Orden de 14 de enero de 1980 por la que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a la industria de fabricación de automóviles.

EL APARTADO 11 DE LA INTRODUCCION DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD, APROBADO POR EL DECRETO 530/1973, DE 22 DE FEBRERO, PREVE EL ESTABLECIMIENTO DE NORMAS ESPECIFICAS DESTINADAS A LOS SECTORES DE ACTIVIDAD ECONOMICA QUE LO PRECISEN. A TAL EFECTO SE CONSTITUYO EN EL INSTITUTO DE PLANIFICACION CONTALBE UN GRUPO DE TRABAJO PARA ADAPTAR DICHO PLAN A LAS CARACTERISTICAS CONCRETAS DE LAS EMPRESAS DE FABRICACION DE AUTOMOVILES.

ESTE GRUPO DE TRABAJO ELABORO EL TEXTO DE LA CITADA ADAPTACION, EL CUAL, CONFORME A LO PRECEPTUADO EN EL ARTICULO 4., 3, DEL REAL DECRETO 1982/1976, DE 24 DE AGOSTO, HA SIDO INFORMADO FAVORABLEMENTE POR LA COMISION PERMANENTE DEL CONSEJO NACIONAL DE CONTABILIDAD.

POR TODO LO EXPUESTO, ESTE MINISTERIO HA ACORDADO:

1. APROBAR EL TEXTO QUE FIGURA SEGUIDAMENTE CONTENIENDO LAS NORMAS DE ADAPTACION DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD A LA INDUSTRIA DE FABRICACION DE AUTOMOVILES.

2. ESTE TEXTO SE APLICARA A PARTIR DEL PRIMER EJERCICIO ECONOMICO QUE SE INICIE DESPUES DEL 31 DE DICIEMBRE DE 1980 POR LAS EMPRESAS QUE REALICEN LA ACTIVIDAD INDICADA, Y QUE, DE ACUERDO CON LAS DISPOSICIONES QUE REGULAN LA MATERIA, ESTEN OBLIGADAS A LLEVAR SU CONTABILIDAD AJUSTADA A LAS NORMAS VIGENTES SOBRE PLANIFICACION CONTABLE.

3. LO ESTABLECIDO EN ESTE TEXTO, EN RAZON DE SU CONTENIDO Y FINALIDAD, NO PODRA AFECTAR A LA NORMATIVA DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES O CUALQUIER OTRO TRIBUTO.

MADRID, 14 DE ENERO DE 1980.-GARCIA AÑOVEROS.

INSTITUTO DE PLANIFICACION CONTABLE

MINISTERIO DE HACIENDA

FABRICACION DE AUTOMOVILES

NORMAS DE ADAPTACION DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

INTRODUCCION

LAS NORMAS DE ADAPTACION DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD A LAS ESPECIALES CARACTERISTICAS DE LAS EMPRESAS DE FABRICACION DE AUTOMOVILES HAN SIDO FORMULADAS POR UN GRUPO DE TRABAJO FORMADO POR EXPERTOS QUE HAN FUNCIONADO EN EL SENO DE INSTITUTO DE PLANIFICACION CONTABLE.

EN EL CURSO DE LAS REUNIONES DE ESTE GRUPO DE TRABAJO SE HAN ESTUDIADO PROFUNDAMENTE LAS DIVERSAS CUESTIONES QUE PLANTEA LA MATERIA, CON EL OBJETIVO DE REDACTAR UN TEXTO TECNICAMENTE CAPACITADO PARA CONTABILIZAR LAS OPERACIONES DE LAS EMPRESAS FABRICANTES DE AUTOMOVILES; Y TODO ELLO EN EL MARCO DE LOS PRINCIPIOS, LA ESTRUCTURA Y LA SISTEMATICA DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD.

ESTAS NORMAS DE ADAPTACION CONTEMPLAN, CON EL REALISMO QUE PROPORCIONA LA EXPERIENCIA COTIDIANA, LAS TRANSACCIONES DE LAS EMPRESAS CON LOS DIVERSOS AGENTES ECONOMICOS, FACILITANDO AL FINAL DEL EJERCICIO, MEDIANTE EL ADECUADO PROCESO DE CALCULO, LA INFORMACION EXTERNA QUE CONTIENE LAS CUENTAS ANUALES.

OBVIO ES DECIR QUE ESTAS NORMAS DE ADAPTACION, COMO TODAS LAS FORMULADAS POR EL INSTITUTO, ESTAN ABIERTAS PARA ACEPTAR LAS MODIFICACIONES ACONSEJABLES EN UN FUTURO MAS O MENOS PROXIMO. TODO DEPENDERA DE LA EVOLUCION TECNOLOGICA DE LA INDUSTRIA DEL AUTOMOVIL, DE LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTEN EN EL TIEMPO SUS PROPIAS VARIABLES, DEL PROGRESO CONTABLE Y DE LAS SUGERENCIAS DE PROFESIONALES Y EXPERTOS APOYADAS EN OBSERVACIONES DEDUCIDAS AL APLICAR EL MODELO.

IMPORTANTE ES ACOTAR EL CAMPO DE APLICACION DE ESTAS NORMAS DE ADAPTACION. EL GRUPO DE TRABAJO REFLEXIONO DETENIDAMENTE SOBRE EL TEMA EXAMINANDO LOS CASOS DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA FABRICACION DE AUTOMOVILES Y LOS QUE CON ESTA INDUSTRIA GUARDAN ALGUN TIPO DE AFINIDAD. LA CONCLUSION A LA QUE LLEGARON LOS EXPERTOS, ACEPTADA POR LA COMISION PERMANENTE DEL CONSEJO NACIONAL DEL CONTABILIDAD, ES QUE LAS PRESENTES NORMAS DE ADAPTACION SE APLICARAN POR LAS EMPRESAS INCLUIDAS EN LOS SIGUIENTES APARTADOS:

- FABRICANTES DE AUTOMOVILES.

- FABRICANTES DE VEHICULOS INDUSTRIALES Y AGRICOLAS.

- FABRICANTES DE MOTORES PARA AUTOMOVILES, VEHICULOS INDUSTRIALES Y AGRICOLAS.

LA DENOMINACION DE CADA UNO DE LOS CITADOS APARTADOS SEÑALA CLARAMENTE SU RESPECTIVO CONTENIDO; ADEMAS, LAS NOTAS TAN SINGULARES QUE CONCURREN EN LAS EMPRESAS QUE REALIZAN ESTAS ACTIVIDADES HACEN INNECESARIO ESTABLECER DEFINICIONES PRECISAS Y DETALLADAS ACERCA DE LAS UNIDADES ECONOMICAS DESTINATARIAS DE ESTAS NORMAS DE ADAPTACION.

CONVIENE HACER UN REPASO MUY SOMERO SOBRE EL CONTENIDO DEL CUADRO DE CUENTAS. MEDIANTE EL EXAMEN DEL MISMO PODRA OBSERVARSE QUE NO SE INTRODUCEN MODIFICACIONES IMPORTANTES EN ESTAS NORMAS DE ADAPTACION, LAS CUALES CONSERVAN LA MAYOR PARTE DE LAS CUENTAS DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD.

TIENE INTERES SEÑALAR QUE EL GRUPO 3 -"EXISTENCIAS"- QUEDA PRACTICAMENTE ABIERTO PARA QUE LOS PROFESIONALES Y EXPERTOS -RESPETANDO SIEMPRE LA ESTRUCTURA DEL PLAN GENERAL- LO DESARROLLEN Y AJUSTEN EN ARMONIA CON LAS CLASES DE PRODUCTOS O CON LAS LINEAS DE PRODUCCION DE CADA EMPRESA Y SEGUN CONVENGA A LAS NECESIDADES DE GESTION.

IGUALMENTE CONVIENE INDICAR QUE LA INFORMACION CARACTERISTICA DE LOS GRUPOS 6 Y 7, CUYA SINTESIS ES LA CUENTA DE EXPLOTACION, PODRA ENRIQUECERSE MUY NOTABLEMENTE CON EL GRUPO 9, RECIENTEMENTE APROBADO, DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. EN EL CONTEXTO DE ESTAS IDEAS EL INSTITUTO RECOMIENDA A LOS ORGANOS DE DECISION Y A LOS PROFESIONALES Y EXPERTOS DE LAS EMPRESAS INTERESADAS LA APLICACION EN CUANTO SEA POSIBLE DEL REFERIDO GRUPO 9.

COMO OBSERVACION SE DEBE SEÑALAR QUE ALGUNOS CRITERIOS INTRODUCIDOS EN NORMAS DE ADAPTACION APROBADAS CON ANTERIORIDAD, SE INCLUYEN TAMBIEN EN LAS PRESENTES.

ASI, EN EL PLANO FINANCIERO SE RESUELVE EL PROBLEMA DE LA PRIMA DE AMORTIZACION DE OBLIGACIONES Y BONOS CON OPCION DE CONVERSION. PARA ESTE CASO SE HABILITA LA CUENTA 123, CUYO OBJETO ES CONTABILIZAR LAS DOTACIONES ANUALES QUE LAS EMPRESAS DESTINEN A SATISFACER LA CITADA PRIMA CUANDO LOS TITULARES DE DICHAS OBLIGACIONES Y BONOS NO EJERCITEN LA REFERIDA OPCION.

EN EL PLANO ECONOMICO SE DEPURAN LOS FLUJOS PRODUCIDOS POR LAS VENTAS, ESTABLECIENDO QUE ESTAS SE CONTABILIZARAN POR EL NETO DE FACTURA, SIN INCLUIR, POR TANTO, EL IMPUESTO SOBRE EL TRAFICO DE LAS EMPRESAS NI EL DE LUJO, QUE SE ABONARAN DIRECTAMENTE A LA CUENTA 474.

DE ACUERDO CON LAS PRACTICAS Y RECOMENDACIONES INTERNACIONALES, EL INSTITUTO DE PLANIFICACION CONTABLE SIENTE UNA GRAN PREOCUPACION POR CONSEGUIR QUE LAS CUENTAS ANUALES SEAN LA EXPRESION DE LA IMAGEN FIEL DEL PATRIMONIO DE LA EMPRESA, DE SU SITUACION FINANCIERA Y DE SUS RESULTADOS. CONFORME A ESTE MODO DE PENSAR, EL INSTITUTO TRATA DE EVITAR INTERFERENCIAS DE ELEMENTOS EXTRAÑOS A LOS QUE CONDICIONAN EL RIGOR COMO REQUISITO BASICO DE LA INFORMACION CONTABLE QUE PRODUCE LA APLICACION DE UN MODELO MUY CUIDADO COMO ES EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. PLANTEADA LA CUESTION EN EL PLANO FISCAL, SE OBSERVA QUE LOS AUTORES DEL CITADO TEXTO SINTIERON IDENTICA PREOCUPACION, COMO MUY BIEN PUEDE ADVERTIRSE CON LA LECTURA DEL APARTADO 8 DE LA INTRODUCCION DEL PLAN GENERAL. DE ESTA APARTADO SON LOS SIGUIENTES PARRAFOS, QUE POR SU ACTUALIDAD E INTERES SE REPRODUCEN A CONTINUACION:

"ES IMPORTANTE COMENTAR LAS INTERRELACIONES QUE LOGICAMENTE SE PRODUCEN ENTRE EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y NUESTRA LEGISLACION FISCAL. LA COMISION NO TIENE INCONVENIENTE EN DECLARAR QUE ESTE PUNTO FUE UNO DE LOS ESTUDIADOS MAS A FONDO.-ANTE TODO, HA DE QUEDAR CLARO QUE EL PLAN NO ES FISCAL. SUS OBJETIVOS, COMO MAS ADELANTE SE VERA, SON PREDOMINANTEMENTE ECONOMICOS. ES CIERTO QUE EN EL PLAN FIGURAN UNA SERIE DE CUENTAS DE NATURALEZA ESPECIFICA FISCAL. TAL ES EL CASO, POR CITAR ALGUNAS, DE LA PREVISION PARA INVERSIONES, LA RESERVA DE EXPORTACION, LA RESERVA POR PRIMA DE EMISION DE ACCIONES, ETC. PERO EL HECHO DE SU INCLUSION EN EL PLAN RESPONDE, EXCLUSIVAMENTE, A LA NECESIDAD DE ABRIR VIAS ADECUADAS LAS QUE LA EMPRESA CONTABILICE CIERTAS OPERACIONES CUMPLIENDO LAS DISPOSICIONES FISCALES ESTABLECIDAS AL EFECTO. ES DE ADVERTIR QUE LA PROLIFERACION DE TALES CUENTAS, ACENTUADA DESDE HACE ALGUNOS AÑOS, Y LA FALTA DE CRITERIOS HOMOGENEOS QUE SE OBSERVAN EN LAS NORMAS QUE REGULAN EL FUNCIONAMIENTO DE LAS MISMAS PUEDE CONDUCIR A EFECTOS CONTRARIOS A LOS QUE SE PERSIGUEN AL ESTABLECERLAS: ES DECIR, A OSCURECER LA INFORMACION QUE SUMINISTRA LA CONTABILIDAD EXTERNA. LA COMISION HUBIERA DESEADO REALIZAR UNA REVISION DE LAS CUENTAS DE NATURALEZA FISCAL ACTUALMENTE VIGENTES. PERO EL HECHO DE QUE EN ALGUNOS CASOS ESTEN ESTABLECIDAS POR LEY LE HAN IMPEDIDO LLEVAR A CABO ESTE TRABAJO.".

