Orden de 19 de junio de 1979 por la que se modifica la de 14 de febrero de 1978 sobre Régimen de Entidades de financiación.

EL TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE LA PROMULGACION DEL REAL DECRETO 896/1977, DE 28 DE MARZO, Y LA ORDEN MINISTERIAL DE 14 DE FEBRERO DE 1978, QUE ESTABLECEN EL MARCO NORMATIVO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ENTIDADES DE FINANCIACION, HA PERMITIDO ADQUIRIR UNA PROGRESIVA EXPERIENCIA SOBRE LA PROBLEMATICA QUE PLANTEAN LAS ENTIDADES DE FINANCIACION Y CONOCER LAS POSIBILIDADES DE PERFECCIONAMIENTO DE LA NORMATIVA PARA UNA MEJOR ADAPTACION A LA REALIDAD DE LAS MISMAS.

EN LA DISPOSICION ADICIONAL DEL CITADO REAL DECRETO SE AUTORIZA AL MINISTERIO DE ECONOMIA PARA ADOPTAR LAS DISPOSICIONES NECESARIAS PARA EL MEJOR FUNCIONAMIENTO DE LAS ENTIDADES DE FINANCIACION, Y, EN SU VIRTUD, ESTE MINISTERIO TIENE A BIEN DISPONER:

LOS ARTICULOS 1., 2., 4., 5., 6., 7., 8., 10 Y 13 DE LA ORDEN MINISTERIAL DE 14 DE FEBRERO DE 1978 TENDRAN EN ADELANTE LA SIGUIENTE REDACCION:

"ARTICULO 1.

PRIMERO. CONSTITUYEN ENTIDADES DE FINANCIACION, A EFECTOS DEL REAL DECRETO 986/1977, DE 28 DE MARZO, Y DE ESTA ORDEN, AQUELLAS ENTIDADES DE CREDITO QUE, REVISTIENDO LA FORMA DE SOCIEDADES ANONIMAS, CON UN CAPITAL DESEMBOLSADO NO INFERIOR A LOS LIMITES ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO SIGUIENTE, Y SIN TENER LA CONSIDERACION DE EMPRESA BANCARIA, CAJA DE AHORROS O COOPERATIVA DE CREDITO, TENGAN POR EXCLUSIVO OBJETO LA REALIZACION DE TODAS O ALGUNAS DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES U OPERACIONES:

PRIMERA. LA CONCESION DE PRESTAMOS O CREDITOS DE FINANCIACION A COMPRADOR O VENDEDOR DESTINADOS A FACILITAR LA ADQUISICION A PLAZOS DE LOS BIENES CORPORALES NO CONSUMIBLES QUE SE REGULAN EN LA LEY 50/1965, DE 17 DE JULIO, SOBRE VENTA DE BIENES MUEBLES A PLAZOS; EL DECRETO 1193/1966, DE 12 DE MAYO, Y DEMAS DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS.

SEGUNDA. LA CONCESION DE PRESTAMOS O CREDITOS A COMPRADOR O VENDEDOR DESTINADOS A LA FINANCIACION DE LA ADQUISICION A PLAZOS DE TODA CLASE DE BIENES NO COMPRENDIDOS EN EL APARTADO ANTERIOR.

TERCERA. LA CONCESION DE PRESTAMOS O CREDITOS DESTINADOS A LA FINANCIACION DE CUALQUIERA DE LAS PARTES CONTRATANTES EN LA EJECUCION DE OBRAS, SERVICIOS Y SUMINISTROS.

CUARTA. EL DESCUENTO Y NEGOCIACION DE EFECTOS DE COMERCIO QUE TRAIGAN CAUSA O INSTRUMENTEN ALGUNA DE LAS OPERACIONES COMERCIALES MENCIONADAS EN LOS APARTADOS ANTERIORES.

QUINTA. LA GESTION DE COBRO DE CREDITOS EN COMISION DE COBRANZA O EN SU PROPIO NOMBRE COMO CESIONARIO DE TALES CREDITOS, ASI COMO EL ANTICIPO DE FONDOS SOBRE LOS CREDITOS DE QUE RESULTE CESIONARIO, CUALQUIERA QUE SEA EL DOCUMENTO EN QUE SE INSTRUMENTEN.

