Real Decreto 3048/1977, de 11 de noviembre, por el que se crea el «Fondo de Garantía de Depósitos en Establecimientos Bancarios».

LA LIBERTAD DE MERCADO TIENE, COMO CONSECUENCIA INELUDIBLE, LA RESPONSABILIDAD DEL EMPRESARIO POR TODOS SUS ACTOS DE GESTION Y EL SOMETIMIENTO DE CUANTOS CON EL CONTRATAN A LAS NORMAS JURIDICAS ESTABLECIDAS PARA DIRIMIR CUALQUIER SITUACION ANOMALA EN DEFENSA DE SUS INTERESES Y DERECHOS, CORRESPONDIENDO A LA ADMINISTRACION VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS VIGENTES. SIN EMBARGO, CUANDO SE TRATA DE ENTIDADES DE CREDITO Y AHORRO EXISTE UN ASPECTO QUE MERECE TRATAMIENTO ESPECIAL: LA PROTECCION AL AHORRADOR, QUE NO SIEMPRE PUEDE DISCERNIR CON FACILIDAD LA ACTUACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS EN LOS QUE DEPOSITA SUS FONDOS.

COMO DEFENSA Y ESTIMULO AL AHORRO E INSTRUMENTO, A LA VEZ, DE DISCIPLINA OPERATIVA DE LAS INSTITUCIONES DE CREDITO, SON VARIOS, EN EFECTO, LOS PAISES INDUSTRIALIZADOS QUE HAN ADOPTADO PROCEDIMIENTOS DE GARANTIA PARA LOS FONDOS DEPOSITADOS EN LAS ENTIDADES FINANCIERAS. LA MADUREZ ALCANZADA POR EL SECTOR FINANCIERO ESPAÑOL ACONSEJA TAMBIEN ESTABLECER EN NUESTRO SISTEMA BANCARIO UN INSTRUMENTO DE COBERTURA DE DEPOSITOS, BAJO LA MODALIDAD DE FONDO DE GARANTIA MUTUTA, SIN PERJUICIO DE LAS RESPONSABILIDADES JURIDICAS QUE, EN DEFINITIVA, CORRESPONDEN A LOS ADMINISTRADORES Y A LAS ENTIDADES EN CUESTION.

LA CREACION DEL "FONDO DE GARANTIA DE DEPOSITOS EN ESTABLECIMIENTOS BANCARIOS", QUE SE CONTEMPLA EN EL PRESENTE REAL DECRETO, ATIENDE A ESTA FINALIDAD, CONFIGURANDOSE DE MANERA SENCILLA Y EFICAZ, QUE NO IMPLIQUE COSTOS DE ADMINISTRACION NI CREACION DE NUEVOS ORGANISMOS Y AL QUE CONTRIBUYEN LAS ENTIDADES BANCARIAS QUE, TENIENDO ACCESO A LA FINANCIACION DEL BANCO DE ESPAÑA, SE INTEGRAN EN EL MISMO.

LA PUBLICIDAD QUE SE PREVE RESPECTO A LA EXISTENCIA DEL FONDO DE GARANTIA Y DE LAS ENTIDADES A EL ACOGIDAS CONSTITUYE, SIN DUDA, SALVAGUARDIA EFICAZ PARA EL AHORRO Y PARA EL PRESTIGIO DE LAS ENTIDADES DE CREDITO, SIN MERMA ALGUNA DE SU LIBERTAD DE ACTUACION EN UN MARCO DE LIBRE COMPETENCIA.

EN SU VIRTUD, A PROPUESTA DEL MINISTRO DE ECONOMIA Y PREVIA DELIBERACION DEL CONSEJO DE MINISTROS EN SU REUNION DEL DIA ONCE DE NOVIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SIETE, DISPONGO:

ARTICULO PRIMERO.- SE CREA EN EL BANCO DE ESPAÑA EL "FONDO DE GARANTIA DE DEPOSITOS EN ESTABLECIMIENTOS BANCARIOS", EN LO SUCESIVO FONDO. LA GESTION Y ADMINISTRACION DEL FONDO CORRESPONDE AL BANCO DE ESPAÑA, CON SUJECION A LAS NORMAS DEL PRESENTE DECRETO.