PUES BIEN, DURANTE LOS ULTIMOS AÑOS EL NUMERO DE CUENTAS FISCALES SE HA INCREMENTADO Y TODO HACE PREVER RAZONABLEMENTE QUE LA TENDENCIA AUN CONTINUARA. POR ESO, EL INSTITUTO DE PLANIFICACION CONTABLE HA CONSIDERADO QUE ES PREFERIBLE NO INCLUIR EXPLICITAMENTE EN LAS NORMAS DE ADAPTACION QUE FORMULA -COMO ES EL CASO DE LAS PRESENTES- LAS REFERIDAS CUENTAS FISCALES. ES DECIR, LAS CUENTAS ESTABLECIDAS EN REGLAMENTACIONES CON EL OBJETO GENERALMENTE DE CONTABILIZAR INVERSIONES O MATERIALIZACIONES DE DOTACIONES EXENTAS O PROTEGIDAS DE ALGUN MODO POR LA LEGALIDAD TRIBUTARIA. ESTE PUNTO DE VISTA COMPRENDE TAMBIEN LAS DIVERSAS CUENTAS ESTABLECIDAS CON MOTIVO DE REGULARIZACIONES DE BALANCES AUTORIZADAS, ASI COMO LOS DISTINTOS FONDOS DE PREVISION Y DE RESERVAS SI CONCURREN EN ELLOS LOS REQUISITOS CITADOS.

LA ACEPTACION DEL CRITERIO SOMERAMENTE EXPUESTO SUPONE UN BUEN AVANCE EN EL CONTEXTO DE NUESTRA PLANIFICACION CONTABLE; LA INFORMACION DE LAS CUENTAS ANUALES SE ENRIQUECE POR EL HECHO DE ALCANZAR NIVELES MAS ELEVADOS DE CALIDAD; Y SI ESTO ES IMPORTANTE VALORADO EN EL MERCADO NACIONAL, SU SIGNIFICACION ES AUN MAYOR AL PROYECTARSE EN EL PLANO INTERNACIONAL, PUESTO QUE PRONTO HABRA QUE HACER FRENTE AL PROBLEMA DE ARMONIZAR NUESTRAS NORMAS Y NUESTRAS PRACTICAS CONTABLES CON LA CUARTA DIRECTRIZ DE LA CEE, APROBADA POR EL CONSEJO DE LAS COMUNIDADES EL 25 DE JULIO DE 1978.

EN FIN ESTA TOMA DE POSTURA POR PARTE DEL INSTITUTO NO ORIGINA DIFICULTAD ALGUNA PARA LAS EMPRESAS. CUANDO ESTAS DEBAN APLICAR CUENTAS FISCALES SE ATENDRAN A LAS DISPOSICIONES CONCRETAS DE LAS PROPIAS REGLAMENTACIONES. LA FLEXIBILIDAD DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD OFRECE SOLUCIONES OPTIMAS PARA LOS DISTINTOS SUPUESTOS QUE PUEDAN PRESENTARSE, SIENDO TAREA DE PROFESIONALES Y EXPERTOS LA UBICACION DE CADA UNA DE LAS CUENTAS FISCALES QUE HAYAN DE ABRISE EN EL GRUPO QUE LOGICAMENTE CORRESPONDA EN ARMONIA CON LAS LINEAS QUE DIBUJAN LA ESTRUCTURA DEL CUADRO DE CUENTAS. LA UTILIZACION DEL GRUPO 0 CON LAS CUENTAS QUE FIGURAN EN ALGUNAS NORMAS DE ADAPTACION, COMO ES EL CASO DE EMPRESAS ELECTRICAS Y EL DE SIDERURGICAS, PERMITIRA RESOLVER DE MODO SIMPLIFICADO BUEN NUMERO DE CUESTIONES.

ADAPTADO EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD A LAS ESPECIALES CARACTERISTICAS DE LA INDUSTRIA DE FABRICACION DE AUTOMOVILES, EL INSTITUTO DE PLANIFICACION CONTABLE TIENE LA SEGURIDAD DE QUE LAS EMPRESAS INTERESADAS VAN A DISPONER DE UN INSTRUMENTO MUY UTIL PARA SU PROPIA GESTION. ADEMAS, LA INFORMACION NORMALIZADA QUE SE OBTIENE CON LA APLICACION DEL PLAN VA A CONDUCIR A QUE TALES EMPRESAS FORMULEN SUS CUENTAS ANUALES CON UN CONTENIDO SUFICIENTE PARA RESPONDER CUMPLIDAMENTE A LAS DEMANDAS DE LOS DISTINTOS AGENTES ECONOMICOS Y PARA PERFECCIONAR LAS ESTADISTICAS NACIONALES.

PRIMERA PARTE

CUADRO DE CUENTAS

NOTA: LAS CUENTAS ESPECIFICAS DEL SECTOR Y AQUELLAS OTRAS QUE SE INTRODUCEN EN LAS PRESENTES NORMAS DE ADAPTACION, NO FIGURANDO EN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD, VAN SEÑALADAS CON EL SIGNO (+).

GRUPO 1

FINANCIACION BASICA

COMPRENDE LOS RECURSOS OBTENIDOS POR LA EMPRESA DESTINADOS, EN GENERAL, A FINANCIAR EL ACTIVO PERMANENTE Y A CUBRIR UN MARGEN RAZONABLE DEL CIRCULANTE. EL CONTENIDO DE ESTE GRUPO SE DEFINE POR EL DESTINO DE LOS RECURSOS.

10. CAPITAL.

100. CAPITAL SOCIAL.

1000. CAPITAL ORDINARIO.

1001. CAPITAL PREFERENTE.

1002. CAPITAL CON DERECHOS RESTRINGIDOS.

11. RESERVAS.

110. PRIMA DE EMISION DE ACCIONES.

111. PLUSVALIA POR REVALORIZACION DE ACTIVO.

113. RESERVAS LEGALES.

1130. RESERVA LEGAL (ART. 106 DE LA L. S. A.).

115. RESERVAS ESTATUTARIAS.

116. RESERVAS VOLUNTARIAS.

1160. RESERVAS ORDINARIAS.

1161. RESERVAS PARA AMORTIZAR OBLIGACIONES.

1162. RESERVAS POR OBLIGACIONES AMORTIZADAS.

1163. RESERVAS PARA REGULARIZACION DE DIVIDENDOS.

1164. RESERVAS PARA RENOVACION DE INMOVILIZACIONES.

12. PREVISIONES.

120. PARA RIESGOS.

122. AUTOSEGURO.

123. POR ACELERACION DE AMORTIZACIONES.

125. POR PRIMA DE AMORTIZACION DE OBLIGACIONES Y BONOS (+).

129. FONDO DE PREVISION SOCIAL (+).

13. RESULTADOS PENDIENTES DE APLICACION.

130. REMANENTE.

131. RESULTADO NEGATIVO DEL EJERCICIO 19...

132. RESULTADO NEGATIVO DEL EJERCICIO 19...

14. SUBVENCIONES OFICIALES.

141. OTRAS SUBVENCIONES.

15. EMPRESTITOS.

150. OBLIGACIONES Y BONOS SIMPLES.

151. OBLIGACIONES Y BONOS SIMPLES CONVERTIBLES.

152. OBLIGACIONES Y BONOS GARANTIZADOS.

153. OBLIGACIONES Y BONOS GARANTIZADOS CONVERTIBLES.

16. PRESTAMOS RECIBIDOS Y OTROS DEBITOS A EMPRESAS DEL GRUPO.

160. PRESTAMOS A PLAZO LARGO.

1600. EMPRESA A.

1601. EMPRESA B.

161. PRESTAMOS A PLAZO MEDIO.

162. PRESTAMOS A PLAZO CORTO.

163. ANTICIPOS (+).

165. ACREEDORES A PLAZO LARGO.

1650. EMPRESA A.

1651. EMPRESA B.

166. ACREEDORES A PLAZO MEDIO.

167. ACREEDORESA A PLAZO CORTO.

17. PRESTAMOS RECIBIDOS Y OTROS DEBITOS A EMPRESAS FUERA DEL GRUPO.

170. PRESTAMOS A PLAZO LARGO.

1700. DE BANCOS OFICIALES.

1701. DE BANCOS PRIVADOS.

1702. DE ORGANISMOS OFICIALES.

1703. DE ENTIDADES PRIVADAS.

1705. DE ORGANISMOS INTERNACIONALES.

1706. DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS EXTRANJERAS.

1707. CON GARANTIA HIPOTECARIA O PIGNORATICIA (ARTICULO 103 LEY DE SOCIEDADES ANONIMAS).

171. PRESTAMOS A PLAZO MEDIO.

172. PRESTAMOS BANCARIOS Y DE OTRAS INSTITUCIONES DE CREDITO.

173. ANTICIPOS (+).

175. ACREEDORES A PLAZO LARGO 1750. EMPRESA A.

1751. EMPRESA B.

176. ACREEDORES A PLAZO MEDIO.

18. FIANZAS Y DEPOSITOS RECIBIDOS.

180. FIANZAS A PLAZO LARGO.

181. FIANZAS A PLAZO MEDIO.

185. DEPOSITOS A PLAZO LARGO.

186. DEPOSITOS A PLAZO MEDIO.

19. SITUACIONES TRANSITORIAS DE FINANCIACION.

190. ACCIONISTAS, CAPITAL SIN DESEMBOLSAR.

191. ACCIONISTAS, PRIMA DE EMISION SIN DESEMBOLSAR.

192. SOCIOS, PARTE NO DESEMBOLSADA.

193. ACCIONES PROPIAS EN SITUACIONES ESPECIALES.

1930. ACCIONES PROPIAS (ART.32.L.S.A.).

1931. ACCIONES PROPIAS (ART.47.L.S.A.).

1932. ACCIONES PROPIAS (ART.85.L.S.A.).

1933. ACCIONES PROPIAS (ART.135.L.S.A.).

1934. ACCIONES PROPIAS (ART.144.L.S.A.).

1935. ACCIONES PROPIAS (LEY 83/1968).

195. OBLIGACIONES Y BONOS PENDIENTES DE SUSCRIPCION.

196. OBLIGACIONES Y BONOS RECOGIDOS.

GRUPO 2

INMOVILIZADO

20. INMOVILIZADO MATERIAL.

200. TERRENOS Y BIENES NATURALES.

2000. SOLARES.

2001. FINCAS RUSTICAS.

202. EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES.

2020. INDUSTRIALES.

20021. ADMINISTRATIVOS.

2022. COMERCIALES.

2023. OTRAS CONSTRUCCIONES.

203. MAQUINARIA, INSTALACIONES Y UTILLAJE.

2030. MAQUINARIA.

2031. INSTALACIONES.

2032. ELEMENTOS DE TRANSPORTE INTERNO.

2033. UTILES Y HERRAMIENTAS.

204. ELEMENTOS DE TRANSPORTES.

2040. MATERIAL AUTOMOVIL.

2041. MATERIAL FLUVIAL.

2042. MATERIAL FERROVIARIO.

2043. MATERIAL NAVAL.

2044. MATERIAL AEREO.

205. MOBILIARIO Y ENSERES.

2050. MOBILIARIO.

2051. EQUIPOS DE OFICINA.

2052. MATERIAL DE OFICINA.

206. EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACION.

207. REPUESTOS PARA INMOVILIZADO.

208. OTRO INMOVILIZADO MATERIAL.

209. INSTALACIONES COMPLEJAS ESPECIALIZADAS.

21. INMOVILIZADO INMATERIAL.

210. CONCESIONES ADMINISTRATIVAS.

2100. DEL ESTADO.

2101. DE LAS DIPUTACIONES.

2102. DE LOS AYUNTAWMIENTOS.

2103. DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS.

2105. DE ESTADOS EXTRANJEROS.

2106. DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS EXTRANJERAS.

211. PROPIEDAD INDUSTRIAL.

2120. PATENTES.

2111. MARCAS Y NOMBRES COMERCIALES.

2112. PROCEDIMIENTOS DE FABRICACION.

212. FONDO DE COMERCIO.

213. DERECHOS DE TRASPASO.

22. INMOVILIZADO MATERIAL AJENO A LA EXPLOTACION.

23. INMOVILIZACIONES EN CURSO.

230. ADAPTACION DE TERRENOS Y DE BIENES NATURALES.

232. EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES EN CURSO.

233. MAQUINARIA E INSTALACIONES EN MONTAJE.

236. EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACION EN MONTAJE.

237. ANTICIPOS A SUMINISTRADORES DE INMOVILIZADO (+).

238. INSTALACIONES COMPLEJAS ESPECIALIZADAS EN MONTAJE.

239. INVESTIGACIONES, ESTUDIOS Y PROYECTOS EN CURSO.

24. INVERSIONES FINANCIERAS EN EMPRESAS DEL GRUPO.

240. ACCIONES CON COTIZACION OFICIAL.

241. ACCIONES SIN COTIZACION OFICIAL.

242. OTRAS PARTICIPACIONES.

243. OBLIGACIONES Y BONOS.

2430. OBLIGACIONES Y BONOS DE ENTIDADES ESPAÑOLAS.

2431. OBLIGACIONES Y BONOS DE ENTIDADES EXTRANJERAS.

244. PRESTAMOS A PLAZO LARGO.

245. PRESTAMOS A PLAZO MEDIO.

246. PRESTAMOS A PLAZO CORTO.

249. DESEMBOLSOS PENDIENTES SOBRE ACCIONES Y PARTICIPACIONES.

2490. DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS, EXIGIDOS.

2491. DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS, NO EXIGIDOS.

2495. DE SOCIEDADES EXTRANJERAS, EXIGIDOS.

2496. DE SOCIEDADES EXTRANJERAS, NO EXIGIDOS.

25. OTRAS INVERSIONES FINANCIERAS PERMANENTES.

250. ACCIONES CON COTIZACION OFICIAL.

251. ACCIONES SIN COTIZACION OFICIAL.

252. ACCIONES DE SOCIEDADES DE EMPRESAS (LEY 196/1963).

254. PRESTAMOS A PLAZO LARGO.

2540. AL PERSONAL, PARA ADQUISICION DE VIVIENDAS.

2541. AL PERSONAL, PARA DIFUSION DE LA PROPIEDAD MOBILIARIA. 255. PRESTAMOS A PLAZO MEDIO.

259. DESEMBOLSOS PENDIENTES SOBRE ACCIONES.

2590. DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS, EXIGIDOS.

2591. DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS, NO EXIGIDOS.

2595. DE SOCIEDADES EXTRANJERAS, EXIGIDOS.

2596. DE SOCIEDADES EXTRANJERAS, NO EXIGIDOS.

26. FIANZAS Y DEPOSITOS CONSTITUIDOS.

260. FIANZAS A PLAZO LARGO.

261. LFIANZAS A PLAZO MEDIO.

265. DEPOSITOS A PLAZO LARGO.

266. DEPOSITOS AS PLAZOS MEDIO.

27. GASTOS AMORTIZABLES.

270. GASTOS DE CONSTITUCION.

271. GASTOS DE PRIMER ESTABLECIMIENTO.

272. GASTOS DE AMPLIACION DE CAPITAL.

273. GASTOS DE PUESTA EN MARCHA.

274. GASTOS DE ADQUISICION DEL INMOVILIZADO.

275. GASTOS DE EMISION DE OBLIGACIONES Y BONOS Y DE FORMALIZACION DE PRESTAMO.

2750.DE EMISION, MODIFICACION Y CANCELACION DE OBLIGACIONES Y BONO 2751. DE FORMALIZACION, MODIFICACION Y CANCELACION DE OBLIGACIONES Y BONOS 276. GASTOS FINANCIEROS DIFERIDOS.

