Orden por la que se regula la formación de postgraduados en las Instituciones de la Seguridad Social, Administración Institucional y otros Centros hospitalarios.

EL SISTEMA DE FORMACION POSTGRADUADA DE INTERNOS Y RESIDENTES DESARROLLADO EN LOS ULTIMOS AÑOS EN LAS DISTINTAS INSTITUCIONES SANITARIAS Y, DE MODO ESPECIAL, EN LAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL, QUE HA PERMITICO EL PERFECCIONAMIENTO Y ESPECIALIZACION DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD, HA DE SER OBJETO DE UNA ACTUALIZACION PROGRESIVA, DE MODO QUE SE PRODUZCA UNA RELACION DIRECTA EN LOS ACTUALES PLANES DE SALUD Y EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS RECURSOS HUMANOS, IMPRESCINDIBLES PARA EL EFICAZ DESARROLLO DE LA SANIDAD DEL PAIS.

CON ESTA FINALIDAD, SE HACE NECESARIO UNIFICAR LOS CRITERIOS DE FORMACION POSTGRADUADA A NIVEL NACIONAL, SENTAR LOS CRITERIOS DE CREDITACION DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS PARA SU PARTICIPACION EN LA DOCENCIA, ESPECIFFICAR EL CONTENIDO DE LOS PRORAMAS FORMATIVOS Y VINCULAR A LAS DISTINTAS ENTIDADES Y COLECTIVOS INTERESADOS, CON LA PARTICIPACION DIRECTA DE LOS PROPIOS PROFESIONALES COMPRENDIDOS EN EL NUEVO SISTEMA, EN LAS RESPONSABILIDADES DE EVALUACION DE ESTOS SISTEMAS DE FORMACION.

EN SU VIRTUD, ESTE MINISTERIO, A PROPUESTA DE LA SUBSECRETARIA DE LA SALUD, HA TENIDO A BIEN DISPONER:

ARTICULO 1. SE ESTABLECEN DENTRO DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL, ADMINSITRACION INSTITUCIONAL DE LA SANIDAD NACIONAL Y DEMAS INSTITUCIONES HOSPITALARIAS QUE, ACTUANDO BAJO OTRAS DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS, SOLICITEN PARTICIPAR EN LOS SITEMAS DE FORMACION POSTGRADUADA REGULADOS POR LA PREENTE ORDEN, LAS SIGUIENTES CATEGORIAS DE PROGRAMAS FORMATIVOS:

A) MEDICOS INTERNOS.

B) RESIDENTES.

C) RESIDENTES EXTRANJEROS.

D) CURSOS CON PROGRAMAS ESPECIALES.

ART. 2. SON MEDICOS INTERNOS AQUELLOS RECIEN GRADUADOS QUE COMPLETAN LOS ESTUDIOS FACULTATIVOS DE SU FORMACION BASICA CON UN PERIODO DE PRACTICA PROFESIONAL, LIMITADA EN EL TIEMPO PROGRAMADA Y SUPERVISADA, EN EL QUE VAN ADQUIRIENDO RESPONSABILIDAD PROGRESIVA QUE LES PROPORCIONE SEGURIDAD Y EFICACIA.

LOS MEDICOS INTERNOS HARAN UNA ROTACION POR LOS SERVICIOS CLINICOS BASICOS DE LA INSTITUCION SANITARIA DE ACUERDO CON EL PROGRAMA ESTABLECIDO POR LA COMISION CENTRAL DE DOCENCIA, EN EL QUE SE FIJARAN LOS PERIODOS DE ROTACION Y LAS ACTIVIDADES DOCENTES A DESARROLLAR. CUMPLIDOS LOS PROGRAMAS PREFIJADOS, Y PREVIA EVALUACION FAVORABLE DE SUS ACTIVIDADES POR PARTE DE LA COMISION DE DOCENCIA DE LA INSTITUCION, PODRAN PASAR A LA CATEGORIA DE RESIDENTE DE PRIMERO, DENTRO DE UNA ESPECIALIDAD DETERMINADA, SIEMPRE QUE EXISTAN PLAZAS VACANTES. SI LA CALIFICACION FUERA DESFAVORABLE, SE DARA POR CONCLUIDA SU ACTUACION EN LA INSTITUCION.

ART. 3. SON RESIDENTES AQUELLOS QUE PARA SU FORMACION COMO ESPECIALISTAS PRECISAN AMPLIAR Y PROFUNDIZAR LOS ASPECTOS TEORICOS Y PRACTICOS DEL AREA QUE CUBRE LA ESPECIALIDAD ELEGIDA. PARA ELLO DEBERAN PERMANECER EN LA INSTITUCION UN PERIODO LIMITADO EN EL TIEMPO, DE PRACTICA PROGRAMADA Y SUPERVISADA, PARA ADQUIRIR DE FORMA PROGRESIVA LOS CONOCIMIENTOS Y LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL NECESARIOS PARA EJERCER LA ESPECIALIDAD DE FORMA EFICIENTE.