SE INTEGRAN EN EL FONDO, INICIALMENTE, TODOS LOS BANCOS INSCRITOS EN EL REGISTRO DE BANCOS Y BANQUEROS, CON ACCESO A LA FINANCIACION DEL BANCO DE ESPAÑA.

ARTICULO SEGUNDO.- EL FONDO ESTARA DOTADO DE UNA APORTACION DE LOS BANCOS INTEGRADOS EN EL MISMO DEL UNO POR MIL DE SUS DEPOSITOS AL TREINTA Y UNO DE DICIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SEIS, Y DE UNA CANTIDAD DEL BANCO DE ESPAÑA IGUAL A LA SUMA DE LOS ANTERIORES.

A TODOS LOS EFECTOS DE ESTE REAL DECRETO TENDRAN LA CONSIDERACION DE DEPOSITOS LAS CANTIDADES QUE, DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS DE LOS BALANCES DE LOS BANCOS, LUZCAN EN EL EPIGRAFE "ACREEDORES".

EN EL MES DE FEBRERO DE CADA AÑO SE REVISARAN LAS APORTACIONES PARA AJUSTARLAS A LOS SALDOS DE DEPOSITOS EN TREINTA Y UNO DE DICIEMBRE ANTERIOR.

ARTICULO TERCERO.- LA GARANTIA DE ESTE FONDO CUBRIRA EXCLUSIVAMENTE LOS DEPOSITOS HASTA QUINIENTAS MIL PESETAS POR DEPOSITANTE, ESTO ES, POR PERSONA NATURAL O JURIDICA, CUALESQUIERA QUE SEAN EL NUMERO Y CLASE DE DEPOSITOS EN LOS QUE FIGURE COMO TITULAR.

PRODUCIDA, EN SU CASO, LA SUSPENSION DE PAGOS O QUIEBRA DE LA ENTIDAD, EL BANCO DE ESPAÑA SATISFARA A LOS TITULARES DE DEPOSITOS, CUYO IMPORTE GLOBAL NO SUPERE LAS QUINIENTAS MIL PESETAS, LA TOTALIDAD DE LOS MISMOS, Y HASTA ESA CANTIDAD EN LOS SUPERIORES, VINIENDO OBLIGADO EL ACREEDOR A SUBROGAR AL BANCO DE ESPAÑA EN TODOS SUS DERECHOS.

EN EL MOMENTO EN QUE LAS POSIBLES PERDIDAS ESTEN CUANTIFICADAS Y SEAN DEFINITIVAS SE IMPUTARAN AL FONDO, INCLUYENDO LOS GASTOS QUE HAYAN PODIDO OCASIONARSE, DEBIENDO RETABLECERSE POR TODOS LOS MIEMBROS DEL MISMO EL MONTANTE DE SU APORTACION.

EN EL MOMENTO EN QUE LAS POSIBLES PERDIDAS ESTEN CUANTIFICADAS Y SEAN DEFINITIVAS SE IMPUTARAN AL FONDO, INCLUYENDO LOS GASTOS QUE HAYAN PODIDO OCASIONARSE, DEBIENDO RESTABLECERSE POR TODOS LOS MIEMBROS DEL MISMO EL MONTANTE DE SU APORTACION.

LAS PERDIDAS QUE EXCEDIERAN DE LA DOTACION INICIAL DEL FONDO Y LAS QUE PUDIERAN PRODUCIRSE POSTERIORMENTE SE IMPUTARAN IGUALMENTE AL FONDO, PERO SU REPOSICON A CARGO DE LOS ESTABLECIMIENTOS BANCARIOS, HASTA SU COBERTURA TOTAL, NO REBASARA ANUALMENTE EL CERO COMA VEINTICINCO POR MIL DE SUS DEPOSITOS, DETERMINADOS CONFORME AL ARTICULO SEGUNDO.

ARTICULO CUARTO.- LAS CANTIDADES APORTADAS POR LOS BANCOS AL FONDO SE DEPOSITARAN EN EL BANCO DE ESPAÑA, SIENDO COMPUTABLES DENTRO DEL COEFICIENTE DE CAJA DE LA RESPECTIVA ENTIDAD.

