Orden por la que se aprueba el Reglamento del Instituto Hispano-Arabe de Cultura.

LAS NUEVAS POSIBILIDADES DE NUESTRA POLITICA EXTERIOR Y LA EVOLUCION DE NUESTRAS RELACIONES CON EL MUNDO ARABE EN LOS ULTIMOS AÑOS ACONSEJAN UNA MODIFICACION DEL REGLAMENTO DEL INSTITUTO HISPANO-ARABE DE CULTURA QUE RESPETANDO EL MARCO LEGAL CREADO POR LA LEY 5/1974, DE DE FEBRERO, QUE ESTRUCTURO EL INSTITUTO, AMPLIE SU ACTIVIDAD, CIMENTANDO LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA EN ESTOS AÑOS, DE MODO QUE SU LABOR QUEDE PLENAMENTE INTEGRADA EN LA DINAMICA DE LA ACCION EXTERIOR DEL GOBIERNO ESPAÑOL.

EN VIRTUD, PREVIA APROBACION DE LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO, HE TENIDO A BIEN DISPONER LO SIGUIENTE:

PRIMERO.-SE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL INSTITUTO HISPANO-ARABE DE CULTURA.

SEGUNDO.-ESTE REGLAMENTO ENTRARA EN VIGOR EL MISMO DIA DE SU PUBLICACION EN EL "BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO".

TERCERO.-QUEDA DEROGADA LA ORDEN DE 26 DE JULIO DE 1974 POR LA QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL INSTITUTO HISPANO ARABE DE CULTURA.

MADRID, 13 DE JUNIO DE 1978.-OREJA AGUIRRE.

REGLAMENTO DEL INSTITUTO HISPANO-ARABE DE CULTURA

ARTICULO 1. EL INSTITUTO HISPANO-ARABE DE CULTURA ES UNA ENTIDAD DE DERECHO PUBLICO CON PERSONALIDAD JURIDICA PROPIA ADSCRITA AL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, QUE SE RIGE POR LA LEGISLACION VIGENTE SOBRE REGIMEN JURIDICO DE LAS ENTIDADES ESTATALES AUTONOMAS.

ART. 2. SON FINES ESPECIFICOS DEL INSTITUTO HISPANO-ARABE DE CULTURA:

A) LA REVALORIZACION Y FOMENTO DE LOS VINCULOS CULTURALES HISPANO-ARABES, Y DE MODO ESPECIAL LA POTENCIACION DE LAS MANIFESTACIONES EN LAS QUE HISTORICAMENTE SE EXPRESA LA RELACION ENTRE AMBAS CULTURAS.

B) LA DIFUSION DE LA CULTURA HISPANICA EN EL MUNDO ARABE Y DE LA CULTURA ARABE EN ESPAÑA.

C) EL FOMENTO DEL MUTUO CONOCIMIENTO Y ENTENDIMIENTO ENTRE ESPAÑA Y LOS PUEBLOS ARABES, ASI COMO LA INTENSIFICACION DE SU INTERCAMBIO CULTURAL.

D) LA COOPERACION CON LAS DIVERSAS INSTITUCIONES Y LA COORDINACION ENTRE LAS MISMAS EN LA ACTIVIDADES INDICADAS EN LOS APARTADOS QUE ANTECEDEN.

TENDRA ASIMISMO LAS SIGUIENTES FUNCIONES:

E) ASESORAR AL MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES Y, A TRAVES DEL MISMO, A LOS DEMAS DEPARTAMENTOS MINISTERIALES CUANDO LO REQUIERAN, EN LAS MATERIAS DE SUS COMPETENCIAS.

F) LA ENSEÑANZA DE TODAS AQUELLAS MATERIAS QUE SEAN CONVENIENTES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS FINES DEL INSTITUTO.

G) LA INVESTIGACION, ESTUDIO Y DEFENSA DE LA CULTURA COMUN AL MUNDO ARABE E ISLAMICO Y AL MUNDO HISPANICO.

H) EL ESTUDIO Y EXPLORACION DE LAS POSIBILIDADES DE COOPERACION TECNICA Y CIENTIFICA EN EL MUNDO ARABE E ISLAMICO, ASI COMO LA PROMOCION DE PROYECTOS ESPECIFICOS DE COOPERACION, APOYANDO TODAS LAS INICIATIVAS PUBLICAS Y PRIVADAS A ESTE EFECTO.

ART. 3. EL INSTITUTO HISPANO-ARABE DE CULTURA TIENE PERSONALIDAD JURIDICA Y PATRIMONIO PROPIO PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES.