ART. 4. LOS RESIDENTES COMENZARAN CON LA DENOMINACION DE RESIDENTES DE PRIMERO, SIENDO PROMOVIDOS EN LOS SIGUIENTES AÑOS A LA CATEGORIA SUPERIOR. AL FINAL DE CADA AÑO SE EFECTUARA EN CADA CENTRO UNA EVALUACION DEL PERIODO PROPIO DEL PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD Y, ASIMISMO, UNA VEZ TERMINADO EL PROGRAMA CORRESPONDIENTE.

ART. 5. DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS SEÑALADOS POR LAS DISTINTAS COMISIONES NACIONALES DE LAS ESPECIALIDADES RECONOCIDAS, LOS PROGRAMAS PODRAN TENER UNA DURACION DE TRES, CUATRO O, EXCEPCIONALMENTE, CINCO AÑOS EN ALGUNAS ESPECIALIDADES.

ART. 6. LOS FACULTATIVOS QUE ACCEDAN A LOS PROGRAMAS DE RESIDENTES EN LAS INSTITUCIONES PARA LAS QUE SE CONVOQUEN PLAZAS POR PARTE DEL MINISTERIO DE SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL, DEBERAN HABER APROBADO EN SU TOTALIDAD LAS MATERIAS DE LA LICENCIATURA.

ART. 7. AL FINAL DE LA RESIDENCIA DE CADA ESPECIALIDAD, LA INSTITUCION SANITARIA EN LA QUE SE REALICE EL PROGRAMA EXTENDERA UN CERTIFICADO ACREDITATIVO DE LA FORMACION RECIBIDA.

ART. 8. SERA RESPONSABILIDAD DE LA COMISION DE DOCENCIA DE LA INSTITUCION TOMAR LAS DISPOSICIONES DE CARACTER EJECUTIVO QUE GARANTICEN LA BUENA CALIDAD Y EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS, DENTRO DE LA SISTEMATICA ESTABLECIDA EN CADA CASO POR LA COMISION CENTRAL DE DOCENCIA. PARA ELLO, LA DIRECCION Y LA COMISION DE DOCENCIA DE LA INSTITUCION DEBERAN EXIGIR TODA LA COLABORACION DEL PERSONAL DE PLANTILLA DOCENTE-ASISTENCIAL DE LA MISMA.

ART. 9. LOS RESIDENTES DESARROLLARAN LAS TAREAS DOCENTES Y ASISTENCIALES QUE SE LES ENCOMIENDE POR LOS JEFES DE LOS SERVICIOS EN LOS QUE ESTEN INTEGRADOS, DE ACUERDO CON EL PROGRAMA GENERAL DEL CENTRO, SUPERVISADO POR LA COMISION DE DOCENCIA DEL MISMO.

ART. 10. LA INSTITUCION SANITARIA DONDE SE DESARROLLE EL PROGRAMA PODRA COMPLETAR LOS ASPECTOS FORMATIVOS DE LOS RESIDENTES CON TRABAJOS DE INVESTIGACION, ELABORACION DE TESIS DOCTORALES E INCLUSIVE CON ESTANCIAS EN OTROS CENTROS NACIONALES O EXTRANJEROS CUANDO LAS NECESIDADES DEL PROGRAMA ASI LO EXIGIERAN, TODO LO CUAL DEBERA SER AUTORIZADO, A TRAVES DE LA COMISION DE DOCENCIA, POR LA DIRECCION DE LA INSTITUCION, SIEMPRE QUE LOS PERIODOS AUTORIZADOS NO SEAN SUPERIORES A UN AÑO DE DURACION EN TOTAL.

ART. 11. LA SUBSECRETARIA DE LA SALUD CONVOCARA LAS PLAZAS QUE SEA NECESARIO CUBRIR EN LOS DISTINTOS HOSPITALES QUE PARTICIPEN EN ESTOS PROGRAMAS DE FORMACION POSTGRADUADA BAJO LA NORMATIVA SEÑALADA EN LA CONVOCATORIA, DE CONFORMIDAD A LO PREVISTO EN LA DISPOSICION ADICIONAL PRIMERA, EN RELACION CON EL ARTICULO 1. DE LA PRESENTE ORDEN.