SEXTA. LA PRESTACION DE AVALES Y GARANTIAS QUE AFIANCEN FRENTE A TERCEROS EL CUMPLIMIENTO DE LAS OPERACIONES ANTERIORES.

SEPTIMA. TODOS LOS SERVICIOS Y OPERACIONES DIRECTAMENTE DERIVADOS DE LAS ANTERIORES ACTIVIDADES.

PARA LAS EMPRESAS QUE REALICEN LAS ACTIVIDADES A QUE SE REFIERE EL APARTADO QUINTO DEL NUMERO PRIMERO DE ESTA ORDEN, SE ENTENDERAN COMO ACTIVIDADES DIRECTAMENTE DERIVADAS DE LA PRINCIPAL LAS DE INVESTIGACION DE MERCADOS, LLEVANZA DE LA CONTABILIDAD Y GESTION DE CUENTAS, INFORMACION COMERCIAL Y ESTADISTICA Y CUALQUIER OTRA SIMILAR.

SEGUNDO. SE EXCLUYEN DEL AMBITO DE APLICACION DE ESTA ORDEN:

A) LAS ENTIDADES DE DERECHO PUBLICO.

B) LOS BANCOS, CAJAS DE AHORRO Y COOPERATIVAS DE CREDITO.

C) LAS ENTIDADES O EMPRESAS QUE VENDAN O SUMINISTREN A PLAZOS LOS BIENES O SERVICIOS OBJETO DE SU TRAFICO MERCANTIL.

D) LAS EMPRESAS QUE REALICEN EXCLUSIVAMENTE OPERACIONES DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO.

TERCERO. NINGUNA ENTIDAD O EMPRESA, SEA INDIVIDUAL O SOCIAL, PODRA REALIZAR CON CARACTER HABITUAL LAS OPERACIONES MENCIONADAS EN EL ARTICULO PRIMERO SIN CUMPLIR LOS REQUISITOS PREVISTOS EN EL REAL DECRETO 896/1977, DE 28 DE MARZO, LAS CONTENIDAS EN ESTA ORDEN Y DEMAS DISPOSICIONES APLICABLES.

LA DIRECCION GENERAL DE POLITICA FINANCIERA, PREVIA INSTRUCCION DE EXPEDIENTE CON AUDIENCIA DEL INTERESADO, ESTARA FACULTADA PARA REQUERIR A CUALQUIER EMPRESA INDIVIDUAL O SOCIAL QUE, SIN CONTAR CON LA NECESARIA AUTORIZACION, REALICE CUALQUIERA DE LAS OPERACIONES MENCIONADAS EN EL ARTICULO PRIMERO, PARA QUE CESE EN TALES OPERACIONES. EN CASO DE INCUMPLIMIENTO SE REMITIRAN LAS ACTUACIONES AL ORGANO COMPETENTE POR SI HUBIERA LUGAR A PASAR EL TANTO DE CULPA A LOS TRIBUNALES ORDINARIOS DE JUSTICIA.

LA INSPECCION FINANCIERA, DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, PODRA REALIZAR RESPECTO DE TALES ENTIDADES O PERSONAS CUANTAS COMPROBACIONES Y ACTUACIONES SE CONSIDEREN OPORTUNAS PARA LLEGAR AL ESCLARECIMIENTO DE LOS HECHOS.

ARTICULO 2. EL CAPITAL SOCIAL DE LAS ENTIDADES DE FINANCIACION DEDICADAS AL EJERCICIO DE CUALQUIERA DE LAS OPERACIONES MENCIONADAS EN EL ARTICULO ANTERIOR NO PODRA SER INFERIOR A LOS SIGUIENTES LIMITES:

A) ENTIDADES DE CARACTER NACIONAL: CIEN MILLONES DE PESETAS.

B) ENTIDADES DE CARACTER REGIONAL: CINCUENTA MILLONES DE PESETAS.

C) ENTIDADES DE FINANCIACION DE CARACTER PROVINCIAL: QUINCE MILLONES DE PESETAS, SALVO PARA LAS ENTIDADES CUYA SEDE CENTRAL RADIQUE EN LAS PLAZAS DE MADRID O BARCELONA, QUE SE CIFRA EN CINCUENTA MILLONES DE PESETAS.