277. INVESTIGACIONES, ESTUDIOS Y PROYECTOS A AMORTIZAR.

278. MODIFICACIONES DE LA PARIDAD MONETARIA Y DEL TIPO DE CAMBIO (+).

279. OTROS GASTOS AMORTIZABLES.

28. AMORTIZACION DE INMOVILIZADO.

280. AMORTIZACION ACUMULADA DEL INMOVILIZADO MATERIAL.

2800. DE BIENES NATURALES.

2802. DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES.

2803. DE MAQUINARIA INSTALACIONES Y UTILLAJE.

2804. DE ELEMENTOS DE TRANSPORTE.

2805. DE MOBILIARIO Y ENSERES.

2806. DE EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACION.

2808. DE OTRO INMOVILIZADO MATERIAL.

2809. DE INSTALACIONES COMPLEJAS ESPECIALIZADAS.

281. AMORTIZACION ACUMULADA DEL INMOVILIZADO INMATERIAL.

29. PROVISIONES (INMOVILIZADO).

291. PROVISIONES PARA OBRAS Y REPARACIONES EXTRAORDINARIAS.

292. PROVISION POR DEPRECIACION DE TERRENOS.

293. PROVISION POR DEPRECIACIO DE INVERSIONES FINANCIERAS PERMANENTES.

295. PROVISION PARA INSOLVENCIAS.

GRUPO 3

EXISTENCIAS

30. COMERCIALES

31. PRODUCTOS TERMINADOS.

318. RECAMBIOS (+).

3180. FABRICADOS POR LA EMPRESA (+).

3181. ADQUIRIDOS A OTRAS EMPRESAS (+).

32. PRODUCTOS SEMITERMINADOS.

33. SUBPRODUCTOS Y RESIDUOS.

34. PRODUCTOS Y TRABAJOS EN CURSO.

35. MATERIAS PRIMAS Y AUXILIARES.

35O. MATERIAS PRIMAS

355. MATERIAS AUXILIARES

36. ELEMENTOS Y CONJUNTOS INCORPORABLES.

37. MATERIALES PARA CONSUMO Y REPOSICION.

370. COMBUSTIBLES.

371. MATERIALES DIVERSOS.

372. REPUESTOS.

39. PROVISIONES POR DEPRECIACION DE EXISTENCIAS.

390. DE COMERCIALES.

391. DE PRODUCTOS TERMINADOS.

3910. DE PRODUCTOS TERMINADOS.

3919. DE "STOCK" DE ECAMBIOS (+).

392. DE PRODUCTOS SEMITERMINADOS.

394. DE PRODUCTOS EN CURSO.

395. DE MATERIAS PRIMAS Y AUXILIARES.

396. DE ELEMENTOS Y CONJUNTOS INCORPORABLES.

397. DE MATERIALES PARA CONSUMO Y REPOSICION.

398. DE EMBALAJES Y ENVASES.

GRUPO 4

ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES DE TRAFICO.

40. PROVEEDORES.

400. PROVEEDORES.

401. EMPRESAS DEL GRUPO, CUENTA DE PROVEEDORES.

402. PROVEEDORES, FACTURAS PENDIENTES DE RECIBIR O DE FORMALIZAR.

404. PROVEEDORES, RETENCIONES POR GARANTIA (+).

407. ENVASES A DEVOLVER A PROVEEDORES.

408. ANTICIPOS A PROVEDORES.

409. ANTICIPOS A EMPRESAS DEL GRUPO , CUENTA DE PROVEEDORES.

41. OTROS ACREEDORES.

410. ACREEDORES DIVERSOS.

42. EFECTOS COMERCIALES PASIVOS.

420. EFECTOS COMERCIALES A PAGAR ACEPTADOS (+).

421. EFECTOS COMERCIALES A PAGAR NOTIFCICADOS (+).

425. EFECTOS COMERCIALES A PAGAR ACEPTADOS, EMPRESAS DEL GRUPO (+).

426. EFECFDTOS COMERCIALES A PAGAR NOTIFICADOS, EMPRESAS DEWL GRUPO (+).

43. CLIENTES.

430 CLIENTES.

431. EMPRESAS DEL GRUPO, CUENTA DE CLIENTES.

434. CLIENTES, RETENCIONES POR GARANTIA (+).

435. CLIENTES DE DUDOSO COBRO.

437. ENVASES A DEVOLVER POR CLIENTES.

438. ANTICIPOS DE CLIENTES.

439. ANTICIPOS DE EMPRESAS DEL GRUPO, CUENTA DE CLIENTES.

44. OTROS DEUDORES.

440. DEUDORES DIVERSOS.

445. DEUDORES DE DUDOSO COBRO.

45. EFECTOS COMERCIALES ACTIVOS.

450. EFECTOS COMERCIALES A COBRAR.

455. EFECTOS COMERCIALES IMPAGADOS.

46. PERSONAL.

460. ANTICIPOS DE REMUNERACIONES.

464. ANTICIPOS PARA GASTOS A JUSTIFICAR (+).

465. REMUNERACIONES PENDIENTES DE PAGO.

47. ENTIDADES PUBLICAS.

470. HACIENDA PUBLICA, DEUDOR POR DIVERSOS CONCEPTOS.

471. OTRAS ENTIDADES PUBLICAS, DEUDORES.

472. ORGANISMOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL, DEUDORES.

475. HACIENDA PUBLICA, ACREEDOR POR CONCEPTOS FISCALES.

476. OTRAS ENTIDADES PUBLICAS, ACREEDORES.

477. ORGANISMOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL, ACREEDORES.

48. AJUSTES POR PERIODIFICACION.

480. PAGOS ANTICIPADOS.

481. PAGOS DIFERIDOS.

485. COBROS ANTICIPADOS.

486. COBROS DIFERIDOS.

49. PROVISIONES (TRAFICO).

490. PARA INSOLVENCIAS.

492. PARA RESPONSABILIDADES.

499. PARA FONDO DE GARANTIAS (+).

GRUPO 5

CUENTAS FINANCIERAS

50. PRESTAMOS RECIBIDOS Y OTROS DEBITOS A EMPRESAS FUERA DEL GRUPO.

500. PRESTAMOS A PLAZO CORTO.

5000. DE BANCOS OFICIALES.

5001. DE BANCOS PRIVADOS.

5002. DE ORGANISMOS OFICIALES.

5003. DE ENTIDADES PRIVADAS.

5005. DE ORGANISMOS INTERNACIONALES.

5006. DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS EXTRANJERAS.

5007. CON GARANTIA HIPOTECARIA O PIGNORATICIA (ARTICULO 103 DE LA LEY DE S.A.).

5009. 505. ACREEDORES A PLAZO CORTO.

5050. SUMINISTRADORES NACIONALES (+).

5051. SUMINISTRADORES EXTRANJEROS (+).

5059. OTROS ACREDORES A PLAZO CORTO.

51. ACREEDORES NO COMERCIALES.

510. POR INTERESES.

5100. DE OBLIGACIONES, EMISION 19.

5101. DE OBLIGACIONES, EMISION 19.

5105. DE BONOS, EMISION 19.

5106. DE BONOS, EMISION 19.

5109. DE PRESTAMOS.

511. POR OBLIGACIONES, BONOS Y PRESTAMOS AMORTIZADOS.

5110. OBLIGACIONES AMORTIZADAS PENDIENTES DE REEMBOLSO, EMISION.

5111. OBLIGACIONERS AMORTIZADAS PENDIENTES DE REEMBOLSO, EMISION.

5115. BONOS AMORTIZADOS PENDIENTES DE REEMBOLSO, EMISION.

5116. BONOS AMORTIZADOS PENDIENTES DE REEMBOLSO, EMISION.

5119. PRESTAMOS VENCIDOS PENDIENTES DE REEMBOLSO.

512. POR DIVIDENDOS ACTIVOS.

513. POR ACCIONES AMORTIZADAS.

52. FIANZAS Y DEPOSITOS RECIBIDOS.

520. FIANZAS A PLAZO CORTO.

525. DEPOSITOS A PLAZO CORTO.

53. INVERSIONES FINANCIERAS TEMPORALES.

530. FONDOS PUBLICOS.

5300. DEUDA PUBLICA DEL ESTADO.

5301. DEUDA DE DIPUTACIONES.

5302. DEUDA DE AYUNTAMIENTOS.

5309...

531. OTROS VALORES DE RENTA FIJA.

5310. EMPRESAS ESPAÑOLAS.

5311. ESTADOS EXTRANJEROS.

5319...

532. ACCIONES CON COTIZACION OFICIAL.

5320. EMPRESAS ESPAÑOLAS.

5329....

533. ACCIONES SIN COTIZACION OFICIAL.

534. PRESTAMOS A PLAZO CORTO.

535. IMPOSICIONES A PLAZO FIJO.

539. DESEMBOLSOS PENDIENTES SOBRE ACCIONES.

5390. DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS, EXIGIDOS.

5391. DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS, NO EXIGIDOS.

5395. DE SOCIEDADES EXTRANJERAS, EXIGIDOS.

5396. DE SOCIEDADES EXTRANJERAS, NO EXIGIDOS.

5399...

54. FIANZAS Y DEPOSITOS CONSTITUIDOS.

540. FIANZAS A PLAZO CORTO.

545. DEPOSITOS A PLAZO CORTO.

55. OTRAS CUENTAS NO BANCARIAS.

550. CON EMPRESAS DEL GRUPO, CUENTAS CORRIENTES.

551. CON SOCIOS Y ADMINISTRADORES, CUENTAS CORRIENTES.

555. PARTIDAS PENDIENTES DE APLICACION.

556. DIFERENCIAS DE VALORACION EN MONEDA EXTRANJERA (+).

559. DIVIDENDO ACTIVO A CUENTA.

56. DEUDORES NO COMERCIALES (+).

560. DEUDORES NO COMERCIALES (+).

57. TESORERIA.

570. CAJA, PESETAS.

571. CAJA, MONEDA EXTRANJERA.

572. BANCOS E INSTITUCIONES DE CREDITO, C/C VISTA, PESETAS.

573. BANCOS E INSTITUCIONES DE CREDITO, C/C VISTA, MONEDA EXTRANJERA.

574. BANCOS E INSTITUCIONES DE CREDITO, CUENTAS DE AHORRO.

58. AJUSTES POR PERIODIFICACION.

580. INTERESES A PAGAR, NO VENCIDOS.

581. INTERESES A COBRAR, NO VENCIDOS.

585. INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO.

586. INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO.

59. PROVISIONES.

590. PARA INSOLVENCIAS.

592. PARA DEPRECIACION DE INVERSIONES FINANCIEDRAS TEMPORALES.

GRUPO 6

COMPRAS Y GASTOS POR NATURALEZA

60. COMPRAS.

600. COMPRAS DE PRODUCTOS COMERCIALES (+).

6000. COCHES USADOS (+).

6001. RECAMBIOS (+).

601. COMPRAS DE MATERIAS PRIMAS.

602. COMPRAS DE MATERIAS AUXILIARES.

603. COMPRAS DE ELEMENTOS Y CONJUNTOS INCORPORABLES.

604. COMPRAS DE MATERIALES PARA CONSUMO Y REPOSICION.

605. TRABAJOS A INCORPORAR A LA PRODUCCION DE LA EMPRESA (+).

606. COMPRAS DE EMBALAJES.

607. COMPRAS DE ENVASES.

608. DEVOLUCIONES DE COMPRAS.

609. "RAPPELS" POR COMPRAS.