PODRAN CONCURRIR A LAS PLAZAS DE MEDICOS INTERNOS Y RESIDENTES LOS ESPAÑOLES QUE HAYAN TERMINADO LOS ESTUDIOS DE LICENCIATURA.

ASIMISMO, PODRAN CONCURRIR A LAS PLAZAS EN QUE EXPRESAMENTE SE INDIQUE EN LA CONVOCATORIA, PROFESIONALES CON OTRAS TITULACIONES, COMO, ENTRE OTROS, LOS FARMACEUTICOS, QUIENES, UNA VEZ SUPERADAS LAS PRUEBAS DE ADMISION, SE INCORPORARAN A LAS PLAZAS OBTENIDAS, CON LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS DEMAS RESIDENTES, REALIZANDO LAS ROTACIONES NECESARIAS QUE LA COMISION DE DOCENCIA SEÑALE PARA LOS PROGRAMAS ELEGIDOS. LA PRUEBA DE ADMISION PARA ESTOS PROFESIONALES CONSISTIRA EN UN TEST, SIMILAR AL DE LOS MEDICOS, CON UN TEMARIO ACORDE CON SU LICENCIATURA; EL BAREMO A UTILIZAR PARA VALORAR SU EXPEDIENTE SERA EL MISMO QUE PARA LOS OTROS ASPIRANTES.

ART. 12. LOS MEDICOS HISPANOAMERICANOS, PARA LOS CUALES ESTABA ABIERTA LA CONVOCATORIA EN AÑOS ANTERIORES, PODRAN CONTINUAR SOLICITANDO SU ADMISION A LA MISMA EN CALIDAD DE RESIDENTES EXTRANJEROS, AJUSTANDOSE SU SOLICITUD A LAS NORMAS DE LA CONVOCATORIA O A LAS DEL CONVENIO ESPECIAL DE BECAS QUE EL MINISTERIO DE SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL OFREZCA A LOS PAISES HISPANOAMERICANOS, PARA LA FORMACION POSTGRADUADA DE PERSONAL DEL EQUIPO DE SALUD.

EL MINISTERIO DE SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL, A TRAVES DE LA SUBSECRETARIA DE LA SALUD, INCLUIRA CADA AÑO EN LA CONVOCATORIA UN NUMERO SUFICIENTE DE PLAZAS DE RESIDENTES EXTRANJEROS. EL NUMERO DE PLAZAS PARA EXTRANJEROS SE CIFRA EN UN MAXIMO DE 200 ENTRE INTERNOS Y RESIDENTES. LOS SOLICITANTES OPTARAN A LAS PLAZAS PRESENTANDOSE AL MISMO EXAMEN Y ACOGIENDOSE AL MISMO BAREMO QUE LOS RESTANTES ASPIRANTES, SALVO LOS YA COMPROMETIDOS POR ACUERDOS DIPLOMATICOS.

A ESTAS PLAZAS PODRAN ASPIRAR TAMBIEN OTROS MEDICOS EXTRANJEROS QUE HUBIERAN REALIZADO SUS ESTUDIOS DE LICENCIATURA EN ESPAÑA O EN OTROS PAISES CON LOS QUE EXISTAN TRATADOS DE RECIPROCIDAD ACADEMICA.

ART. 13. LA MODALIDAD DE RESIDENTE EN LOS CURSOS DE PROGRAMAS ESPECIALES PERMITIRAN SOLICITAR PLAZAS PARA PROGRAMAS DE FORMACION POSTGRADUADA A LOS SIGUIENTES TIPOS DE ASPIRANTES:

A) PERSONAL DE OTRAS PROFESIONES RELACIONADAS CON LA MEDICINA Y CUYA PRESENCIA SE CONSIDERE NECESARIA EN LAS INSTITUCIONES PARA EL DESARROLLO DE ALGUNOS PROGRAMAS COMO, ENTRE OTROS, BIOLOGOS, FISICOS, INGENIEROS Y BIOESTADISTICOS, PARA CUYAS PROFESIONES NO ESTAN EXPRESAMENTE ABIERTAS PLAZAS EN LA CONVOCATORIA.

ESTOS PROFESIONALES SE INCORPORARAN DENTRO DE UN DEPARTAMENTO EN UN PROGRAMA ESPECIFICO, CUYA DURACION SERA LIMITADA EN EL TIEMPO Y FIJADA SU NECESIDAD POR LA DIRECCION DEL CENTRO SOLICITANTE Y SU COMISION DE DOCENCIA.

LAS SOLICITUDES DE ESTAS PLAZAS Y EL OTORGAMIENTO DE LAS MISMAS SE HARA A PETICION DE LOS CENTROS POR LA COMISION CENTRAL DE DOCENCIA.

