICIO, CLARO ESTA, DEL NECESARIO RESPETO POR LA COMUNIDAD AUTONOMA DE LAS COMPETENCIAS QUE, SOBRE EL MISMO AMBITO FISICO, OSTENTE EL ESTADO EN VIRTUD DE ALGUNO O ALGUNOS DE LOS TITULOS COMPETENCIALES QUE RELACIONA EL ART. 149.1 DE LA CONSTITUCION. LAS COMPETENCIAS DE GALICIA, POR TANTO, SE EXTIENDEN TAMBIEN A LO QUE LA PROPIA LEY 23/1984 DENOMINA <ACUICULTURA MARINA> (PARRAFO TERCERO DE SU ART. 29), SIN QUE ARGUMENTE EN CONTRA DE ELLO LA REFERENCIA A LAS <AGUAS INTERIORES QUE CORRESPONDEN A SU AMBITO TERRITORIAL> MEDIANTE LA QUE EL CITADO REAL DECRETO 3.318/1982 PRETENDIO ACOTAR, EN ESTE PUNTO, EL AMBITO COMPETENCIAL AUTONOMICO, PUES, SEGUN REITERADA DOCTRINA CONSTITUCIONAL, LAS COMPETENCIAS DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS SE OBTIENEN Y EJERCEN A TRAVES DE LAS REGLAS INTEGRADAS EN EL BLOQUE DE LA CONSTITUCIONALIDAD, CUYAS DETERMINACIONES NO PUEDEN SER ALTERADAS NI CONSTREÑIDAS POR LAS DISPOSICIONES DE UNAS NORMAS QUE, COMO LAS DE LOS REALES DECRETOS DE TRANSFERENCIAS, NO ATRIBUYEN NI ORDENAN COMPETENCIAS (POR TODAS LAS RESOLUCIONES EN ESTE SENTIDO, STC 158/1986, FUNDAMENTO JURIDICO 5. ).

ES YA POSIBLE, PARTIENDO DE ESTAS PRECISIONES, CONSIDERAR LAS TACHAS GENERICAS DE INCONSTITUCIONALIDAD OPUESTAS EN LOS PRESENTES RECURSOS FRENTE A LA LEY 23/1984).

3. BUENA PARTE DE LAS ARGUMENTACIONES DE LAS REPRESENTACIONES ACTORAS Y DE LAS EXPUESTAS POR EL ABOGADO DEL ESTADO HAN VERSADO SOBRE EL ALCANCE SUPLETORIO DE LA LEY IMPUGNADA, CUYA DISPOSICION ADICIONAL PROCLAMA, EFECTIVAMENTE, QUE <LO DISPUESTO EN LA PRESENTE LEY SERA DE APLICACION SUPLETORIA RESPECTO DE LAS NORMAS QUE PUEDAN DICTAR LAS COMUNIDADES AUTONOMAS QUE OSTENTEN COMPETENCIAS EN LA MATERIA>, AÑADIENDOSE EN LA MISMA DISPOSICION QUE <ESTAS NORMAS HABRAN DE RESPETAR, EN TODO CASO, EL EJERCICIO DE LAS FACULTADES ATRIBUIDAS POR EL TITULO II DE LA PRESENTE LEY A LOS ORGANOS CORRESPONDIENTES DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO>. LA PRETENSION DE SUPLETORIEDAD QUE ASI LA LEY ENUNCIA PRETENSION ADELANTADA YA EN SU PREAMBULO, PARA EL CUAL LA LEY <RESPETA TOTALMENTE LAS COMPETENCIAS ASUMIDAS EN LA MATERIA POR LAS COMUNIDADES AUTONOMAS> SUSCITA, EN CUANTO A SU EFECTIVO ALCANCE, ALGUNAS DIFICULTADES DE INTERPRETACION A QUE LUEGO ALUDIREMOS, INTERESANDO SOLO AHORA RESOLVER LA PRIMERA DE LAS TACHAS DE INCONSTITUCIONALIDAD EXPUESTAS EN LOS RECURSOS FRENTE AL INTEGRO TEXTO DE LA LEY CONSISTENTE, COMO QUEDO DICHO, EN LA AFIRMACION DE QUE NI SIQUIERA POR VIA SUPLETORIA PODRIAN LAS CORTES GENERALES, VIGENTE YA EL ESTATUTO DE AUTONOMIA, INNOVAR LA REGULACION ESTATAL PREESTATUTARIA, TESIS QUE SE CREE AVALADA POR LO DISPUESTO EN LA DISPOSICION TRANSITORIA TERCERA DEL E.A.G., QUE, A JUICIO DE LOS ORGANOS RECURRENTES, HACE INMODIFICABLES, EN LA EXPRESION EMPLEADA POR EL ESTATUTO, <LAS ACTUALES LEYES Y DISPOSICIONES DEL ESTADO> RELATIVAS A MATERIAS DE COMPETENCIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA, Y EN TANTO DICHA COMPETENCIA NO SE EJERCIERE POR SUS ORGANOS PROPIOS.

LA ARGUMENTACION EXPUESTA NO PUEDE SER ACEPTADA POR ESTE TRIBUNAL. COMO YA SEÑALAMOS, FRENTE A UN PLANTEAMIENTO IDENTICO, EN LA STC 227/1988 (FUNDAMENTO JURIDICO 30), LAS LEYES ESTATALES PREESTATUTARIAS NO HAN QUEDADO, EN VIRTUD DE LA INVOCADA DISPOSICION TRANSITORIA TERCERA DEL E.A.G., SUSTRAIDAS A LA POTESTAD DE DEROGACION O MODIFICACION DE LAS CORTES GENERALES (ART.

66.2 DE LA CONSTITUCION). LA TESIS MANTENIDA POR LOS RECURSOS EN ESTE PUNTO NO SOLO CONDUCIRIA AL OTORGAMIENTO DE UNA RIGIDEZ ABSOLUTA, DE INDISCERNIBLE FUNDAMENTO MATERIAL, A LAS LEYES ESTATALES VIGENTES AL TIEMPO DE LA ADOPCION DE CADA ESTATUTO, SINO TAMBIEN, Y POR NECESARIA CONSECUENCIA LOGICA, A UNA FRAGMENTACION, IGUALMENTE INACEPTABLE, DEL DERECHO ESTATAL QUE FUERA DE APLICACION, PRINCIPAL O SUPLETORIAMENTE, EN LAS DISTINTAS PARTES DEL TERRITORIO NACIONAL, CONCLUSION ESTA QUE, COMO FACIL ES COMPRENDER, CONTRARIA LAS MAS ELEMENTALES EXIGENCIAS TANTO DEL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE UNIDAD COMO DE LA REGLA DE SUPLETORIEDAD DEL DERECHO DEL ESTADO.

LA LEY 23/1984, EN SUMA, NO HA INCURRIDO EN VICIO ALGUNO DE INCONSTITUCIONALIDAD POR PRETENDERSE SUPLETORIA, MODIFICANDO EL DERECHO ESTATAL PREEXISTENTE, EN EL AMBITO TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE GALICIA.

4. TAMBIEN SE IMPUGNA LA LEY EN SU CONJUNTO, COMO DIJIMOS, POR LO QUE EN ELLA CREEN VER LOS ORGANOS RECURRENTES DE <REDEFINICION> O <ARMONIZACION> DE LAS COMPETENCIAS AUTONOMICAS EN EL SECTOR DE CULTIVOS MARINOS, REPROCHE ESTE QUE SE FORMULA TANTO POR REFERENCIA AL PROPOSITO DEL LEGISLADOR ESTATAL EXPLICITO EN EL PREAMBULO DE <REALIZAR UNA ORDENACION COMPETENCIAL DE LOS DISTINTOS ORGANISMOS CON INTERESES EN LA COSTA SIN VULNERAR LAS ATRIBUCIONES DE LOS ENTES AUTONOMICOS>, COMO EN ATENCION, DE OTRA PARTE, A LAS SUPUESTAS EXTRALIMITACIONES COMPETENCIALES EN QUE HABRIA INCURRIDO LA LEY POR LO DISPUESTO EN SUS ARTS. 25 A 31 (TITULO VI: <COORDINACION Y JUNTA ASESORA>). EN LA MEDIDA EN QUE ESTOS ULTIMOS ALEGATOS INCIDEN SOBRE LO DISPUESTO EN PRECEPTOS CONCRETOS DE LA LEY YA NO ESTAMOS, EN RIGOR, ANTE UNA IMPUGNACION GENERICA DE LA MISMA, NO OBSTANTE LO CUAL ALGO HEMOS DE DECIR AHORA SOBRE ESTA TACHA OPUESTA A LA REGULACION DE SU TITULO VI, PUES LA RECTA COMPRENSION DEL ALCANCE SUPLETORIO DE LA LEY EXIGE, EN ESTE MOMENTO, SU CONSIDERACION COMO UNIDAD, A FIN DE APRECIAR LO QUE TAL SUPLETORIEDAD SUPONE RESPECTO DE LAS DISTINTAS PARTES DE SU ARTICULADO. A TAL EFECTO, Y PARA DAR RESPUESTA A ESTA VERTIENTE DE LA IMPUGNACION, SON PRECISAS LAS CONSIDERACIONES SIGUIENTES:

A) NO MERECE OBJECION CONSTITUCIONAL LA ADOPCION POR LAS INSTITUCIONES GENERALES DEL ESTADO (POR LAS CORTES, EN EL PRESENTE CASO) DE UNA NORMACION SOBRE MATERIAS QUE CORRESPONDAN, EN REGIMEN DE COMPETENCIA EXCLUSIVA, A UNA O, INCLUSO, A TODAS LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, PUES SI BIEN LA REGLA DE SUPLETORIEDAD DEL DERECHO ESTATAL DEL ART. 149.3 C.E. EN MANERA ALGUNA CONSTITUYE UNA CLAUSULA UNIVERSAL ATRIBUTIVA DE COMPETENCIAS PARA LEGISLAR SOBRE CUALESQUIERA MATERIAS A FAVOR DEL ESTADO (STC 15/1989, FUNDAMENTO JURIDICO 1. ) PORQUE, OBVIAMENTE, NO ES UNA NORMA COMPETENCIAL, SINO ORDENADORA DE LA PREFERENCIA EN LA APLICACION DE LAS NORMAS EN EL ESTADO COMPUESTO CONFIGURADO POR LA CONSTITUCION, TAMPOCO PUEDE IGNORARSE QUE LA NORMACION ESTATAL SOLO NACERIA VICIADA DE INCONSTITUCIONALIDAD, POR INCOMPETENCIA, SI PRETENDIERA PARA SI UNA APLICACION INCONDICIONADA EN EL RESPECTIVO TERRITORIO AUTONOMICO (STC 85/1983, FUNDAMENTO JURIDICO 3. ). NO ES REPROCHABLE, PUES, LA ADOPCION DE UNA LEY QUE DISCIPLINE CON EL ALCANCE SUPLETORIO QUE DECLARA LA DISPOSICION ADICIONAL IMPUGNADA, LO RELATIVO A LA ACUICULTURA MARINA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL. Y ELLO NO SOLO EN RAZON A LA EXISTENCIA, EN EL PRESENTE CASO, DE UNA ZONA LITORAL DEL TERRITORIO NACIONAL NO INTEGRADA EN COMUNIDADES AUTONOMAS, ASI COMO DE COMPETENCIAS ESTATALES CONCURRENTES EN LA COSTA, SINO TAMBIEN POR LA PROPIA FINALIDAD REGULADORA DE LA LEY 23/1984, PUESTA DE RELIEVE EN SU PREAMBULO, DE ORDENACION DE UN SECTOR DE CIERTA IMPORTANCIA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, ACOMODANDO LA LEGISLACION ESTATAL PREEXISTENTE A LOS AVANCES CIENTIFICOS EN EL DESARROLLO DE LOS CULTIVOS MARINOS. SE SIGUE DE ESTA DECLARACION DE SUPLETORIEDAD, POR TANTO, QUE LAS DETERMINACIONES DE LA LEY 23/1984 PODRAN SER SUSTITUIDAS POR LAS COMUNIDADES AUTONOMAS COMPETENTES EN LA MATERIA, A NO SER QUE COMO A CONTINUACION DIREMOS ALGUNA O ALGUNAS DE ESTAS REGLAS LEGALES RESULTEN, POR SU TENOR LITERAL O EN TANTO ALUDAN A COMPETENCIAS ESTATALES, INDISPONIBLES PARA LAS POTESTADES AUTONOMICAS. SIENDO ESTO ASI, Y AL MARGEN DE LOS SUPUESTOS RECIEN ALUDIDOS, LAS DISPOSICIONES IMPUGNADAS SOLO SERIAN DE APLICACION DIRECTA EN AQUELLA PARTE DEL TERRITORIO NACIONAL NO INTEGRADO EN COMUNIDADES AUTONOMAS, PUES TODAS LAS CONSTITUIDAS EN EL LITORAL Y EN LOS ARCHIPIELAGOS HAN ASUMIDO YA COMO DIJIMOS COMPETENCIAS SOBRE CULTIVOS MARINOS, SI BIEN LA MAYORIA NO HA EJERCIDO, EN EL PLANO LEGISLATIVO, SU COMPETENCIA SOBRE LA MATERIA.