61. GASTOS DE PERSONAL.

610. SUELDOS Y SALARIOS.

6100. REMUNERACIONES FIJAS.

6101. REMUNERACIONES ENVENTUALES.

6102. GASTOS DE VIAJE.

616. TRANSPORTE DEL PERSONAL.

6160. SERVICIO PROPIO.

6161. SERVICIO DE OTRAS EMPRESAS.

617. SEGURIDAD SOCIAL A CARGO DE LA EMPRESA.

618. OTROS GASTOS SOCIALES.

6180. JUBILACIONES Y PENSIONES.

6181. COMEDORES.

6182. ECONOMATOS.

62. GASTOS FINANCIEROS.

620. DE AMPLIACION DE CAPITAL.

621. DE EMISION, MODIFICACION Y CANCELACION DE OBLIGACIONES Y BONOS.

622. DE FORMALIZACION, MODIFICACION Y CANCELACION DE PRESTAMOS.

623. INTERESES, PRIMAS Y GASTOS DERIVADOS DE OBLIGACIONES Y BONOS.

624. INTERESES DE PRESTAMOS.

625. INTERESES Y GASTOS POR DESCUENTOS DE EFECTOS (+).

626. DESCUENTOS SOBRE VENTAS POR PRONTO PAGO.

628. DIFERENCIAS NEGATIVAS EN MONEDA EXTRANJERA (+).

629. OTROS GASTOS FINANCIEROS.

63. TRIBUTOS.

630. TRIBUTOS.

6300. TRIBUTO A.

6301. TRIBUTO B.

64. TRABAJOS, SUMINISTROS Y SERVICIOS EXTERIORES.

640. ARRENDAMIENTOS.

641. REPARACIONES Y CONSERVACION.

642. SUMINISTROS.

643. CANONES.

644. REMUNERACIONES A AGENTES MEDIADORES INDEPENDIENTES.

645. TRABAJOS Y SERVICIOS REALIZADOS POR TERCEROS.

646. PRIMAS DE SEGUROS.

647. GARANTIAS (EXTERIORES) (+).

65. TRANSPORTES Y FLETES.

650. TRANSPORTES Y FLETES DE COMPRAS.

651. TRANSPORTES Y FLETES DE VENTAS.

652. OTROS TRANSPORTES Y FLETES.

66. GASTOS DIVERSOS.

660. MATERIAL DE OFICINA.

661. COMUNICACIONES.

664. JURIDICOS, CONTENCIOSOS.

665. SERVICIOS AUXILIARES.

669. OTROS GASTOS.

67. PUBLICIDAD Y PROPAGANDA (+).

670. PUBLICIDAD (+).

671. PROPAGANDA (+).

672. RELACIONES PUBLICAS.

68. DOTACIONES DEL EJERCICIO PARA AMORTIZACIONES.

680. AMORTIZACION DEL INMOVILIZADO MATERIAL.

6800. DE BIENES NATURALES.

6802. DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES.

6803. DE MAQUINARIA, INSTALACIONES Y UTILLAJE.

6804. DE ELEMENTOS DE TRANSPORTES.

6805. DE MOBILIARIO Y ENSERES. 6806. DE EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACION.

6807. DE REPUESTOS PARA INMOVILIZADO.

6808. DE OTRO INMOVILIZADO MATERIAL.

6809. DE INSTALACIONES COMPLEJAS ESPECIALIZADAS.

681. AMORTIZACION DEL INMOVILIARIO INMATERIAL.

6810. DE CONCESIONES ADMINISTRATIVAS.

6811. DE PROPIEDAD INDUSTRIAL.

687. AMORTIZACION DE GASTOS.

6870. DE GASTOS DE CONSTITUCION.

6871. DE GASTOS DE PRIMER ESTABLECIMIENTO.

6878. DE MODIFICACIONES DE LA PARIDAD MONETARIA Y DEL TIPO DE CAMBIO (+).

69. DOTACIONES A LAS PROVISIONES.

691. DOTACION A PROVISIONES PARA OBRAS Y REPARACIONES EXTRAORDINARIAS.

6910. OBRA O REPARACION A.

6911. OBRA O REPARACION B.

693. DOTACION A LA PROVISION PARA INSOLVENCIAS.

6930. POR INSOLVENCIAS DEL GRUPO 2.

6931. POR INSOLVENCIAS DEL GRUPO 4.

6932. POR INSOLVENCIAS DEL GRUPO 5.

695. DOTACION A LA PROVISION PARA RESPONSABILIDADES.

699. DOTACION A LA PROVISION PARA FONDO DE GARANTIAS (+).

GRUPO 7

VENTAS E INGRESOS POR NATURALEZA

70. VENTAS.

700. VENTAS DE VEHICULOS (+).

701. VENTAS DE RECAMBIOS (+).

707. DESCUENTOS ESPECIALES SOBRE VENTAS (+).

708. DEVOLUCIONES DE VENTAS.

709. "RAPPELS" SOBRE VENTAS.

71. VENTA DE SUBPRODUCTOS Y RESIDUOS.

73. INGRESOS ACCESORIOS A LA EXPLOTACION.

730. POR PRESTACION DE SERVICIOS AL PERSONAL.

732. COMISIONES.

733. DESGRAVACION FISCAL A LA EXPORTACION (+).

735. PRESTACION DE SERVICIOS DIVERSOS.

738. OTROS INGRESOS.

7380. ARRENDAMIENTOS.

7381. PREMIO DE RETENCION.

7382. DEVOLUCIONES DE IMPUESTOS.

74. INGRESOS FINANCIEROS.

740. DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES DE EMPRESAS DEL GRUPO.

741. DE OBLIGACIONES, BONOS Y PRESTAMOS A CARGO DE EMPRESAS DEL GRUPO.

742. DE OTRAS INVERSIONES FINANCIERAS PERMANENTES.

743. DE INVERSIONES FINANCIERAS TEMPORALES.

746. DESCUENTOS SOBRE COMPRAS POR PRONTO PAGO.

747. OTROS INGRESOS FINANCIEROS.

748. DIFERENCIAS POSITIVAS EN MONEDA EXTRANJERA (+).

75. SUBVENCIONES A LA EXPLOTACION.

76. TRABAJOS REALIZADOS POR LA EMPRESA PARA SU INMOVILIZADO.

760. PARA INMOVILIZADO MATERIAL.

761. PARA INMOVILIZADO INMATERIAL.

763. PARA INMOVILIZACIONES EN CURSO.

767. PARA ESTABLECIMIENTO Y PUESTA EN MARCHA.

768. PARA OTROS CONCEPTOS.

79. PROVISIONES APLICADAS A SU FINALIDAD.

791. REPARACIONES EXTRAORDINARIAS CUBIERTAS CON PROVISIONES.

795. RESPONSABILIDADES CUBIERTAS CON PROVISIONES.

799. FONDO DE GARANTIAS CUBIERTO CON PREVISIONES (+).

GRUPO 8

RESULTADOS

80. EXPLOTACION.

82. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS.

820. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS.

8200. POR VENTAS DE INMOVILIZADO MATERIAL (+).

8201. POR OTRAS CAUSAS (+).

83. RESULTADOS DE LA CARTERA DE VALORES.

830. RESULTADOS DE LA CARTERA DE VALORES.

8300. POR ENAJENACION DE TITULOS Y DERECHOS DE EMPRESAS DEL GRUPO (+).

8301. POR ENAJENACION DE TITULOS Y DERECHOS DE EMPRESAS FUERA DEL GRUPO (+).

89. PERDIDAS Y GANANCIAS.

GRUPO 0

CUENTAS DE ORDEN Y ESPECIALES

00. VALORES RECIBIDOS EN GARANTIA.

000. VALORES EN GARANTIA, DE ADMINISTRADORES.

001. VALORES EN GARANTIA, DE EMPLEADOS.

002. VALORES EN GARANTIA, DE CONTRATISTAS Y SUMINISTRADORES.

005. GARANTIA, DE ADMINISTRADORES.

006. GARANTIA, DE EMPLEADOS.

007. GARANTIA, DE CONTRATISTAS Y SUMINISTRADORES.

01. VALORES ENTREGADOS EN GARANTIA. 010. GARANTIA, POR ADMINISTRACION.

011. GARANTIA, POR CONTRATOS DE OBRAS, SERVICIOS Y SUMINISTROS.

015. VALORES EN GARANTIA, POR ADMINISTRACION.

016. VALORES EN GARANTIA, POR CONTRATOS DE OBRAS, SERVICIOS Y SUMINISTROS.

02. RIESGO POR DESCUENTO DE EFECTOS COMERCIALES.

020. EFECTOS DESCONTADOS PENDIENTES DE VENCIMIENTO.

025. RIESGO POR EFECTOS DESCONTADOS.

03. AVALES RECIBIDOS EN GARANTIA (+).

030. AVALES RECIBIDOS (+).

035. AVALISTAS (+).

04. AVALES CONCEDIDOS EN GARANTIA(+).

040. AVALADOS (+).

045. AVALES CONCEDIDOS (+).

05. DESCUENTO COMERCIAL NO UTILIZADO (+).

050. DESCUENTO COMERCIAL DISPONIBLE (+).

055. LIMITE DESCUENTO COMERCIAL NO UTILIZADO (+).

SEGUNDA PARTE

DEFINICIONES Y RELACIONES CONTABLES

CONTIENE UNICAMENTE LAS DEFINICIONES Y RELACIONES CONTABLES DE LAS CUENTAS NO INCLUIDAS EN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD, BIEN POR SER ESPECIFICAS DE LA INDUSTRIA DE FABRICACION DE AUTOMOVILES, BIEN POR MOTIVACIONES FINANCIERAS O COMO PORMENORIZACION DE LA INFORMACION.

EN CONSECUENCIA, LAS DEFINICIONES Y RELACIONES CONTABLES DE LAS DEMAS CUENTAS SON LAS QUE FIGURAN EN EL CITADO TEXTO, SALVO EN LOS PUNTOS QUE LOGICAMENTE RESULTEN MODIFICADOS EN VIRTUD DE LO QUE DISPONEN LAS PRESENTES NORMAS DE ADAPTACION.

GRUPO 1

FINANCIACION BASICA

COMPRENDE LOS RECURSOS OBTENIDOS POR LA EMPRESA DESTINADOS, EN GENERAL, A FINANCIAR EL ACTIVO PERMANENTE Y A CUBRIR UN MARGEN RAZONABLE DEL CIRCULANTE. EL CONTENIDO DE ESTE GRUPO SE DEFINE POR EL DESTINO DE LOS RECURSOS.

12. PREVISIONES

125. POR PRIMA DE AMORTIZACION DE OBLIGACIONES Y BONOS (+).

DOTACIONES A ESTA CUENTA EN EL CASO DE EMPRESTITOS EN QUE NO SEA POSIBLE DETERMINAR INICIALMENTE EL IMPORTE DE LA EMPRESA HABRA DE SATISFACER POR EL CONCEPTO DE PRIMA DE REEMBOLSO.

SU MOVIMIENTO ES EL SIGUIENTE:

SE ABONARA POR LAS DOTACIONES ANUALES (ESTIMADAS CON CRITERIOS LOGICOS, APOYADOS EN LA PROPIA EVOLUCION DE LOS EMPRESTITOS DENTRO DEL MARCO DE SUS CONDICIONES DE EMISION), CON CARGO A LA 623- INTERESES DE OBLIGACIONES Y DE BONOS- Y SE CARGARA CON MOTIVO DEL DEVENGO DE LAS PRIMAS.

UNA VEZ EXTINGUIDOS LOS RESPECTIVOS EMPRESTITOS, EL REMAMENTE QUE PUDIERA EXISTIR EN LA CUENTA 125 SE ABONARA A LA 820-RESULTADOS EXTRAORDINARIOS.

129. FONDO DE PREVISION SOCIAL (+).

DOTACIONES PARA ATENDER A PLANES ESPECIALES EN BENEFICIO DEL PERSONAL DE LA EMPRESA.

SU MOVIMIENTO ES ANALOGO AL DE LAS CUENTAS 120/121 DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD.

16. PRESTAMOS RECIBIDOS Y OTROS DEBITOS A EMPRESAS DEL GRUPO.

163. ANTICIPOS (+).

LOS OBTENIDOS POR ESTE CONCEPTO EN SU SENTIDO ESTRICTO DE OTRAS EMPRESAS DEL GRUPO.

FIGURARA EN EL PASIVO DEL BALANCE.

SU MOVIMIENTO ES ANALOGO AL DE LA CUENTA 160.

17. PRESTAMOS RECIBIDOS Y OTROS DEBITOS A EMPRESAS FUERA DEL GRUPO.

173. ANTICIPOS (+).

LOS OBTENIDOS POR ESTE CONCEPTO EN SU SENTIDO ESTRICTO DE OTRAS EMPRESAS FUERA DEL GRUPO.

FIGURARA EN EL PASIVO DEL BALANCE.

SU MOVIMIENTO ES ANALOGO AL DE LA CUENTA 170.

GRUPO 2

INMOVILIZADO

ELEMENTOS PATRIMONIALES QUE CONSTITUYEN LAS INVERSIONES PERMANENTES DE LA EMPRESA, Y GASTOS REALIZADOS CON IMPUTACION DIFERIDA.

23. INMOVILIZACIONES EN CURSO

237. ANTICIPOS A SUMINISTRADORES DE INMOVILIZADO (+).

ANTICIPOS A SUMINISTRADORES DE INMOVILIZADO, CUANDO NO PROCEDA CARGARLOS DIRECTAMENTE A LAS RESTANTES CUENTAS DE ESTE SUBGRUPO.

FIGURARA EN EL ACTIVO DEL BALANCE.

SU MOVIMIENTO ES EL SIGUIENTE:

SE CARGARA CUANDO NAZCA LA OBLIGACION DE HACER EL ANTICIPO, CON ABONO GENERALMENTE A CUENTAS DEL GRUPO 5, Y SE ABONARA CUANDO AQUEL SE FORMALICE, CON CARGO A LOS SUBGRUPOS 20 O 23, SEGUN PROCEDA.

