Orden por la que se aprueba el Reglamento de Aparatos Elevadores para Obras.

EN LAS OBRAS DEDICADAS A LA CONSTRUCCION Y REPARACION DE EDIFICIOS O ESTRUCTURAS, SE PRECISA LA UTILIZACION DE APARATOS ELEVADORES DE USO MIXTO PARA MATERIALES Y PERSONAL DE OBRA, APARATOS QUE NO FORMAN PARTE DEL EDIFICIO.

DICHOS APARATOS POSEEN UNAS CARACTERISTICAS ESPECIALES QUE IMPIDEN SEA APLICABLE A LOS MISMOS EN TODOS SUS ASPECTOS EL VIGENTE REGLAMENTO DE APARATOS ELEVADORES, DE 30 DE JUNIO DE 1966.

POR OTRA PARTE, AL SER ELEVADORES DE USO TEMPORAL, CONVIENE AGILIZAR Y SIMPLIFICAR LO MAS POSIBLE LOS TRAMITES NECESARIOS PARA CONSEGUIR LA AUTORIZACION DE PUESTA EN MARCHA.

EN SU VIRTUD, ESTE MINISTERIO, A PROPUESTA DE LA DIRECCION GENERAL DE INDUSTRIAS SIDEROMETALURGICAS Y NAVALES, HA TENIDO A BIEN DISPONER:

PRIMERO. SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE APARATOS ELEVADORES PARA OBRAS QUE FIGURA A CONTINUACION.

SEGUNDO. EL MENCIONADO REGLAMENTO ENTRARA EN VIGOR A LOS TRES MESES DE SU PUBLICACION EN EL "BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO".

TERCERO. QUEDAN DEROGADAS CUANTAS DISPOSICIONES SE OPONGAN A LO DISPUESTO EN LA PRESENTE ORDEN MINISTERIAL.

MADRID, 23 DE MAYO DE 1977.- PEREZ DE BRICIO.

REGLAMENTO DE APARATOS ELEVADORES PARA OBRAS

CAPITULO PRIMERO

AMBITO DE APLICACION

ARTICULO 1. SE ENTIENDE POR ELEVADORES PARA OBRAS AQUELLOS QUE SE INSTALAN EN EDIFICIOS O ESTRUCTURAS EN CONSTRUCCION, REPARACION O DEMOLICION CON CARACTER TEMPORAL, DENTRO O FUERA DEL EDIFICIO O ESTRUCTURA Y QUE NO FORMEN PARTE DE ESTE. SERAN UTILIZADOS SOLAMENTE POR EL PERSONAL DE LA OBRA Y PARA LOS MATERIALES DE LA MISMA.

ART. 2. LA FINALIDAD DEL PRESENTE REGLAMENTO ES REGULAR LA CONSTRUCCION, INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE LOS APARATOS ELEVADORES PARA OBRAS, DEFINIDOS EN EL ARTICULO 1.

ART. 3. EL PRESENTE REGLAMENTO NO SERA DE APLICACION A LOS APARATOS ELEVADORES EN LOS CUALES CONCURRA ALGUNA DE LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS:

A) MONTACARGAS PARA SUBIR O BAJAR MATERIALES QUE NO HAN SIDO PREVISTOS PARA TRANSPORTAR PERSONAS.

B) APARATOS ELEVADORES QUE FORMEN PARTE PERMENENTE DEL EDIFICIO. C) APARATOS ELEVADORES DE MINAS.

CAPITULO II

ART. 4. A CONTINUACION SE DA LA SIGNIFICACION PRECISA DE LOS TERMINOS TECNICOS MAS GENERALMENTE USADOS EN ESTE REGLAMENTO:

AMORTIGUADOR. ORGANO DESTINADO A SERVIR DE TOPE DEFORMABLE DE FINAL DE RECORRIDO Y CONSTITUIDO POR UN SISTEMA DE FRENADO POR FLUIDO, MUELLE U OTRO DISPOSITIVO EQUIVALENTE.

APARATO ELEVADOR PARA OBRAS (A.E.O.). PARATO ELEVADOR QUE SE DESPLAZA POR GUIAS VERTICALES, O DEBILMENTE INCLINADAS RESPECTO A LA VERTICAL, SIRVE NIVELES DEFINIDOS Y ESTA DOTADO DE UNA CABINA CUYAS DIMENSIONES Y CONSTITUCION PERMITEN MATERIALMENTE EL ACCESO DE LAS PERSONAS Y MATERIALES A ELLA.

APARATO ELEVADOR PARA OBRAS DE ADHERENCIA. APARATO ELEVADOR EN EL CUAL LOS CABLES SON ARRASTRADOS POR ADHERENCIA SOBRE POLEAS MOTRICES DEL GRUPO TRACTOR.

APARATO ELEVADOR PARA OBRAS, DE PIÑON Y CREMALLERA. APARATO ELEVADOR CUYA TRACCION LA REALIZA DIRECTAMENTE EL PIÑON MOTRIZ DEL GRUPO TRACTOR ENGRANADO SOBRE UNA CREMALLERA FIJADA SOBRE LA TORRE, MASTIL O ESTRUCTURA, EN TODA LA ALTURA DEL RECORRIDO.

APARATO ELEVADOR PARA OBRAS, DE TAMBOR DE ARROLLAMIENTO. APARATO ELEVADOR EN EL QUE LOS CABLES O CADENAS SON ARRASTRADOS POR EL GRUPO TRACTOR POR PROCEDIMIENTOS EN LOS QUE NO INTERVIENE LA ADHERENCIA.

BASTIDOR. ARMAZON METALICO UNIDO A LOS ELEMENTOS DE SUSPENSION QUE SOPORTA LA CABINA O EL CONTRAPESO.

CABINA. ELEMENTO DEL APARATO ELEVADOR QUE EFECTUA EL RECORRIDO ENTRE SUS DISTINTAS PARADAS Y EN EL QUE SE TRANSPORTA PASAJEROS O MATERIALES INDISTINTAMENTE.

CARGA NOMINAL O UTIL. VALOR MAXIMO DE LA CARGA GARANTIZADA POR EL CONSTRUCTOR DEL APARATO ELEVADOR PARA SU FUNCIONAMIENTO NORMAL Y QUE HA DE FIGURAR EN LA CABINA EN KILOGRAMOS.

CERCADO. ESPACIO DELIMITADO AL QUE SOLO SE INGRESA POR UNO O MAS ACCESOS PROVISTOS DE PUERTAS CON LLAVE.

ENCLAVAMIENTO. EFECTO QUE PRODUCEN LOS DISPOSITIVOS ELECTRICOS O MECANICOS QUE, AL ACTUAR SOBRE ALGUN ELEMENTO DE LA INSTALACION, IMPIDEN EL MOVIMIENTO DEL APARATO ELEVADOR.

FOSO. PARTE DEL RECINTO SITUADO INMEDIATAMENTE DEBAJO DEL NIVEL INFERIOR SERVIDO POR LA CABINA O CONTRAPESO.

GALIBO DE DESPLAZAMIENTO. ESPACIOS NO LIMITADOS FISICAMENTE EN LOS CUALES SE DESPLAZAN LA CABINA Y EL CONTRAPESO.

GRUPO TRACTOR. ELEMENTO O CONJUNTO DE ELEMENTO MOTORES Y SUS ACCESORIOS.

GUARDAPIE O RADAPIE. PARED LISA APLOMADA AL BORDE DE LOS UMBRALES DE LAS PUERTAS Y POR DEBAJO DE ESTOS.