ESTOS CAPITALES HABRAN DE ESTAR REPRESENTADOS POR ACCIONES NOMINATIVAS Y DESEMBOLSADOS INTEGRAMENTE DESDE EL MOMENTO DE LA CONSTITUCION DE LA ENTIDAD. EL DESEMBOLSO SE EFECTUARA NECESARIAMENTE EN DINERO, SIN QUE ESTEN PERMITIDAS LAS APORTACIONES NO DINERARIAS.

EL GOBIERNO QUEDA AUTORIZADO PARA VARIAR DICHOS CAPITALES POR DECRETO, DE ACUERDO CON LA SITUACION ECONOMICA.

LAS ENTIDADES DE FINANCIACION DE CARACTER NACIONAL PODRAN TENER SUCURSALES ABIERTAS AL PUBLICO EN DISTINTAS PROVINCIAS SIN LLEGAR A NUEVE.

LAS ENTIDADES DE FINANCIACION DE CARACTER PROVINCIAL SOLO PODRAN TENER SUCURSALES ABIERTAS AL PUBLICO DENTRO DEL LIMITE GEOGRAFICO DE LA PROVINCIA EN QUE LA ENTIDAD TENGA SU SEDE CENTRAL.

SE ENTENDERA POR SEDE CENTRAL EL LUGAR EN QUE LA EMPRESA REALIZA PRINCIPALMENTE SU ACTIVIDAD, AUN CUANDO NO COINCIDA CON EL DOMICILIO SOCIAL FIJADO EN LOS ESTATUTOS.

EL NUMERO DE SUCURSALES SERA LIBRE Y SE CONSIDERARAN COMO TALES LAS OFICINAS ABIERTAS POR LA SOCIEDAD O AQUELLAS QUE TRABAJEN POR CUENTA DE LA MISMA DE FORMA HABITUAL Y PERMANENTE.

CON CARACTER PREVIO A LA APERTURA DE DICHAS SUCURSALES LA ENTIDAD CORRESPONDIENTE LO COMUNICARA POR ESCRITO AL MINISTERIO DE ECONOMIA, QUIEN EN EL PLAZO DE DOS MESES PODRA OPONERSE A DICHA APERTURA CUANDO LAS CIRCUNSTANCIAS ECONOMICAS EN QUE SE DESENVUELVE LA ENTIDAD ASI LO ACONSEJEN. SI EN DICHO PLAZO NO SE PONE NINGUNA OBJECCION POR PARTE DE LA DIRECCION GENERAL DE POLITICA FINANCIERA PODRA, SIN MAS, PROCEDERSE A DICHA APERTURA.

ARTICULO 4. LOS PROMOTORES DE LAS SOCIEDADES QUE PRETENDAN CONSTITUIRSE CON EL CARACTER DE ENTIDADES DE FINANCIACION DEBERAN SOLICITAR PREVIAMENTE AUTORIZACION DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, A TRAVES DE LA DIRECCION GENERAL DE POLITICA FINANCIERA, DONDE PRESENTARAN LA SOLICITUD DE AUTORIZACION ACOMPAÑADA DE LA SIGUIENTE DOCUMENTACION:

A) PROYECTO DE ESTATUTOS DE LA NUEVA ENTIDAD AJUSTADOS A LAS NORMAS GENERALES VIGENTES Y A LAS ESPECIFICAS DE ESTE ORDEN.

B) MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS RAZONES ECONOMICAS QUE MOTIVAN LA CREACION DE LA ENTIDAD. CUANDO SE TRATE DE SOCIEDADES FUNDADAS A TRAVES DE SUSCRIPCION PUBLICA SE ACOMPAÑARA ADEMAS EL PROGRAMA FUNDACIONAL.

C) NOMBRE, APELLIDOS, DENOMINACION O RAZON SOCIAL, NACIONALIDAD Y DOMICILIO DE LOS FUNDADORES DE LA ENTIDAD Y DE LAS PERSONAS QUE HAN DE COMPONER EL PRIMER CONSEJO DE ADMINISTRACION Y DE LAS QUE HAN DE DESEMPEÑAR LAS FUNCIONES DE ALTA DIRECCION.