27. GASTOS AMORTIZABLES

278. MODIFICACIONES DE LA PARIDAD MONETARIA Y DEL TIPO DE CAMBIO (+).

ESTA CUENTA SE DESTINA A REGISTRAR LAS MODIFICACIONES DE LA PARIDAD MONETARIA Y LAS VARIACIONES SUSTANCIALES QUE SE PRODUZCAN EN EL TIPO DE CAMBIO CUANDO LA EMPRESA OPTE POR SU AMORTIZACION, PARCIAL O TOTAL, EN EJERCICIOS FUTUROS A AQUEL EN QUE HAYAN TENIDO LUGAR DICHAS MODIFICACIONES Y VARIACIONES.

TAMBIEN SE UTILIZARA ESTA CUENTA EN EL CASO DE DISPOSICION LEGAL QUE ESTABLEZCA EL MISMO CRITERIO PARA AMORTIZAR LAS REFERIDAS MODIFICACIONES Y VARIACIONES.

LA CUENTA 278 SE DESARROLLARA NECESARIAMENTE EN LAS DE CUATRO, CINCO O MAS CIFRAS QUE SEAN PRECISAS PARA CONTABILIZAR SEPARADAMENTE LAS DISTINTAS MODIFICACIONES Y VARIACIONES ALUDIDAS (POR EJEMPLO, LA CUENTA ESTABLECIDA POR LA ORDEN DEL MINISTERIO DE HACIENDA DE 14 DE ENERO DE 1978), ASI COMO LA PARTE DE LAS MISMAS QUE CORRESPONDA A LOS DIFERENTES SALDOS COMERCIALES O FINANCIEROS AFECTADOS.

PARA AMORTIZAR ANUALMENTE EL SALDO DE ESTA CUENTA SE APLICARAN CRITERIOS RAZONABLES. NO OBSTANTE, EL PERIODO DE AMORTIZACION DE LOS COMPONENTES DEL CITADO SALDO NO PODRA EXCEDER DEL EJERCICIO EN QUE VENZAN LOS RESPECTIVOS CREDITOS O DEUDAS.

FIGURARA EN EL ACTIVO DEL BALANCE.

SU MOVIMIENTO ES EL SIGUIENTE:

SE CARGARA, POR EL IMPORTE DE LAS MODIFICACIONES Y VARIACIONES QUE SE PRODUZCAN Y A LAS CUALES LES SEA DE APLICACION EL CRITERIO DE AMORTIZARSE EN EJERCICIOS POSTERIORES, CON ABONO A LA CUENTA 556.

SE ABONARA, POR EL IMPORTE DE LA AMORTIZACION ANUAL, CON CARGO A LA 687.

NOTA.- VER LA NOTA 2) DE LA CUENTA 556.

279. OTROS GASTOS AMORTIZABLES.

LOS DE ESTA NATURALEZA QUE NO TENGAN ASIENTO ESPECIFICO EN CUALQUIERA OTRA DE LAS CUENTAS DEL SUBGRUPO 27.

FIGURARA EN EL ACTIVO DEL BALANCE.

SE CARGARA POR LOS GASTOS Y QUEBRANTOS, Y SE ABONARA, SEGUN CORRESPONDA, A LA 680 O 690, POR LOS QUE SEAN AMORTIZADOS EN EL EJERCICIO.

GRUPO 3

EXISTENCIAS

MERCADERIAS, PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS Y RESIDUOS, MATERIAS PRIMAS Y AUXILIARES, ELEMENTOS Y CONJUNTOS INCORPORABLES, OTROS MATERIALES Y EMBALAJES Y ENVASES.

31. PRODUCTOS TERMINADOS

EN LA PRESENTE ADAPTACION SE MODIFICA PARCIALMENTE LA DEFINICION QUE CONTIENE EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD CON RESPECTO A ESTE SUBGRUPO, AL INCLUIR TAMBIEN EN LA CUENTA 318 LOS RECAMBIOS ADQUIRIDOS DEL EXTERIOR.

318. RECAMBIOS (+).

PIEZAS DESTINADAS A LA VENTA POR EL CONCEPTO INDICADO, TANTO SI SON FABRICADOS POR LA EMPRESA COMO SI SON ADQUIRIDAS EN EL EXTERIOR.

FIGURARA EN EL ACTIVO DEL BALANCE.

SU MOVIMIENTO ES IDENTICO AL ESTABLECIDO CON CARACTER GENERAL PARA LAS DEMAS CUENTAS DEL SUBGRUPO 31.

39. PROVISIONES POR DEPRECIACION DE EXISTENCIAS

391. DE PRODUCTOS TERMINADOS.

SE INCLUYE COMO DESARROLLO LA CUENTA 3919.

GRUPO 4

ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES DE TRAFICO

CUENTAS PERSONALES Y EFECTOS COMERCIALES ACTIVOS Y PASIVOS QUE TIENEN SU ORIGEN EN EL TRAFICO DE LA EMPRESA.

40. PROVEEDORES

404. PROVEEDORES, RETENCIONES POR GARANTIA (+).

RETENCIONES A PROVEEDORES. NORMALMENTE CONSISTIRAN EN UN PORCENTAJE SOBRE EL IMPORTE DE LA FACTURA O DEL CONTRATO CORRESPONDIENTE, A RESERVA DE QUE SE CUMPLAN DETERMINADAS CONDICIONES.

FIGURARA EN EL PASIVO DEL BALANCE.

SU MOVIMIENTO ES EL SIGUIENTE:

A) SE ABONARA POR LA RETENCION REALIZADA, CON CARGO A LA CUENTA 400.

B) SE CARGARA POR LAS ENTREGAS GENERALMENTE EN EFECTIVO A LOS PROVEEDORES, CON

ABONO A CUENTAS DEL GRUPO 5 O A OTRAS QUE PUEDAN CORRESPONDER.

42. EFECTOS COMERCIALES PASIVOS

420. EFECTOS COMERCIALES A PAGAR ACEPTADOS (+).

GIROS A CARGO DE LA EMPRESA Y ACEPTADOS POR ESTA CON ORIGEN EN OPERACIONES DE TRAFICO.

FIGURARA EN EL PASIVO DEL BALANCE.

SU MOVIMIENTO ES EL SIGUIENTE:

A) SE ABONARA CUANDO LA EMPRESA ACEPTE EL EFECTO, CON CARGO, GENERALMENTE, A LAS CUENTAS 400 O 410.

B) SE CARGARA POR EL PAGO DE LOS EFECTOS, CON ABONO A LAS CUENTAS QUE CORRESPONDAN DEL GRUPO 5.

NOTA.- LA EMPRESA PODRA CONTABILIZAR LOS EFECTOS COMERCIALES A PAGAR CUANDO RECIBA SIMPLE NOTIFICACION DE SU LIBRAMIENTO. PARA ELLO UTILIZARA LA CUENTA 421 -EFECTOS COMERCIALES A PAGAR NOTIFICADOS- CUYO MOVIMIENTO ES SIMILAR AL DE LA 420, SI BIEN CON REFERENCIA A ESTE TIPO DE EFECTOS.

425. EFECTOS COMERCIALES A PAGAR ACEPTADOS, EMPRESAS DEL GRUPO (+).

TIENE EL MISMO CONTENIDO E IDENTICO MOVIMIENTO QUE LA CUENTA 420.

426. EFECTOS COMERCIALES A PAGAR NOTIFICADOS, EMPRESAS DEL GRUPO (+).

TIENE EL MISMO CONTENIDO E IDENTICO MOVIMIENTO QUE LA CUENTA 421.

43. CLIENTES

434. CLIENTES, RETENCIONES POR GARANTIA (+).

RETENCIONES DE CLIENTES. NORMALMENTE CONSISTIRA EN UN PORCENTAJE SOBRE EL IMPORTE DE LA FACTURA O DEL CONTRATO CORRESPONDIENTE, A RESERVA DE QUE SE CUMPLAN DETERMINADAS CONDICIONES.

FIGURA EN EL PASIVO DEL BALANCE.

SU MOVIMIENTO ES EL SIGUIENTE:

A) SE CARGARA POR LA RETENCION PRACTICADA, CON ABONO A LA CUENTA 430.

B) SE ABONARA CUANDO SE HAGA EFECTIVA DICHA RETENCION, CON CARGO A CUENTAS DEL GRUPO 5 O A OTRAS QUE PUDIERAN CORRESPONDER.

46. PERSONAL

464. ANTICIPOS PARA GASTOS A JUSTIFICAR (+).

CANTIDADES ENTREGADAS AL PERSONAL DE LA EMPRESA PARA SUPLENCIA DE GASTOS DE JUSTIFICACION POSTERIOR.

FIGURARA EN EL ACTIVO DEL BALANCE.

SU MOVIMIENTO ES EL SIGUIENTE:

A) SE CARGARA AL EFECTUARSE LA ENTREGA, CON ABONO A CUENTAS DEL SUBGRUPO 57.

B) SE ABONARA AL JUSTIFICARSE LA ENTREGA, CON CARGO A CUENTAS DEL GRUPO 6 QUE CORRESPONDAN Y, EN CASO DE SOBRANTE, A CUENTAS DEL SUBGRUPO 57.

49. PROVISIONES (TRAFICO)

499. PARA FONDO DE GARANTIAS (+).

PROVISION DESTINADA A LA COBERTURA DE LAS GARANTIAS ESTABLECIDAS EN LOS RESPECTIVOS CONTRATOS, POR REVISIONES, REPARACIONES Y, EN GENERAL, CUALQUIER CLASE DE ASISTENCIA TECNICA QUE DEBA PRESTARSE A LOS VEHICULOS VENDIDOS, CUANDO LOS GASTOS QUE TODO ESTO ORIGINE SEAN DE CARGO DE LA EMPRESA Y REALIZADOS POR TERCEROS.

FIGURARA EN EL PASIVO DEL BALANCE.

SU MOVIMIENTO ES EL SIGUIENTE.

A) SE ABONARA POR LAS CANTIDADES CALCULADAS CON CRITERIOS RECIONALES DESTINADAS A LA COBERTURA DE LAS PRESTACIONES INDICADAS, CON CARGO A LA CUENTA 699 - DOTACION A LA PROVISION PARA FONDO DE GARANTIAS (+).

B) SE CARGARA NORMALMENTE CUANDO LA PROVISION SE APLIQUE AL OBJETO PARA EL CUAL SE CONSTITUYE, CON ABONO A LAS CUENTAS QUE CORRESPONDAN DE LOS GRUPOS 4 O 5.

EN EL CASO DE QUE AL FINALIZAR EL EJERCICIO LAS DOTACIONES ACUMULADAS EN LA CUENTA 499 EXCEDAN DEL IMPORTE RACIONALMENTE CALCULADO DE LAS COBERTURAS PENDIENTES, SE PRACTICARA LA RECTIFICACION QUE PROCEDA, UTILIZANDO PARA ELLO LA CUENTA 799 -FONDO DE GARANTIAS CUBIERTO CON PROVISIONES (+).

GRUPO 5

CUENTAS FINANCIERAS

ACREEDORES Y DEUDORES A PLAZO CORTO, POR OPERACIONES AJENAS AL TRAFICO, Y MEDIOS LIQUIDOS DISPONIBLES.

55. OTRAS CUENTAS NO BANCARIAS

556. DIFERENCIAS DE VALORACION EN MONEDA EXTRANJERA (+).

ESTA CUENTA SE DESTINA A REGISTRAR LAS DIFERENCIAS NEGATIVAS QUE SE PRODUZCAN POR APLICACION DE LOS PARRAFOS 1) Y 3) DEL APARTADO V (MONEDA EXTRANJERA) DE LOS CRITERIOS VALORATIVOS CONTENIDOS EN LA IV PARTE DE ESTAS NORMAS DE ADAPTACION.

GENERALMENTE SE CARGARA POR EL IMPORTE DE LAS DIFERENCIAS NEGATIVAS INDICADAS EN EL MOMENTO EN QUE SE PRODUZCAN Y SE ABONARA AL FINAL DEL EJERCICIO:

A) POR LA PARTE QUE RAZONABLEMENTE LA EMPRESA CONSIDERE QUE DEBE ATRIBUIRSE AL MISMO EJERCICIO EN QUE SE PRODUJERON LAS REFERIDAS DIFERENCIAS, CON CARGO A LA CUENTA 628.

B) POR EL SALDO QUE QUEDE PENDIENTE CUANDO LA EMPRESA OPTE POR SU AMORTIZACION EN EJERCICIOS POSTERIORES, CON CARGO A LA CUENTA 278.

NORMALMENTE LA CUENTA 556 NO FIGURARA EN EL BALANCE.

NOTAS.- 1. SI EN EL MOMENTO DE PRODUCIRSE LAS DIFERENCIAS NEGATIVAS ACABADAS DE EXPONER, LA EMPRESA DECIDIERA LA AMORTIZACION DE LAS MISMAS, TOTAL O PARCIAL, EN EJERCICIOS POSTERIORES, NO SERA NECESARIO ABRIR LA CUENTA 556. EN TAL CASO, SE UTILIZARAN DIRECTAMENTE LAS CUENTAS 278 Y 628.

2. EN EL CASO DE DIFERENCIAS POSITIVAS PRODUCIDAS POR EL MISMO MOTIVO INDICADO EN LA CUENTA ANTERIOR, SE ABRIAR LA 557 (DIFERENCIAS DE VALORACION EN MONEDA EXTRANJERA). EN TAL CASO Y PARA ESTABLECER LA NECESARIA DISTINCION, SE AÑADIRAN LOS TERMINOS "NEGATIVAS" A LA CUENTA 556 Y "POSITIVAS" A LA 557.

EL MOVIMIENTO DE LA CUENTA 557 ES INVERSO AL DE LA 556, COMO SE DESPRENDE DEL DIFERENTE CONTENIDO DE UNA Y OTRA.

LA EMPRESA PODRA OPTAR POR CONSERVAR EL SALDO DE LA CUENTA 557 HASTA EL VENCIMIENTO DE LOS DEBITOS Y CREDITOS A QUE CORRESPONDA.