B) ES PROPOSITO ENUNCIADO EN EL PREAMBULO DE LA LEY, Y ASI LO DESTACAN LOS RECURRENTES, <REALIZAR UNA ORDENACION COMPETENCIAL DE LOS DISTINTOS ORGANISMOS CON INTERESES EN LA COSTA>, LO QUE, A LO LARGO DEL ARTICULADO SE PLASMA EN UNA DIVERSIDAD DE REFERENCIAS A LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS LLAMADAS A INTERVENIR, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, EN LA GESTION DE LO QUE IMPORTA A LOS CULTIVOS MARINOS (REGIMEN DE OTORGAMIENTO DE CONCESIONES Y AUTORIZACIONES, INSPECCIONES, COMERCIALIZACION Y, ENTRE OTROS AMBITOS DE ACTUACION, CONTAMINACION Y DEFENSA ECOLOGICA), REFERENCIAS QUE REMITEN TANTO A LAS AUTORIDADES QUE PRINCIPAL Y DIRECTAMENTE INTERVENGAN EN DICHA ACTIVIDAD ECONOMICA (<ORGANISMOS COMPETENTES EN MATERIA DE PESCA>, SEGUN LA LEY) COMO, EN OTROS CASOS, A AQUELLAS OTRAS QUE, ACTUANTES TAMBIEN EN EL LITORAL, PERO SOBRE OTROS AMBITOS, SEAN LLAMADAS POR LA LEY PARA PARTICIPAR, MEDIANTE INFORMES O DE OTRO MODO, EN LA GESTION ADMINISTRATIVA QUE AQUI IMPORTA (ARTS. 3, 9, 10, 13, 16, 18 Y 23, PARRAFO 2. ).

ES CLARO, SIN EMBARGO, QUE, MEDIANTE ESTA NORMATIVA, NO HA PRETENDIDO LA LEY PROCEDER A UNA ORDENACION DE LAS COMPETENCIAS RESPECTIVAS DEL ESTADO Y DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, PUES LAS REFERENCIAS, EN PRINCIPIO INDISTINTAS, A LOS <ORGANISMOS COMPETENTES> (EN MATERIA DE PESCA, DE TURISMO, DE PUERTOS Y COSTAS, ETC.) TANTO PODRIAN DESIGNAR, SEGUN LOS CASOS, A ORGANOS DE LA ADMINISTRACION ESTATAL O DE LAS ADMINISTRACIONES AUTONOMICAS, Y NO OTRA COSA ES LO QUE INEQUIVOCAMENTE SE DICE EN EL PREAMBULO. DICHO DE OTRO MODO, LA LEY NO ORDENA AQUI COMPETENCIAS ESTATALES Y AUTONOMICAS, SINO QUE, PRESUMIENDOLAS, PROCEDE A UNA REGULACION, ABSTRACTA, POR ASI DECIR, DE ATRIBUCIONES ADMINISTRATIVAS EN LOS PROCEDIMIENTOS QUE AFECTAN A LA ACCION PUBLICA SOBRE LOS CULTIVOS MARINOS, REGULACION QUE PARTE, COMO ES INEVITABLE, DE LA CONVERGENCIA EN EL LITORAL DE UNA PLURALIDAD DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y QUE NADA DICE EN SI MISMA CABE REITERAR, SOBRE SI LA AUTORIDAD LLAMADA A INTERVENIR EN CADA CASO HA DE SER DEL ESTADO O DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, CUESTION ESTA QUE HA DE RESOLVERSE SEGUN CONEXIONES COMPETENCIALES A IDENTIFICAR CON ARREGLO A LO QUE DISPONGAN LAS NORMAS INTEGRADAS EN EL BLOQUE DE LA CONSTITUCIONALIDAD. A RESERVA, PUES, DE LO QUE SE DIRA AL EXAMINAR CADA UNO DE LOS PRECEPTOS SINGULARMENTE IMPUGNADOS, HAY QUE DECLARAR AHORA QUE UNA ORDENACION DE ATRIBUCIONES COMO LA QUE AQUI HACE LA LEY NO ES, EN SI MISMA, CONTRARIA A LA CONSTITUCION O, MAS AMPLIAMENTE, AL BLOQUE DE LA CONSTITUCIONALIDAD, PUES EL LEGISLADOR ESTATAL NO HA PRETENDIDO IMPONER ESTA REGULACION ADMINISTRATIVA A TODAS Y CADA UNA DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS CON COMPETENCIAS EN ESTE AMBITO, LO QUE HABRIA SUPUESTO, CIERTAMENTE, DESCONOCER LA POTESTAD DE AUTOORGANIZACION QUE ESTABLECE, EN FAVOR DE AQUELLAS, EL ART. 148.1.1. DE LA CONSTITUCION. LA INTERPRETACION MAS CORRECTA DE ESTA REGULACION DE LA LEY 23/1984 LA UNICA COMPATIBLE CON LA CONSTITUCION Y CON EL DICTADO DE LA DISPOSICION ADICIONAL DE LA MISMA LEY ES MAS BIEN LA QUE PARTE DEL CARACTER SUPLETORIO DE SUS NORMAS RESPECTO DE LAS QUE PUEDAN DICTAR, SOBRE SU PROPIA ADMINISTRACION, LAS COMUNIDADES AUTONOMAS COMPETENTES, CON LA UNICA EXCEPCION DE QUE EL <ORGANISMO> LLAMADO POR LA LEY A INTERVENIR EN CADA CASO RESULTE SER, SEGUN CRITERIOS YA COMPETENCIALES, UN ORGANO DE LA ADMINISTRACION DEL

ESTADO; PUES, CUANDO ASI SEA, ES CLARO QUE LA NORMACION ORGANIZATIVA AUTONOMICA NO PODRA ELIMINAR O DESPLAZAR LA COMPETENCIA ESTATAL. ASI SE CUIDA, POR LO DEMAS, DE SEÑALARLO LA CITADA DISPOSICION ADICIONAL, EN LA QUE, TRASENUNCIARSE EL CARACTER SUPLETORIO DE LA LEY, SE CONCLUYE ADVIRTIENDO QUE LAS NORMAS QUE PUEDAN DICTAR LAS COMUNIDADES AUTONOMAS <HABRAN DE RESPETAR, EN TODO CASO, EL EJERCICIO DE LAS FACULTADES ATRIBUIDAS POR EL TITULO II (...) A LOS ORGANOS CORRESPONDIENTES DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO>.

LAS REFERENCIAS PRESENTES EN LA LEY A LOS <ORGANISMOS COMPETENTES> EN LOS DISTINTOS SECTORES DE LA ACTUACION ADMINISTRATIVA REMITEN, EN SUMA, TANTO A LA ADMINISTRACION ESTATAL COMO A LAS AUTONOMICAS, SEGUN LAS REGLAS DE COMPETENCIA QUE SEAN APLICABLES, SI BIEN ES PRECISO ACLARAR DESDE AHORA QUE SEMEJANTE REFERENCIA INDISTINTA NO ES, EN CAMBIO, RECONOCIBLE EN LAS DIVERSAS MENCIONES QUE SE CONTIENEN EN LA LEY 23/1984 AL <ORGANISMO COMPETENTE EN MATERIA DE PESCA>, PUES CON DICHA EXPRESION SE DESIGNA EN LA LEY A LA AUTORIDAD LLAMADA A GESTIONAR DIRECTA Y PRINCIPALMENTE LO RELATIVO A LOS CULTIVOS MARINOS, Y YA HEMOS TENIDO TAMBIEN OCASION DE ADVERTIR QUE, EN LO QUE SE REFIERE A LAS RELACIONES DE COMPETENCIA ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, ESA AUTORIDAD NO ES SINO LA AUTONOMICA. A ELLA REMITEN EXCLUSIVAMENTE EN EL CONTEXTO DE ESTA LEY LAS MENCIONES AL <ORGANISMO COMPETENTE EN MATERIA DE PESCA>, CON LA SOLA EXCEPCION DE LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS QUE SE PUEDAN REALIZAR EN AQUELLAS PARTES DEL TERRITORIO NACIONAL QUE NO ESTE INTEGRADO EN COMUNIDADES AUTONOMAS.

C) RESTA AUN POR ACLARAR, EN CUANTO A ESTE PUNTO DE LA IMPUGNACION GENERAL DE LA LEY, QUE LA SUPLETORIEDAD DECLARADA POR SU TAN REPETIDA DISPOSICION ADICIONAL LO ES RESPECTO DE LAS NORMAS QUE PUEDAN DICTAR LAS COMUNIDADES AUTONOMAS <QUE OSTENTEN COMPETENCIAS EN LA MATERIA>, CONCEPTO ESTE EL DE <MATERIA> REGULADA POR EL LEGISLADOR ESTATAL QUE ALCANZA AQUI VIRTUALIDAD SOLO EN ATENCION A CADA PRECEPTO DE LA MISMA LEY, CUYO OBJETO ESPECIFICO DE NORMACION HABRA DE CONSIDERARSE EN CADA CASO PARA APRECIAR EL GRADO DE APLICACION (SUPLETORIA O DIRECTA) QUE PARA SI BUSQUEN LAS REGLAS ESTATALES. LA LEY VERSA, CIERTAMENTE, SOBRE UN AMBITO, <CULTIVOS MARINOS>, ASUMIDO COMO COMPETENCIA PROPIA POR TODAS LAS COMUNIDADES AUTONOMAS AFECTADAS, MAS ELLO NO IMPIDE AL LEGISLADOR ESTATAL LA SIMULTANEA REGULACION, EN EL MISMO TEXTO LEGAL, DE <MATERIAS> ATRIBUIDAS CONSTITUCIONAL O ESTATUTARIAMENTE A SU COMPETENCIA, REGULACION QUE, EN LA MEDIDA EN QUE AQUI ESTE IMPUGNADA, HABRA DE ENJUICIARSE ATENDIENDO YA A CRITERIOS COMPETENCIALES. COMO DESPUES SE INDICARA, ESTE FUNDAMENTO COMPETENCIAL, Y NO LA SUPLETORIEDAD DEL DERECHO DEL ESTADO, SERA EL QUE PUEDA JUSTIFICAR, ACASO, LAS NORMAS RELATIVAS A LA COORDINACION Y A LA PLANIFICACION EN EL SECTOR DE CULTIVOS MARINOS (ARTS. 25, 27, 28 Y 29 DE LA LEY) Y TAMBIEN LAS QUE PRETENDEN, INEQUIVOCAMENTE, ATRIBUIR A LA ADMINISTRACION DEL ESTADO UNA INTERVENCION EN LA GESTION DE TAL SECTOR POR LAS COMUNIDADES AUTONOMAS (ARTS. 22 Y 26), PUES ES BIEN CLARO QUE LA SUPLETORIEDAD NO PUEDE JUSTIFICAR UNA ACTUACION ADMINISTRATIVA EN AMBITOS DE COMPETENCIA AUTONOMICA.