EN EL CASO DE QUE LAS PLAZAS PERTENEZCAN A INSTITUCIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL O ADMINISTRACION INSTITUCIONAL DE LA SANIDAD NACIONAL, LA PETICION DEL CENTRO HABRA DE SER AUTORIZADA POR LOS ORGANOS RECTORES CORRESPONDIENTES.

B) CANDIDATOS A PROGRAMAS DE FORMACION POSTGRADUADA CUYA ESPECIALIDAD SE ENCUENTRA EN FASE EXPERIMENTAL O EN VIAS DE APROBACION. LA SOLICITUD Y OTORGAMIENTO DE LAS PLAZAS SE EFECTUARA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN LOS DOS ULTIMOS PARRAFOS DEL APARTADO ANTERIOR.

ART. 14. LA CONVOCATORIA SERA GENERAL Y LOS CANDIDATOS SERAN SELECCIONADOS MEDIANTE LA PRESENTACION DE UN EXPEDIENTE ACADEMICO QUE SERA VALORADO MEDIANTE UN BAREMO UNICO EN EL QUE SE CONSIDERARA EXCLUSIVAMENTE EL EXPEDIENTE ACADEMICO, LA LICENCIATURA, EL DOCTORADO Y LA EXPERIENCIA CLINICA COMO MEDICO POSTGRADUADO, ACREDITADA POR NOMBRAMIENTO, CONTRATO Y/O NOMINA. EL BAREMO REPRESENTARA EL 25 POR 100 DE LA PUNTUACION GLOBAL QUE SE COMPLETARA HASTA 100 PUNTOS, MAXIMO, POR MEDIO DE UN EXAMEN REALIZADO A NIVEL NACIONAL, CON UN CUESTIONARIO DE RESPUESTAS MULTIPLES QUE REPRESENTARA EL 75 POR 100 DE LOS PUNTOS RESTANTES, CONSIDERANDO COMO 75 PUNTOS LOS QUE CORRESPONDAN AL MAXIMO ACERTANTE. ESTE EXAMEN SE LLEVARA A CABO EN LOS CENTROS Y FECHA QUE SE ESPECIFIQUE EN LA CONVOCATORIA.

ART. 15. LA SUPERVISION Y RESOLUCION DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCION CORRESPONDERA A LA COMISION CENTRAL DE DOCENCIA QUE, UNA VEZ FINALIZADA LA SELECCION DE LOS ASPIRANTES, CONTINUARA ACTUANDO COMO ORGANISMO CONSULTOR DE LA SUBSECRETARIA DE LA SALUD, TENIENDO COMO PRINCIPAL MISION EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE FORMACION POSTGRADUADA Y EL ESTUDIO DE FUTURAS CONVOCATORIAS.

CONTRA LAS RESOLUCIONES DE LA COMISION CENTRAL DE DOCENCIA PODRA RECURRISE EN ALZADA ANTE LA SUBSECRETARIA DE LA SALUD.

ART. 16. LA COMISION CENTRAL DE DOCENCIA ESTARA PRESIDIDA POR EL SUBSECRETARIO DE LA SALUD O PERSONA EN QUIEN DELEGUE, Y SE INTEGRARA POR UN REPRESENTANTE DE CADA UNO DE LOS CENTROS CON PROGRAMA DE POSTGRADUADOS QUE HAYAN PARTICIPADO EN LA CONVOCATORIA, QUE DEBERA SER MIEMBRO DE LA COMISION DE DOCENCIA DEL CENTRO RESPECTIVO Y ELEGIDO LIBREMENTE POR LA MISMA, DE LOS CUALES UNA DECIMA PARTE, AL MENOS, HABRAN DE SER RESIDENTES; POR LA SUBSECRETARIA DE LA SALUD SE ESTABLECERAN, EN SU CASO, LAS NORMAS PERTINENTES AL EFECTO. ASIMISMO, SERAN MIEMBROS NATOS DE ESTA COMISION CENTRAL, EL SUBDIRECTOR GENERAL DE DOCENCIA DE LA SUBSECRETARIA DE LA SALUD, EL SUBDELEGADO GENERAL DE SERVICIOS SANITARIOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE PREVISION, DOS REPRESENTANTES DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE MEDICOS, ASI COMO DOS REPRESENTANTES DE LAS DECANOS DE FACULTADES DE MEDICINA ELEGIDOS POR ESTOS. ACTUARA COMO SECRETARIO DE LA COMISION EL SECRETARIO GENERAL DE LA SUBSECRETARIA DE LA SALUD, ASISTIDO DE UN LETRADO ASESOR.