LOS BIENES Y MEDIOS ECONOMICOS DEL INSTITUTO ESTARAN INTEGRADOS POR:

A) LAS SUBVENCIONES QUE ANUALMENTE SE LE ASIGNEN EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO.

B) LAS SUBVENCIONES QUE SE LE CONCEDAN POR OTRAS ENTIDADES PUBLICAS O PRIVADAS.

C) LAS DONACIONES, HERENCIAS O LEGADOS QUE RECIBA.

D) LOS INGRESOS QUE OBTENGA POR LA VENTA DE SUS PUBLICACIONES.

E) LOS INTERESES O RENTAS DE SU PATRIMONIO, Y

F) CUALQUIER OTRO RECURSO QUE SE LE PUEDA ATRIBUIR.

LA ACTIVIDAD Y GESTION FINANCIERA DEL INSTITUTO SE AJUSTAR A LA LEY DE ENTIDADES ESTATALES AUTONOMAS Y A LA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA.

ART. 4. LA DIRECCION DEL INSTITUTO HISPANO-ARABE DE CULTURA, CUYOS MIEMBROS TENDRAN CARACTER DE PERSONAL DIRECTIVO A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 3, 1, A), DEL ESTATUTO DE PERSONAL AL SERVICIO DE LOS ORGANISMOS AUTONOMOS, ESTARA COMPUESTA POR:

A) UN DIRECTOR NOMBRADO POR DECRETO APROBADO EN CONSEJO DE MINISTROS A PROPUESTA DEL DE ASUNTOS EXTERIORES.

B) UN SUBDIRECTOR.

C) UN SECRETARIO GENERAL.

ART. 5. LOS DIRECTORES GENERALES DE POLITICA EXTERIOR PARA AFRICA Y ASIA CONTINENTAL, RELACIONES CULTURALES Y COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL DE MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES SERAN CONSULTADOS POR LA DIRECCION DEL INSTITUTO EN AQUELLAS CUESTIONES QUE PUEDAN TENER CONSECUENCIA DE ORDEN POLITICO.

ASIMISMO, DICHOS DIRECTORES GENERALES PODRAN SOLICITAR, POR LAS MISMAS RAZONES, LA SUSPENSION DE LA EJECUCION DE ALGUNO DE LOS ACUERDOS DE LA DIRECCION DEL INSTITUTO, SOMETIENDOSE EN TAL CASO LA CUESTION A LA DECISION SUPERIOR DEL MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES.

ART. 6. LA DIRECCION DEL INSTITUTO ESTARA ASISTIDA POR UN CONSEJO INTEGRADO POR ALTOS CARGOS DE LA ADMINISTRACION, ASI COMO PERSONALIDADES RELEVANTES, TANTO ESPAÑOLAS COMO ARABES E ISLAMICAS, CUYOS MIEMBROS SERAN DESIGNADOS POR EL MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES, A PROPUESTA DEL DIRECTOR DEL INSTITUTO.

DICHO CONSEJO LLEVARA A CABO SU FUNCION ASESORA A TRAVES DE GRUPOS DE TRABAJO, TENIENDO EN CUENTA EL OBJETO Y CIRCUNSTANCIAS DE LOS COMETIDOS QUE EN CADA CASOS SE LES ASIGNE.

ART. 7. EL DIRECTOR DEL INSTITUTO ES EL JEFE SUPERIOR DE TODOS LOS SERVICIOS. LE CORRESPONDERA:

A) OSTENTAR SU REPRESENTACION LEGAL A TODOS LOS EFECTOS.

B) PRESIDIR EL CONSEJO DE DIRECCION.

C) ORIENTAR Y VIGILAR LA MARCHA DEL INSTITUTO EJERCIENDO LAS FUNCIONES DIRECTIVAS.

D) EJERCER LA DIRECCION Y GOBIERNO Y REGIMEN DISCIPLINARIO DE TODO EL PERSONAL DEL INSTITUTO.

E) NOMBRAR Y REMOVER A LOS JEFES DE SECCION, A LOS DE NEGOCIADO Y DEMAS FUNCIONARIOS DEL INSTITUTO, ADSCRIBIENDOLOS A LOS DIVERSOS COMETIDOS.

F) ACORDAR LOS NOMBRAMIENTOS DE MIEMBROS DE HONOR Y MIEMBROS TITULARES DEL INSTITUTO HISPANO-ARABE DE CULTURA.

G) NOMBRAR A LOS FUNCIONARIOS DE EMPLEO; CONTRATAR AL PERSONAL DE REGIMEN ADMINISTRATIVO Y TEMPORAL Y CELEBRAR CONTRATOS PARA LA REALIZACION DE TRABAJOS ESPECIFICOS Y CONCRETOS Y DE CARACTER EXTRAORDINARIO O DE URGENCIA.