DE LO EXPUESTO A LO LARGO DE ESTE FUNDAMENTO SE SIGUE, EN SUMA, QUE TAMPOCO HA LUGAR A DECLARAR LA ADUCIDA INCONSTITUCIONALIDAD GENERAL DE ESTA LEY POR SU SUPUESTO CARACTER <REDEFINIDOR> DE COMPETENCIAS, PUES A RESERVA DE LO QUE SE DIGA RESPECTO DE CADA UNO DE LOS PRECEPTOS IMPUGNADOS TAL <ORDENACION DE COMPETENCIAS> DESIGNA SOLO, EN LOS RECURSOS ACUMULADOS, O BIEN UNA REGULACION DE ATRIBUCIONES ADMINISTRATIVAS EN ESTE CAMPO, O BIEN, EN OTROS CASOS, UN EJERCICIO COMPETENCIAL MANIFIESTO, POR PARTE DEL ESTADO, CUYA HIPOTETICA IRREGULARIDAD NO HABRIA DE LLEVAR, DESDE LUEGO, A LA INVALIDACION IN INTEGRUM DE LA LEY, SINO A LA DEL PRECEPTO ASI VICIADO.

5. EL ULTIMO DE LOS REPROCHES GENERICOS FRENTE A LA LEY 23/1984 HA SIDO EL EXPUESTO POR LA REPRESENTACION DEL PARLAMENTO DE GALICIA CON CITA DEL ART. 131 DE LA CONSTITUCION, PRECEPTO QUE SE DICE EN EL RECURSO HABRIA SIDO VULNERADO POR LA LEY ESTATAL AL PROCEDERSE EN ELLA A UNA <PLANIFICACION> EN EL SECTOR DE CULTIVOS MARINOS SIN RECABAR, A TAL EFECTO, LA PREVIA INTERVENCION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS AFECTADAS, SEGUN PREVIENE EL APARTADO 2 DE LA INVOCADA REGLA CONSTITUCIONAL.

ESTE ALEGATO NO PUEDE SER ACOGIDO. CON INDEPENDENCIA DE QUE TAN SOLO UNA PARTE DE LA LEY INCIDE SOBRE LA PLANIFICACION ECONOMICA EN ESTE SECTOR (ARTS. 25, 27 Y 28), LO CIERTO ES QUE NO CABE IMPONER A LAS INSTITUCIONES GENERALES DEL ESTADO EL CUMPLIMIENTO DE LO PRESCRITO EN EL ART.

131.2 DE LA CONSTITUCION AL ELABORAR Y APROBAR ESTA LEY. EN EFECTO, ES DOCTRINA CONSTITUCIONAL MUY REITERADA (SSTC 29/1986, 186/1988 Y 227/1988, FUNDAMENTOS JURIDICOS 3. , 7. Y 20, RESPECTIVAMENTE) QUE AQUEL PRECEPTO CONSTITUCIONAL RESPONDE A LA PREVISION DE UNA POSIBLE PLANIFICACION CONJUNTA, DE CARACTER GLOBAL, DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA, DE TAL MODO QUE SU OBSERVANCIA NO ES OBLIGADA CONSTITUCIONALMENTE PARA LOS PROCESOS DE PLANIFICACION DE AMBITO MAS REDUCIDO, POR IMPORTANTES QUE PUEDAN SER, COMO SUCEDE EN EL PRESENTE CASO CON LAS NORMAS RELATIVAS A LA PLANIFICACION EN EL SECTOR DE LOS CULTIVOS MARINOS. ESTA CONCLUSION, DESDE LUEGO, NO HA DE QUEDAR EMPAÑADA POR LO QUE SE DICE EN EL ULTIMO PARRAFO DEL PREAMBULO DE LA LEY 23/1984 (<LA LEY, AL DESARROLLAR UNA ORDENACION ECONOMICA GENERAL, SE MANTIENE DENTRO DEL MARCO LEGAL DEL ART. 131 DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA>), PUES ES EVIDENTE QUE LAS CALIFICACIONES JURIDICAS QUE PUEDA HACER EL LEGISLADOR SOBRE SU PROPIA OBRA NO HAN DE IMPONERSE A LAS QUE CORRESPONDE REALIZAR A ESTE TRIBUNAL EN SU LABOR DE ENJUICIAMIENTO DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES.

NO CABE, POR TODO LO DICHO EN LOS FUNDAMENTOS QUE ANTECEDEN, ACOGER LA IMPUGNACION GENERICA DE LA LEY 23/1984. EXAMINAREMOS, A CONTINUACION, LAS CONCRETAS PRETENSIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD FORMULADAS EN LOS RECURSOS CONTRA DETERMINADOS PRECEPTOS DE LA LEY, AGRUPANDO A TAL EFECTO, CUANDO LA CLARIDAD Y LA ECONOMIA DE NUESTRO EXAMEN ASI LO REQUIERAN, AQUELLAS IMPUGNACIONES QUE MUESTRAN ANALOGO FUNDAMENTO O QUE SE DIRIGEN CONTRA DISPOSICIONES QUE PRESENTAN, EN EL CONTEXTO DE ESTOS RECURSOS, UNA RATIO COMUM.

6. CONSIDEREMOS, EN PRIMER LUGAR, LAS IMPUGNACIONES DEDUCIDAS CONTRA UNA SERIE DE PRECEPTOS QUE TIENEN EN COMUN LA REGULACION DE DIFERENTES ASPECTOS DEL REGIMEN SUSTANTIVO DE LOS CULTIVOS MARINOS: ART.

1 (QUE DELIMITA EL OBJETO DE LA LEY <SIN MENOSCABO DE LAS COMPETENCIAS Y FACULTADES ASUMIDAS POR LAS COMUNIDADES AUTONOMAS>), ART. 7 (QUE SE ESTABLECE UNA PREFERENCIA PARA LA OBTENCION DE CONCESIONES Y AUTORIZACIONES EN FAVOR DE COFRADIAS DE PESCADORES, COOPERATIVAS DE CULTIVOS MARINOS Y ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES), ART. 19 (EN EL QUE SE PREVE LA POSIBILIDAD DE OTORGAR CONCESIONES TEMPORALES <PARA EFECTUAR EXPERIENCIAS SOBRE NUEVOS CULTIVOS MARINOS O MEJORA DE LOS EXISTENTES>, RECONOCIENDOSE TAMBIEN UN DERECHO DE PREFERENCIA EN LA OBTENCION DE CONCESIONES Y AUTORIZACIONES PARA QUIENES REALICEN AQUELLAS <EXPERIENCIAS>) Y ART. 20 (QUE, BAJO LA RUBRICA <COMERCIALIZACION> DEL TITULO V, DISPONE QUE <EL TRASLADO DE HUEVOS, ESPORAS O INDIVIDUOS DE TALLA NO COMERCIAL, EN CUALQUIER FASE VITAL, SOLO SE UTILIZARA CON FINES DE CULTIVO, INVESTIGACION O EXPERIMENTACION>).

CON INDEPENDENCIA DE UNO DE LOS MOTIVOS DE INCONSTITUCIONALIDAD OPUESTOS POR EL PARLAMENTO DE GALICIA AL ART. 7 (REPROCHE QUE CONSIDERAREMOS DESPUES), LOS ALEGATOS QUE LOS RECURRENTES FORMULAN CONTRA ESTOS PRECEPTOS SE BASAN SIEMPRE EN LA SUPUESTA CONCULCACION DE LA COMPETENCIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA SOBRE MARISQUEO Y ACUICULTURA, COMPETENCIA EXCLUSIVA (ARTS.

27.15 Y 37.1 Y 2 DEL E. A. G.). ESTOS ALEGATOS, Y EL REPROCHE REITERADO, AL EXPONERLOS, DE UNA INCORRECTA <DELIMITACION> ESTATAL DE LAS COMPETENCIAS AUTONOMICAS, NO PUEDEN SER ACOGIDOS, PUES LOS PRECEPTOS EN CUESTION, EN TANTO QUE NORMACIONES SUSTANTIVAS SOBRE LOS CULTIVOS MARINOS, HAN DE SER INTERPRETADOS A LA LUZ DE LA CLAUSULA DE SUPLETORIEDAD QUE LA LEY INCORPORA (PRIMER INCISO DE LA DISPOSICION ADICIONAL), NO SIENDO RECONOCIBLE AQUI CONSTRICCION O INVASION ALGUNA DE LA COMPETENCIA AUTONOMICA SOBRE ACUICULTURA, COMPETENCIA QUE, AL EJERCERSE, DEPARARA LA SUSTITUCION, EN EL TERRITORIO DE GALICIA, DE LAS DISPOSICIONES IMPUGNADAS, SIN PERJUICIO, CLARO ESTA, DEL NECESARIO RESPETO A LAS COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DEL ESTADO QUE RECAIGAN, EN VIRTUD DE OTROS TITULOS, SOBRE EL MISMO AMBITO FISICO. NO OBSTANTE, SON AUN PRECISAS DOS CONSIDERACIONES MAS SOBRE LAS PRETENSIONES AQUI DEDUCIDAS:

A) LA PRIMERA DE ELLAS NO VIENE IMPUESTA POR ALEGATO ALGUNO DE LOS RECURRENTES, SINO ACONSEJADA POR LA CONVENIENCIA DE PONDERAR ALGUNOS ARGUMENTOS QUE EL ABOGADO DEL ESTADO HA EXPUESTO AL OPONERSE A LA IMPUGNACION DEL ART. 1 (OBJETO DE LA LEY: <LA REGULACION Y ORDENACION DE LOS CULTIVOS MARINOS EN EL TERRITORIO NACIONAL, ZONA MARITIMO-TERRESTRE, RIAS, ESTUARIOS, LAGUNAS Y ALBUFERAS EN COMUNICACION PERMANENTE O TEMPORAL CON EL MAR, MAR TERRITORIAL Y ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA, TANTO EN BIENES DE DOMINIO PUBLICO COMO DE PROPIEDAD PRIVADA...>). ESTIMA, EN EFECTO, EL REPRESENTANTE DEL GOBIERNO QUE LA CONFORMIDAD A LA CONSTITUCION DEL PRECEPTO CITADO SE CONFIRMARIA, APARTE DE POR OTRAS CONSIDERACIONES, EN VIRTUD DE LA DOBLE ADVERTENCIA DE QUE LA COMPETENCIA DE GALICIA SE EXTIENDE SOLO A SUS <AGUAS INTERIORES> Y DE QUE, POR OTRO LADO, LOS ESPACIOS FISICOS DESIGNADOS EN EL IMPUGNADO ART. 1 SON BIENES DE DOMINIO PUBLICO (NO CABE ENTENDER DE OTRO MODO SU INVOCACION, A ESTE PROPOSITO, DE LOS ARTS. 1 Y 2 DE LA LEY 28/1969, DE COSTAS, VIGENTE AL TIEMPO DE LA INTERPOSICION DE ESTOS RECURSOS).