GUIAS. ELEMENTOS QUE DIRIGEN EL RECORRIDO DEL BASTIDOR DE LA CABINA O CONTRAPESO.

LIMITADOR DE VELOCIDAD. ELEMENTO QUE PROVOCA LA ACTUACION DEL PARACAIDAS O DE UN FRENO CUANDO LA VELOCIDAD DE LA CABINA O CONTRAPESO SOBREPASA UN VALOR PREDETERMINADO.

NIVELACION. SISTEMA QUE PERMITE OBTENER UNA PARADA PRECISA DE LA CABINA A NIVEL DE LOS PISOS.

PARACAIDAS. DISPOSITIVO MECANICO QUE SE INSTALA EN EL BASTIDOR DE LA CABINA O DEL CONTRAPESO Y QUE SE DESTINA A PARALIZAR AUTOMATICAMENTE ESTOS SOBRE SUS GUIAS O ESTRUCTURA EN EL CASO DE AUMENTAR LA VELOCIDAD EN EL DESCENSO Y/O EN EL DE ROTURA DE LOS ORGANOS DE SUSPENSION.

PARACAIDAS DE ACCION AMORTIGUADA. PARACAIDAS EN EL QUE SE ADOPTAN DISPOSITIVOS ESPECIALES PARA, EN CASO DE ACTUACION, LIMITAR A UN VALOR ADMISIBLE, MEDIANTE DESLIZAMIENTO SOBRE UNAS GUIAS, LA REACCION SOBRE EL BASTIDOR.

PARACAIDAS DE ACCION INSTANTANEA. PARACAIDAS CUYA ACCION SOBRE LAS GUIAS O ESTRUCTURA SE TRADUCE EN UNA PARALIZACION DEL BASTIDOR SIN DESLIZAMIENTO APRECIABLE DE ESTOS SOBRE ELLAS, Y SIN QUE LA REACCION SOBRE EL BASTIDOR QUEDE DISMINUIDA POR LA INTERVENCION DE NINGUN SISTEMA ELASTICO.

PLACA DE TOPE. PLACA QUE SE FIJA EN EL BASTIDOR Y QUE ESTA DESTINADA A ENTRAR EN CONTACTO CON EL AMORTIGUADOR O CON EL TOPE.

RECORRIDO LIBRE DE SEGURIDAD. DISTANCIA DISPONIBLE EN LOS FINALES DE RECORRIDO DE LA CABINA Y DEL CONTRAPESO QUE PERMITE EL DESPLAZAMIENTO DE UNO Y OTRO MAS ALLA DE LOS NIVELES EXTREMOS SERVIDOS.

SUSPENSION. CONJUNTO DE LOS ORGANOS DE SUSPENSION (CABLES, CADENAS, PIÑON, CREMALLERA Y ACCESORIOS), A LOS CUALES SE ENCUENTRA DIRECTAMENTE UNIDA LA CABINA.

SUSPENSION DIFERENCIAL O DOBLE SUSPENSION. SISTEMA EN EL QUE LOS ORGANOS DE SUSPENSION PASAN POR UNAS POLEAS MOVILES SITUADAS EN LA CABINA Y/O CONTRAPESO, TENIENDO UNO O AMBOS EXTREMOS DE LA SUSPENSION AMARRADOS A PUNTOS FIJOS.

USUARIO. PERSONA QUE UTILIZA EL SERVICIO DE UNA INSTALACION DE APARATO ELEVADOR.

USUARIO AUTORIZADO. PERSONA AUTORIZADA EXPRESAMENTE POR EL ENCARGADO DEL SERVICIO ORDINARIO DEL APARATO ELEVADOR PARA UTILIZAR ESTE.

VELOCIDAD NOMINAL O DE REGIMEN. VELOCIDAD DETERMINADA POR EL CONSTRUCTOR DEL APARATO ELEVADOR EN FUNCION DE LA CUAL HA SIDO CONSTRUIDO O INSTALADO, EXPRESADA EN M/S (METROS POR SEGUNDO).

TORRE, MASTIL O ESTRUCTURA. CONJUNTO DE TRAMOS METALICOS UNIDOS ENTRE SI SOBRE EL QUE SE VAN FIJADAS LAS GUIAS DE LA CABINA Y EN SU CASO, LAS POLEAS DE REENVIO, LA CREMALLERA O LAS GUIAS DEL CONTRAPESO.

CAPITULO III

GALIBO DE DESPLAZAMIENTO

ART. 5. I. EN EL PRIMER ACCESO DEBERA EXISTIR UNA PROTECCION METALICA QUE IMPIDA LA ENTRADA DE LAS PERSONAS A LA ZONA COINCIDENTE CON LA PROYECCION VERTICAL DE LAS PARTES MOVILES DEL A.E.O.

LA ALTURA MINIMA DE LA PROTECCION SERA 1.800 MM.

II. LAS PROTECCIONES SERAN DE ALMA LLENA O TEJIDO METALICO, EN EL CASO DE TEJIDO METALICO EL DIAMETRO MINIMO DE LOS ALAMBRES SERA DE 2MM Y LA LUZ DE LAS MALLAS NO DEBERA EXCEDER DE 20 MM.

DEBERAN SITUARSE A UNA DISTANCIA DE LAS PARTES MOVILES SUPERIOR A 50 MM.

ART. 6. EN CADA ACCESO DEBERAN EXISTIR PROTECCIONES METALICAS CON UNA ALTURA MINIMA DE 1.800 MM. QUE CUBRAN LA PROYECCION HORIZONTAL SOBRE EL PLANO DEL ACCESO DE CUALQUIER ORGANO ANIMADO DE MOVIMIENTO. EN EL CASO DE QUE LAS PROTECCIONES SEAN CONSTRUIDAS CON TEJIDO METALICO DEBERAN CUMPLIR LO ESPECIFICADO EN EL ARTICULO ANTERIOR.

ART. 7. I. LOS A.E.O. NO DEBEN SITUARSE ENCIMA DE UN LUGAR ACCESIBLE A PERSONAS, A MENOS QUE:

A) SE INSTALE O EJECUTE BAJO LOS AMORTIGUADORES O TOPES DE CONTRAPESOS UN DISPOSITIVO ADECUADO, CON OBRA DE FABRICA U OTROS MATERIALES QUE RETENGAN EL ELEMENTO DESPRENDIDO Y PROPORCIONEN LAS GARANTIAS SUFICIENTES, O

B) QUE EL CONTRAPESO ESTE PROVISTO DE UN PARACAIDAS.

II. DEBAJO DE LOS ELEMENTOS QUE PUDIERAN DESPRENDERSE Y CAER POR EL ESPACIO DEL GALIBO DE DESPLAZAMIENTO SE COLOCARAN PLATAFORMAS O ENREJADOS PROTECTORES, A FIN DE EVITAR POSIBLES DAÑOS A PERSONAS O DESPERFECTOS EN EL SERVICIO.

ART. 8. EN LOS APARATOS ELEVADORES PARA OBRAS, DE ADHERENCIA, CUANDO LA CABINA O EL CONTRAPESO SE ENCUENTREN SOBRE SUS TOPES O AMORTIGUADORES TOTALMENTE COMPRIMIDOS, EL RECORRIDO AUN POSIBLE EN SENTIDO ASCENDENTE DEL CONTRAPESO O DE LA CABINA HA DE SER POR LO MENOS IGUAL A 0,035 V2 (EXPRESANDO LA VELOCIDAD EN METROS POR SEGUNDO) Y, COMO MINIMO, 0,20 METROS.

