Orden de 26 de febrero de 1979 por la que se desarrolla la sección II, «Rendimientos satisfechos a Entidades no residentes», del Real Decreto 357/1979, de 20 de febrero, que regula el régimen de retenciones a cuenta del Impuesto sobre Sociedades.

EL REAL DECRETO 357/1979, DE 20 DE FEBRERO, EN EL QUE SE REGULA EL REGIMEN DE RETENCIONES A CUENTA DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, CONTIENE, EN SU SECCION II, EL REGIMEN APLICABLE PARA LOS RENDIMIENTOS SATISFECHOS A ENTIDADES NO RESIDENTES.

TANTO LA COMPLEJIDAD, EN MUCHOS CASOS, COMO LA SIGNIFICACION DE ESTOS RENDIMIENTOS, ACONSEJAN UN DESARROLLO PORMENORIZADO DE SU REGIMEN TRIBUTARIO DE FORMA QUE LAS OBLIGACIONES FISCALES DE LA SOCIEDADES O ENTIDADES JURIDICAS NO RESIDENTES QUEDEN PERFILADAS CON LA MAXIMA CLARIDAD, EVITANDO ASI CUALQUIER COSTE INDIRECTO QUE PUDIERA ENTORPECER O DIFICULTAR EL NORMAL DESARROLLO DE NUESTRAS TRANSACCIONES EXTERIORES.

EN SU VIRTUD, DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN LA DISPOSICION FINAL DEL MENCIONADO REAL DECRETO 357/1979, DE 20 DE FEBRERO, ESTE MINISTERIO HA TENIDO A BIEN DISPONER:

PRIMERO.-ESTAN OBLIGADAS A RETENER E INGRESAR EN EL TESORO, EN CONCEPTO DE PAGO A CUENTA POR EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, CUANDO SATISFAGAN RENDIMIENTOS DEL TRABAJO O DEL CAPITAL MOBILIARIO SIEMPRE QUE EL PERCEPTOR TAMBIEN SEA SUJETO PASIVO DE DICHO IMPUESTO:

A) LAS PERSONAS JURIDICAS Y DEMAS ENTIDADES, TANTO PUBLICAS COMO PRIVADAS, RESIDENTES EN TERRITORIO ESPAÑOL.

B) LAS PERSONAS JURIDICAS Y DEMAS ENTIDADES QUE, NO RESIDIENDO EN TERRITORIO ESPAÑOL, OPEREN EN EL MEDIANTE ESTABLECIMIENTO PERMANENTE.

SEGUNDO.-LA CUANTIA DE RETENCION SERA EL RESULTADO DE APLICAR SOBRE EL RENDIMIENTO INTEGRO SATISFECHO EL PORCENTAJE DEL QUINCE POR CIENTO.

TERCERO.-LA OBLIGACION DE RETENER NACE EN EL MOMENTO EN QUE LOS RENDIMIENTOS SEAN EXIGIBLES POR SU PERCEPTOR.

CUARTO.-NO OBSTANTE, CUANDO SE TRATE DE RENDIMIENTOS SATISFECHOS A PERSONAS JURIDICAS Y DEMAS ENTIDADES NO RESIDENTES, LA LIQUIDACION E INGRESO DEL CORRESPONDIENTE IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EFECTUADO CON ANTERIORIDAD A LA TRANSFERENCIA AL EXTERIOR DEL RENDIMIENTO DE QUE SE TRATE, RELEVARA AL SUJETO OBLIGADO A RETENER DE PRACTICAR DICHA RETENCION.

QUINTO.-LOS SUJETOS PASIVOS NO RESIDENTES, EN LA FORMA QUE MAS ADELANTE SE INDICA, PODRAN DECLARAR, AUTOLIQUIDAR E INGRESAR EL IMPUESTO POR CADA RENDIMIENTO PERCIBIDO, CON APLICACION DE LAS DEDUCCIONES Y BONIFICACIONES QUE LES CORRESPONDAN Y SIN ULTERIORES OBLIGACIONES DERIVADAS DE LA PERCEPCION DE TALES RENDIMIENTOS, EN LOS CASOS SIGUIENTES:

A) CUANDO TRATANDOSE DE INTERESES TRIBUTEN AL TIPO VEINTICUATRO POR CIENTO, Y

B) EN LOS DEMAS CASOS, CUANDO SEAN DE APLICACION LOS COEFICIENTES A QUE SE REFIERE EL NUMERO UNDECIMO DE LA PRESENTE ORDEN.

SEXTO.-LA AUTOLIQUIDACION E INGRESO DEL IMPUESTO CORRESPONDIENTE A CADA RENDIMIENTO PARCIAL, CON LA CONFORMIDAD DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA, SE ENTIENDE QUE SATISFACE EL REQUISITO EXIGIDO EN EL ARTICULO 10 DEL REAL DECRETO 357/1979, DE 20 DE FEBRERO, Y POSIBILITA PARA TRANSFERIR AL EXTERIOR EL IMPORTE DE DICHOS RENDIMIENTOS.

LA CONFORMIDAD A QUE SE REFIERE EL PARRAFO ANTERIOR SE OTORGARA POR EL ORGANO DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA QUE CORRESPONDA DE ACUERDO CON EL DOMICILIO DEL REPRESENTANTE, SIEMPRE QUE LA AUTOLIQUIDACION E INGRESO SEAN CORRECTOS DE ACUERDO CON LOS DATOS APORTADOS POR EL CONTRIBUYENTE. EN OTRO CASO, EL ORGANO COMPETENTE DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA PRACTICARA LA LIQUIDACION PROVISIONAL PROCEDENTE.