ESTOS ARGUMENTOS NO PUEDEN SER ACOGIDOS EN LO QUE TIENEN, UNO Y OTRO, DE LIMITACION DE LA COMPETENCIA AUTONOMICA SOBRE ACUICULTURA Y DE AFIRMACION COMPETENCIAL DEL ESTADO. EN CUANTO AL PRIMERO DE ELLOS, PORQUE, COMO YA DIJIMOS, NI LA CONSTITUCION NI EL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE GALICIA CIRCUNSCRIBEN LA REFERIDA COMPETENCIA A LAS <AGUAS INTERIORES> (ARTS. 148.1.11 Y 27.15, RESPECTIVAMENTE), PRECISION QUE, POR EL CONTRARIO, SI CONSTA EN AMBOS TEXTOS NORMATIVOS, EN LO QUE SE REFIERE A LA <PESCA>, MATERIA, ESTA ULTIMA, RESPECTO DE LA CUAL TANTO LA CONSTITUCION COMO EL ESTATUTO HAN SINGULARIZADO EL <MARISQUEO> Y LA <ACUICULTURA>, SIN QUE QUEPA, POR VIA DE INTERPRETACION, SUPRIMIR O DESDIBUJAR ESTE DISTINGO. Y TAMPOCO, DE OTRO LADO, CABE AFIRMAR UNA COMPETENCIA PRINCIPAL O DIRECTA DEL ESTADO SOBRE LOS ESPACIOS FISICOS DESIGNADOS EN EL ART. 1 DE LA LEY SOBRE LA SOLA BASE DE SU CARACTER DE BIENES DE DOMINIO PUBLICO, BASTANDO AQUI CON RECORDAR QUE LA CONDICION DE DOMINIO PUBLICO NO ES UN CRITERIO UTILIZADO EN LA CONSTITUCION NI EN LOS ESTATUTOS DE AUTONOMIA, PARA DELIMITAR COMPETENCIAS, NI TAMPOCO SIRVE PARA AISLAR UNA PORCION DE TERRITORIO DE SU ENTORNO Y CONSIDERARLO COMO UNA ZONA EXENTA DE LAS COMPETENCIAS DE LOS DIVERSOS ENTES PUBLICOS QUE LAS OSTENTEN (STC 77/1984, FUNDAMENTO JURIDICO 3. ; EN SENTIDO ANALOGO, STC 227/1988, FUNDAMENTO JURIDICO 15).

B) LA SEGUNDA CONSIDERACION ES NECESARIA A FIN DE DAR RESPUESTA AL ALEGATO DEDUCIDO EN EL RECURSO DEL PARLAMENTO DE GALICIA FRENTE AL ART. 7, PRECEPTO AL QUE SE REPROCHA (ADEMAS DE UNA INVASION COMPETENCIAL, YA EXAMINADA Y RECHAZADA) HABER VULNERADO LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE IGUALDAD (ART. 14) Y DE LIBERTAD DE EMPRESA (ART. 38) AL DISPONER UNA PREFERENCIA, PARA LA OBTENCION DE CONCESIONES Y AUTORIZACIONES, EN FAVOR DE <LAS EMPRESAS PROMOVIDAS POR LAS COFRADIAS DE PESCADORES, COOPERATIVAS DE CULTIVOS MARINOS Y ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES>.

EL PARLAMENTO DE GALICIA HA SOSTENIDO EN ESTE PROCESO LA IMPUGNACION DE UN PRECEPTO QUE SIN MAS VARIACION SUSTANCIAL QUE LA QUE ENSEGUIDA SE DIRA HA SIDO INTRODUCIDO EN LA LEY 15/1985, DEL PROPIO PARLAMENTO AUTONOMICO, SOBRE <ORDENACION MARISQUERA Y CULTIVOS MARINOS> (ART. 10). CUALESQUIERA QUE FUEREN LAS CONSECUENCIAS PROCESALES QUE PUDIERAN EXTRAERSE DE TAL ASUNCION POR EL RECURRENTE DE LA NORMA RECURRIDA, ES LO CIERTO, EN TODO CASO, QUE LA IMPUGNACION MISMA NO PUEDE PROSPERAR, PUES EL ART. 7 NO ENTRAÑA TRATO DISCRIMINATORIO ALGUNO PARA LAS DEMAS EMPRESAS QUE ASPIREN, JUNTO A LAS QUE HAYAN DE RECIBIR EL TRATO PREFERENTE QUE EL PRECEPTO DICE, A LA OBTENCION DE CONCESIONES O AUTORIZACIONES PARA LA EXPLOTACION DE CULTIVOS MARINOS. PARA APRECIAR LA INEXISTENCIA DE TAL DISCRIMINACION (Y DE LA SUBSIGUIENTE INFRACCION DE LA LIBERTAD DE EMPRESA) BASTA, EN EFECTO, CON ADVERTIR QUE, SEGUN LA MISMA LEY IMPUGNADA, LAS CONCESIONES Y AUTORIZACIONES <SE CONCEDERAN DISCRECIONALMENTE> (ART. 5) Y QUE EL TRATO DE <PREFERENCIA> AQUI IMPUGNADO HA DE VERSE COMO UN MEDIO DE PROTECCION PROMOCIONAL QUE LA CONSTITUCION OTORGA A LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS (ART. 129.2 C. E.) Y TAMBIEN COMO UN LIMITE A LA DISCRECIONALIDAD DE LA ADMINISTRACION PARA OTORGAR UNAS Y OTRAS, PUES LA REPETIDA <PREFERENCIA> DE CIERTAS EMPRESAS Y ENTIDADES SE AFIRMA, PRECISAMENTE, A PARTIR DE LA EXIGENCIA, A TODOS LOS INTERESADOS, DE UNAS CONDICIONES IDENTICAS: EN EFECTO, LA LEY ESTATAL SE CUIDA DE ADVERTIR (NO ASI LA AUTONOMICA ANTES CITADA) QUE LA OPCION EN FAVOR DE LAS COFRADIAS DE PESCADORES, COOPERATIVAS DE CULTIVOS MARINOS Y ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES SOLO TENDRA LUGAR <CUANDO SUS PROYECTOS (...) REUNAN IGUALES GARANTIAS TECNICAS, ECONOMICAS Y FINANCIERAS QUE OTRAS PETICIONES QUE COINCIDAN EN LA MISMA ZONA>. EL MEJOR TRATO CUYA CONSTITUCIONALIDAD SE DISCUTE NO HA DE DETERMINAR, EN SUMA, LA PREFERENCIA ABSOLUTA DE UNOS CIERTOS INTERESADOS FRENTE A LOS DEMAS, SINO LA NECESARIA AUTORIZACION O CONCESION ADMINISTRATIVA, INICIALMENTE DISCRECIONAL, EN FAVOR DE UNOS PETICIONARIOS CUYAS CONDICIONES SEAN OPTIMAS, POR REFERENCIA A LAS OTRAS QUE SE HUBIERAN PODIDO PROPONER.

ES CLARO, POR ELLO, QUE ESTA LIMITACION DE LA DISCRECIONALIDAD ADMINISTRATIVA NO ENTRAÑA TRATO DESIGUALITARIO ALGUNO.

PROCEDE RECHAZAR, POR TODO LO DICHO, LA IMPUGNACION DEDUCIDA FRENTE A LOS ARTS. 1, 7, 19 Y 20 DE LA LEY.

7. EXAMINAREMOS EN ESTE FUNDAMENTO LAS TACHAS DE INCONSTITUCIONALIDAD OPUESTAS FRENTE A LOS ARTS. 10, 22 Y 26 DE LA LEY, PRECEPTOS, TODOS ELLOS, QUE VIENEN A RECONOCER, EXPLICITA O IMPLICITAMENTE, UNA INTERVENCION DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO EN LA GESTION RELATIVA A LOS CULTIVOS MARINOS.

A) DEL ART. 10 SE HA IMPUGNADO TAN SOLO SU PARRAFO 2, A CUYO TENOR EN LOS EXPEDIENTES DE CONCESIONES Y AUTORIZACIONES EN BIENES DE DOMINIO PUBLICO <SERAN VINCULANTES LOS INFORMES DE LOS ORGANISMOS COMPETENTES (DE DEFENSA, SEGURIDAD DE LA NAVEGACION, TURISMO Y PUERTOS Y COSTAS, SEGUN EL PARRAFO ANTERIOR) CUANDO SE TRATE DE EXPEDIENTES RELATIVOS A ACCESOS A LOS PUERTOS, PASOS NAVEGABLES, ZONAS DE INTERES PARA LA DEFENSA NACIONAL, CENTROS O ZONAS DECLARADAS DE INTERES TURISTICO Y A LOS PREVISTOS EN EL ART. 11.6 DE LA LEY 28/1969, DE 28 DE ABRIL, SOBRE COSTAS>. ENTIENDEN LOS RECURRENTES QUE LA PREVISION DE ESTOS INFORMES <VINCULANTES> PUEDE LLEGAR A ENTRAÑAR UN <CONTROL> ESTATAL, CARENTE DE BASE CONSTITUCIONAL, EN EL EJERCICIO POR LAS COMUNIDADES AUTONOMAS DE SUS COMPETENCIAS PROPIAS, INVOCANDOSE, A TAL EFECTO, LAS QUE GALICIA OSTENTA EN MATERIA DE MARISQUEO Y ACUICULTURA Y TAMBIEN EN LO RELATIVO A LA ORDENACION DEL TERRITORIO Y DEL LITORAL, URBANISMO Y VIVIENDA, Y A LA PROMOCION Y ORDENACION DEL TURISMO DENTRO DE LA COMUNIDAD (APARTADOS 3, 15 Y 21 DEL ART. 27 DEL E.

A. G.). LA OPOSICION DEL GOBIERNO SE HA FUNDADO, EN FIN, EN LA SUPLETORIEDAD DE LA LEY ESTATAL, CITANDOSE TAMBIEN POR EL ABOGADO DEL ESTADO LAS COMPETENCIAS ESTATALES ENUNCIADAS EN LOS APARTADOS 4. , 19, 20, 23 Y 29 DEL ART. 149.1 DE LA CONSTITUCION.

NO ES TAREA DE ESTE TRIBUNAL, DE CONFORMIDAD CON LO DICHO EN EL APARTADO <B> DEL FUNDAMENTO 4. DE ESTA SENTENCIA, DETERMINAR AHORA, A TRAVES DE UNA DECLARACION INEVITABLEMENTE ABSTRACTA, CUAL SEA EL REGIMEN DE DISTRIBUCION DE COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LA COMUNIDAD AUTONOMA DE GALICIA RESPECTO DE LOS ESPACIOS DESIGNADOS EN LA REGLA IMPUGNADA, CON INDEPENDENCIA DE QUE ALGUNOS DE ELLOS COMO LAS <ZONAS DE INTERES PARA LA DEFENSA> CORRESPONDAN INEQUIVOCAMENTE A LA COMPETENCIA ESTATAL (ART. 149.1.4 DE LA CONSTITUCION). LA DISPOSICION IMPUGNADA SE LIMITA AQUI A ORDENAR, PARA EL SUPUESTO QUE CONTEMPLA, UNAS ATRIBUCIONES ADMINISTRATIVAS QUE CORRESPONDERAN AL ESTADO O A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS SEGUN LAS PERTINENTES CONEXIONES COMPETENCIALES, NO ALTERADAS NI <REDEFINIDAS> EN CONTRA DE LO QUE LOS RECURRENTES DICEN POR ESTE PRECEPTO.