H) CONVOCAR LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA INGRESO EN EL INSTITUTO.

I) ORDENAR LOS GASTOS.

J) EXPEDIR CERTIFICADOS DE CURSOS QUE SE REALICEN EN EL INSTITUTO.

K) SEÑALAR LAS NORMAS DE ACTUACION DEL INSTITUTO Y SUS DIRECTRICES.

L) SOMETER EL PROYECTO DE PRESUPUESTO ANUAL AL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES.

M) APROBAR LA MEMORIA ANUAL DE LA ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL INSTITUTO, ASI COMO LOS RESULTADOS DE SU GESTION.

N) APROBAR EL REGLAMENTO DE REGIMEN INTERIOR Y SUS REFORMAS.

MANTENER RELACIONES CON LAS ENTIDADES CULTURALES Y REPRESENTACIONES DIPLOMATICAS ARABES ACREDITADAS EN ESPAÑA, EN ORDEN AL MEJOR DESARROLLO DE LAS RELACIONES CULTURALES CON DICHOS PAISES.

O) EJERCER CUALQUIER OTRA FUNCION NO RESERVADA A OTROS ORGANISMOS DEL INSTITUTO.

ART. 8. EL SUBDIRECTOR Y EL SECRETARIO GENERAL DEL INSTITUTO SERAN NOMBRADOS POR EL MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES A PROPUESTA DEL DIRECTOR, DE CONFORMIDAD CON LO QUE SE DESIGNE EN LAS PLANTILLAS ORGANICAS.

ART. 9. EL SUBDIRECTOR ES EL SEGUNDO JEFE DEL INSTITUTO, Y COMO TAL LE CORRESPONDE:

A) SUSTITUIR AUTOMATICAMENTE AL DIRECTOR EN SUS FUNCIONES EN CASO DE VACANTE, AUSENCIA O ENFERMEDAD.

B) ASESORAR AL DIRECTOR Y DESEMPEÑAR LAS FUNCIONES QUE ESTE LE DELEGUE O CONFIE.

C) COORDINAR, POR SU ESPECIAL IMPORTANCIA, LA LABOR DE INVESTIGACION DEL INSTITUTO, QUE SE DESARROLLARA POR MEDIO DE SEMINARIOS, QUE REALIZARAN DICHA LABOR EN EQUIPO, CON INVESTIGARORES NACIONALES Y EXTRANJEROS, CONVOCADOS PARA CADA TAREA ESPECIFICA.

POR TANTO, DEPENDERAN DIRECTAMENTE DEL SUBDIRECTOR LAS SIGUIENTES UNIDADES, CON NIVEL DE NEGOCIADO:

1. SEMINARIO DE ESTUDIOS DE FILOLOGIA, LITERATURA Y BELLAS ARTES.

2. SEMINARIO DE ESTUDIOS DE ARQUEOLOGIA, HISTORIA Y CIENCIAS JURIDICAS.

3. SEMINARIO DE ESTUDIOS DE FILOSOFIA Y PENSAMIENTO ISLAMICO.

4. SEMINARIO DE ESTUCIOS DE ECONOMIA Y SOCIOLOGIA.

5. SEMINARIO DE ESTUDIOS DE RELACIONES INTERNACIONALES ENTRE ESPAÑA Y EL MUNDO ARABE E ISLAMICO.

ART. 10. AL SECRETARIO GENERAL CORRESPONDE:

A) LA ASISTENCIA TENCICA Y ADMINISTRATIVA AL DIRECTOR Y SUBDIRECTOR.

B) LAS RELACIONES DEL INSTITUTO CON LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL.

C) LA SECRETARIA DEL CONSEJO DE DIRECCION.

D) LA SUPERVISION DE LOS SERVICIOS DE INTERPRETACION.

ESTARA ASISTIDO EN ESTAS FUNCIONES POR EL VICESECRETARIO GENERAL, QUIEN SERA AL MISMO TIEMPO EL JEFE DE LA SECCION DE SECRETARIA TECNICA.

ART. 11. LAS SECCIONES DEL INSTITUTO SON:

1. LA SECRETARIA TECNICA, A LA QUE CORRESPONDEN LAS FUNCIONES DE ESTE CARACTER, ESPECIALEMENTE JURIDICAS; LA ASISTENCIA AL SECRETARIO GENERAL Y EL DESEMPEÑO DE LAS MISIONES Y TAREAS ESPECIFICAS QUE LE CONFIE EL DIRECTOR.