D) JUSTIFICANTE DE HABER DEPOSITADO EN EL BANCO DE ESPAÑA EL 50 POR 100 DEL CAPITAL FUNDACIONAL. ESTE DEPOSITO LE SERA DEVUELTO EN EL MOMENTO EN QUE EL MINISTERIO DE ECONOMIA AUTORICE LA CONSTITUCION DE LA ENTIDAD.

EN LA DENOMINACION DE LA ENTIDAD DEBERA FIGURAR LA EXPRESION ENTIDAD, COMPAÑIA, SOCIEDAD O EMPRESA DE FINANCIACION. LAS SOCIEDADES QUE REALICEN EXCLUSIVAMENTE LAS OPERACIONES MENCIONADAS EN EL APARTADO PRIMERO, QUINTA, DEL ARTICULO 1. DE ESTA ORDEN MINISTERIAL, PODRAN SUSTITUIR ESTA DENOMINACION POR LA DE ENTIDAD, COMPAÑIA, SOCIEDAD O EMPRESA DE FACTORING.

EL MINISTERIO DE ECONOMIA RESOLVERA LO QUE PROCEDA EN EL PLAZO DE TRES MESES.

CUALQUIER MODIFICACION ESTATUARIA DEBERA SER APROBADA POR EL MINISTERIO DE ECONOMIA.

LAS ENTIDADES DE FINANCIACION, UNA VEZ CONSTITUIDAS E INSCRITAS EN EL REGISTRO MERCANTIL, DEBERAN REMITIR A LA DIRECCION GENERAL DE POLITICA FINANCIERA UNA COPIA AUTORIZADA DE LA ESCRITURA PUBLICA DE CONSTITUCION Y DE LOS ESTATUTOS SOCIALES, ASI COMO JUSTIFICACION DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO MERCANTIL EN EL PLAZO DE TREINTA DIAS, A CONTAR DESDE LA FECHA DE INSCRIPCION EN DICHO REGISTRO.

UNA VEZ RECIBIDA ESTA DOCUMENTACION SE PROCEDERA A LA INSCRIPCION DE LA ENTIDAD EN EL REGISTRO, QUE SE LLEVARA EN LA DIRECCION GENERAL DE POLITICA FINANCIERA, DOTANDOLA DE UN NUMERO QUE SERA DE CITA OBLIGATORIA EN CUALQUIER TIPO DE CONTRATO, DOCUMENTO O PUBLICIDAD QUE REALICE.

LA AUTORIZACION PREVIA A QUE SE REFIERE EL APARTADO PRIMERO DE ESTE ARTICULO QUEDARA SIN EFECTO SI EN EL PLAZO DE UN AÑO A CONTAR DESDE LA FECHA EN QUE SE CONCEDIO NO SE PRESENTA EN LA DIRECCION GENERAL DE POLITICA FINANCIERA LA DOCUMENTACION A QUE SE REFIERE EL PARRAFO ANTERIOR.

ARTICULO 5. NINGUNA SOCIEDAD O ENTIDAD PODRA USAR LA DENOMINACION "ENTIDAD, COMPAÑIA, SOCIEDAD O EMPRESA DE FINANCIACION" SIN FIGURAR PREVIAMENTE INSCRITA EN EL REGISTRO DE ENTIDADES DE FINANCIACION.

ARTICULO 6. LAS ENTIDADES DE FINANCIACION NO PODRAN ADMITIR DEPOSITOS DE VALORES NI DEPOSITOS EN CUENTAS CORRIENTES DE EFECTIVO NI A PLAZO NI A LA VISTA.

LAS ENTIDADES DE FINANCIACION PODRAN OBTENER CREDITOS Y PRESTAMOS DE BANCOS, CAJAS DE AHORRO, COOPERATIVAS DE CREDITO, SOCIEDADES Y PERSONAS FISICAS. TALES PRESTAMOS Y CREDITOS DEBERAN FIGURAR EN UNA CUENTA ESPECIAL DE PASIVO DISTINTA A LA DE LAS OBLIGACIONES.