LA COMISION CENTRAL DE DOCENCIA PODRA ACTUAR EN PLENO, CON LA COMPOSICION INDICADA EN EL PARRAFO ANTERIOR, O EN COMISION PERMANENTE DE LA MISMA, QUE ESTARA CONSTITUIDA POR EL PRESIDENTE, EL SUBDIRECTOR GENERAL DE INVESTIGACION Y DOCENCIA, EL SUBDELEGADO GENERAL DE SERVICIOS SANITARIOS, LOS DOS REPRESENTANTES DE LOS CONSEJOS DE MEDICOS Y LOS DOS DECANOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA, MAS CINCO REPRESENTANTES DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS Y DOS DE LOS RESIDENTES QUE FORMAN PARTE DEL PLENO Y QUE SERAN ELEGIDOS POR LOS ESTAMENTOS CORRESPONDIENTES DEL MISMO.

ART. 17. EN EL MINISTERIO DE SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL SE CREARA UNA COMISION DE ESPECIALIDADES CUYA FUNCION SERA LA DE INFORMAR RESPECTO DE LAS NECESIDADES DE ESPECIALISTAS, LA COORDINACION Y CONTROL DE LOS PROGRAMAS DOCENTES QUE LES AFECTEN, LOS SISTEMAS DE EVALUACION Y LOS ESTUDIOS PREVIOS A LA NORMATIVA EN MATERIA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS, EFECTUANDO LAS CORRESPONDIENTES PROPUESTAS AL MINISTERIO ANTEDICHO.

LA COMISION DE ESPECIALIDADES COORDINARA SUS FUNCIONES CON EL MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA, EN LOS NIVELES QUE SE ESTABLEZCA, ASI COMO CON LOS ORGANISMOS QUE TIENEN ATRIBUIDA LA TITULACION Y EL CONTROL DEL EJERCICIO PROFESIONAL.

ART. 18. ASIMISMO, EL MINISTERIO DE SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL, A TRAVES DE SU SUBSECRETARIA DE LA SALUD, PROCEDERA A CREAR TANTAS COMISIONES NACIONALES COMO ESPECIALIDADES EXISTEN CON PROGRAMAS DE FORMACION O SE ENCUENTREN EN PROCESO DE APROBACION. DICHAS COMISIONES TENDRAN COMO FINES LOS SIGUIENTES:

A) SEÑALAR EL CONTENIDO TEORICO, TANTO EN CONOCIMIENTO BASICO COMO ESPECIALIZADO, QUE DEBERA CONOCER EL POSTGRADUADO EN LA ESPECIALIDAD EN QUE SE FORMA.

B) INDIVIDUALIZAR LOS CENTROS DENTRO DE LA RED ASISTENCIAL DEL PAIS PARA QUE, SI PROCEDE, SEAN ACREDITADOS POR LAS COMISIONES RESPECTIVAS TANTO EN SU PLANTA FISICA COMO DOTACION Y ORGANIGRAMA DE FUNCIONES, COMO EN LA CALIDAD DE SUS PROGRAMAS FORMATIVOS.

C) ESPECIFICAR EL CONTENIDO PRACTICO DE CADA PROGRAMA SEÑALANDO LOS TIPOS DE ROTACIONES A REALIZAR EN LOS AÑOS QUE COMPRENDE EL PROCESO FORMATIVO.

D) PREPARAR LAS PRUEBAS A LAS QUE DEBERA SOMETERSE EL POSTGRADUADO AL FINAL DE SU PROCESO FORMATIVO, UNA VEZ ACREDITADAS SUS CONDICIONES DE ELEGIBILIDAD.

ART. 19. PARA FACILITAR LA TAREA DE LA COMISION NACIONAL DE ESPECIALIDADES, LA SUBSECRETARIA DE LA SALUD NOMBRARA COMISIONES DE ACREDITACION, SEGUN EL AMBITO Y NATURALEZA DE LAS FUNCIONES A REALIZAR, ENCARGADAS DE INFORMAR SOBRE LA CONVENIENCIA O NO DE AUTORIZAR QUE EN UN CENTRO DETERMINADO SE IMPARTAN LOS DIFERENTES TIPOS DE PROGRAMAS, SEÑALANDO HASTA QUE NIVEL DE LOS MISMOS ESTA LA INSTITUCION EN CONDICIONES DE IMPARTIR LA DOCENCIA, PUDIENDO PROPONER A DICHA SUBSECRETARIA QUE LA ACTIVIDAD DOCENTE SEA RETIRADA A UN CENTRO CUANDO SU CONDICION COMO TAL O LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS ASI LO ACONSEJEN.