PARA ENJUICIAR SU CONSTITUCIONALIDAD NADA DEBEMOS DECIR, POR CONSIGUIENTE, SOBRE SU SUPUESTO IMPLICITO (EL REGIMEN COMPETENCIAL EN CADA UNO DE LOS AMBITOS ALUDIDOS), BASTANDO CON APRECIAR SI LA CONSECUENCIA JURIDICA QUE SE LIGA A TAL SUPUESTO SE ACOMODA O NO CUANDO ES LA ADMINISTRACION ESTATAL LA LLAMADA A INTERVENIR A LA COMPETENCIA CONCURRENTE DE LA COMUNIDAD AUTONOMA SOBRE CULTIVOS MARINOS. LA RESPUESTA A TAL CUESTION NO PUEDE SER SINO AFIRMATIVA, PUES NO ES DUDOSO QUE LA HIPOTETICA COMPETENCIA ESTATAL QUE AQUI, CABE INSISTIR, NO SE PREJUZGA SOBRE DETERMINADO PUERTO, SOBRE PASOS NAVEGABLES O SOBRE CENTROS O ZONAS DE INTERES TURISTICO NO PODRIA SER MEDIATIZADA A TRAVES DE UNA ACTUACION INCONDICIONADA POR PARTE DE LA COMUNIDAD AUTONOMA COMPETENTE SOBRE CULTIVOS MARINOS A LA HORA DE CONCEDER AUTORIZACIONES O CONCESIONES EN AQUELLOS ESPACIOS QUE FUERAN DE LA EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACION ESTATAL, DE TAL MODO QUE LA PREVISION DE UN INFORME <VINCULANTE> EN TALES SUPUESTOS HA DE VERSE, SEGUN ACERTADAMENTE DICE EL ABOGADO DEL ESTADO, COMO UN INSTRUMENTO DE PRESERVACION DE LA COMPETENCIA ESTATAL, QUE NO HA DE DESPLAZAR, SIN EMBARGO, EN TAL HIPOTESIS, A LA CORRELATIVA COMPETENCIA AUTONOMICA PARA TODAS LAS DEMAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS SOBRE LAS CONCESIONES Y AUTORIZACIONES CUYO OTORGAMIENTO ASI SE CONDICIONA. EN OTRAS OCASIONES HEMOS DECLARADO YA QUE <LA ATRIBUCION DE UNA COMPETENCIA SOBRE UN AMBITO FISICO DETERMINADO NO IMPIDE NECESARIAMENTE QUE SE EJERZAN OTRAS COMPETENCIAS EN ESE ESPACIO> (STC 77/1984, FUNDAMENTO JURIDICO 2. ), Y AHORA NO CABE SINO CONCLUIR QUE LOS INFORMES VINCULANTES PREVISTOS EN ESTE ART. 10 NO SUPONEN, EN EL CASO DE QUE ALGUNO DE ELLOS HUBIERA DE RECABARSE DE UN <ORGANISMO> DE LA ADMINISTRACION ESTATAL, UNA CONSTRICCION ILEGITIMA DE LAS COMPETENCIAS AUTONOMICAS SOBRE CULTIVOS MARINOS, SINO UN EXPEDIENTE DE ACOMODACION O INTEGRACION ENTRE DOS COMPETENCIAS CONCURRENTES ESTATAL Y AUTONOMICA QUE, PARTIENDO DE TITULOS DIVERSOS Y CON DISTINTO OBJETO JURIDICO, CONVERGEN SOBRE UN MISMO ESPACIO FISICO, Y QUE ESTAN LLAMADAS, POR CONSIGUIENTE, A COHONESTARSE. ELLO BASTA PARA RECHAZAR LA IMPUGNACION DEDUCIDA FRENTE A ESTE ART. 10, SIN QUE A LOS EFECTOS DE ESTA DECLARACION SEA PERTINENTE YA EN OTRO ORDEN DE CONSIDERACIONES DECIR NADA SOBRE LA TRASCENDENCIA QUE HAYA DE TENER, A EFECTOS DE LO DISPUESTO EN EL INCISO FINAL DE ESTE PRECEPTO, LA DEROGACION POR LA LEY 22/1988, DE COSTAS (DISPOSICION DEROGATORIA PRIMERA); DE LA LEY 28/1969, A CUYO ART. 11.6 REMITE LA DISPOSICION ENJUICIADA.

B) LA JUNTA DE GALICIA IMPUGNA, ASIMISMO, LOS PARRAFOS 1. Y 2. DEL ART. 22, EN LOS QUE SE DISPONE, RESPECTIVAMENTE, QUE LA IMPORTACION DE <ESPECIES (...) CON DESTINO A CULTIVOS O SIMPLE INMERSION> PRECISARA INFORME FAVORABLE DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION, Y QUE LA AUTORIZACION PARA TAL IMPORTACION REQUERIRA, DE OTRA PARTE, UN INFORME FAVORABLE DEL INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFIA <SI SE PRETENDIERA IMPORTAR ESPECIES FORANEAS QUE NO SE DEN NATURALMENTE EN NUESTRAS AGUAS>, EXIGENCIA, ESTA ULTIMA, QUE SE ESTABLECE EN LA LEY <PARA EVITAR POSIBLES DESEQUILIBRIOS ECOLOGICOS>.

LA INTERVENCION DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO EN EL PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACION DE IMPORTACIONES NO PUEDE TACHARSE DE ILEGITIMA, PUES EL ESTADO OSTENTA COMPETENCIA EXCLUSIVA Y PLENA SOBRE EL COMERCIO EXTERIOR (ART.

149.1.10 DE LA CONSTITUCION Y STC 252/1988, FUNDAMENTO JURIDICO 3. ). NO ES, PUES, CONTRARIO A LAS COMPETENCIAS AUTONOMICAS EL PARRAFO 1. DE ESTE ART. 22, COMO TAMPOCO LO ES, POR LO DEMAS, EL ART. 21 (NO IMPUGNADO), EN EL QUE SE SOMETEN A <AUTORIZACION> DEL MISMO MINISTERIO ESTATAL DETERMINADAS OPERACIONES DE EXPORTACION DE PRODUCTOS MARINOS, PREVIO INFORME DEL <ORGANISMO COMPETENTE> DE LA COMUNIDAD AUTONOMA <QUE TENGA COMPETENCIA EXCLUSIVA EN DICHA MATERIA>.

A IDENTICA CONCLUSION HA DE LLEGARSE EN LO QUE RESPECTA AL PARRAFO 2. DE ESTE ART. 22 QUE EXIGE, ANTES DE LA AUTORIZACION PARA LA IMPORTACION, UN <INFORME FAVORABLE DEL INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFIA>, PUES CORRESPONDIENDO AL ESTADO LA COMPETENCIA EXCLUSIVA SOBRE EL COMERCIO EXTERIOR, SOMETER LA DECISION DE SUS PROPIOS ORGANOS SOBRE LA IMPORTACION DE ESPECIES FORANEAS QUE NO SE DEN NATURALMENTE EN NUESTRAS AGUAS AL CONDICIONAMIENTO DEL INFORME FAVORABLE DE UN ORGANISMO CIENTIFICO ESTATAL, NO SOLO ES RAZONABLE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA PRESERVACION DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO, SINO QUE EN MANERA ALGUNA LIMITA LAS COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD AUTONOMA, PUES TAL REGULACION ES INDEPENDIENTE DE LA QUE PUEDAN LLEVAR A CABO SOBRE LA MATERIA LAS COMUNIDADES AUTONOMAS EN USO DE SU COMPETENCIA, ASI COMO DE LAS AUTORIZACIONES O INFORMES DE LOS ORGANISMOS CIENTIFICOS QUE ESTAS TENGAN A BIEN ESTABLECER.

C) TANTO LA JUNTA COMO EL PARLAMENTO DE GALICIA HAN IMPUGNADO EL ART. 26 DE LA LEY, CUYO PARRAFO 1. DISPONE QUE <LAS DISTINTAS COMUNIDADES AUTONOMAS PODRAN DECLARAR ZONAS DE INTERES PARA CULTIVOS MARINOS, QUE SE CONSIDERARAN ZONAS DE INTERES PESQUERO, A AQUELLAS QUE POR SUS CONDICIONES OPTIMAS PARA TAL ACTIVIDAD ACONSEJEN PROTECCION OFICIAL>, CONCLUYENDO EL PARRAFO CON LA PREVISION DE QUE <TAL DECLARACION HABRA DE CONTAR CON LA CONFORMIDAD DE LOS ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACION, ESTATAL O AUTONOMICA, QUE TENGAN COMPETENCIAS EN LA COSTA>. AMBOS RECURSOS CIFRAN LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL PRECEPTO EN EL ESTABLECIMIENTO DE ESTA ULTIMA EXIGENCIA DE <CONFORMIDAD> POR PARTE DE ORGANOS DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO, FUNDAMENTACION QUE NADA DICE, DESDE LUEGO, EN CONTRA DE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL RESTO DEL ART.

26 (PARRAFOS 2. Y 3. ), EN DONDE SE ESTABLECEN NORMAS DE CARACTER SUSTANTIVO (Y, EN CUANTO TALES, DE APLICACION SUPLETORIA) SOBRE MODOS Y TECNICAS DE CULTIVO DE LAS <ZONAS DE INTERES MARISQUERO> Y SOBRE SU REVISION PERIODICA POR <EL ORGANISMO COMPETENTE EN MATERIA DE PESCA>, MENCION ESTA SOBRE CUYO ALCANCE YA NOS HEMOS PRONUNCIADO. PROCEDE, POR CONSIGUIENTE, QUE CIÑAMOS NUESTRO EXAMEN AL UNICO DE LOS PRECEPTOS CUYA IMPUGNACION SE HA FUNDAMENTADO, ESTO ES, AL PARRAFO 1. DEL ART. 26.

A LA PRIMERA DE LAS DOS DETERMINACIONES QUE CONTIENE LA DISPOSICION IMPUGNADA NO CABE RECONOCERLE SINO UN CARACTER DE NORMA DE COORDINACION QUE ES SUPERFLUA RESPECTO DEL ORDEN DE DISTRIBUCION DE COMPETENCIAS, PUES, COMO BIEN SE COMPRENDE, EL QUE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS PUEDAN DECLARAR ZONAS DE INTERES PARA CULTIVOS MARINOS (CON LAS CONSECUENCIAS QUE DICEN LOS ARTS. 10, 12, 23, 24 Y EL PROPIO ART. 26 EN SUS DOS PARRAFOS FINALES) ES COSA QUE DEPENDERA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL Y ESTATUTARIO DE COMPETENCIAS SOBRE LA ACUICULTURA Y EL MARISQUEO, QUE NO PUEDE SER ALTERADO NI INNOVADO POR EL LEGISLADOR ESTATAL SIN UNA EXPRESA HABILITACION POR NORMA INTEGRADA EN EL BLOQUE DE LA CONSTITUCIONALIDAD, NORMA EN ESTE AMBITO INEXISTENTE. POR LO QUE AFECTA A LA COMUNIDAD AUTONOMA DE GALICIA, BASTA AHORA CON RECORDAR SU COMPETENCIA SOBRE MARISQUEO Y ACUICULTURA (ART. 27.15 DEL E.A.G.), EN LA QUE SE COMPRENDE, DESDE LUEGO, LA POTESTAD PARA PROCEDER A UNA <DECLARACION> DE ESTE GENERO, EN TANTO ESTE LA MISMA PREVISTA EN EL ORDENAMIENTO. IMPORTA DESTACAR, POR LO DEMAS, QUE LA <DECLARACION DE ZONAS DE INTERES MARISQUERO Y DE CULTIVOS MARINOS> FUE RECONOCIDA COMO COMPETENCIA PROPIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA EN EL REAL DECRETO 3.318/1982, SOBRE TRASPASO DE FUNCIONES Y SERVICIOS EN MATERIA DE AGRICULTURA Y PESCA (APARTADO B.2 DEL ANEXO CORRESPONDIENTE).