SEPTIMO.-LOS SUJETOS OBLIGADOS A RETENER QUE SATISFAGAN RENDIMIENTOS A ENTIDADES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO PODRAN ASUMIR LA CONDICION DE REPRESENTANTES DE LAS MISMAS A LOS EFECTOS PREVISTOS EN EL ARTICULO 10 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES.

RENDIMIENTOS SATISFECHOS A ENTIDADES NO RESIDENTES

OCTAVO.-LOS SUJETOS PASIVOS TRIBUTARAN POR EL IMPUESTO DEFINITIVO DEL VEINTICUATRO POR CIENTO, PREVISTO EN EL APARTADO 2 DEL ARTICULO 23 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, CUANDO REUNAN TODOS Y CADA UNO DE LOS REQUISITOS SIGUIENTES:

A) QUE LOS RENDIMIENTOS CONSISTAN EN INTERESES Y COMISIONES POR PRESTAMOS A QUE SE REFIERE EL APARTADO B) DEL ARTICULO 7. DE LA NUEVA LEY 61/1978, DE 27 DE DICIEMBRE.

B) QUE SE OBTENGAN POR SOCIEDADES NO RESIDENTES EN TERRITORIO ESPAÑOL.

C) QUE LA OPERACION NO HAYA SIDO REALIZADA POR MEDIO DE ESTABLECIMIENTO PERMANENTE.

NOVENO.-NO OBSTANTE LO DISPUESTO EN EL NUMERO ANTERIOR, LAS SOCIEDADES Y DEMAS ENTIDADES JURIDICAS SOMETIDAS AL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES POR OBLIGACION REAL, DE ACUERDO CON LO PREVISTO EN EL ARTICULO 4., APARTADO 1, LETRA B), DE LA LEY 61/1978, DE 27 DE DICIEMBRE, PODRAN OPTAR POR LA APLICACION DEL REGIMEN GENERAL.

DECIMO.-EN LOS SUPUESTOS QUE SEA APLICABLE EL REGIMEN GENERAL, LOS SUJETOS PASIVOS VENDRAN OBLIGADOS, EN LOS MISMOS PLAZOS ESTABLECIDOS CON CARACTER GENERAL, A PRESENTAR SU DECLARACION POR ESTE IMPUESTO, PRACTICAR LA AUTOLIQUIDACION CORRESPONDIENTE E INGRESAR SU IMPORTE EN EL TESORO.

DICHA DECLARACION COMPRENDERA LA TOTALIDAD DE LOS RENDIMIENTOS E INCREMENTOS DE PATRIMONIO SUJETOS AL IMPUESTO, ASI COMO EL IMPORTE DE LOS GASTOS QUE, DE ACUERDO CON LOS MUNDIALES DE LA ENTIDAD DEBIDAMENTE JUSTIFICADOS, SEAN IMPUTABLES A AQUELLOS.

SOBRE LA CUOTA RESULTANTE SE APLICARAN LAS DEDUCCIONES Y, EN SU CASO, BONIFICACIONES A QUE TENGAN DERECHO DE ACUERDO CON LA LEY DEL IMPUESTO.

UNDECIMO.-CUANDO CON OCASION DE LA TRANSFERENCIA DE RENDIMIENTOS AL EXTERIOR SE PRACTIQUE LA LIQUIDACION CORRESPONDIENTE DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES DE ACUERDO CON EL REGIMEN GENERAL, PODRA ENTENDERSE QUE CONSTITUYE EL RENDIMIENTO NETO EN EL SUPUESTO DE ARRENDAMIENTOS DE PELICULAS EL VEINTE POR CIENTO DE LAS CANTIDADES SATISFECHAS, Y EN LOS DEMAS CASOS, EL CINCUENTA POR CIENTO DE LAS MISMAS.

LO DISPUESTO EN EL PARRAFO ANTERIOR NO SERA DE APLICACION EN LOS CASOS A QUE SE REFIERAN LOS APARTADOS A) Y E) DEL ARTICULO 7. DE LA LEY 61/1978, DE 27 DE DICIEMBRE.

DUODECIMO.-EN TODO CASO, TRATANDOSE DEL REGIMEN GENERAL, EL SUJETO PASIVO PODRA IMPUTAR GASTOS MAYORES QUE LOS COMPRENDIDOS DENTRO DE LOS COEFICIENTES ANTERIORES, SIEMPRE Y CUANDO PROCEDA A SU JUSTIFICACION EN LA FORMA LEGAMENTE EXIGIDA.

DECIMOTERCERO.-LO DISPUESTO EN LA PRESENTE ORDEN SE ENTIENDE SIN PERJUICIO DE LAS NORMAS CONTENIDAS EN LOS CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICION VIGENTES EN 31 DE DICIEMBRE DE 1978 Y CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 18 DEL REAL DECRETO DE 20 DE FEBRERO DE 1979.

MADRID, 26 DE FEBRERO DE 1979.-FERNANDEZ ORDOÑEZ.

Fuente: Boletin Oficial del Estado (BOE) Nº 52 del Jueves 1 de Marzo de 1979. Disposiciones generales, Ministerio De Hacienda.

Materias

  • Impuesto sobre Sociedades

Otras ediciones del BOE

<<<Junio 2024>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30

Ultima edición del BOE

Ultima edición del BORME

Ultimos artículos comentados

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judi... Artículo 11 Sería bueno que la ley especi...
Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidroc... Artículo 96 es muy interesante conocer la ...