ARTICULO QUINTO.- LOS BANCOS INTEGRADOS EN EL FONDO HARAN PUBLICA ESTA CIRCUNSTANCIA EN LA FORMA QUE DETERMINE EL BANCO DE ESPAÑA, EL CUAL, A SU VEZ, INSERTARA EN EL "BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO", ANUALMENTE, LA RELACION DE DICHAS ENTIDADES.

EL USO INDEBIDO EN LA PUBLICIDAD DE LA ADSCRIPCION AL FONDO SE CONSIDERARA COMO INFRACCION MUY GRAVE.

ARTICULO SEXTO.- SE CONSTITUIRA EN EL BANCO DE ESPAÑA UNA COMISION, INTEGRADA POR CUATRO REPRESENTANTES DE LA BANCA DESIGNADOS POR EL CONSEJO SUPERIOR BANCARIO CONFORME A LAS CATEGORIAS DE BANCOS INTEGRADOS EN EL MISMO Y CUATRO REPRESENTANTES DEL BANCO DE ESPAÑA, UNO DE LOS CUALES OSTENTARA LA PRESIDENCIA, PARA INFORMAR Y ASESORAR AL BANCO DE ESPAÑA RESPECTO AL FUNCIONAMIENTO Y MEJOR CUMPLIMIENTO DE LOS FINES DEL FONDO.

ARTICULO SEPTIMO.- CUALQUIER ENTIDAD BANCARIA QUE DESEE LA EXCLUSION DEL FONDO PODRA SOLICITARLO, CON RENUNCIA AL ACCESO A LA FINANCIACION DEL BANCO DE ESPAÑA.

ARTICULO OCTAVO.- EL BANCO DE ESPAÑA, POR PROPIA INICIATIVA O POR ACUERDO MAYORITARIO DE LA COMISION A LA QUE SE REFIERE EL ARTICULO SEXTO, Y SIN PERJUICIO DE LOS RESTANTES PROCEDIMIENTOS PREVISTOS EN LA LEGISLACION VIGENTE, PODRA CONMINAR A CUALQUIER DE LOS BANCOS INTEGRADOS PARA QUE ADOPTE LAS MEDIDAS NECESARIAS A FIN DE RESTABLECER UN NIVEL DE SOLVENCIA NORMAL ACOMODANDO AL EFECTO SU ESTRUCTURA FINANCIERA Y REORGANIZANDO SU ADMINISTRACION CON LAS MODIFICACIONES QUE SEAN PRECISAS EN SUS ORGANOS DIRECTIVOS.

SI EL BANCO NO ATENDIERA LAS ANTERIORES INDICACIONES O NO RECTIFICARA SU POLITICA PARA AJUSTARLA A LAS BUENAS PRACTICAS BANCARIAS, PONIENDO EN PELIGRO SU SOLVENCIA, PODRA SER EXCLUIDO DEL FONDO, PREVIO INFORME FAVORABLE DE LAS TRES CUARTAS PARTES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISION ASESORA. EN ESTE SUPUESTO, LA GARANTIA DEL FONDO QUEDARA LIMITADA A LOS SALDOS DE LOS DEPOSITOS PROTEGIDOS POR ESTE DECRETO QUE EXISTAN EN EL MOMENTO DE HACERSE PUBLICO EL ACUERDO.

ARTICULO NOVENO.- SE FACULTA AL MINISTERIO DE ECONOMIA PARA DICTAR LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS QUE SEAN PRECISAS Y AL BANCO DE ESPAÑA PARA REALIZAR LOS ACTOS NECESARIOS CONDUCENTES A LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE ESTE FONDO, QUE DEBERA ESTAR CONSTITUIDO EL UNO DE DICIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SIETE, CON EFECTIVIDAD DESDE ESA MISMA FECHA.

DADO EN MADRID A ONCE DE NOVIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SIETE.- JUAN CARLOS.- EL MINISTRO DE ECONOMIA, ENRIQUE FUENTES QUINTANA.

Fuente: Boletin Oficial del Estado (BOE) Nº 283 del Sábado 26 de Noviembre de 1977. Disposiciones generales, Ministerio De Economía.

Otras ediciones del BOE

<<<Junio 2024>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30

Ultima edición del BOE

Ultima edición del BORME

Ultimos artículos comentados

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judi... Artículo 11 Sería bueno que la ley especi...
Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidroc... Artículo 96 es muy interesante conocer la ...