MAYORES DUDAS SUSCITA EL INCISO FINAL DE ESTE PARRAFO 1. , SEGUN EL CUAL LA <DECLARACION> QUE COMENTAMOS <HABRA DE CONTAR CON LA CONFORMIDAD DE LOS DEMAS ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACION ESTATAL O AUTONOMICA QUE TENGAN COMPETENCIAS EN LA COSTA>. NINGUNA TACHA CABE OPONER AL PRECEPTO EN LO QUE SE REFIERE A LA ADMINISTRACION ESTATAL, EXCEPTO SUBRAYAR SU CARACTER DE NORMA DE APLICACION DIRECTA Y NO SUPLETORIA, PESE A LO PROCLAMADO EN LA DISPOSICION ADICIONAL DE LA PRESENTE LEY. EN EFECTO, LA <CONFORMIDAD> DE LA ADMINISTRACION ESTATAL PARA LA DECLARACION, POR LA ADMINISTRACION AUTONOMICA, DE UNA ZONA DE INTERES PARA CULTIVOS MARINOS SOLO HABRA DE CONSIDERARSE EXIGIBLE CUANDO DICHA DECLARACION AFECTA A ESPACIOS O ENCLAVES FISICOS SOBRE LOS QUE SE PROYECTE UNA COMPETENCIA ESTATAL CONCURRENTE, A FIN DE GARANTIZAR, EFECTIVAMENTE, LA INTEGRIDAD DE LA COMPETENCIA DEL ESTADO. SIN EMBARGO, LA EXIGENCIA IMPUESTA POR UNA LEY ESTATAL DE LA CONFORMIDAD DE ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACION AUTONOMICA INVADE LA POTESTAD DE AUTOORGANIZACION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, CON VULNERACION DEL ORDEN CONSTITUCIONAL Y ESTATUTARIO DE COMPETENCIAS ESTABLECIDO EN EL ART. 148.1, 1. , DE LA C.E. Y EL ART. 27.1 DEL E.A.G.

8.

LOS ARTS. 23 (PARRAFO 3. ) Y 24, ASI COMO LA DISPOSICION TRANSITORIA DE LA LEY, HAN SIDO IMPUGNADOS POR LO QUE TALES REGLAS ENCERRARIAN, A JUICIO DE LOS ORGANOS RECURRENTES, DE PERMISION DE UNA ULTERIOR NORMACION ESTATAL EN AMBITOS QUE SE ESTIMEN DE LA EXCLUSIVA COMPETENCIA AUTONOMICA:

A) EL ART. 23 FORMA PARTE DEL TITULO V DE LA LEY (<CONTAMINACION Y DEFENSA ECOLOGICA>) Y TRAS REGULAR, EN SU PARRAFO SEGUNDO, DETERMINADOS EXTREMOS RELATIVOS AL TRATAMIENTO DE AGUAS Y A LA DEPURACION DE VERTIDOS RESIDUALES, DISPONE EN EL PARRAFO 3. (EL UNICO QUE SE HA IMPUGNADO) QUE EN LAS ZONAS DECLARADAS DE INTERES PARA CULTIVOS MARINOS <TODOS LOS SISTEMAS EXISTENTES ACTUALMENTE DE EVACUACION AL MAR A QUE SE REFIERE EL ARTICULO ANTERIOR DEBERAN ADAPTARSE EN EL PLAZO Y EN LAS CONDICIONES QUE SE ESTABLEZCAN EN LAS NORMAS DE DESARROLLO DE ESTA LEY, DE TAL FORMA QUE LA EVACUACION NO PERTURBE O CONTAMINE LAS AGUAS EN PERJUICIO DE LA FAUNA O FLORA MARINA>. EL RESTO DEL PARRAFO DISCIPLINA CUESTIONES AJENAS A LA FUNDAMENTACION EXPUESTA POR LA REPRESENTACION DEL PARLAMENTO DE GALICIA, UNICO ORGANO QUE IMPUGNA EL PRECEPTO.

LA REFERENCIA QUE ASI HACE LA LEY A SUS <NORMAS DE DESARROLLO> NO PUEDE TACHARSE, EN MODO ALGUNO, DE INCONSTITUCIONAL, PUES NI TAL REMISION TIENE POR OBJETO, DE MODO EXPRESO, DISPOSICIONES ESTATALES, NI EN LA MISMA SE EXCLUYEN, POR CONSIGUIENTE, LAS QUE PUDIERAN DICTAR LAS COMUNIDADES AUTONOMAS EN EL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS QUE LES CORRESPONDAN, SEGUN SUS RESPECTIVOS ESTATUTOS. EN OTRAS PALABRAS, EL PRECEPTO NO PREJUZGA CUAL SEA EL REGIMEN COMPETENCIAL SUSTANTIVO SOBRE <CONTAMINACION Y DEFENSA ECOLOGICA>, Y BASTA CON CONSTATARLO ASI PARA RECHAZAR SU IMPUGNACION, SIN QUE CORRESPONDA AHORA A ESTE TRIBUNAL COMO YA ADVERTIMOS PROCEDER, EN ESTE PUNTO, A UNA DECLARACION GENERAL Y ABSTRACTA SOBRE LAS COMPETENCIAS QUE EN LA MATERIA CORRESPONDAN, RESPECTIVAMENTE, AL ESTADO Y A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS. ES OBVIO, POR LO DEMAS, QUE SI EN EL <DESARROLLO> NORMATIVO AL QUE LA LEY REMITE SE LLEGARAN A INFRINGIR COMPETENCIAS DEL ESTADO O DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS ESTARIAN, EN TAL CASO, ABIERTAS LAS VIAS EN DERECHO EXISTENTES PARA DEPURAR TAL HIPOTETICO EXCESO COMPETENCIAL.

B) TANTO LA JUNTA COMO EL PARLAMENTO DE GALICIA IMPUGNAN, ASIMISMO, EL ART. 24, SEGUN EL CUAL <EN LA ELABORACION DE LOS ANTEPROYECTOS Y DISPOSICIONES DE CARACTER GENERAL DE AMBITO NACIONAL, CUALQUIERA QUE FUERA SU RANGO, QUE PUEDAN INCIDIR EN LOS CULTIVOS MARINOS SERA PRECEPTIVO EL INFORME DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION, OIDAS LAS COMUNIDADES AUTONOMAS AFECTADAS>. <DICHO INFORME CONCLUYE EL PRECEPTO TENDRA CARACTER VINCULANTE CUANDO SE TRATA DE ZONAS DE INTERES PARA CULTIVOS MARINOS.>

EN LO QUE IMPORTA A LA DEFENSA DE LAS COMPETENCIAS DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS PERSPECTIVA DESDE LA QUE EL PRECEPTO SE IMPUGNA ESTE ART. 24 RESULTA, DESDE LUEGO, INOBJETABLE, PUES SU OBJETO DE REGULACION NO ES OTRO QUE EL MODO DE ELABORACION DE <ANTEPROYECTOS Y DISPOSICIONES> ESTATALES, Y ES DE TODO PUNTO CLARO QUE UNA LEY DE LAS CORTES GENERALES PUEDE DISCIPLINAR TAL EXTREMO SIN LESIONAR, CON ELLO, LAS COMPETENCIAS AUTONOMICAS.

TAMPOCO QUEDAN VULNERADAS TALES COMPETENCIAS POR EL MERO HECHO DE QUE LA LEY ALUDA AQUI A UNAS INDETERMINADAS DISPOSICIONES ESTATALES, SIENDO DE REITERAR, A ESTOS EFECTOS, LO QUE SE ACABA DE INDICAR EN EL PUNTO ANTERIOR DE ESTE MISMO FUNDAMENTO JURIDICO. HA DE TENERSE EN CUENTA, ADEMAS, QUE LOS <ANTEPROYECTOS Y DISPOSICIONES> CUYO PROCEDIMIENTO DE ADOPCION AQUI SE REGULA SON, SEGUN LA LEY, AQUELLOS QUE <PUEDAN INCIDIR EN LOS CULTIVOS MARINOS>, Y ES NOTORIO QUE EL ESTADO OSTENTA COMPETENCIAS CUYO EJERCICIO PUEDE LLEGAR A DETERMINAR UNA TAL INCIDENCIA (APARTADOS 13, 15, 19 Y 20 DEL ART. 149.1 DE LA CONSTITUCION, ENTRE OTROS).

C) DE CONFORMIDAD CON LA DISPOSICION TRANSITORIA, <LA ORDENACION DE LOS CULTIVOS MARINOS SE REGIRA POR ESTA LEY DESDE SU ENTRADA EN VIGOR Y POR LAS DISPOSICIONES DERIVADAS DE LA LEY 59/1969, DE 30 DE JUNIO, EN TODO LO QUE NO SE OPONGA A LA PRESENTE LEY Y EN TANTO EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTONOMAS NO DICTEN LAS CORRESPONDIENTES NORMAS DE DESARROLLO EN EL AMBITO DE SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS.> LOS ORGANOS RECURRENTES LA IMPUGNAN EN LO QUE TIENE POR DECIRLO CON PALABRAS DE LA REPRESENTACION DE LA JUNTA DE GALICIA DE <RESERVA ESTATAL DE DISPOSICIONES O NORMAS DE DESARROLLO>.

LA CONSTITUCIONALIDAD DEL PRECEPTO, EN TAL EXTREMO, SE DERIVA DE LAS CONSIDERACIONES YA EXPUESTAS, RESPECTO DE REMISIONES ANALOGAS, EN LOS APARTADOS PRECEDENTES.

CABE REITERAR QUE UNA REMISION DE ESTE GENERO A LA POTESTAD REGLAMENTARIA DEL GOBIERNO <SOLO PUEDE SER INTERPRETADA, DE CONFORMIDAD CON LA CONSTITUCION, COMO HABILITACION PARA EL EJERCICIO DE AQUELLA POTESTAD NORMATIVA EN LAS MATERIAS DE COMPETENCIA ESTATAL (...), SIN MERMA ALGUNA DE LAS QUE CORRESPONDAN A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS> (STC 227/1988, FUNDAMENTO JURIDICO 30).