DE LA MISMA DEPENDERA EL NEGOCIADO DE REGISTRO Y ARCHIVO.

2. LA ADMINISTRACION GENERAL, A LA QUE CORRESPONDE TODO LO RELATIVO A LA ADMINISTRACION, CONTABILIDAD Y PROGRAMAS DE COMPRAS DEL INSTITUTO.

DE LA MISMA DEPENDERA EL NEGOCIADO DE ASUSNTOS ECONOMICO-ADMINISTRATIVOS.

3. LA SECCION DE COOPERACION CULTURAL, A LA QUE CORRESPONDE TODO LO RELATIVO A ESTE CAMPO.

COMPRENDERA LOS SIGUIENTES NEGOCIADOS:

A) NEGOCIADO DE INTERCAMBIO Y ASISTENCIA CULTURAL.

B) NEGOCIADO DE COOPERACION INSTITUCIONAL.

4. LA SECCION DE PROMOCION CULTURAL, A LA QUE COMPETE EL INTERCAMBIO DE LIBROS, REVISTAS, MANUSCRITOS, DISCOS, PELICULAS Y DOCUMENTACION CIENTIFICA Y TECNICA, ASI COMO CUALQUIER OTRO MATERIAL CULTURAL Y LA ORGANIZACION DE CONGRESOS, EXPOSICIONES, CONFERENCIAS Y CUALESQUIERA OTROS ACTOS CULTURALES, Y TAMBIEN LA LABOR EDITORIAL.

COMPRENDERA LOS SIGUIENTES NEGOCIADOS:

A) NEGOCIADO DE CURSOS, CONFERENCIAS Y CONGRESOS.

B) NEGOCIADO DE EXPANSION CULTURAL.

C) NEGOCIADO DE ACCION EDITORIAL.

5. LA SECCION DE COOPERACION TECNICA Y CIENTIFICA ESTARA ENCARGADA DEL ESTUDIO Y PROGRAMACION DE LAS POSIBILIDADES DE COOPERACION EN ESTOS CAMPOS CON LOS PAISES ARABES E ISLAMICOS.

COMPRENDERA LOS SIGUIENTES NEGOCIADOS:

A) COOPERACION CON LOS PAISES ARABES E ISLAMICOS AFRICANOS.

B) COOPERACION CON LOS PAISES ARABES E ISLAMICOS ASIATICOS.

6. LA SECCION DE BIBLIOTECONOMIA ESTARA ENCARGADA DE LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA; DE LA MISMA DEPENDERA EL NEGOCIADO DE INFORMACION BIBLIOGRAFICA.

ART. 12. EL PERSONAL DEL INSTITUTO ESTAR INTEGRADO POR:

A) QUIENES DESEMPEÑEN LOS CARGOS DIRECTIVOS, A LOS CUALES LES SERA DE APLICACION LO ESTABLECIDO EN LOS ARTICULOS 9. Y 80 DE LA LEY DE ENTIDADES ESTATALES AUTONOMAS DE 26 DE DICIEMBRE DE 1958 Y LOS PRECEPTOS DE ESTE REGLAMENTO.

B) LOS FUNCIONARIOS DE CARRERA DE LA ADMINISTRACION CIVIL DEL ESTADO QUE SIRVAN DESTINO EN EL INSTITUTO.

C) LOS FUNCIONARIOS DE CARRERA PROPIOS DEL INSTITUTO HISPANO-ARABE DE CULTURA.

D) EL PERSONAL CONTRATADO PARA REALIZAR ESTUDIOS, PROYECTOS, DICTAMENES Y OTRAS PRESTACIONES, DE ACUERDO CON LO PREVISTO EN EL ARTICULO 6. DE LA LEY DE FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO DE 7 DE FEBRERO DE 1964 Y LO DISPUESTO EN EL ESTATUTO DE PERSONAL AL SERVICIO DE LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.

E) LOS TRABAJADORES QUE SE CONTRATEN POR INSTITUTO, DE ACUERDO CON LA LEGISLACION LABORAL.

Fuente: Boletin Oficial del Estado (BOE) Nº 153 del Miércoles 28 de Junio de 1978. Disposiciones generales, Ministerio De Asuntos Exteriores.

Notas

  • Entrada en vigor 28 de junio de 1978.

Materias

  • Instituto Hispano Árabe de Cultura
  • Ministerio de Asuntos Exteriores

Otras ediciones del BOE

<<<Junio 2024>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30

Ultima edición del BOE

Ultima edición del BORME

Ultimos artículos comentados

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judi... Artículo 11 Sería bueno que la ley especi...
Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidroc... Artículo 96 es muy interesante conocer la ...