ART. 20. EN LA COMPOSICION DE LAS COMISIONES MENCIONADAS EN LOS ARTICULOS 17, 18 Y 19 PARTICIPARAN LA UNIVERSIDAD, LAS SOCIEDADES CIENTIFICAS Y LA ORGANIZACION COLEGIAL, ASI COMO AQUELLAS OTRAS ENTIDADES CON CAPACIDAD LEGAL RECONOCIDA PARA INTERVENIR EN LA REGULACION DE LA FORMACION DE POSTGRADUADOS. LA CONDICION INEXCUSABLE PARA FORMAR PARTE DE DICHAS COMISIONES ES SER ESPECIALISTA DE LA ESPECIALIDAD EN CUESTION.

ART. 21. ANTES DE INGRESAR EN LA INSTITUCION, LOS INTERNOS Y RESIDENTES DEBERAN COMPROMETERSE A DEDICAR INTEGRAMENTE SUS ACTIVIDADES AL CENTRO HOSPITALARIO, NO PUDIENDO EJERCER AL MISMO TIEMPO EN OTROS HOSPITALES NI INSTITUCIONES OFICIALES, PRIVADAS, NI EN CUALQUIER OTRO SECTOR. LA TRANSGRESION DE ESTA INCOMPATIBILIDAD SUPONDRA AUTOMATICAMENTE SU CESE EN LA INSTITUCION. NO OBSTANTE, Y PREVIA AUTORIZACION EXPRESA DEL DIRECTOR, PODRAN ASISTIR A CONFERENCIAS, CURSILLOS, CONGRESOS, REUNIONES TECNICAS Y CIENTIFICAS QUE SE CONSIDEREN UTILES PARA SU MEJOR FORMACION.

ART. 22. LA VINCULACION DE LOS PROFESIONALES POSTGRADUADOS, EN PERIODOS DE FORMACION, A LAS INSTITUCIONES SANITARIAS, SE EFECTUARA MEDIANTE CONTRATO ESCRITO DE FORMACION POSTGRADUADA Y ASISTENCIA, CON NATURALEZA LABORAL, SIEMPRE QUE ASI LO PERMITA LA LEGISLACION APLICABLE A LA ENTIDAD DE LA QUE DEPENDA EL HOSPITAL.

ART. 23. LOS CONTRATOS QUE SE SUSCRIBAN TENDRAN UNA VIGENCIA DE UN AÑO, RENOVABLES EN EL CASO DE LOS RESIDENTES POR IGUALES PERIODOS DE TIEMPO HASTA UN MAXIMO DE CUATRO AÑOS. EN CASOS EXCEPCIONALES Y SOLO EN LAS ESPECIALIDADES EN QUE LA COMISION NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD PROPONGA Y SE AUTORICE POR EL MINISTERIO DE SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL UNA MAYOR DURACION, PODRA CONCEDERSE, PREVIA CONSULTA A LA COMISION DE DOCENCIA DEL CENTRO, UN QUINTO AÑO DE FORMACION. EN LOS CONTRATOS SE ESPECIFICARA LA CUANTIA DE LA REMUNERACION, EL HORARIO DE TRABAJO, LA DEDICACION COMPLETA Y EXCLUSIVA A LA INSTITUCION SANITARIA, EL REGIMEN DISCIPLINARIO Y LAS CAUSAS QUE PUEDEN CONDUCIR A LA RESCISION DEL CONTRATO.

ART. 24. LAS PLAZAS DE MEDICOS INTERNOS Y RESIDENTES ESTARAN DOTADAS CON DOS GRATIFICACIONES EXTRAORDINARIAS AL AÑO, ADEMAS DE LA RETRIBUCION MENSUAL ESTABLECIDA EN EL CONTRATO.

ART. 25. EN NINGUN CASO ACCEDERAN A LAS INSTITUCIONES COMO MEDICOS INTERNOS Y RESIDENTES MAS QUE LOS MEDICOS O LOS OTROS FACULTATIVOS QUE SE HAYAN SOMETIDO AL CONCURSO PUBLICO REGULADO POR LAS PRUEBAS QUE SE ESTABLECEN EN EL ARTICULO 11 Y HAYAN SIDO SELECCIONADOS POR LA COMISION CENTRAL DE DOCENCIA.

ART. 26. EN CADA UNO DE LOS HOSPITALES CON PROGRAMA DE POSTGRADUADOS SE CONSTITUIRA LA "COMISION DE DOCENCIA DE LA INSTITUCION", CON LAS SIGUIENTES FUNCIONES:

A) DESARROLLAR, A TRAVES DEL SISTEMA DE RESIDENCIAS, LOS PROGRAMAS FORMATIVOS EN CADA ESPECIALIDAD, SIGUIENDO LAS ORIENTACIONES BASICAS QUE LE LLEGUEN DE LA COMISION CENTRAL DE DOCENCIA, DE ACUERDO CON LOS RECURSOS DOCENTES Y TECNICOS DE LA INSTITUCION HOSPITALARIA.