ART. 9. I. LOS APARATOS ELEVADORES DE TAMBOR DE ARROLLAMIENTO DEBEN CUMPLIR LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

A) CUANDO LA CABINA SE ENCUENTRE EN SU PARADA SUPERIOR, EL RECORRIDO AUN POSIBLE EN SENTIDO ASCENDENTE HA DE SER AL MENOS IGUAL A 0,16 METROS MAS 0,65 V2 (EXPRESANDO LA VELOCIDAD EN METROS POR SEGUNDO).

B) CUANDO LA CABINA ESTE EN CONTACTO CON LOS TOPES HA DE EXISTIR AL MENOS UN ESPACIO DE UN METRO ENTRE EL TECHO DE LA CABINA Y LA PARTE SALIENTE MAS BAJA DE LA EXTRUCTURA EN SU ZONA SUPERIOR, MAS 0,65 V2 (EXPRESANDO LA VELOCIDAD EN METROS POR SEGUNDO).

II. EN EL CASO DE IR DOTADO DE CONTRAPESO, ESTE HA DE ESTAR INSTALADO DE TAL FORMA QUE CUANDO LA CABINA SE ENCUENTRE EN SU PARADA INFERIOR EL RECORRIDO AUN POSIBLE EN SENTIDO ASCENDENTE DEL CONTRAPESO HA DE SER AL MENOS IGUAL A 0,16 METROS, MAS 0,65 V2 (EXPRESANDO LA VELOCIDAD EN METROS POR SEGUNDO).

ART. 10. EL CALCULO DE LA TORRE, MASTIL O ESTRUCTURA SE AJUSTARA A LA NORMA UNE 58-102-74, DENOMINADA "APARATOS PESADOS DE ELEVACION - REGLAS PARA EL CALCULO DE LAS ESTRUCTURAS", CONSIDERANDO EL CUADRO DE UTILIZACION B Y CUADRO DE CARGAS 3.

CAPITULO IV

CERCADO DE MAQUINAS Y POLEAS

ART. 11. LOS CERCADOS DE LAS MAQUINAS O POLEAS NO DEBEN CONTENER MAS QUE EL MATERIAL NECESARIO PARA LOS FINES DE LA INSPECCION Y CONSERVACION DE LOS APARATOS ELEVADORES. NO HAN DE EXISTIR EN ELLOS CANALIZACIONES NI ORGANOS EXTRAÑOS AL SERVICIO NI HAN DE QUEDAR AFECTASDOS POR OTROS USOS QUE NO SEAN LOS PROPIOS DE LOS APARATOS ELEVADORES. SE CONSTRUIRAN CON PAREDES Y TECHO DE ALMA LLENA O DE TEJIDO METALICO, CON UNA ALTURA NO INFERIOR A 2 METROS Y CON LAS MISMAS CONDICIONES GEOMETRICAS EXPRESADAS EN EL ARTICULO 5., APARTADO II.

CAPITULO V

PUERTAS DE ACCESO

ART. 12. LAS PUERTAS DE ACCESO DE LOS APARATOS ELEVADORES PARA OBRAS PODRAN ESTAR FORMADAS POR SUPERFICIES METALICAS DE ALMA LLENA O TEJIDO METALICO, EN ESTE CADO DEBERAN CUMPLIR LO ESPECIFICADO EN EL ARTICULO 5., II.

ART. 13. LAS PUERTAS Y SUS CERCOS HAN DE SER METALICOS Y CONSTRUIDOS DE TAL MANERA QUE ASEGUREN SU INDEFORMABILIDAD. POR SU PARTE EXTERIOR LAS PUERTAS PODRAN TENER APLICACIONES DE MATERIALES CON FINES ORNAMENTALES O DECORATIVOS, PERO ESTAS APLICACIONES NUNCA PODRAN HACERSE EN LOS BORDES O EN LA PARTE INTERIOR DE LAS MISMAS.

ART. 14. I. LAS PUERTAS DE ACCESO DEBEN CUMPLIR EN GENERAL LAS REGLAS EN VIGOR CONCERNIENTES A LA PROTECCION CONTRA INCENDIOS.

II. LAS PUERTAS DE ACCESO ENCLAVADAS HAN DE PODER RESISTIR SIN DEFORMACIONES PERMANENTES UNA FUERZA HORIZONTAL DE 300 NEWTONS, APLICADA EN CUALQUIER PUNTO DE UNA U OTRA CARA.

ART. 15. I. EN LOS APARATOS ELEVADORES PARA OBRAS LAS PUERTAS DE ACCESO HAN DE TENER UNA ALTURA LIBRE MINIMA DE 1,90 METROS.

II. EN LOS APARATOS ELEVADORES PARA OBRAS EL PASO LIBRE DE LAS PUERTAS DE ACCESO NO HA DE SER SUPERIOR EN 0,10 METROS A LA ANCHURA DEL UMBRAL DE LA CABINA, NI INFERIOR A LA DE ESTA.

ART. 16. LAS PUERTAS Y SUS MARCOS HAN DE ESTAR CONCEBIDAS DE TAL FORMA QUE SEA MINIMO EL RIESGO DE QUE PUEDEN QUEDAN PRENDIDAS LAS ROPAS, SOBRE TODO EN LA PARTE DE LAS BISAGRAS.

ART. 17. LA ILUMINACION NATURAL O ARTIFICIAL EXTERIOR EN LOS ACCESOS PROXIMOS A LAS PUERTAS HAN DE ESTAR ASEGURADAS DE TAL MANERA QUE UN USUARIO PUEDA OBSERVAR LO QUE HAY DELANTE DE EL.

ART. 18. I. EN FUNCIONAMIENTO NORMAL NO DEBE SER POSIBLE ABRIR UNA PUERTA DE ACCESO A MENOS QUE LA CABINA SE ENCUENTRE EN LA ZONA DE APERTURA DE LA CERRADURA Y ESTE PARADA O A PUNTO DE PARAR, PARA LO CUAL LAS PUERTAS DE ACCESO ESTARAN PROVISTAS DE UN ENCLAVAMIENTO MECANICO Y OTRO ELECTRICO POR LO MENOS.

II.LA ZONA DE DESENCLAVAMIENTO DE LA CERRADURA HA DE SER COMO MAXIMO DE 0,20 METROS POR ENCIMA Y POR DEBAJO DEL NIVEL SERVIDO. EN EL CASO DE PUERTAS DE ACCESO CON APERTURA AUTOMATICA ESTE VALOR PUEDE ALCANZAR 0,30 METROS.

ART. 19. I. NO DEBE SER POSIBLE HACER FUNCIONAR EL APARATO ELEVADOR Y MANTENERLO EN FUNCIONAMIENTO SI ESTA ABIERTA UNA PUERTA DE ACCESO, A MENOS QUE ESTEN EFECTUANDOSE OPERACIONES DE NIVELACION DENTRO DE LA ZONA CORRESPONDIENTE A ESTA PUERTA.

II. EN LOS ELEVADORES DE OBRA NO SE PODRAN UTILIZAR EN LOS ACCESOS PUERTAS DE GUILLOTINA DE APERTURA Y CIERRE AUTOMATICO POR MEDIO DEL MOVIMIENTO DE LA CABINA MAS QUE CUANDO LA VELOCIDAD DE ESTA SEA COMO MAXIMO DE 0,70 M/S.