56. DEUDORES NO COMERCIALES (+)

SALDOS CON ORIGEN EN LAS INVERSIONES FINANCIERAS CONTABILIZADAS EN LOS GRUPOS 2 Y 5 (INTERESES, PRESTAMOS VENCIDOS, DIVIDENDOS ACTIVOS PENDIENTES DE COBRO Y ACCIONES AMORTIZADAS EN LAS MISMAS CONDICIONES).

EL SUBGRUPO 56 SE DESARROLLARA EN LAS CUENTAS DE TRES CIFRAS QUE LA EMPRESA CONSIDERE CONVENIENTE ABRIR.

EN EL CUADRO DE CUENTAS DE LAS PRESENTES NORMAS DE ADAPTACION FIGURA UNICAMENTE LA CUENTA 560 (DEUDORES NO COMERCIALES) (+), QUE ESTA DESTINADA A CONTABILIZAR GLOBALMENTE LAS OPERACIONES EXPRESADAS MAS ARRIBA.

GRUPO 6

COMPRAS Y GASTOS POR NATURALEZA

APROVISIONAMIENTOS EN MERCADERIAS Y DEMAS BIENES ADQUIRIDOS POR LA EMPRESA PARA REVENDERLOS, BIEN SEA SIN ALTERAR SU FORMA O SUSTANCIA O PREVIO SOMETIMIENTO A PROCESOS INDUSTRIALES DE ADAPTACION, TRANSFORMACION O CONSTRUCCION; COMPRENDE TAMBIEN, CLASIFICADOS POR NATURALEZA, LOS DEMAS GASTOS CONSIDERADOS COMO DE LA EXPLOTACION.

60. COMPRAS

600. COMPRAS DE PRODUCTOS COMERCIALES (+).

IMPORTE DE LAS ADQUISICIONES DE BIENES DESTINADOS, SIN TRANSFORMAR A LA VENTA, TALES COMO COCHES USADOS Y RECAMBIOS.

LOS MOTIVOS DE CARGO Y ABONO SON LOS MISMOS QUE FIGURAN EN LAS CUENTAS 600/607 DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD.

605. TRABAJOS A INCORPORAR A LA PRODUCCION DE LA EMPRESA (+).

IMPORTE DE LOS TRABAJOS QUE, FORMANDO PARTE DEL PROCESO DE PRODUCCION PROPIA, SE ENCARGAN A EMPRESAS AJENAS CUANDO EN DICHOS TRABAJOS CONCURREN LAS CARACTERISTICAS PROPIAS DEL PROVEEDOR.

LOS MOTIVOS DE CARGO Y ABONO SON LOS MISMOS QUE FIGURAN EN LAS CUENTAS 600/607 DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD.

62. GASTOS FINANCIEROS

628. DIFERENCIAS NEGATIVAS EN MONEDA EXTRANJERA(+).

EL CONTENIDO DE ESTA CUENTA Y SU MOVIMIENTO ESTAN PARCIALMENTE INDICADOS EN LA 556.

ADEMAS, LA CUENTA 628 SE CARGARA EN LOS SUPUESTOS PREVISTOS EN EL PARRAFO 2) DEL APARTADO V (MONEDA EXTRANJERA) DE LOS CRITERIOS VALORATIVOS CONTENIDOS EN LA IV PARTE DE ESTAS NORMAS DE ADAPTACION.

64. TRABAJOS, SUMINISTROS Y SERVICIOS EXTERIORES

647. GARANTIAS (EXTERIORES) (+).

REPARACIONES EFECTUADAS POR TERCEROS EN LOS VEHICULOS U OTROS PRODUCTOS PROPIOS DEL SECTOR VENDIDOS POR LA EMPRESA, CUANDO EL IMPORTE DE DICHAS REPARACIONES SEA DE CARGO DE ESTA.

EL MOVIMIENTO DE ESTA CUENTA ES EL QUE SE ESTABLECE CON CARACTER GENERAL PARA EL SUBGRUPO 64 DEL PGC.

67. PUBLICIDAD Y PROPAGANDA(+)

670. PUBLICIDAD (+).

671. PROPAGANDA (+).

DESTINADAS A CONTABILIZAR LOS GASTOS QUE INDICAN SUS RESPECTIVAS DENOMINACIONES.

LOS MOTIVOS DE CARGO SON, EN GENERAL, LOS ESTABLECIDOS EN EL SUBGRUPO 62.

NORMALMENTE, LAS CUENTAS 670/671 SE ABONARAN AL CIERRE DEL EJERCICIO, CON CARGO A LA 800 (EXPLOTACION).

69. DOTACIONES A LAS PROVISIONES

699. DOTACION A LA PROVISION PARA FONDO DE GARANTIAS (+).

EL MOVIMIENTO DE LA CUENTA 699 QUEDA INDICADO EN LA 499.

GRUPO 7

VENTAS E INGRESOS POR NATURALEZA

ENAJENACION DE BIENES Y PRESTACION DE SERVICIOS QUE SON OBJETO DEL TRAFICO DE LA EMPRESA; COMPRENDE TAMBIEN, CLASIFICADOS POR NATURALEZA, LOS DEMAS INGRESOS CONSIDERADOS COMO DE LA EXPLOTACION.

70. VENTAS

700. VENTAS DE VEHICULOS (+).

701. VENTAS DE RECAMBIOS (+).

ESTAS CUENTAS, COMO CUALESQUIERA OTRAS QUE LA EMPRESA DESEE INCORPORAR EN EL PRESENTE SUBGRUPO, TIENEN IDENTICO OBJETO, CON RESPECTO AL SECTOR, QUE LAS CUENTAS 700/707 DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD.

NO OBSTANTE, COMO EXCEPCION SE TENDRA PRESENTE LO SIGUIENTE: LAS EMPRESAS REGISTRARAN EN ESTAS CUENTAS EL IMPORTE NETO DE FACTURA, ES DECIR, SIN INCLUIR EL IMPUESTO SOBRE EL TRAFICO DE EMPRESAS O, EN SU CASO, EL DE LUJO. ESTOS IMPUESTOS SE CONTABILIZARAN DIRECTAMENTE EN LA CUENTA 475.

EL MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS 700/701 ES, PUES, EL INDICADO EN DICHO TEXTO.

707. DESCUENTOS ESPECIALES SOBRE VENTAS (+).

DESCUENTOS GENERALMENTE CONCEBIDOS POR PROMOCION DE VENTAS O POR OTROS MOTIVOS DE TIPO COMERCIAL ESPECIFICOS, CUANDO POR SUS CARACTERISTICAS NO PROCEDA SU CONTABILIZACION EN LA FORMA QUE SE ESTABLECE EN LA REGLA SEGUNDA DEL SUBGRUPO 70 DEL PGC.

CUANDO DICHOS DESCUENTOS REUNAN LAS CARACTERISTICAS DE LOS "RAPPELS" SE CONTABILIZARAN EN LA CUENTA 709 DE DICHO TEXTO.

73. INGRESOS ACCESORIOS A LA EXPLOTACION (+).

733. DESGRAVACION FISCAL A LA EXPORTACION (+).

INGRESOS OBTENIDOS POR TAL CONCEPTO, CORRESPONDIENTE A LAS EXPORTACIONES EFECTUADAS.

SE ABONARA POR EL IMPORTE DE LOS INGRESOS CON CARGO A LA CUENTA 470, O A LAS DEL SUBGRUPO 57, SEGUN PROCEDA.

74. INFRESOS FINANCIEROS

748. DIFERENCIAS POSITIVAS EN MONEDA EXTRANJERA (+).

SU CONTENIDO Y MOVIMIENTO ESTAN PARCIALMENTE INDICADOS EN LA NOTA 2) DE LA CUENTA 556.

ADEMAS, LA CUENTA 748 SE ABONARA EN LOS SUPUESTOS PREVISTOS EN EL PARRAFO 2) DEL APARTADO V (MONEDA EXTRANJERA) DE LOS CRITERIOS VALORATIVOS CONTENIDOS EN LA IV PARTE DE ESTAS NORMAS DE ADAPTACION.

79. PROVISIONES APLICADAS A SU FINALIDAD

799. FONDO DE GARANTIAS CUBIERTOS CON PROVISIONES (+).

EL MOVIMIENTO DE LA CUENTA 799 QUEDA INDICADO EN LA 499.

GRUPO 0

CUENTAS DE ORDEN Y ESPECIALES

COMPRENDE, TAL Y COMO INDICA EL TITULO, LAS DE ORDEN Y LAS ESPECIALES; ESTAS ULTIMAS SE DESTINAN A CONTABILIZAR CIERTOS HECHOS, SITUACIONES O CIRCUNSTANCIAS QUE DE SUYO NO ALTERAN LA EXPRESION CONTABLE DEL PATRIMONIO DE LA EMPRESA NI MODIFICAN LA SITUACION FINANCIERA DE LA MISMA.

CUMPLEN, PUES, LA FUNCION DE ADICIONAR UNA INFORMACION IMPORTANTE QUE, EN CIERTOS CASOS, ES HASTA LEGALMENTE NECESARIA, AYUDANDO SIEMPRE A CONOCER MAS PROFUNDAMENTE EL CONTEIDO DE LAS CUENTAS ANUALES.

03. AVALES RECIBIDOS EN GARANTIA (+)

030. AVALES RECIBIDOS (+).

035. AVALISTAS (+).

030. AVALES RECIBIDOS (+).

AVALES CONSTITUIDOS A FAVOR DE LA EMPRESA COMO GARANTIA DEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES A FAVOR DE LA MISMA.

FIGURARA EN EL LADO DEL ACTIVO DEL BALANCE, BAJO LA RUBRICA GENERICA DE "CUENTAS DE ORDEN Y ESPECIALES".

SU MOVIMIENTO ES EL SIGUIENTE:

A) SE CARGARA CON MOTIVO DE LA OBTENCION DEL AVAL, CON ABONO A LA CUENTA 035.

B) SE ABONARA POR LA CANCELACION DEL MISMO, CON CARGO A LA CITADA 035.

035. AVALISTAS (+).

CONTRAPARTIDA DE LA 030.

FIGURARA EN EL LADO DEL PASIVO DEL BALANCE, BAJO LA RUBRICA GENERICA DE "CUENTAS DE ORDEN Y ESPECIALES".

SU MOVIMIENTO QUEDA DESCRITO EN LA CUENTA 030.

04. AVALES CONCEDIDOS EN GARANTIA (+)

040. AVALADOS (+).

045. AVALES CONCEDIDOS (+).

040. AVALADOS (+).

CONTRAPARTIDA DE LA 045.

FIGURARA EN EL LADO DEL ACTIVO DEL BALANCE, BAJO LA RUBRICA GENERICA DE "CUENTAS DE ORDEN Y ESPECIALES".

SU MOVIMIENTO ES EL SIGUIENTE:

A) SE CARGARA CON MOTIVO DE LA CONCESION DEL AVAL, CON ABONO A LA CUENTA 045.

B) SE ABONARA POR LA CANCELACION DEL MISMO, CON CARGO A LA CITADA 045.

045. AVALES CONCEDIDOS (+).

AVALES CONTITUIDOS POR LA EMPRESA COMO GARANTIA DEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES A FAVOR DE TERCEROS.

FIGURARA EN EL LADO DEL PASIVO DEL BALANCE, BAJO LA RUBRICA GENERICA DE "CUENTAS DE ORDEN Y ESPECIALES".

SU MOVIMIENTO QUEDA DESCRITO EN LA CUENTA 040.

05. DESCUENTO COMERCIAL NO UTILIZADO (+)

050. DESCUENTO COMERCIAL DISPONIBLE (+).

RECOGE EL IMPORTE DEL DESCUENTO COMERCIAL EN BANCOS O INSTITUCIONES DE CREDITO DISPONIBLE Y NO UTILIZADO.

FIGURARA EN EL LADO DEL ACTIVO DEL BALANCE, BAJO LA RUBRICA GENERICA DE "CUENTAS DE ORDEN Y ESPECIALES".

SU MOVIMIENTO ES EL SIGUIENTE:

A) SE CARGARA, SIEMPRE CON ABONO A LA CUENTA 055, POR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

A1) ORIGINARIAMENTE POR EL LIMITE DE DESCUENTO CONCEDIDO POR LOS BANDOS U OTRAS INSTITUCIONES DE CREDITO.

A2) POR POSTERIORES INCREMENTOS A DICHO LIMITE O POR LINEAS DE DESCUENTO CONCEDIDAS.

A3) AL VENCIMIENTO DE LOS EFECTOS DESCONTADOS RESULTEN COBRADOS O IMPAGADOS.

B) SE ABONARA, SIEMPRE CON CARGO A LA CUENTA 055, POR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

B1) POR EL IMPORTE DE LA DISMINUCION DEL LIMITE DE DESCUENTO CONCEDIDO, SEA CUALQUIERA LA LINEA DEL MISMO, POR LOS BANCOS U OTRAS INSTITUCIONES DE CREDITO.

B2) POR EL IMPORTE DE LOS EFECTOS DESCONTADOS.

055. LIMITE DESCUENTO COMERCIAL NO UTILIZADO (+).

CONTRAPARTIDA DE LA CUENTA 050.

FIGURARA EN EL LADO DEL PASIVO DEL BALANCE, BAJO LA RUBRICA GENERICA DE "CUENTAS DE ORDEN Y ESPECIALES".

SU MOVIMIENTO QUEDA DESCRITO EN LA CUENTA 050.

TERCERA PARTE

CUENTAS ANUALES

INSTRUCCIONES PARA LA REDACCION DEL BALANCE

I. LAS CUENTAS ANUALES COMPRENDEN: EL BALANCE Y SU ANEXO; LOS ESTADOS DE EXPLOTACION, DE RESULTADOS EXTRAORDINARIOS, DE RESULTADOS DE LA CARTERA DE VALORES Y DE PERDIDAS Y GANANCIAS, Y EL CUADRO DE FINANCIAMIENTO.