B) ESTABLECER EL PROGRAMA DOCENTE INDIVIDUAL DE CADA MEDICO INTERNO O RESIDENTE, EN SUS ROTACIONES POR LOS DIVERSOS SERVICIOS IMPLICADOS, SEGUN LAS CARACTERISTICAS DE CADA PROGRAMA, ESPECIFICANDO EN TODO LO POSIBLE LOS CONTENIDOS TEORICOS Y PRACTICOS QUE CADA POSTGRADUADO HA DE RECIBIR DEL HOSPITAL DOCENTE ENTENDIDO COMO UN CONJUNTO.

C) ESTABLECER LOS CRITERIOS PARA LA EVALUACION PROGRESIVA DE LOS POSTGRADUADOS EN LOS SUCESIVOS AÑOS DE SU FORMACION EN LA INSTITUCION.

D) COLABORAR CON LAS COMISIONES DE ACREDITACION DE HOSPITALES, U OTRAS ESTABLECIDAS AL EFECTO, TODAS LAS VECES QUE LES SEA SOLICITADA INFORMACION.

LA COMISION DOCENTE DE LA INSTITUCION ESTARA COMPUESTA POR: EL DIRECTOR, QUE ACTUARA COMO PRESIDENTE; LOS JEFES DE DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA, CIRUGIA, PEDIATRIA Y OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA O, EN SU DEFECTO, LOS JEFES DE SERVICIO DE ESTAS ESPECIALIDADES; CUATRO REPRESENTANTES DE LOS ESTAMENTOS CLINICOS DE PLANTILLA, DE LOS CUALES DOS SERAN JEFES DE SERVICIO, UN JEFE DE SECCION Y UN MEDICO ADJUNTO, ASI COMO CUATRO REPRESENTANTES DE LOS RESIDENTES, UNO POR CADA AÑO.

TODOS ELLOS SERAN ELEGIDOS MEDIANTE VOTO SECRETO POR LOS COMPONENTES DE SUS ESTAMENTOS RESPECTIVOS.

EN EL SENO DE ESTA COMISION DE DOCENCIA DE LA INSTITUCION SE CONSTITUIRA UN COMITE DE CONTROL DEL DESARROLLO DOCENTE, QUE TENDRA LAS SIGUIENTES FUNCIONES:

A) VIGILANCIA DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA DOCENTE EN CADA UNO DE LOS POSTGRADUADOS, COMUNICANDO LAS INCIDENCIAS A LA COMISION DOCENTE DE LA INSTITUCION.

B) PARTICIPAR EN LA REALIZACION DE LAS PRUEBAS DE EVALUACION PROGRESIVA DEL POSTGRADUADO.

ESTE COMITE ESTARA COMPUESTO POR OCHO MIEMBROS Y CONSTITUIDO, A PARTES IGUALES, POR RESIDENTES Y DOCENTES, ELEGIDOS DE ENTRE LOS MIEMBROS DE LA COMISION DOCENTE DE LA INSTITUCION.

CUANDO SE TRATE DE INSTITUCIONES SANITARIAS QUE NO PERTENEZCAN A LA SEGURIDAD SOCIAL NI A LA ADMINISTRACION INSTITUCIONAL DE LA SANIDAD NACIONAL, LA COMISION CENTRAL DE DOCENCIA PODRA ESTRUCTURAR LA COMPOSICION DE LA COMISION DE DOCENCIA DE LA INSTITUCION, DE ACUERDO CON LAS PECULIARIDADES DE LA MISMA, A PROPUESTA DE SUS RESPECTIVOS ORGANOS RECTORES.

ART. 27. POR EL TERMINO DE DURACION DE SUS CONTRATOS, LOS MEDICOS INTERNOS Y RESIDENTES DE LAS DIFERENTES MODALIDADES ESTARAN AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL Y DADOS DE ALTA EN LA MISMA A TODOS LOS EFECTOS.

ART. 28. UNA VEZ TERMINADO EL PERIODO QUE SE SEÑALA PARA CADA ESPECIALIDAD, LA INSTITUCION DONDE SE HUBIERA DESARROLLADO NO CONTRAERA, CON LOS MEDICOS INTERNOS Y RESIDENTES QUE HUBIERAN CUMPLIDO AQUEL, NINGUN COMPROMISO DE CARACTER ADMINISTRATIVO NI LABORAL.