ART. 20. I. CADA UNA DE LAS PUERTAS DE ACCESO SE PODRA ABRIR DESDE EL EXTERIOR CON AYUDA DE UNA LLAVE ESPECIAL, QUE ESTARA EN PODER DEL ENCARGADO DEL SERVICIO ORDINARIO DEL APARATO ELEVADOR DE OBRA.

II. LOS DISPOSITIVOS DE APERTURA Y CIERRE DE LA CERRADURA HAN DE ESTAR PROTEGIDOS EN LO POSIBLE CONTRA LAS MANIPULACIONES IMPRUDENTES.

ART. 21. I. EL ENCLAVAMIENTO ELECTRICO ESTARA FORMADO POR UN INTERRUPTOR INTERCALADO EN EL CIRCUITO DE MANIOBRA QUE SE ABRIRA AL ABRIRSE LA PUERTA, E IMPEDIRA EL FUNCIONAMIENTO DEL APARATO ELEVADOR MIENTRAS NO ESTE LA PUERTA TOTALMENTE CERRADA.

II. PUEDE TAMBIEN ADMITIRSE QUE EL INTERRUPTOR, QUE FORME EL ENCLAVAMIENTO ELECTRICO, SEA ABIERTO O CERRADO POR LA ACCION DEL CERROJO DE UNA CERRADURA MANUAL, CON LA CONDICION DE QUE UNICAMENTE PUEDA QUEDAR CERRADO EL INTERRUPTOR POR EL CERROJO Y CUANDO ESTA TOTALMENTE CORRIDO Y ALOJADO EN EL HUECO CORRESPONDIENTE DE LA CERRADURA.

CAPITULO VI

CABINA, CONTRAPESO Y BASTIDORES

ART. 22. LA ALTURA DEL INTERIOR DE LA CABINA DE LOS APARATOS ELEVADORES HA DE SER COMO MINIMO DE DOS METROS Y LA PUERTA O PUERTAS QUE SIRVAN PARA EL ACCESO NORMAL DE LOS USUARIOS DE 1,90 METROS COMO MINIMO.

ART. 23. I. LA CABINA ESTARA FORMADA POR UNAS PAREDES DE SUPERFICIE LLENA O TEJIDO METALICO, CON UN SUELO Y UN TECHO DE SUPERFICIE LLENA, NO DEBIENDO TENER OTRAS ABERTURAS QUE LAS QUE SIRVAN PARA EL ACCESO NORMAL DE LOS USUARIOS Y LA DE SOCORRO PREVISTA EN EL ARTICULO 24, APARTADO IV.

II. CUANDO LAS PAREDES SEAN DE TEJIDO METALICO, ESTAS DEBERAN CUMPLIR LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 5., II, EN SU PARTE INFERIOR Y EN TODO SU PERIMETRO ESTARAN PROVISTAS DE UN ZOCALO DE ALMA LLENA DE 0,10 METROS DE ALTURA.

ART. 24. I. EL CONJUNTO CONSTITUIDO POR LAS PAREDES, EL SUELO Y EL TECHO DE LA CABINA HA DE TENER UNA SOLIDEZ SUFICIENTE PARA RESISTIR LOS ESFUERZOS QUE SE APLIQUEN EN EL FUNCIONAMIENTO NORMAL DEL APARATO ELEVADOR Y TAMBIEN EN LOS CASOS DE ACTUACION DEL PARACAIDAS O DE LA CABINA SOBRE SUS AMORTIGUADORES.

II. LAS PAREDES HAN DE SER METALICAS O DE OTROS MATERIALES DE RESISTENCIA EQUIVALENTE.

III. EL TECHO HA DE SOPORTAR SIN DEFORMACION PERMANENTE NI ROTURA, AL MENOS, EL PESO DE DOS HOMBRES.

IV. EL TECHO DEBERA ESTAR PROVISTO DE UNA TRAMPILLA DE DIMENSIONES SUFICIENTES PARA EL PASO DE UN HOMBRE, Y CON UN ENCLAVAMIENTO ELECTRICO DE LA SERIE GENERAL DE PUERTAS.

V. SI EL TECHO SE UTILIZA COMO PLATAFORMA DE TRABAJO DEBERA ESTAR PROVISTO DE UNA BARANDILLA DE 0,90 METROS DE ALTURA, QUE PODRA PLEGARSE CUANDO NO SE TRABAJE.

ART. 25. EL CONJUNTO DE PAREDES, SUELO Y TECHO DEBE CONSERVAR EN CASO DE INCENDIO Y DURANTE EL TIEMPO NECESARIO SU RESISTENCIA MECANICA, Y NO DEBE ESTAR CONSTITUIDO POR MATERIALES QUE PUEDAN RESULTAR PELIGROSOS POR SU COMBUSTIBILIDAD O POR LA NATURALEZA Y VOLUMEN DE LOS GASES Y HUMOS QUE PUEDAN PRODUCIR.

ART. 26. LA ENTRADA O ENTRADAS DE LA CABINA QUE SIRVEN PARA EL ACCESO NORMAL DE LOS USUARIOS Y MATERIALES HAN DE ESTAR PROVISTAS DE PUERTA O PUERTAS METALICAS.

ART. 27. LAS PUERTAS DE CABINA PODRAN SER DE TEJIDO METALICO, EN CUYO CASO DEBERAN CUMPLIR LO PRESCRITO EN EL ARTICULO 5., II, Y ESTARAN PROVISTAS EN SU PARTE INFERIOR Y EN TODA SU ANCHURA DE UN ZOCALO DE ALMA LLENA DE 0,10 METROS DE ALTURA.

ART. 28. I. LAS PUERTAS DE CABINA HAN DE SER CAPACES DE SOPORTAR UNA CARGA DE 300 NEWTONS APLICADA HORIZONTALMENTE EN CUALQUIER PUNTO SIN OFRECER UNA DEFORMACION PERMANENTE.

II. EN LOS APARATOS ELEVADORES PARA OBRA, CUANDO LAS PUERTAS DE LA CABINA ESTEN CERRADAS, HAN DE OBTURAR COMPLETAMENTE LA ENTRADA A LA MISMA.

III. LAS PUERTAS Y SUS MARCOS HAN DE ESTAR CONCEBIDOS DE TAL FORMA QUE REDUZCAN AL MAXIMO EL RIESTO DE QUE PUEDAN QUEDAR PRENDIDAS ALAS ROPAS, SOBRE TODO, EN LA PARTE DE LAS BISAGRAS.

ART. 29. NO HA DE SER POSIBLE HACER FUNCIONAR EL APARATO ELEVADOR O MANTENERLO EN FUNCIONAMIENTO SI ESTA ABIERTA UNA PUERTA DE LA CABINA, A MENOS QUE ESTEN EFECTUANDO OPERACIONES DE NIVELACION EN EL NIVEL DE LA PARADA.

CADA PUERTA DE CABINA HA DE ESTAR PROVISTA DE UN CONTACTO ELECTRICO QUE IMPIDA EL FUNCIONAMIENTO DEL ELEVADOR EN TANTO LA PUERTA NO ESTE CERRADA.

ART. 30. LAS DIMENSIONES MINIMAS DE LA ENTRADA DE LA CABINA SERAN DE 1,90 METROS DE ALTURA Y 0,60 METROS DE LUZ.