II. TODOS LOS DOCUMENTOS CITADOS SE AJUSTARAN A LOS MODELOS INCORPORADOS A LAS PRESENTES NORMAS DE ADAPTACION.

III. CUANDO EN CUMPLIMIENTO DE LO PRECEPTUADO EN DISPOSICIONES LEGALES DE CARACTER FISCAL LAS EMPRESAS VINIERAN OBLIGADAS A INCLUIR EN SU BALANCE DETERMINADAS CUENTAS REPRESENTATIVAS DE SITUACIONES ESPECIFICAS, APLICARAN, EN CUANTO SEA POSIBLE, EL CRITERIO CONTENIDO SOBRE ESTE PARTICULAR EN LA INTRODUCCION DE LAS PRESENTES NORMAS DE ADAPTACION.

EN TODO CASO, LAS EMPRESAS EXPONDRAN EN EL ANEXO UN SUCINTO INFORME SOBRE LAS INVERSIONES EFECTUADAS O LA PARTE DE LOS RESULTADOS QUE SE HUBIEREN DESTINADO A ALGUNA FINALIDAD CONCRETA, CON OBJETO DE DISFRUTAR DE CUALESQUIERA BENEFICIOS FISCALES.

IV. EL MISMO CRITERIO SE OBSERVARA EN EL SUPUESTO DE QUE LA OBLIGACION DE INCLUIR UNA DETERMINADA CUENTA EN EL BALANCE VENGA IMPUESTA POR OTRA DISPOSICION LEGAL, AUNQUE NO REGULE MATERIAS FISCALES.

V. EN EL ANEXO SE COMENTARAN SUCINTAMENTE EL BALANCE Y LOS DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS CON OBJETO DE FACILITAR AL MAXIMO SU CORRECTA INTERPRETACION, DE MODO QUE PERMITA OBTENER UNA INFORMACION CLARA Y EXACTA DE LA SITUACION ECONOMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA Y DE SU DESARROLLO DURANTE EL EJERCICIO.

VI. NECESARIAMENTE DEBERA DE INCLUIRSE EN EL ANEXO LA INFORMACION QUE SEGUIDAMENTE SE ESPECIFICA, DE PRODUCIRSE DURANTE EL EJERCICIO LOS SUPUESTOS A QUE AQUELLA SE REFIERE:

A) SI EL DIA DEL CIERRE DEL EJERCICIO SE HALLARE EN CURSO UNA AMPLIACION DE CAPITAL, SE HARA CONSTAR EXPRESAMENTE, INDICANDO EL NUMERO DE ACCIONES QUE SE EMITIRAN, SU VALOR NOMINAL, LA PRIMA, SI SE EXIGIERE, Y PLAZO CONCEDIDO PARA LA SUSCRIPCION.

B) SE INCLUIRA UNA BREVE EXPLICACION DE LAS REGLAS ADOPTADAS -SEGUN LOS CRITERIOS EXPUESTOS EN LA CUARTA PARTE DEL PLAN- PARA LA VALORACION DE LAS DIVERSAS PARTIDAS DEL BALANCE, Y EN EL SUPUESTO DE QUE NO FUERAN LAS MISMAS QUE SE APLICARON EN EL EJERCICIO INMEDIATO ANTERIOR, SE RAZONARAN CUMPLIDAMENTE LOS FUNDAMENTOS DE TAL MODIFICACION.

C) SI DENTRO DEL EJERCICIO SE CONTABILIZAN PLUSVALIAS DE ELEMENTOS DE ACTIVO, SE INDICARAN LAS CUENTAS A LAS QUE HAN AFECTADO, LOS RESPECTIVOS IMPORTES, Y LOS MOTIVOS QUE SE HAN CONSIDERADO PARA LLEVAR A EFECTO LA OPERACION.

D) SI LA SOCIEDAD PARTICIPA DIRECTAMENTE, POR CUALQUIER TITULO, EN EL CAPITAL DE OTRAS EMPRESAS EN PORCENTAJE IGUAL O SUPERIOR AL 25 POR 100 DEL CAPITAL DE CADA UNA DE ELLAS, INCLUIRA RELACION DE LAS MISMAS, INDICANDO SUS DOMICILIOS, ACTIVIDADES QUE EJERCEN, CAPITAL, LOS RESPECTIVOS PORCENTAJES DE PARTICIPACION Y EL VALOR TEORICO DE LAS ACCIONES RESULTANTE DEL ULTIMO BALANCE QUE LA SOCIEDAD EMISORA TENGA APROBADO POR SU ORGANO COMPETENTE.

VII. EN PARTICULAR, SE INCLUIRA EN EL ANEXO LA INFORMACION QUE A CONTINUACION SE INDICA, REFERENTE A LAS CUENTAS QUE SE EXPRESAN, SIEMPRE QUE ESTAS LUZCAN EN EL BALANCE:

100. CAPITAL SOCIAL.- TRATANDOSE DE SOCIEDADES ANONIMAS O COMANDITARIAS POR ACCIONES, NUMERO E IMPORTE DE LAS DISTINTAS CLASES DE ACCIONES: ORDINARIAS, PREFERENTES, CON DERECHOS RESTRINGIDOS. DETALLANDOSE LA ESTRUCTURA DEL CAPITAL EN LAS COMPAÑIAS COLECTIVAS Y COMANDITARIAS.

(CUADRO OMITIDO)

NOTAS

1. EL CUADRO DE FINANCIAMIENTO SE PRESENTA EN TERMINOS DE FLUJO. CONSTA DE TRES PARTES INTERDEPENDIENTES. LA PRIMERA COMPRENDE LAS APLICACIONES E INVERSIONES PERMANENTES DE LOS RECURSOS; LA SEGUNDA LOS RECURSOS PERMANENTES OBTENIDOS, Y LA TERCERA, LAS VARIACIONES ACTIVAS Y PASIVAS DEL CIRCULANTE.

2. LA ESTRUCTURA DEL CUADRO DE FINANCIAMIENTO ESTA PERFECTAMENTE AJUSTADA A LA DEL CUADRO DE CUENTAS. EN EL PRIMERO FIGURAN UNICAMENTE LOS SUBGRUPOS (DOS CIFRAS); ESTO ES DEBIDO A QUE LA INFORMACION QUE LOS MISMOS SUMINISTRAN ES SUFICIENTE PARA EL ANALISIS FINANCIERO NO OBSTANTE, PODRA PRESENTARSE ALGUNA EXCEPCION. ESTE ES EL CASO ESPECIAL DEL SUBGRUPO 19.

CUANDO SE HAYAN PRODUCIDO FLUJOS QUE CORRESPONDAN A SITUACIONES TRANSITORIAS DE FINANCIACION, EL SUBGRUPO 19 SE DESARROLLARA EN LAS CUENTAS ESPECIFICAS RELATIVAS A DICHOS FLUJOS (190 A 196).

3. CUANDO LO ESTIMEN CONVENIENTE CON VISTA A PERFECCIONAR LA INFORMACION, LAS EMPRESAS ESTAN FACULTADAS PARA DESARRROLLAR TODOS LOS SUBGRUPOS, AJUSTANDOSE A LA ESTRUCTURA DEL CUADRADO DE CUENTAS.

4. EN LOS CASOS DE FUSION DE SOCIEDADES Y DE APORTACIONES NO DINERARIAS SEHABILITARA UNA COLUMNA FIGURARAN, CON APLICACION A LOS SUBGRUPOS DE LAS LINEAS, LOS FLUJOS PRODUCIDOS POR LA OPERACION DE FUSION Y LAS APARTACIONES NO DINERARIAS.

CUARTA PARTE

CRITERIOS DE VALORACION

LA VALORACION DE LAS DIVERSAS PARTIDAS DEL BALANCE ADQUIERE RELEVANTE IMPORTANCIA EN ORDEN A LA AUTENTICIDAD DE LA INFORMACION SUMINISTRADA POR LA DOCUMENTACION CONTABLE, TANTO EN LO CONCERNIENTE A LA SITUACION PATRIMONIAL DE LA EMPRESA COMO AL DESARROLLO DE SU ACTIVIDAD EN CADA EJERCICIO ECONOMICO.

EN CONSECUENCIA, RESULTA INELUDIBLE FORMULAR LOS CRITERIOS DE VALORACION BASICOS QUE DEBEN APLICARSE, SIEMPRE CON UN RAZONABLE MARGEN DE FLEXIBIDAD, PARA OBTENER UNA INFORMACION CORRECTA Y HOMOGENEA.

CON CARACTER GENERAL, LOS CRITERIOS VALORATIVOS QUE SE ENUMERAN SE INSPIRAN EN LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS:

1. PRINCIPIO DE PRECIO DE ADQUISICION.-COMO NORMA GENERAL, TODOS LOS BIENES, SEAN DE ACTIVO FIJO O CIRCULANTE, FIGURARAN POR SU PRECIO DE ADQUISICION, EL CUAL SE MANTENDRA EN BALANCE SALVO AUTENTICA REDUCCION EFECTIVA DE SU VALOR, EN CUYO CASO SE ADOPTARA EL QUE RESULTE DE DICHA DISMINUCION.

UNA VALORACION SUPERIOR AL PRECIO DE ADQUISICION SOLO PUEDE ADMITIRSE CON CARACTER EXCEPCIONAL, EN CASOS DE INDUBITABLE EFECTIVIDAD Y SIEMPRE QUE NO CONSTITUYA INFRACCION DE NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO. EN TAL SUPUESTO, DEBERA INSERTARSE EN EL ANEXO AL BALANCE LA PROCENDENTE EXPLICACION, CONFORME SE INDICA EN EL APARTADO VI, C) DE LAS "INSTRUCCIONES PARA LA REDACCION DEL BALANCE".

2. PRINCIPIO DE CONTINUIDAD.-ADOPTADO UN CRITERIO DE VALORACION CON ARREGLO A LAS PRESENTES NORMAS, DEBERA MANTENERSE PARA LOS EJERCICIOS SUCESIVOS. NO OBSTANTE, PODRA MODIFICARSE A TITULO EXCEPCIONAL, PREVIO ESTUDIO FUNDAMENTADO, HACIENDOLO CONSTAR EN EL ANEXO AL BALANCE, DE ACUERDO CON EL CONTENIDO DEL APARTADO VI, B), DE LAS "INSTRUCCIONES PARA LA REDACCION DEL BALANCE".

3. PRINCIPIO DE DEVENGO.-PARA LA IMPUTACION CONTABLE AL CORRESPONDIENTE EJERCICIO ECONOMICO DE LAS OPERACIONES REALIZADAS POR LA EMPRESA, SE ATENDERA GENERALMENTE A LA FECHA DE DEVENGO Y NO A LA DE COBRO O PAGO.

NO OBSTANTE LAS PERDIDAS, INCLUSO LAS POTENCIALES, DEBERAN CONTABILIZARSE TAN PRONTO SEAN CONOCIDAS.

4. PRINCIPIO DE GESTION CONTINUADA.-DEBE CONSIDERARSE LA GESTION DE LA EMPRESA PRACTICAMENTE INDEFINIDA. EN CONSECUENCIA, LAS REGLAS QUE SE EXPONEN NO PRETENDEN DETERMINAR EL VALOR ACTUAL DEL PATRIMONIO A EFECTOS DE SU ENAFENACION GLOBAL O PARCIAL, NI EL IMPORTE RESULTANTE EN CASO DE LIQUIDACION.

ATENIENDOSE A LOS PRINCIPIOS ENUMERADOS, SE INDICAN SEGUIDAMENTE LOS CRITERIOS VALORATIVOS APLICABLES A LAS DIVERSAS CLASES DE BIENES QUE NORMALMENTE INTEGRAN EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA, CLASIFICADOS POR RAZON DE SU NATURALEZA INTRINSECA, Y BIEN ENTENDIDO QUE SU CARACTER ES DE GENERALIDAD, SIN ABARCAR, POR CONSIGUIENTE, TODOS LOS SUPUESTOS POSIBLES EN LA PRACTICA.

I. INMOVILIZADO MATERIAL E INMATERIAL

A) MATERIAL

LOS ELEMENTOS COMPRENDIDOS EN EL INMOVILIZADO MATERIAL DEBEN VALORARSE AL PRECIO DE ADQUISICION, DEDUCIDAS, EN SU CASO, LAS AMORTIZACIONES PRACTICADAS.

LA AMORTIZACION HA DE ESTABLECERSE EN FUNCION DE LA VIDA UTIL DE LOS BIENES, ATENDIENDO A LA DEPRECIACION QUE NORMALMENTE SUFRAN POR SU FUNCIONAMIENTO, USO Y DISFRUTE, SIN PERJUICIO DE CONSIDERAR, ASIMISMO, LA OBSOLESCENCIA QUE PUDIERA AFECTARLES.

CONSTITUYEN EXCEPCION A LA REGLA GENERAL ENUNCIADA ANTERIORMENTE:

REGULARIZACIONES DE VALORES LEGALMENTE ESTABLECIDAS.

REDUCCIONES EFECTIVAS DEL VALOR CONTABILIZADO.

PLUSVALIAS DE INDUBITALE EFECTIVIDAD EN EL CASO DE LA EMPRESA OPTE POR CONTABILIZARLAS.

EL PRECIO DE ADQUISICION DEL INMOVILIZADO MATERIAL SUMINISTRADO POR TERCEROS INCLUYE, ADEMAS DEL IMPORTE FACTURADO POR EL VENDEDOR, TODOS LOS GASTOS ADICIONALES QUE SE PRODUZCAN HASTA SU PUESTA EN FUNCINAMIENTO, QUE VIENEN A INCREMENTAR SU VALOR: IMPUESTOS QUE GRAVEN LA ADQUISICION, GASTOS DE EXPLANACION Y DERRIBO, TRANSPORTE, ADUANAS, SEGUROS, INSTALACION, MONTAJE Y OTROS SIMILARES.