SIN PERJUICIO DE LO DISPUESTO EN EL APARTADO PRIMERO Y, AL EXCLUSIVO OBJETO DE GARANTIA, PODRAN ESTAS ENTIDADES ADMITIR DEPOSITOS DE TITULOS RECIBIDOS DE LOS CLIENTES PARA TAL FIN. ASIMISMO PODRAN CONSTITUIR DEPOSITOS EN BANCOS POR SI MISMAS O POR CUENTA DE EMPRESAS FILIALES O DE CLIENTES COMO GARANTIA DE OPERACIONES CREDITICIAS.

LAS ENTIDADES DE FINANCIACION PODRAN EMITIR OBLIGACIONES POR UN IMPORTE DE HASTA CINCO VECES SUS RECURSOS PROPIOS, ENTENDIENDOSE POR TALES EL CAPITAL SOCIAL Y LAS RESERVAS EFECTIVAS.

EN CADA AÑO SUCESIVO A PARTIR DE LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DE LA ORDEN DE 14 DE FEBRERO DE 1978 PODRAN EMITIR OBLIGACIONES POR UN IMPORTE IGUAL AL DE SUS FONDOS PROPIOS HASTA ALCANZAR EL LIMITE FIJADO EN EL APARTADO ANTERIOR.

EN TODO MOMENTO LA RELACION ENTRE RECURSOS PROPIOS Y RECURSOS AJENOS (OBLIGACIONES, PRESTAMOS Y CREDITOS), NO PODRA SER INFERIOR AL COEFICIENTE DE GARANTIA LEGALMENTE ESTABLECIDO PARA LOS BANCOS COMERCIALES Y MIXTOS.

ARTICULO 7. LA RESERVA A QUE ALUDE EL ARTICULO 106 DE LA LEY DE SOCIEDADES ANONIMAS SE CONSTITUIRA EN LOS TERMINOS PREVISTOS EN EL MISMO Y HASTA QUE SU IMPORTE ALCANCE LA MITAD DEL CAPITAL DESEMBOLSADO. ESTA RESERVA SOLO PODRA DESTINARSE, EN SU CASO, A CUBRIR EL SALDO DEUDOR DE LA CUENTA DE RESULTADOS.

LAS ENTIDADES DE FINANCIACION VENDRAN OBLIGADAS A DOTAR CON CARGO A LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO UN FONDO DE PREVISION DE RIESGOS POR UN IMPORTE DEL 0,5 POR 100 DEL VOLUMEN DE OPERACIONES REALIZADAS, CON EL LIMITE MAXIMO DEL 2,5 POR 100 DE AQUEL BENEFICIO, HASTA QUE ALCANCE EL 25 POR 100 DEL CAPITAL DESEMBOLSADO.

SUBSIDIARIAMENTE Y UNA VEZ HECHA APLICACION DE LA RESERVA LEGAL A QUE ALUDE EL APARTADO ANTERIOR, PODRA DISPONERSE DE ESTE FONDO PARA CUBRIR, EN SU CASO, EL SALDO DEUDOR DE LA CUENTA DE RESULTADOS.

EL FONDO DE PREVISION DE RIESGOS SE CONSIDERARA COMO RECURSO PROPIO A EFECTOS DE LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 6. Y 10 DE ESTA ORDEN.

ARTICULO 8. EN NINGUN CASO PODRAN REPARTIRSE DIVIDENDOS CON CARGO A LA RESERVA LEGAL Y AL FONDO DE PREVISION DE RIESGOS, SALVO AUTORIZACION EXPRESA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA.

ARTICULO 10. LAS ENTIDADES DE FINANCIACION SE AJUSTARAN EN SUS OPERACIONES A LAS CONDICIONES SIGUIENTES:

A) LA CUANTIA DEL DESEMBOLSO INICIAL, ASI COMO EL TIEMPO MAXIMO PARA EL PAGO DEL PRECIO APLAZADO EN LAS OPERACIONES DE FINANCIACION DE BIENES SOMETIDOS A LA LEY 50/1965, DE 17 DE JULIO, Y EN TANTO NO SE DISPONGA OTRA COSA POR EL MINISTERIO DE ECONOMIA, SERAN LAS ACTUALMENTE VIGENTES.