ART. 31. EN LOS APARATOS ELEVADORES DE OBRA SE DISPONDRA DE ILUMINACION ARTIFICIAL EN LA CABINA Y SE HARA USO DE ESTA ILUMINACION SIEMPRE QUE LA LUZ NATURAL SEA DEFICIENTE.

EL NIVEL DE LA ILUMINACION NO SERA INFERIOR A 100 LUX.

ART. 32. I. EL CONTRAPESO HA DE ESTAR CONCEBIDO DE FORMA QUE QUEDEN SATISFECHAS LAS PRESCRIPCIONES DE LOS ARTICULOS 8 Y 9.

II. SI EL CONTRAPESO ESTA COMPUESTO POR DIFERENTES PIEZAS, ESTAS HAN DE ESTAR UNIDAS POR UN BASTIDOR O BIEN POR TIRANTES EN NUMERO MINIMO DE DOS.

ART. 33. I. LOS BASTIDORES DE SUSPENSION SERAN METALICOS, DE CONSTRUCCION ROBUSTA, ESTANDO CALCULADOS DE FORMA QUE NINGUNO DE SUS ELEMENTOS TRABAJE CON COEFICIENTES DE SEGURIDAD MENOR DE 5, AUN EN CASO DE HALLARSE SOMETIDOS A LA ACCION DE CARGAS EXCEPCIONALES, OCASIONADAS AL ENTRAR EN FUNCIONAMIENTO EL PARACAIDAS.

II. EL COEFICIENTE DE ALARGAMIENTO A, TOLERADO EN LOS MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCION DE LOS APARATOS ELEVADORES DE OBRA, SERA TAL QUE A>=45-R/2, SIENDO R LA RESISTENCIA A LA ROTURA DEL MATERIAL EN KILOGRAMOS/MILIMETRO CUADRADO.

III. NO SE PERMITIRA EL EMPLEO DE HIERRO FUNDIDO EN LA CONSTRUCCION DE LOS ELEMENTOS QUE HAYAN DE ESTAR SOMETIDOS A ESFUERZO DE TRACCION.

IV. LAS UNIONES SERAN SOLDADAS, REMACHADAS O DE PERNOS MULTIPLES, Y EN EL CASO DE UTILIZAR TUERCAS SE USARAN LOS MEDIOS DE INMOVILIZACION ADECUADOS.

ART. 34. LOS ELEVADORES DE OBRA PODRAN ESTAR PROVISTOS DE UN LIMITADOR DE CARGA QUE IMPIDA EL FUNCIONAMIENTO DE LA CABINA CUANDO LA CARGA ESTE INCREMENTADA EN UN 15 POR 100 DE LA NOMINAL.

CAPITULO VII

SUSPENSION Y PARACAIDAS

ART. 35. I. LAS CABINAS Y CONTRAPESOS HAN DE ESTAR SUSPENDIDOS POR MEDIO DE CABLES DE ACERO CON RESISTENCIA MINIMA A LA ROTURA DE 12000 KILOGRAMOS/CENTIMETRO CUADRADO Y 18000 KILOGRAMOS/CENTIMETRO CUADRADO COMO MAXIMO.

II. NO SE AUTORIZA EL USO DE CABLES EMPALMADOS POR NINGUN SISTEMA.

III. EN LOS APARATOS ELEVADORES DE OBRA SE AUTORIZA POR EXCEPCION DEL EMPLEO DE CADENAS DE RODILLOS CUANDO SE VELOCIDAD NO EXCEDA DE 0,40 METROS POR SEGUNDO.

IV. TAMBIEN PODRAN SUSPENDERSE POR UN SISTEMA DE PIÑON MOTRIZ Y CREMALLERA, DEBIENDO SER CONSTITUIDOS AMBOS ELEMENTOS EN ACERO CUYAS RESISTENCIAS MINIMAS A LA ROTURA SERAN DE 70 KILOGRAMOS/MILIMETRO CUADRADO PARA LA CREMALLERA Y DE 120 KILOGRAMOS/MILIMETRO CUADRADO PARA EL PIÑON.

ART. 36. I. EN EL CASO DE TRACCION CON POLEA DE ADHERENCIA EL NUMERO MINIMO DE CABLES SERA DE DOS.

II. EN EL CASO DE TRACCION POR TAMBOR, EL NUMERO MINIMO DE CABLES SERA DE DOS PARA LA CABINA Y DE DOS PARA EL CONTRAPESO.

III. EN EL CASO DE SUSPENSION DIFERENCIAL, EL NUMERO QUE DEBE TOMARSE EN CONSIDERACION ES EL DE LOS CABLES Y NO EL DE LOS RAMALES.

IV. EL NUMERO MINIMO DE CADENAS SERA DE DOS.

V. EN LOS APARATOS ELEVADORES DE OBRA DE PIÑON Y CREMALLERA, EL NUMERO DE PIÑONES MOTORES SERA DE DOS COMO MINIMO.

ART. 37. I. EL DIAMETRO MINIMO DE LOS CABLES DE TRACCION SERA DE 8 MILIMETROS.

II. LOS CABLES O CADENAS ESTARAN SUFICIENTEMENTE PROTEGIDOS CONTRA LA CORROSION, DADO QUE HABRAN DE TRABAJAR A LA INTEMPERIE.

III. EN LOS APARATOS ELEVADORES PARA OBRAS, DE CREMALLERA, EL GRUPO TRACTOR DEBERA IR ACOPLADO DIRECTAMENTE CON EL REDUCTOR.

IV. LOS PIÑONES MOTRICES DEL GRUPO TRACTOR SERAN DIMENSIONADOS DE MANERA QUE LA CARGA ESTATICA PERMITIDA SOBRE CADA DIENTE, NO EXCEDA DE 1/6 DE LA CARGA DE ROTURA DEL DIENTE.

V. HAN DE ADOPTARSE LAS MEDIDAS OPORTUNAS PARA EVITAR LA SEPARACION, CON PERDIDA DEL ENGRANE DEL PIÑON Y LA CREMALLERA.

EL PIÑON NO PODRA DESPLAZARSE EN SENTIDO AXIAL, UN ESPACIO SUPERIOR A 1/5 DE LA LONGITUD DEL DIENTE Y, EN SENTIDO RADIAL, MAS DE 1/6 DE LA ALTURA DEL DIENTE.

VI. LA CREMALLERA SOBRE LA QUE ENGRANA EL PIÑON MOTRIZ DEL GRUPO TRACTOR, Y EL DEL LIMITADOR DE VELOCIDAD, DEBERA IR FIJADA SOLIDAMENTE SOBRE LA TORRE O MASTIL, PARA RESISTIR CON UN COEFICIENTE DE SEGURIDAD IGUAL A 6, EL ESFUERZO DE FRENADO PRODUCIDO POR LA ACTUACION DEL LIMITADOR DE VELOCIDAD CON LA DECELERACION DE 2,5 G.

ART. 38. LA RELACION ENTRE EL DIAMETRO DE LAS POLEAS Y EL DIAMETRO DE LOS CABLES HA DE SER, COMO MINIMO, DE 40, CUALQUIERA QUE SEA EL NUMERO DE CORDONES.

ART. 39. SE ENTIENDE POR COEFICIENTE DE SEGURIDAD LA RELACION ENTRE LA CARGA DE ROTURA PRACTICA DE LA SUSPENSION C1 Y LA CARGA ESTATICA SUSPENDIDA C2.