9. CONSIDERAREMOS EN ESTE FUNDAMENTO LAS IMPUGNACIONES DEDUCIDAS FRENTE A LOS ARTS. 25, 27 Y 28, TODOS ELLOS DEL TITULO VI DE LA LEY (<COORDINACION Y JUNTA ASESORA>). LOS ORGANOS RECURRENTES HAN MOTIVADO SU PETICION DE DECLARACION DE INCONSTITUCIONALIDAD DE ESTOS PRECEPTOS EN UNA DIVERSIDAD DE ARGUMENTOS EXPUESTOS YA EN LOS ANTECEDENTES QUE PUEDEN SINTETIZARSE EN QUE, PARA LA JUNTA Y PARA EL PARLAMENTO DE GALICIA, LA LEY HABRIA PROCEDIDO AQUI A UNA <COORDINACION>, <ARMONIZACION> O <REFORMULACION> DE AMBITOS COMPETENCIALES PARA LAS QUE EL ESTADO CARECERIA DE TITULO HABILITANTE, CON LA CONSIGUIENTE CONSTRICCION O VULNERACION DE LAS COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD AUTONOMA. LA ARGUMENTACION ADVERSA DEL ABOGADO DEL ESTADO SE BASO, COMO TAMBIEN QUEDO DICHO, EN LAS COMPETENCIAS ATRIBUIDAS AL ESTADO, SOBRE TODO POR EL ART. 149.1.13 DE LA CONSTITUCION, ASI COMO EN LO PREVENIDO EN EL ART. 131 DE LA MISMA NORMA FUNDAMENTAL.

A) EL ART. 25 HA SIDO IMPUGNADO EN SUS CUATRO PARRAFOS, QUE PREVEN, RESPECTIVAMENTE, LA NECESIDAD DE ESTABLECER UNA <COORDINACION> ENTRE EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Y LOS ORGANOS CORRESPONDIENTES DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, LA POSIBILIDAD, EN SEGUNDO LUGAR, DE QUE EL MINISTERIO CITADO PROPONGA <PLANES NACIONALES DE CULTIVOS MARINOS>, A ELABORAR <DE COMUN ACUERDO CON LAS COMUNIDADES AUTONOMAS>, Y EN LOS QUE SE <CONTEMPLARAN NECESARIAMENTE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA SU REALIZACION>, EN TERCER LUGAR, LA EJECUCION DE DICHOS PLANES POR LAS COMUNIDADES AUTONOMAS COMPETENTES Y, EN FIN, LA POSIBILIDAD, PARA LA ADMINISTRACION DEL ESTADO, DE RECABAR DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS <CUANTA INFORMACION ESTIME NECESARIA PARA VALORAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES>.

EN LOS FUNDAMENTOS JURIDICOS QUE ANTECEDEN HEMOS TENIDO YA OCASION DE ADVERTIR, REITERANDO UNA

CONSOLIDADA DOCTRINA CONSTITUCIONAL, QUE LA EXISTENCIA DE UNA DETERMINADA COMPETENCIA AUTONOMICA SOBRE DETERMINADA <MATERIA> (ACUICULTURA Y MARISQUEO, EN EL PRESENTE CASO) NO HA DE DESCARTAR LA POSIBILIDAD DE QUE, EN VIRTUD DE OTROS TITULOS, SE PRODUZCA EN AQUEL AMBITO UNA LEGITIMA INTERVENCION DEL ESTADO, HIPOTESIS EN MODO ALGUNO EXCEPCIONAL SI SE PARTE DE LA CONSTATACION, DEL TODO OBVIA, DE QUE LAS ARTICULACIONES COMPETENCIALES EN NUESTRO ESTADO DE LAS AUTONOMIAS NO HAN LLEVADO A CABO UNA FRAGMENTACION IDEAL, EN SECTORES ESTANCOS , DE LA REALIDAD A NORMAR. ASI LAS COSAS, FACIL SERA COMPRENDER QUE LA COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL ESTADO PARA ESTABLECER LAS BASES Y LA COORDINACION DE LA PLANIFICACION GENERAL DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA (ART. 149.1.13 DE LA CONSTITUCION) PUEDE PROYECTARSE SOBRE EL SECTOR ECONOMICO DE LOS CULTIVOS MARINOS Y SIEMPRE, CLARO ESTA, QUE EN EL EJERCICIO DE DICHA COMPETENCIA NO RESULTEN VACIADAS DE CONTENIDO, O LIMITADAS IRRAZONABLEMENTE, LAS CORRESPONDIENTES COMPETENCIAS AUTONOMICAS. NO CABE OPONER TAL REPROCHE, DESDE LUEGO, A LAS REGLAS CONTENIDAS EN ESTE ART. 25. LOS PLANES NACIONALES DE CULTIVOS MARINOS QUE EN EL SE CONTEMPLAN NO SON IMPUESTOS, SINO PROPUESTOS, POR LA ADMINISTRACION DEL ESTADO, EXIGIENDOSE, ASI, LA CONFORMIDAD DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS AFECTADAS PARA SU APROBACION, Y RECONOCIENDOSE, EN EL MISMO PRECEPTO, QUE SU EJECUCION CORRESPONDERA, EN TODO CASO, A LAS COMUNIDADES QUE OSTENTEN COMPETENCIAS EN LA MATERIA. NADA HAY EN TODO ELLO QUE LESIONE LAS COMPETENCIAS AUTONOMICAS, COMO TAMPOCO ES RECONOCIBLE TAL LESION EN LA PREVISION LEGISLATIVA DE UNA NECESARIA <COORDINACION> ENTRE LOS ORGANOS CORRESPONDIENTES DEL ESTADO Y DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS; EL ESTABLECIMIENTO DE FORMULAS E INSTANCIAS DE COORDINACION ES, NO SE OLVIDE, ALGO QUE CORRESPONDE NECESARIAMENTE A LA COMPETENCIA ESTATAL (ART. 149.1.13 DE LA CONSTITUCION), POR MAS QUE, COMO TAMBIEN REITERADAMENTE HA DICHO ESTE TRIBUNAL, TAL COMPETENCIA NO ENTRAÑE APODERAMIENTO ALGUNO EN FAVOR DEL ESTADO PARA NORMAR DIRECTAMENTE EL AMBITO MATERIAL SOBRE EL QUE LA COORDINACION SE ESTABLECE (POR TODAS, LA STC 106/1987, FUNDAMENTO JURIDICO 4. ).

TAMPOCO MERECE REPROCHE DE INSCONSTITUCIONALIDAD EL DEBER DE <INFORMAR> AL ESTADO, POR PARTE DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, A EFECTOS DE <VALORAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES>. UNA PREVISION SEMEJANTE (ESTABLECIDA, CON CARACTER GENERAL, EN EL ART. 2 DE LA LEY DEL PROCESO AUTONOMICO) RESPONDE ADECUADAMENTE AL PRINCIPIO GENERAL DE COOPERACION INSITO EN NUESTRA FORMA DE ORGANIZACION TERRITORIAL DEL ESTADO (STC 186/1988, FUNDAMENTO JURIDICO 7. , ENTRE OTRAS MUCHAS) Y SE JUSTIFICA AQUI, ADEMAS, EN ATENCION A LAS EXIGENCIAS DE LA COORDINACION EN LA PLANIFICACION QUE LA LEY HA PREVISTO.

B) EN ESTRECHA RELACION CON LO DISPUESTO EN EL PRECEPTO QUE SE ACABA DE EXAMINAR ESTA EL ART. 27 DE LA LEY, QUE PREVE LA CONSTITUCION DE UNA JUNTA NACIONAL ASESORA DE CULTIVOS MARINOS <CON OBJETO DE FACILITAR LA COORDINACION DE LAS ACTIVIDADES DE LAS DISTINTAS COMUNIDADES AUTONOMAS> Y <EFECTUAR UN SEGUIMIENTO DE LOS PLANES NACIONALES> DE CULTIVOS MARINOS. LA PREVISION DE UNA INSTANCIA DE COORDINACION DE ESTE CARACTER NO ES, DESDE LUEGO, AJENA A LAS COMPETENCIAS ESTATALES DEL ART. 149.1.13 DE LA CONSTITUCION, SIEMPRE QUE A TRAVES DE DICHA JUNTA NO SE PRETENDA, DE HECHO, LIMITAR O CONDICIONAR, MAS ALLA DE LO QUE LA ESTRICTA COORDINACION DEMANDA, LAS COMPETENCIAS AUTONOMICAS. NADA HAY EN ESTE PRECEPTO, SIN EMBARGO, QUE PERMITA AVENTURAR TAL RESULTADO, CONTENIENDOSE EN EL, MAS BIEN, PREVENCIONES QUE HAN DE GARANTIZAR LA POSICION INSTITUCIONAL Y LAS COMPETENCIAS DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS: EN EFECTO, DE LA JUNTA NACIONAL FORMARAN PARTE <TODAS LAS CONSEJERIAS DE PESCA> Y SUS OBJETIVOS, COMPOSICION Y FUNCIONAMIENTO SERAN DESARROLLADOS POR UN REGLAMENTO QUE NO PODRA SER ADOPTADO POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION (<SANCIONADO Y PUBLICADO>, DICE IMPROPIAMENTE LA LEY) SIN LA <PREVIA CONFORMIDAD> DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS. TAMPOCO ESTE PRECEPTO, POR CONSIGUIENTE, PUEDE DECIRSE CONTRARIO A LA CONSTITUCION.

C) EL ART. 28 DE LA LEY DISPONE, EN LO QUE AQUI INTERESA, QUE EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION <OIDAS LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, PODRA PROPONER AL GOBIERNO LA DECLARACION DE INDUSTRIAS DE INTERES PREFERENTE, CONFORME A LA LEY 152/1963, DE 2 DE DICIEMBRE, A LAS ACTIVIDADES QUE SE CONSIDEREN OPORTUNAS ENTRE LAS DEDICADAS A CULTIVOS MARINOS, ASI COMO LA DE ZONAS DE PREFERENTE LOCALIZACION PARA LAS MISMAS>. EL PARLAMENTO DE GALICIA HA IMPUGNADO ESTE ULTIMO INCISO, ALEGANDO QUE EL MINISTERIO ESTATAL NO PUEDE TENER <UN DERECHO DE PROPUESTA INCONDICIONADO SOBRE LA DETERMINACION DE LAS ZONAS DE PREFERENTE LOCALIZACION DENTRO DEL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA>, YA QUE SE AÑADE <DICHA FACULTAD ESTA LIMITADA EN FUNCION DE LA COMPETENCIA EXCLUSIVA QUE TIENE LA COMUNIDAD SOBRE ''ORDENACION DEL TERRITORIO Y DEL LITORAL'' (ART. 27.3 DEL EAG)>.