B) LAS TARIFAS Y DEMAS TASAS DE RECARGO APLICABLES POR LAS ENTIDADES DE FINANCIACION SUJETAS AL REAL DECRETO 896/1977, DE 28 DE MARZO; LAS ACOGIDAS AL DECRETO-LEY 57/1962, DE 27 DE DICIEMBRE, Y LAS QUE RECAIGAN SOBRE OPERACIONES SOMETIDAS A LA LEY 50/1965, SOBRE VENTAS A PLAZOS, SE REGIRAN POR LO DISPUESTO EN LA ORDEN DEL MINISTERIO DE ECONOMIA DE 25 DE AGOSTO DE 1977.

C) EL RIESGO QUE UNA ENTIDAD DE FINANCIACION PUEDE MANTENER CON UNA SOLA PERSONA NATURAL O JURIDICA O CON UN GRUPO DE EMPRESAS VINCULADAS A LA ENTIDAD NO PODRA EXCEDER EN CONJUNTO DEL 5 POR 100 DE LOS RECURSOS TOTALES DE LA ENTIDAD. EXCEPCIONALMENTE, EL MINISTERIO DE ECONOMIA PODRA AUTORIZAR A ALGUNAS ENTIDADES A QUE REBASEN EL LIMITE DE RIESGOS SEÑALADO ANTERIORMENTE. ESTA AUTORIZACION TENDRA CARACTER DISCRECIONAL.

LOS PRESTAMOS, CREDITOS O DESCUENTOS QUE LAS ENTIDADES DE FINANCIACION REALIZAN A FAVOR DE SUS CONSEJEROS, ADMINISTRADORES O ELEMENTOS DIRECTIVOS, ASI COMO SU CONYUGE, DESCENDIENTES Y ASCENDIENTES, HABRAN DE AJUSTARSE A LAS MISMAS CONDICIONES QUE LOS EFECTUADOS CON TERCEROS.

CONSTITUYEN LOS RECURSOS TOTALES DE LA ENTIDAD LA SUMA DE LOS RECURSOS PROPIOS MAS LOS RECURSOS AJENOS.

SE COMPUTARAN COMO RIESGOS DE UN MISMO TITULAR, IMPUTABLES UNITARIAMENTE, AQUELLOS EN QUE APAREZCA DIRECTAMENTE COMO BENEFICIARIO O TENGA COMPROMETIDA SU FIRMA.

A EFECTOS DE DETERMINACION DEL LIMITE DE RIESGOS SE TENDRAN EN CUENTA LAS SIGUIENTES REGLAS:

PRIMERA. NO SE COMPUTARAN LOS RIESGOS GARANTIZADOS CON EFECTOS PUBLICOS.

SEGUNDA. SE COMPUTARAN EL 50 POR 100 DE SU IMPORTE LOS PROCEDENTES DE DESCUENTOS DE EFECTOS CREADOS POR LA MOVILIZACION DEL PRECIO DE LAS OPERACIONES DE COMPRA-VENTA DE BIENES, PRESTACION DE SERVICIOS, EJECUCIONES DE OBRAS O CONTRATOS DE SUMINISTRO, Y LOS GARANTIZADOS MEDIANTE AVAL BANCARIO.

TERCERA. SE COMPUTARAN POR EL 25 POR 100 DE SU IMPORTE:

A) LOS CREDITOS O PRESTAMOS CON GARANTIA DE MERCANCIAS O DE SUS RESGUARDOS DE DEPOSITOS.

B) LOS CONCEDIDOS CON GARANTIA DE VALORES DE RENTA FIJA O VARIABLE DE COTIZACION CALIFICADA.

C) LOS QUE TENGAN GARANTIA HIPOTECARIA.

D) LOS SUPUESTOS EN QUE EXISTA RESERVA DE DOMINIO A FAVOR DE LA ENTIDAD DE FINANCIACION.

PARA QUE PUEDAN SER APLICADAS LAS PRECEDENTES ELIMINACIONES O REDUCCIONES SERA PRECISO QUE TALES GARANTIAS REALES CUBRAN EN SU TOTALIDAD LOS RIESGOS RESPECTIVOS Y, EN PARTICULAR, QUE LOS CREDITOS QUE SE CONCEDAN CON GARANTIA DE VALORES INDUSTRIALES CUMPLAN LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN LA ORDEN MINISTERIAL DE 14 DE OCTUBRE DE 1969.