SE OBTIENE C1 MULTIPLICANDO LA CARGA DE ROTURA DE UN CABLE, CADENA O PIÑON MOTRIZ, POR EL NUMERO DE ESTOS, O EL DE RAMALES EN CASO DE SUSPENSION DIFERENCIAL; SE OBTIENE C2 POR LA SUMA DE LA CARGA NOMINAL DEL APARATO ELEVADOR DE OBRA, MAS EL PESO MUERTO DE LA CABINA, MAS EN SU CASO, LOS PESOS DE LOS CABLES SOBRE LA LONGITUD DEL RECORRIDO, Y EL PESO DE LAS CADENAS U OTROS ELEMENTOS DE COMPENSACION.

ART. 40. I. EN LOS APARATOS ELEVADORES PARA OBRA LOS CABLES HAN DE ESTAR CALCULADOS CON COEFICIENTE DE SEGURIDAD MINIMO DE 12 PARA TRES CABLES O MAS. EN CASOS DE SUSPENSION POR DOS CABLES, EL COEFICIENTE DE SEGURIDAD HA DE SER COMO MINIMO DE 16.

II. EN CASO DE EMPLEO DE CADENAS, EL COEFICIENTE DE SEGURIDAD HA DE SER, COMO MINIMO DE 6.

III. EN EL CASO DE APARATO ELEVADOR PARA OBRA DE PIÑON CREMALLERA, EL COEFICIENTE DE SEGURIDAD SERA DE 6 COMO MINIMO.

ART. 41. EN LOS APARATOS ELEVADORES PARA OBRAS DE ADHERENCIA:

I. LA CABINA NO PODRA SER DESPLAZADA HACIA ARRIBA CUANDO, ENCONTRANDOSE EL CONTRAPESO APOYADO EN SUS TOPES, SE IMPRIMA AL GRUPO TRACTOR UN MOVIMIENTO DE ROTACION EN EL SENTIDO "SUBIDA".

II. EL CONTRAPESO NO PODRA SER DESPLAZADO HACIA ARRIBA CUANDO, ENCONTRANDOSE LA CABINA APOYADA EN SUS TOPES, SE IMPRIMA AL GRUPO TRACTOR UN MOVIMIENTO DE ROTACION EN EL SENTIDO "DESCENSO".

III. LOS CABLES NO HAN DE DESLIZARSE CUANDO LA CABINA SE ENCUENTRA ESTACIONADA CON UNA CARGA DOBLE A LA NOMINAL.

ART. 42. CON EL FIN DE OBTENER UNA DISTRIBUCION UNIFORME DE LA CARGA ENTRE LOS CABLES O LAS CADENAS, SE ADOPTARA EL USO DE BALANCINES O RESORTES. EN EL CASO DE SUSPENSION POR CABLES HA DE QUEDAR PREVISTO UN ENCLAVAMIENTO ELECTRICO QUE ACTUE CUANDO SE PRODUZCA UN ALARGAMIENTO DESIGUAL DE LOS CABLES.

ART. 43. I. AL OBJETO DE EVITAR ACCIDENTES HABRAN DE ADOPTARSE OPORTUNAS MEDIDAS PARA IMPEDIR QUE LA SUSPENSION SALGA DE SUS GARGANTAS O QUE PUEDAN ALOJARSE CUERPOS EXTRAÑOS ENTRE GARGANTAS Y CABLES (O CADENAS).

II. EL AMARRE DE LOS CABLES CON LOS BASTIDORES HA DE EFECTUARSE MEDIANTE DISPOSITIVO QUE GARANTICE LA ABSOLUTA PERMANENCIA Y SEGURIDAD DEL MISMO. NO PODRA SER UTILIZADO EL SISTEMA DE ABRAZADERAS COMO UNICO MEDIO DE SUJECION.

ART. 44. I. LA CABINA DEL APARATO ELEVADOR PARA OBRA HA DE ESTAR PROVISTA DE PARACAIDAS CAPAZ DE PARARLA A PLENA CARGA EN EL SENTIDO DE DESCENSO, ACTUANDO SOBRE SUS GUIAS O ESTRUCTURAS.

II. EN LOS CONTRAPESOS, ESA PRESCRIPCION ES RECOMENDABLE; MAS SOLO SERA OBLIGATORIA EN EL CASO PREVISTO EN EL ARTICULO 7, APARTADO I.

III. LOS PARACAIDAS DE LAS CABINAS NO DEBEN ACTUAR CUANDO ESTAS SE ENCUENTRAN EN MARCHA ASCENDENTE. EN ESTE CASO SOLO ACTUARA EL PARACAIDAS DEL CONTRAPESO SI LO HUBIERE.

ART. 45. I. LOS PARACAIDAS DE CABINA PODRAN SER ACCIONADOS POR UN LIMITADOR DE VELOCIDAD CUANDO LA VELOCIDAD DEL ASCENSOR SEA DE 1,5 METROS POR SEGUNDO O INFERIOR. SI LA VELOCIDAD ES MAYOR DE 1,5 METROS POR SEGUNDO, EL PARACAIDAS DEBERA SER ACCIONADO POR UN LIMITADOR DE VELOCIDAD.

II. LOS PARACAIDAS DE CABINA DE LOS APARATOS ELEVADORES PARA OBRA, HAN DE SER DEL TIPO DE ACCION AMORTIGUADA SI LA VELOCIDAD NOMINAL DEL ELEVADOR DE OBRA SOBREPASA 1 M/S.

III. LOS PARACAIDAS DEL CONTRAPESO, CUANDO EXISTEN, PUEDEN SER DEL TIPO DE ROTURA DE CABLES O CADENAS DE SUSPENSION SI LA VELOCIDAD DEL APARATO ELEVADOR DE OBRA ES INFERIOR A 1,5 METROS/SEGUNDO.

IV. EN NINGUN CASO SE PERMITIRA QUE MECANISMOS QUE ACTUAN SOBRE LOS ORGANOS DEL FRENADO SE DISPAREN UNICAMENTE POR MUELLES.

ART. 46. I. EN LOS APARATOS ELEVADORES PARA OBRAS SERA OBLIGATORIA LA INSTALACION DE UN LIMITADOR DE VELOCIDAD CUYA ACTUACION HA DE TENER LUGAR CUANDO LA RELACION ENTRE EL AUMENTO DE VELOCIDAD Y LA VELOCIDAD NOMINAL O DE REGIMEN DE ALCANCE EL VALOR QUE SE FIJA EN EL SIGUIENTE CUADRO:

(CUADRO OMITIDO)

PARA VELOCIDADES NOMINALES INFERIORES A 0,50 METROS/SEGUNDO, SE ADMITE QUE EL LIMITADOR ACTUE A UNA VELOCIDAD MAXIMA DE 0,75 METROS/SEGUNDO -SUPERIOR AL 50 POR 100 DE INCREMENTO DE VELOCIDAD ESTABLECIDO EN EL CUADRO-; PERO EN TAL CASO EL PARACAIDAS HA DE ESTAR DOTADO DE UN DISPOSITIVO DE ACCIONAMIENTO POR ROTURA DE SUSPENSION.

EN NINGUN CASO EL DISPARO DEL LIMITADOR PARA QUE COMIENCE LA ACTUACION DE LOS PARACAIDAS PODRA EFECTUARSE A UNA VELOCIDAD DE LA CABINA INFERIOR A LA DE REGIMEN, AUMENTADA EN UN 15 POR 100.