ART. 29. SIN PERJUICIO DE LO PREVISTO EN EL ARTICULO 12, LA SUBSECRETARIA DE LA SALUD PODRA REALIZAR, CON CARACTER EXTRAORDINARIO, LAS CONVOCATORIAS DE INTERNOS Y RESIDENTES QUE LAS NECESIDADES DE ESPECIALISTAS DE LAS INSTITUCIONES HOSPITALARIAS ACONSEJEN, SIEMPRE A PROPUESTA DE LA ENTIDAD CORRESPONDIENTE, DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 1. Y EN LA DISPOSICION ADICIONAL PRIMERA DE LA PRESENTE ORDEN.

DISPOSICIONES ADICIONALES

PRIMERA.- LAS PLAZAS CONVOCADAS POR LA SUBSECRETARIA DE LA SALUD LO SERAN A PROPUESTA EXPRESA DE LA ENTIDAD GESTORA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y DE LA ADMINISTRACION INSTITUCIONAL DE LA SANIDAD NACIONAL; EN LOS SUPUESTOS DE ADHESION VOLUNTARIA DE OTRAS ENTIDADES QUE NO SEAN LAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA ADMINISTRACION INSTITUCIONAL DE LA SANIDAD NACIONAL, SU INCORPORACION AL SISTEMA DE DOCENCIA ESTABLECIDO EN LA PRESENTE ORDEN SE ENTENDERA REALIZADA SIEMPRE BAJO EL REGIMEN JURIDICO-ADMINISTRATIVO Y ECONOMICO PROPIO DE CADA UNA DE ELLAS.

SEGUNDA.- EL MINISTERIO DE SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL, DE ACUERDO CON EL MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA, CONVOCARA A LOS SECTORES IMPLICADOS PARA LA ELABORACION Y PROPUESTA DE UN NUEVO PLAN DE FORMACION DE POSTGRADUADOS Y UNA NUEVA LEY DE ESPECIALIDADES, INTEGRADOS DENTRO DEL PLAN DE SALUD NACIONAL.

TERCERA.- LA COMISION CENTRAL DE DOCENCIA SERA CONSTITUIDA Y EFECTUARA SU PRIMERA REUNION DENTRO DE LOS VEINTE DIAS SIGUIENTES A LA PUBLICACION DE ESTA ORDEN MINISTERIAL EN EL "BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO". EL SUBSECRETARIO DE LA SALUD REALIZARA LA OPORTUNA CONVOCATORIA, CON INCLUSION DEL ORDEN DEL DIA.

CUARTA.- POR LA SUBSECRETARIA DE LA SALUD SE PROPONDRAN LAS MEDIDAS PERTINENTES EN ORDEN A LA EVALUACION HOMOLOGADA DE LOS MERITOS DE QUIENES HUBIESEN CUMPLIDO LOS CORRESPONDIENTES PROGRAMAS EN LOS CENTROS ACREDITADOS, DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN LA PRESENTE ORDEN.

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA.- SE AUTORIZA A LA SUBSECRETARIA DE LA SALUD A DICTAR LAS NORMAS NECESARIAS PARA EL DESARROLLO Y EJECUCION DE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE ORDEN, QUE ENTRARA EN VIGOR EL DIA DE SU PUBLICACION EN EL "BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO".

SEGUNDA.- QUEDAN DEROGADAS LAS ORDENES DEL MINISTERIO DE TRABAJO DE 28 DE JULIO DE 1971 ("BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO" DE 4 DE AGOSTO) Y 7 DE OCTUBRE DE 1976 ("BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO" DEL 15) Y CUANTAS DISPOSICIONES SE OPONGAN A LO DISPUESTO EN LA PRESENTE ORDEN.

MADRID, 9 DE DICIEMBRE DE 1977.- SANCHEZ DE LEON.

Fuente: Boletin Oficial del Estado (BOE) Nº 297 del Martes 13 de Diciembre de 1977. Disposiciones generales, Ministerio De Sanidad Y Seguridad Social.

Notas

  • Entrada en vigor 13 de diciembre de 1977.

Materias

  • Administración Institucional de la Sanidad Nacional
  • Hospitales
  • Instituciones sanitarias de la Seguridad Social
  • Médicos
  • Ministerio de Sanidad y Seguridad Social
  • Personal Sanitario de la Seguridad Social
  • Subsecretaría de la Salud

Otras ediciones del BOE

<<<Junio 2024>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30

Ultima edición del BOE

Ultima edición del BORME

Ultimos artículos comentados

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judi... Artículo 11 Sería bueno que la ley especi...
Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidroc... Artículo 96 es muy interesante conocer la ...