SE CONSIDERARA QUE EXISTE VINCULACION CON LA ENTIDAD DE FINANCIACION:

A) CUANDO UNA EMPRESA PARTICIPA EN ELLA EN UN 20 POR 100 DE SU CAPITAL COMO MINIMO Y EN EL CASO INVERSO.

B) CUANDO LAS EMPRESAS TENGAN TRES O MAS CONSEJEROS COMUNES.

C) CUANDO A JUICIO DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, EXISTA UNA UNIDAD ECONOMICA DE DECISION.

CON INDEPENDENCIA DE LAS FACULTADES QUE LA INSPECCION FINANCIERA TIENE ATRIBUIDAS EN ORDEN A LA INSPECCION DE ENTIDADES DE FINANCIACION, PODRA TAMBIEN, PREVIA AUTORIZACION EN CADA CASO DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, INSPECCIONAR LAS EMPRESAS QUE SE PRESUMA QUE FORMEN PARTE DE UN GRUPO, A LOS SOLOS EFECTOS DE DETERMINAR SI EXISTE O NO UNA UNIDAD ECONOMICA DE DECISION.

ARTICULO 13. COMO CONSECUENCIA DEL EXPEDIENTE INCOADO, Y SEGUN LA GRAVEDAD DE LA INFRACCION, PODRAN APLICARSE SANCIONES A LAS ENTIDADES DE FINANCIACION CON ARREGLO AL SIGUIENTE ORDEN:

PRIMERA. AMONESTACION PRIVADA.

SEGUNDA. AMONESTACION PUBLICA.

TERCERA. MULTA DE HASTA EL 50 POR 100 DE LA INFRACCION CUANDO ESTA SEA CIFRABLE O HASTA CINCO MILLONES DE PESETAS EN LOS DEMAS CASOS.

CUARTA. LA SUSPENSION DE LOS ADMINISTRADORES O ELEMENTOS DIRECTIVOS DE LA ENTIDAD.

QUINTA. EXCLUSION DEL REGISTRO, CON EL CONSIGUIENTE CESE DE SUS ACTIVIDADES CREDITICIAS. ESTA EXCLUSION PODRA SER DEFINITIVA O TEMPORAL POR UN PERIODO MAXIMO DE SEIS MESES.

TENDRAN, EN TODO CASO, LA CONSIDERACION DE INFRACCIONES MUY GRAVES:

A) LA SIMULACION DE APORTACIONES DE CAPITAL SOCIAL.

B) LA ADMISION Y MANTENIMIENTO DE DEPOSITOS DE VALORES Y DEPOSITOS DE CUENTAS CORRIENTES DE EFECTIVO A LA VISTA Y A PLAZO Y, EN GENERAL, LA REALIZACION DE CUALQUIER OPERACION NO PERMITIDA A ESTAS ENTIDADES.

SE CONSIDERARAN INFRACCIONES GRAVES:

A) EL INCUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO EN LOS APARTADOS A) Y B) DEL ARTICULO 10 DE ESTA ORDEN.

B) EL INCUMPLIMIENTO DE LOS COEFICIENTES SEÑALADOS EN LA LEGISLACION VIGENTE SOBRE ENTIDADAES DE FINANCIACION.

C) LA APERTURA DE SUCURSALES SIN LA COMUNICACION PREVIA AL MINISTERIO DE ECONOMIA.

D) LA MANIFIESTA DESOBEDIENCIA A LOS REQUERIMIENTOS FORMULADOS POR EL MINISTERIO DE ECONOMIA.

SE CONSIDERARAN INFRACCIONES LEVES:

A) LA REALIZACION DE PUBLICIDAD SIN LA AUTORIZACION CORRESPONDIENTE.

B) EL PAGO DE RETRIBUCIONES A LOS CONSEJEROS EN CUANTIA SUPERIOR A LOS LIMITES ESTABLECIDOS EN EL DECRETO 896/1977.

C) LA IRREGULARIDAD EN LA DOCUMENTACION DE ALGUNA OPERACION.

LA REINCIDENCIA EN UNA MISMA FALTA, DENTRO DE UN PERIODO DE CINCO AÑOS, DETERMINARA QUE SE CALIFIQUE CON ARREGLO A LA ESCALA SUPERIOR A LA QUE LE CORRESPONDA.