II. CUANDO UN CONTRAPESO ESTE PROVISTO DE UN PARACAIDAS ACCIONADO POR LIMITADOR DE VELOCIDAD, LA ACTUACION DE ESTE ULTIMO HA DE HACERSE A UNA VELOCIDAD SUPERIOR A LA DE ACTUACION DEL PARACAIDAS DE LA CABINA Y SIN QUE AQUELLA PUEDA EXCEDER DE ESTAS EN MAS DE UN 10 POR 100.

ART. 47. EN EL CASO DE QUE EL LIMITADOR DE VELOCIDAD SEA ACCIONADO POR CABLE, LO SERA POR UNO MUY FLEXIBLE Y PROTEGIDO CONTRA LA OXIDACION. LA RESISTENCIA MECANICA DE ESTE CABLE DEBE ESTAR EN RELACION CON EL ESFUERZO A TRANSMITIR, CON UN COEFICIENTE DE SEGURIDAD MINIMO DE 5. EN NINGUN CASO SU DIAMETRO PODRA SER INFERIOR A 6 MILIMETROS.

ART. 48. EL TIEMPO MUERTO DEL LIMITADOR DE VELOCIDAD, ANTES DE QUE PROVOQUE LA PARADA DE LA CABINA O CONTRAPESO, HA DE SER SUFICIENTEMENTE PEQUEÑO PARA QUE NO SEA POSIBLE EN NINGUN CASO QUE SE ALCANCE UNA VELOCIDAD PELIGROSA EN EL MOMENTO DE ACTUACION DEL PARACAIDAS.

ART. 49. EN CASO DE ACTUACION DEL PARACAIDAS, UN DISPOSITIVO HA DE PROVOCAR EL CORTE DEL CIRCUITO NDEL MOTOR Y DEL FRENO LIGERAMENTE ANTES (O, COMO MAXIMO, EN EL MISMO MOMENTO), DE SU ACTUACION.

ART. 50. EN LOS APARATOS ELEVADORES PARA OBRA SE RECOMIENDA QUE EN EL CASO DE QUE LA VELOCIDAD DE LA CABINA, CUANDO ESTA MARCHE EN SENTIDO ASCENDENTE, PUEDA SOBREPASAR A LA NOMINAL EN EL PORCENTAJE INDICADO EN EL ARTICULOI 46, EL LIMITADOR DE VELOCIDAD U OTRO DISPOSITIVO PROVOQUE LA ROTURA DEL CIRCUITO DEL FRENO.

ESTA PRESCRIPCION ES OBLIGATORIA EN EL CASO DE QUE EL MOTOR DEL GRUPO TRACTOR SEA DE CORRIENTE CONTINUA O SE EMPLEE EL MOTOR COMO MEDIO DE FRENADO; POR EJEMPLO, MOTOR DE DOS VELOCIDADES.

CAPITULO VIII

GUIAS, AMOTIGUADORES Y FINALES DE RECORRIDO

ART. 51. EL GUIADO DE LA CABINA Y CONTRAPESO HA DE REALIZARSE MEDIANTE GUIAS METALICAS Y RIGIDAS.

ART. 52. LAS GUIAS Y LA TORRE O ESTRUCTURA DEBERAN RESISTIR CON UN COEFICIENTE DE SEGURIDAD IGUAL O MAYOR QUE 10 EL ESFUERZO DEBIDO A LA ACTUACION DEL PARACAIDAS.

DEBERAN SOPORTAR ASIMISMO LAS FLEXIONES DEBIDASA UNA EXCENTRICIDAD DE LA CARGA; EN ESTE CASO LAS FLECHAS QUE SE PRODUZCAN EN LAS GUIAS DEBERAN SER MENORES O COMO MAXIMO IGUALES A 3 MILIMETROS.

ART. 53. I. LOS APARATOS ELEVADORES PARA OBRA HAN DE ESTAR PROVISTOS EN LA EXTREMIDAD INFERIOR DEL RECORRIDO DE LA CABINA DE:

A) UNO O VARIOS TOPES ELASTICOS CUANDO LA VELOCIDAD NO SOBREPASE LOS 0,60 METROS POR SEGUNDO; O

B) UNO O VARIOS TOPES DE RESORTE CUANDO LA VELOCIDAD NO SOBREPASE 1,75 METROS POR SEGUNDO; O

C) UNO O VARIOS AMORTIGUADORES HIDRAULICOS EN CUALQUIER CASO.

II. LO PRESCRITO EN EL APARTADO I ES APLICABLE AL EXTREMO INFERIOR DEL RECORRIDO DEL CONTRAPESO.

ART. 54. EN LOS APARATOS ELEVADORES PARA OBRA LA CARRERA DE LOS TOPES Y AMORTIGUADORES EXPRESADA EN METROS HA DE SER COMO MINIMO IGUAL A 0.070 V2 (EXPRESANDO LA VELOCIDAD EN METROS POR SEGUNDO). CUANDO EMPLEEN AMORTIGUADORES HIDRAULICOS, LA DECELERACION MAXIMA HA DE SER INFERIOR A 2,5 X G. EN EL CASO DE QUE LA CABINA ESTE OCUPADA POR UNA SOLA PERSONA.

ART. 55. LA DETENCION DE LA CABINA EN LAS PARADAS EXTREMAS SERVIDAS HA DE SER EFECTUADA AUTOMATICAMENTE.

LA PARADA HA DE SER OBTENIDA MEDIANTE APERTURA DE LOS CONTACTOS DISPUESTOS EN FORMA QUE EL ACCIONAMIENTO DEL DISPOSITIVO IMPLIQUE OBLIGATORIAMENTE LA SEPARADCION DE AQUELLOS, AUN POR ARRANQUE SI FUESE NECESARIO.

ART. 56. I. ADEMAS DE LOS DISPOSITIVOS DE LA PARADA ANTEDICHOS, HAN DE INSTALARSE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD DE FINAL DE RECORRIDO QUE CUMPLAN LAS MISMAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN EL PARRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO ANTERIOR.

II. EN LOS APARATOS ELEVADORES CON TAMBOR DE ARROLLAMIENTO, ESTOS DISPOSITIVOS ACCIONADOS MECANICAMENTE POR LA CABINA O EL CONTRAPESO DEBEN CORTAR DIRECTAMENTE LOS CIRCUITOS DE ALIMENTACION DE LA MANIOBRA, INCLUSO CUANDO ESTA PROVENGA ACCIDENTALEMENTE DEL MOTOR.

ESTOS DISPOSITIVOS HAN DE ESTAR REGULADOS PARA ACTUAR CUANDO LA CABINA HAYA ALCANZADO UNA ZONA COMPRENDIDA ENTRE 0,08 METROS Y 0,16 METROS MAS ALLA DEL NIVEL EXTREMO SERVIDO.

EN EL CASO DE QUE INCIDENTALMENTE EL MOTOR PUEDA ALIMENTAR LAS BOBINAS DE FRENO, DEBERA IGUALMENTE INTERRUMPIRSE ESTA ALIMENTACION.

III. EN LOS APARATOS ELEVADORES DE ADHERENCIA, LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD DE FINAL DE RECORRIDO HAN DE SER ANALOGOS A LOS INDICADOS EN EL APARTADO ANTERIOR, Y SERA OBLIGATORIO QUE LA ACTUACION DE ELLOS SEA SIMULTANEA O ANTERIOR AL CONTACTO DE LAS PLACAS DE APOYO CON LOS AMORTIGUADORES O TOPES.