LA REMISION QUE REALIZA ESTE PRECEPTO, EN EL INCISO IMPUGNADO, A LA DECLARACION, SEGUN LA LEY 153/1963, DE <ZONAS DE PREFERENTE LOCALIZACION> INDUSTRIAL HA DE ENTENDERSE HECHA AL ART. 4 DE DICHO TEXTO LEGAL, REGLA QUE FUE EXPRESAMENTE DEROGADA POR LA LEY 50/1985, DE INCENTIVOS REGIONALES PARA LA CORRECCION DE DESEQUILIBRIOS ECONOMICOS INTERTERRITORIALES, EN CUYO ART. 4. SE DISPONE LA CREACION DE UN CONSEJO RECTOR Y, EN SU SENO, DE UNOS <GRUPOS DE TRABAJO> EN LOS QUE <SE ASIGNARA REPRESENTACION A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS AFECTADAS EN CADA CASO> A LOS QUE SE ENCOMIENDA LA PROPUESTA DE CONCESION DE <INCENTIVOS REGIONALES> A APLICAR EN LAS ZONAS QUE DICE EL ART. 2.1 DE LA MISMA LEY. ES CLARO QUE NUESTRO EXAMEN NO PUEDE AHORA EXTENDERSE A NADA DE LO DISPUESTO EN ESTA LEY 50/1985, AUNQUE TAMBIEN LO ES QUE LA DEROGACION POR LA MISMA DEL PRECEPTO LEGAL AL QUE IMPLICITAMENTE REMITIA EL INCISO IMPUGNADO DE ESTE ART. 28 HA DEPARADO, EN ESTE PUNTO, UNA EXTINCION SOBREVENIDA DEL OBJETO DEL RECURSO, PUES EL PROCEDIMIENTO CONTROVERTIDO POR LA REPRESENTACION ACTORA PARA LA DECLARACION DE ZONAS DE PREFERENTE LOCALIZACION INDUSTRIAL (ART. 4 DE LA LEY 152/1963) NO EXISTE YA EN NUESTRO ORDENAMIENTO, CON LO QUE DESAPARECE, TAMBIEN, EL SENTIDO DE UN PRONUNCIAMIENTO POR PARTE DE ESTE TRIBUNAL, A SALVO EL CASO, QUE AQUI NO SE DA, EN QUE FUESE PRECISO EXAMINAR LA LEGITIMIDAD CONSTITUCIONAL DE DISPOSICIONES YA DEROGADAS A FIN DE ELIMINAR TODO POSIBLE VESTIGIO DE VIGENCIA DE LA REGLA ACASO INCONSTITUCIONAL (STC 199/1987, FUNDAMENTO JURIDICO 3. )

10. HA SIDO TAMBIEN IMPUGNADO EL ART. 29 DE LA LEY, CUYOS DOS PRIMEROS PARRAFOS PREVEN, RESPECTIVAMENTE, QUE, <A LOS EFECTOS DE COORDINAR LA INVESTIGACION EN MATERIA DE CULTIVOS MARINOS>, LA JUNTA NACIONAL ASESORA PREPARARA UN PLAN DE INVESTIGACION A CINCO AÑOS QUE <ESTABLECERA UN ORDEN DE PRIORIDADES, DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL SECTOR> Y QUE EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION DESTINARA DE SUS PRESUPUESTOS, <A TAL EFECTO>, LAS CANTIDADES PRECISAS PARA EL DESARROLLO Y FOMENTO DE DICHA INVESTIGACION. LA IMPUGNACION DEL PRECEPTO ALCANZA, ASIMISMO, A SU TERCER Y ULTIMO PARRAFO, QUE RECONOCE <PREFERENCIA EN LOS TERMINOS ESTABLECIDOS EN EL ART. 7 DE ESTA LEY> (OTORGAMIENTO DE CONCESIONES Y AUTORIZACIONES) A LOS ORGANISMOS CIENTIFICOS, PUBLICOS O PRIVADOS, QUE REALICEN LAS INVESTIGACIONES EN ACUICULTURA MARINA O EN MATERIAS DE PROTECCION, CONSERVACION Y REGENERACION DE FONDOS, PERO LA UNICA TACHA OPUESTA A ESTA PREVISION POR LA JUNTA DE GALICIA NO ES OTRA QUE LA YA ADUCIDA FRENTE AL ART. 7 AL QUE LA MISMA REMITE, SIENDO DE REITERAR AQUI LO QUE ENTONCES DIJIMOS A PROPOSITO DE AQUELLA IMPUGNACION Y, EN CONCRETO, EL CARACTER SUPLETORIO, EN ESTE PUNTO, DE LA NORMA ESTATAL Y SU INOCUIDAD, POR LO MISMO, PARA EL ORDEN CONSTITUCIONAL Y ESTATUTARIO DE DISTRIBUCION DE COMPETENCIAS.

TAMPOCO SON CONTRARIAS A LA CONSTITUCION LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN LOS DOS PRIMEROS PARRAFOS DE ESTE ART. 29, PUES DICHAS REGLAS AFECTAN DIRECTAMENTE AL FOMENTO Y A LA COORDINACION GENERAL DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA, QUE, COMO ES PATENTE, CORRESPONDE A LA COMPETENCIA DEL ESTADO (ART. 149.1.15 DE LA CONSTITUCION) Y CUYO EJERCICIO SE PREVE AQUI EN TERMINOS QUE NO PUEDEN DECIRSE INCOMPATIBLES CON LAS COMPETENCIAS SUSTANTIVAS DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS EN VIRTUD DE SUS RESPECTIVOS ESTATUTOS. LA JUNTA DE GALICIA, ACEPTANDO LA COMPETENCIA ESTATAL PARA LA <COORDINACION> EN ESTE AMBITO, CIRCUNSCRIBE SU IMPUGNACION A LO PREVISTO (PARRAFO 2.

DEL PRECEPTO) EN ORDEN AL <FOMENTO> DE LA INVESTIGACION CON CARGO A LOS PRESUPUESTOS DEL MINISTERIO ESTATAL, PERO SU ALEGATO DE QUE LA ADJUDICACION DE ESTAS AYUDAS HA DE LLEVARSE SIEMPRE A CABO POR LA PROPIA COMUNIDAD AUTONOMA NI AFECTA, DE MODO DIRECTO, A LA DISPOSICION LEGAL QUE NADA DICE SOBRE ESTE PUNTO , NI PODRIA ACEPTARSE, POR LO DEMAS, EN LOS TERMINOS ABSOLUTOS Y GENERICOS QUE LA RECURRENTE EXPONE, PUES EL CITADO ART.

149.1.15 RECONOCE INEQUIVOCAMENTE AL ESTADO UNA COMPETENCIA PARA LA ACCION DE <FOMENTO> EN ESTE ESPECIFICO SECTOR, CON INDEPENDENCIA, CLARO ES, DE LA ACTUACION PROPIA QUE PUEDA SER LLEVADA A CABO POR LAS COMUNIDADES AUTONOMAS (STC 53/1988, FUNDAMENTO JURIDICO 1. ).

11. LOS ARTS. 30 Y 31 SE REFIEREN AL REGIMEN DE INFRACCIONES Y SANCIONES EN MATERIA DE CULTIVOS MARINOS, REGULACION QUE SE ABRE CON UNA EXPRESA CLAUSULA DE SALVAGUARDIA Y RESPETO DE <LAS COMPETENCIAS QUE LE VIENEN ATRIBUIDAS A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS EN LOS DIFERENTES ESTATUTOS DE AUTONOMIA>. ESTA ADVERTENCIA, QUE HA DE PONERSE EN RELACION CON LA APLICACION SUPLETORIA QUE PARA SI BUSCA LA LEY (DISPOSICION ADICIONAL), IMPIDE ACOGER AHORA LAS IMPUGNACIONES DEDUCIDAS CONTRA ESTOS PRECEPTOS POR LA JUNTA Y POR EL PARLAMENTO DE GALICIA, PUES ES MANIFIESTO QUE EN ELLOS NO SE PRETENDE IMPEDIR NI MENOSCABAR EL EJERCICIO POR LAS COMUNIDADES AUTONOMAS DE LAS COMPETENCIAS QUE EN ESTE EXTREMO LES CORRESPONDAN (COMPETENCIAS EJERCIDAS POR GALICIA, CABE RECORDAR, A TRAVES DE LAS ANTES CITADAS LEYES DE SU PARLAMENTO 5 Y 13, DE 1985).

BASTA CON CONSTATARLO ASI PARA RECHAZAR LOS ALEGATOS DE LOS RECURRENTES EN ESTE PUNTO, SIN QUE SEA AHORA PRECISO DECIR NADA MAS SOBRE LA EXTENSION Y LIMITES DE LAS COMPETENCIAS AUTONOMICAS EN ORDEN AL DERECHO SANCIONADOR, CUESTION QUE SOLO SERIA PERTINENTE EXAMINAR EN LA MEDIDA EN QUE SE LLEGARA A CONTROVERTIR EL CONCRETO EJERCICIO DE DICHAS COMPETENCIAS (STC 87/1985, FUNDAMENTO JURIDICO 8. ; EN TERMINOS ANALOGOS, STC 227/1988, FUNDAMENTO JURIDICO 29).

12. LA FUNDAMENTACION QUE ANTECEDE LLEVA A DECLARAR LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL INCISO <O AUTONOMICA> CONTENIDO EN EL PARRAFO 1. DEL ART. 26, POR LAS RAZONES EXPUESTAS EN EL FUNDAMENTO JURIDICO 7. , APARTADO C) DE ESTA SENTENCIA, RECHAZANDO EN LO DEMAS LAS IMPUGNACIONES DEDUCIDAS POR LA JUNTA Y POR EL PARLAMENTO DE GALICIA FRENTE A LA LEY 23/1984, CUYA DISPOSICION ADICIONAL TAMPOCO PUEDE, EN FIN, CONSIDERARSE INCONSTITUCIONAL, TENIENDO EN CUENTA LO QUE SOBRE ELLA YA SE HA DICHO EN LOS FUNDAMENTOS 3. Y 4. , EN NINGUNA DE SUS DOS DETERMINACIONES: SUPLETORIEDAD DE LA LEY MISMA Y NECESARIO RESPETO, POR LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, DE LAS ATRIBUCIONES QUE SU TITULO II CONFIERE <A LOS ORGANOS CORRESPONDIENTES DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO>.

FALLO

EN ATENCION A TODO LO EXPUESTO, EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, POR LA AUTORIDAD QUE LE CONFIERE LA CONSTITUCION DE LA NACION ESPAÑOLA,

HA DECIDIDO:

1. DECLARAR INCONSTITUCIONAL, Y POR CONSIGUIENTE NULO, EL INCISO <O AUTONOMICA> CONTENIDO EN EL PARRAFO 1. DEL ART. 26 DE LA LEY 23/1984, DE 25 DE JUNIO, DE CULTIVOS MARINOS.

2. DESESTIMAR LOS RECURSOS EN TODO LO DEMAS.

PUBLIQUESE ESTA SENTENCIA EN EL <BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO>.

DADA EN MADRID, A OCHO DE JUNIO DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y NUEVE. FIRMADO: FRANCISCO TOMAS Y VALIENTE.

FRANCISCO RUBIO LLORENTE. ANTONIO TRUYOL SERRA. FERNANDO GARCIA-MON Y GONZALEZ-REGUERAL. CARLOS DE LA VEGA BENAYAS. EUGENIO DIAZ EIMIL.

MIGUEL RODRIGUEZ-PIÑERO Y BRAVO-FERRER. JESUS LEGUINA VILLA. LUIS LOPEZ GUERRA. JOSE LUIS DE LOS MOZOS Y DE LOS MOZOS. ALVARO RODRIGUEZ BEREIJO. JOSE VICENTE GIMENO SENDRA. RUBRICADO.

Fuente: Boletin Oficial del Estado (BOE) Nº 158 del Martes 4 de Julio de 1989. Suplemento del Tribunal Constitucional, Tribunal Constitucional.

Materias

  • Algas
  • Comunidades Autónomas
  • Contaminación de las aguas
  • Costas marítimas
  • Cultivos marinos
  • Galicia
  • Mariscos
  • Medio ambiente
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
  • Pesca marítima
  • Pescado
  • Piscicultura
  • Playas
  • Secretaría General de Pesca Marítima
  • Tribunal Constitucional

Otras ediciones del BOE

<<<Junio 2024>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30

Ultima edición del BOE

Ultima edición del BORME

Ultimos artículos comentados

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judi... Artículo 11 Sería bueno que la ley especi...
Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidroc... Artículo 96 es muy interesante conocer la ...