CUANDO SE TRATE DE ELEMENTOS DE ACTIVO FIJO FABRICADOS O CONSTRUIDOS POR LA PROPIA EMPRESA, SE ENTENDERA POR PRECIO DE ADQUISICION EL QUE RESULTE SEGUN LAS NORMAS USUALMENTE APLICADAS POR LA MISMA PARA LA DETERMINACION DE COSTES EN SU PROCESO PRODUCTIVO.

CONSIDERANDO LAS IMPORTANTES INVERSIONES DE LA INDUSTRIA DE FABRICACION DE AUTOMOVILES, ES ACEPTABLE QUE EN EL CASO DE INMOVILIZADO MATERIAL FORMEN PARTE DE SU PRECIO LOS INTERESES DEVENGADOS (Y DEMAS GASTOS FINANCIEROS) POR LOS CAPITALES RECIBIDOS EN CONCEPTO DE PRESTAMOS Y EMPRESTITOS Y POR LAS OPERACIONES DE COMPRA CON PAGO APLAZADO. EN NINGUN CASO SE CARGARAN LOS MISMOS A LAS CUENTAS REPRESENTATIVAS DE DICHOS ELEMENTOS DE ACTIVO DESDE EL MOMENTO EN QUE ESTOS ENTREN EN FUNCIONAMIENTO.

UNICAMENTE SE INCORPORAN AL INMOVILIZADO AQUELLAS PARTIDAS QUE REPRESENTEN ADICIONES O SUSTITUCIONES DE ACTIVO Y LAS MEJORAS QUE SUPONGAN UN AUMENTO DEL RENDIMIENTO O DE LA CAPACIDAD DE LOS ELEMENTOS INSTALADOS.

EN PARTICULAR SE APLICARAN LAS REGLAS QUE SE EXPRESAN CON RESPECTO A LOS BIENES QUE EN CADA CASO SE INDICAN:

A) SOLARES SIN EDIFICAR.-FORMARAN PARTE DE SU PRECISO LOS GASTOS DE ACONDICIONAMIENTO, COMO CIERRES, MOVIMIENTO DE TIERRAS, OBRAS DE SANEAMIENTO Y DRENAJE, ASI COMO LOS DE DERRIBO DE CONSTRUCCIONES CUANDO SEA NECESARIO PARA PODER EFECTUAR OBRAS DE NUEVA PLANTA; Y TAMBIEN LOS GASTOS DE INSPECCION Y LEVANTAMIENTO DE PLANOS CUANDO SE EFECTUEN CON CARACTER PREVIO A SU ADQUISICION.

B) EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES.-SE INCLUIRAN EN SU PRECIO, ADEMAS DEL TERRENO Y DE TODAS AQUELLAS INSTALACIONES Y ELEMENTOS QUE TENGAN CARACTER DE PERMANENCIA, LOS IMPUESTOS Y TASAS INHERENTES A LA CONSTRUCCION Y LOS HONORARIOS FACULTATIVOS DE PROYECTOS Y DIRECCION.

C) MAQUINARIA, INSTALACIONES Y UTILLAJE.-SU VALORACION COMPRENDERAN TODOS LOS GASTOS DE ADQUISICION, C DE FABRICACION Y CONSTRUCCION, HASTA SU PUESTA EN CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO.

LAS HERRAMIENTAS INCORPORADAS A ELEMENTOS MECANICOS SE SOMETERAN A LAS NORMAS VALORATORIAS Y DE AMORTIZACION APLICABLES A DICHOS ELEMENTOS.

CON CARACTER GENERAL LAS HERRAMIENTAS MANUALES (CUENTA 2033) NO INCORPORADAS A LAS MAQUINAS CUYO PERIODO DE UTILIZACION SE ESTIME NO SUPERIOR AL AÑO DEBEN CARGARSE A LA EXPLOTACION DEL EJERCICIO. Y SE EL PERIODO DE SU UTILIZACION PUEDE SER SUPERIOR A UN AÑO SE RECOMIENDA, POR RAZONES DE FACILIDAD OPERATIVA, EL PROCEDIMIENTO DE REGULARIZACION ANUAL, EN BASE A SU RECUENTO FISICO. LAS ADQUISICIONES SE ADEUDARAN A LAS CUENTAS DEL INMOVILIZADO REGULARIZANDO AL FINAL DEL EJERCICIO, EN FUNCION DEL INVENTARIO PRACTICANDO, CON BAJA RAZANOBLE POR DEMERITO.

LAS PLANTILLAS Y LOS MOLDES UTILIZADOS CON CARACTER PERMANENTE EN FABRICACIONES DE SERIE DEBEN FOJRMAR PARTE DEL ACTIVO FIJO, CALCULANDOSE SU DEPRECIACION SEGUN EL PERIODO DE VIDA UTIL QUE SE ESTIME.

LOS MOLDES UTILIZADOS PARA FABRICACIONES AISLADAS, POR ENCARGO, NO DEBEN CONSIDERARSE COMO INMOVILIZACIONES.

B) INMATERIAL

LOS DIVERSOS CONCEPTOS COMPRENDIDOS EN ESTA RUBRICA FIGURARAN POR SU PRECIO DE ADQUISICION, DE MODO ANALOGO A LO QUE SE HA INDICADO EN RELACION CON LAS INMOVILIZACIONES MATERIALES.

CON RESPECTO A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, TRATANDOSE DE PROCESOS DE INVESTIGACION CON RESULTADOS POSITIVOS LA VALORACION COMPRENDERA LOS GASTOS EFECTUADOS CON TAL FINALIDAD DIRECTAMENTE POR LA EMPRESA Y LOS QUE PROVENGAN DE LOS TRABAJOS Y SUMINISTROS APORTADOS POR OTRAS ENTIDADES.

EN CUANTO AL FONDO DE COMERCIO Y A LOS DERECHOS DE TRASPASO SOLO PODRAN FIGURAR EN EL ACTIVO CUANDO SU VALOR SE PONGA DE MANIFIESTO EN VIRTUD DE UNA TRANSACCION.

C) INMOVILIZACIONES EN CURSO

SON DE APLICACION CON CARACTER GENERAL LAS REGLAS CONTENIDAS EN LOS APARTADOS A) Y B) ANTERIORES.

II EXISTENCIAS

PARA LA VALORACION DE LOS BIENES COMPRENDIDOS EN EL GRUPO 3 SE APLICARA EL PRECIO DE ADQUISICION, O EL DE MERCADO, SI ESTE FUESE MENOR.

EL PRECIO DE ADQUISICION COMPRENDERA EL CONSIGNADO EN FACTURA MAS TODOS LOS GASTOS ADICIONALES QUE SE PRODUZCAN HASTA QUE LA MERCANCIA SE HALLE EN ALMACEN TALES COMO TRANSPORTE, ADUANAS, SEGUROS, ETC. Y, TRATANDOSE DE FABRICACION PROPIA, SE COMPUTARAN LAS MATERIAS PRIMAS LOS CONSUMOS, LA MANO DE OBRA Y AQUELLOS GASTOS QUE TECNICAMENTE CORRESPONDA, SEGUN EL SISTEMA DE COSTES USUALMENTE APLICADOS POR LA EMPRESA.

SE ENTENDERA POR PRECIO DE MERCADO EL VALOR DE REPOSICION O DE REALIZACION SEGUN SE TRATE, RESPECTIVAMENTE, DE BIENES ADQUIRIDOS A TERCEROS O DE PRODUCTOS ELABORADOS O PREPARADOS POR LA PROPIA EMPRESA.

CUANDO EXISTAN DISTINTOS PRECIOS DE ENTRADA SERIA DESEABLE LA IDENTIFICACION DE LAS DIFERENTES PARTIDAS POR RAZON DE SU ADQUISICION, A EFECTOS DE ASIGNARLAS VALOR INDEPENDIENTE; Y, EN SU DEFECTO, SE ADOPTARAN CON CARACTER GENERAL EL SISTEMA DE PROMEDIO PONDERADO.

LOS METODOS FIFO, LIFO U OTRO ANALOGO SON ACEPTABLES COMO CRITERIOS VALORATIVOS Y PUEDEN ADOPTARSE SI LA EMPRESA LOS CONSIDERA MAS CONVENIENTES PARA SU GESTION.

III. VALORES MOBILIARIOS Y PARTICIPACIONES

LOS TITULOS, SEAN DE RENTA FIJA O VARABLE -COMPRENDIDOS EN LOS GRUPOS 2 O 5-. SE VALORARAN POR REGLA GENERAL POR SU PRECIO DE ADQUISICION, CONSTITUIDOS POR EL IMPORTE TOTAL SATISFECHO AL VENDEDOR, INCLUIDOS, EN SU CASO, LOS DERECHOS DE SUSCRIPCION, MAS LOS GASTOS INHERENTES A LA OPERACION. NO OBSTANTE, HAY QUE ESTABLECER LAS SIGUIENTES DISTINCIONES:

A) TRATANDOSE DE TITULOS ADMITIDOS A COTIZACION OFICIAL EN BOLSA O BOLSIN FIGURARAN EN EL BALANCE VALORADOS A TIPO NO SUPERIOR A LA COTIZACION OFICIAL MEDIA EN EL ULTIMO TRIMESTRE DEL EJERCICIO ECONOMICO.

B) TRATANDOSE DE TITULOS NO ADMITIDOS A COTIZACION OFICIAL PODRAN VALORARSE CON ARREGLO A PROCEDIMIENTOS RACIONALES ADMITIDOS EN LA PRACTICA, CON UN CRITERIO DE PRUDENCIA, PERO NUNCA POR ENCIMA DE SU PRECIO DE ADQUISICION.

C) EN EL CASO DE VENTA DE DERECHOS DE SUSCRIPCION SE DISMINUIRA, EN LA PARTE QUE CORESPONDA, EL PRECIO DE ADQUISICION DE LAS RESPECTIVAS ACCIONES.

DICHA PARTE SE DETERMINARA APLICANDO ALGUNA FORMULA VALORATIVA DE GENERAL ACEPTACION, SIEMPRE CON UN CRITERIO DE PRUDENCIA.

LAS PARTICIPACIONES EN EL CAPITAL DE OTRAS EMPRESAS -EXCLUIDAS LAS ACCIONES- SE VALORARAN AL PRECIO DE ADQUISICION, SALVO QUE SE APRECIARAN CIRCUNSTANCIAS DE SUFICIENTE ENTIDAD Y CLARA CONSTANCIA QUE ACONSEJARAN REDUCIR DICHO IMPORTE.

IV. EFECTOS COMERCIALES Y CREDITOS

LOS EFECTOS EN CARTERA Y LOS CREDITOS DE TODA CLASE FIGURARAN EN EL BALANCE POR SU IMPORTE NOMINAL. SIN EMBARGO, DEBERA REDUCIRSE, MEDIANTE EL ADECUADO JUEGO DE CUENTAS, EN EL SUPUESTO DE QUE SE PRODUZCAN SITUACIONES DE INSOLVENCIA, TOTAL O PARCIAL, DEL DEUDOR, QUE DE MANERA CIERTA SE PONGAN DE MANIFIESTO.

V. MONEDA EXTRANJERA

1) LAS DEUDAS EN MONEDA EXTRANJERA A FAVOR DE TERCEROS DEBEN VALORARSE AL TIPO DE CAMBIO VIGENTE EN EL MERCADO EN EL MOMENTO EN QUE SE PERFECCIONE EL CONTRATO. DE ALTERARSE LA PARIDAD MONETARIA, EL CONTRAVALOR EN PESETAS DE LA DEUDA SE CALCULARA, AL FINAL DEL EJERCICIO EN QUE LA MODIFICACION SE HAYA PRODUCIDO, APLICANDO EL NUEVO CAMBIO RESULTANTE DE LA MISMA. DE IDENTICO MODO SE PROCEDERA EN EL CASO DE VARIACIONES SUSTANCIALES EN EL TIPO DE CAMBIO.

2) NO OBSTANTE, LAS DIFERENTES POSITIVAS O NEGATIVAS QUE PUDIERAN SURGIR POR RAZON UNICAMENTE DE LAS VARIACIONES DE COTIZACION EN EL MERCADO, CUANDO POR SU CUANTIA NO DEBEN CONSIDERARSE RAZONABLEMENTE COMO SUSTANCIALES, PODRAN TENERSE EN CUENTA, BIEN AL FINAL DE CADA EJERCICIO O BIEN CUANDO SE CANCELE LA DEUDA.

3) SE APLICARAN LAS MISMAS NORMAS CON RESPECTO A LOS CREDITOS CONTRA TERCEROS O COBRAR EN MONEDA EXTRANJERA.

4) LA MONEDA EXTRANJERA QUE POSEA LA EMPRESA SERA VALORADA AL PRECIO DE ADQUISICION, O SEGUN LA COTIZACION EN EL MERCADO, SI DE ESTA RESULTARE UN IMPORTE MENOR.

Fuente: Boletin Oficial del Estado (BOE) Nº 30 del Lunes 4 de Febrero de 1980. Otras disposiciones, Ministerio De Hacienda.

Referencias anteriores

Materias

  • Contabilidad
  • Industrias
  • Maquinaria agrícola
  • Vehículos de motor

Otras ediciones del BOE

<<<Junio 2024>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30

Ultima edición del BOE

Ultima edición del BORME

Ultimos artículos comentados

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judi... Artículo 11 Sería bueno que la ley especi...
Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidroc... Artículo 96 es muy interesante conocer la ...