CUALQUIER OTRA INFRACCION QUE PUDIERA SER COMETIDA POR LAS ENTIDADES DE FINANCIACION SE CALIFICARA POR EL INSTRUCTOR DEL EXPEDIENTE, PREVIO INFORME DE LA INSPECCION FINANCIERA, ATENDIENDO LAS CIRCUNSTANCIAS QUE CONCURRAN EN EL CASO CONCRETO.

SIN PERJUICIO DE QUE EL INSTRUCTOR DEL EXPEDIENTE O EL ORGANO COMPETENTE PARA IMPONER LA SANCION PUEDAN MODIFICARLA, EN ATENCION A LAS CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES O ATENUANTES QUE CONCURRAN EN EL CASO CONCRETO, LAS INFRACCIONES MUY GRAVES SE SANCIONARAN CON MULTA DE HASTA EL 50 POR 100 DE LA INFRACCION CUANDO ESTA SEA CIFRABLE O HASTA CINCO MILLONES DE PESETAS EN LOS DEMAS CASOS O CON LA EXCLUSION DEL REGISTRO, CON EL CONSIGUIENTE CESE DE ACTIVIDADES CREDITICIAS.

LAS INFRACCIONES GRAVES SE SANCIONARAN CON MULTA EN LA CUANTIA SEÑALADA EN EL APARTADO ANTERIOR.

LAS FALTAS LEVES SE SANCIONARAN CON AMONESTACION PUBLICA O PRIVADA SEGUN LA GRAVEDAD DE LAS MISMAS.

LA ADMINISTRACION TAMBIEN PODRA SUSPENDER A LOS ADMINISTRADORES O ELEMENTOS DIRECTIVOS DE LA ENTIDAD CUANDO SE DEMUESTRE QUE SON RESPONSABLES DIRECTIVOS DE INFRACCIONES MUY GRAVES.

CORRESPONDE AL DIRECTOR GENERAL DE POLITICA FINANCIERA LA IMPOSICION DE LAS SIGUIENTES SANCIONES:

-AMONESTACION PRIVADA.

-AMONESTACION PUBLICA.

-MULTAS HASTA 500.000 PESETAS.

-EXCLUSION TEMPORAL DEL REGISTRO DE ENTIDADES DE FINANCIACION.

CORRESPONDE AL MINISTRO DE ECONOMIA LA IMPOSICION DE LAS SIGUIENTES SANCIONES:

-MULTAS DE CUANTIA SUPERIOR A 500.000 PESETAS.

-LA SUSPENSION DE LOS ADMINISTRADORES O ELEMENTOS DIRECTIVOS DE LA ENTIDAD.

LA SANCION DE EXCLUSION DEFINITIVA DEL REGIMEN DE ENTIDADES DE FINANCIACION SE IMPONDRA POR EL CONSEJO DE MINISTROS, A PROPUESTA DEL DE ECONOMIA."

DISPOSICION DEROGATORIA

QUEDAN DEROGADOS LOS ARTICULOS 1., 2., 4., 5., 6., 7., 8., 10 Y 13 DE LA ORDEN DEL MINISTERIO DE ECONOMIA DE 14 DE FEBRERO DE 1978.

DISPOSICION FINAL

ESTA ORDEN ENTRARA EN VIGOR AL DIA SIGUIENTE DE SU PUBLICACION EN EL "BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO".

MADRID, 19 DE JUNIO DE 1979.-LEAL MALDONADO.

Fuente: Boletin Oficial del Estado (BOE) Nº 156 del Sábado 30 de Junio de 1979. Disposiciones generales, Ministerio De Economía.

Notas

  • Entrada en vigor 1 de julio de 1979.

Materias

  • Créditos
  • Entidades de financiación
  • Letra de cambio
  • Préstamos
  • Sociedades Anónimas
  • Ventas a plazos

Otras ediciones del BOE

<<<Junio 2024>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30

Ultima edición del BOE

Ultima edición del BORME

Ultimos artículos comentados

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judi... Artículo 11 Sería bueno que la ley especi...
Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidroc... Artículo 96 es muy interesante conocer la ...