ART. 57. EN EL CASO DE TRATARSE DE APARATOS ELEVADORES CON TAMBOR DE ARROLLAMIENTO HAN DE TENER UN DISPOSITIVO DE AFLOJAMIENTO DE CABLES O CADENAS QUE CORTEN LA CORRIENTE Y PROVOQUEN EL PARO DEL APARATO SI LA CABINA O CONTRAPESO ENCUENTRAN UN OBSTACULO DURANTE SU MOVIMIENTO DE DESCENSO.

ART. 58. HAN DE TOMARSE LAS OPORTUNAS MEDIDAS PARA EVITAR QUE LA CABINA O CONTRAPESO PUEDAN SALIRSE DE SUS GUIAS.

CAPITULO IX

JUEGO ENTRE ORGANOS MOVILES Y ENTRE ORGANOS MOVILES Y FIJOS

ART. 59. I. EL JUEGO ENTRE EL UMBRAL DE LA CABINA Y EL UMBRAL DE LAS PUERTAS DE ACCESO HA DE SER COMO MAXIMO DE 0,05 METROS.

II. LA DISTANCIA ENTRE LA PUERTA DE CABINA Y LA DE ACCESO, CUANDO AMBAS SE ENCUENTREN CERRADAS, DEBE SER COMO MAXIMO DE 0,15 METROS.

ART. 60. EL JUEGO ENTRE EL CONTRASPESO Y LA TORRE O ESTRUCTURA HA DE SER COMO MINIMO DE 0,03 METROS EN CUALQUIER PUNTO DEL RECORRIDO, EXCLUIDAS LAS ROZADERAS.

ART. 61. CUANDO EL CONTRAPESO SE ENCUENTRE GUIADO POR GUIAS RIGIDAS, EL JUEGO, ENTRE LOS ORGANOS MOVILES HA DE SER COMO MINIMO DE 0,05 METROS, EN CUALQUIER PUNTO DEL RECORRIDO.

SI EL CONTRAPESO SE ENCUENTRA GUIADO POR CABLES-GUIAS, EL JUEGO ENTRE LOS ORGANOS MOVILES EN CADA PUNTO DEL RECORRIDO HA DE SER COMO MINIMO 0,07 METROS MAS 1/200 (5 MILESIMAS) DE LA DISTANCIA DLE MISMO A LA SUJECION MAS PROXIMA.

CAPITULO X

GRUPO TRACTOR Y SUS MECANISMOS DEL FRENO

ART. 62. LOS GRUPOS TRACTORES DE LOS APARATOS ELEVADORES PARA OBRAS PUEDEN UTILIZAR LA TRACCION POR CABLES, POR CADENAS O POR CREMALLERAS. LA TRACCION POR CABLES PUEDEN REALIZARLA POR ADHERENCIA, SOBRE LA POLEA MOTRIZ, O POR ARROLLAMIENTO EN UN TAMBOR ACOPLADO CON EL MOTOR.

ART. 63. I. EN LOS APARATOS ELEVADORES PARA OBRAS DE TRACCION DE CABLES PUEDEN EMPLEARSE CORREAS PARA ACOPLAR EL MOTOR O LOS MOTORES AL GRUPO TRACTOR SOBRE EL CUAL ACTUA EL FRENO, CON LA CONDICION DE QUE ESTAS CORREAS SEAN DE TIPO TRAPEZCIDAL Y QUE SU NUMERO SEA IGUAL AL NUMERO MINIMO DETERMINADO POR EL CALCULO MAS DOS.

II. HAN DE ADOPTARSE LAS OPORTUNAS DISPOSICIONES PARA EVITAR QUE EN CASO DE UTILIZAR LAS POLEAS CON UN EXTREMO LIBRE DE EJE SE PUEDA PRODUCIR UNA SALIDA DE LOS CABLES DE LA GARGANTA DE LA POLEA EN LA QUE ESTAN ALOJADOS.

ART. 64. EN LOS APARATOS ELEVADORES PARA OBRAS DE TAMBOR DE ARROLLAMIENTO:

I. CUANDO LA INSTALACION MOVIL ESTE APOYADA EN SUS AMORTIGUADORES COMPRIMIDOS A TOPE DEBERAN QUEDAR COMO MINIMO DOS VUELTAS DE CABLE EN EL TAMBOR ENROLLADOR.

II. EL DIAMETRO DE LOS TAMBORES DE CABLE MEDIDO ENTRE CENTRO DEL CABLE DEBERA SER COMO MINIMO DE 35 VECES EL DIAMETRO NOMINAL DEL CABLE.

III. LOS TAMBORES ENROLLADOS DEBERAN TENER PESTAÑAS EN SUS EXTREMOS, QUE SOBRESALGAN COMO MINIMO DOS DIAMETROS DEL CABLE POR ENCIMA DE LA CAPA SUPERIOR DEL CABLE.

ART. 65. TODO APARATO ELEVADOR PARA OBRA HA DE ESTAR PROVISTO DE UN SISTEMA DE FRENADO QUE LO BLOQUEE AUTOMATICAMENTE, DEJANDOLO EN REPOSO POR AUSENCIA DE LA CORRIENTE ELECTRICA DE EXCITACION.

EL SISTEMA DE FRENADO HA DE SER CAPAZ DE PARAR EN DESCENSO LA CABINA CON UNA CARGA NOMINAL AUMENTADA EN UN 25 POR 100 Y EN SUBIDA EN VACIO.

EL DESFRENADO EN FUNCIONAMIENTO NORMAL HA DE QUEDAR ASEGURADO POR LA ACCION PERMANENTE DE UNA CORRIENTE ELECTRICA.

CUANDO EL MOTOR DEL APARATO ELEVADOR DE OBRA SEA SUSCEPTIBLE DE FUNCIONAR COMO GENERADOR, LOS MOTORES O ELECTROIMANES DE FRENADO DEBEN SER ALIMENTADOS POR EL MOTOR.

EL FRENADO DEBE SER EFECTIVO DESDE EL MOMENTO DE APERTURA AL CIRCUITO.

EN LOS APARATOS ELEVADORES DE OBRA DE CABLES EL FRENADO HA DE REALIZARSE SOBRE UN TAMBOR O DISCO MECANICAMENTE UNIDO A LA POLEA MOTRIZ O CABRESTANTE, SIN QUE ESTE ACOPLAMIENTO PUEDA UTILIZARSE SISTEMA ELASTICO ALGUNO.

EN LOS APARATOS ELEVADORES DE OBRA DE CREMALLERA Y DE CADENA EL FRENADO HA DE REALIZARSE SOBRE UN TAMBOR O DISCO MECANICAMENTE UNIDO AL PIÑONDO MOTRIZ, SIN QUE EN ESTE ACOPLAMIENTO PUEDA UTILIZARSE SISTEMA ELASTICOO ALGUNO.

SIN QUE EN ESTE ACOPLAMIENTO PUEDA UTILIZARSE SISTEMA ELASTICOO ART. 66. TODOS LOS APARATOS ELEVADORES PARA OBRA HAN DE ESTAR PROVISTOS DE UN DISPOSITIVO DE PUESTA EN MARCHA QUE PERMITA EN CASO DE AUSENCIA DE LA CORRIENTE DE ALIMENTACION LLEVAR LA CABINA AUN CON SU CARGA NOMINAL A UNA DE LAS PARADAS MAS PROXIMAS.

EN EL ELEMENTO MOTRIZ DEBE SEÑALARSE CLARA Y VISIBLEMENTE EL SENTIDO DEL GIRO DEL MISMO PARA EL ASCENSO O DESCENSO. QUEDA PROHIBIDO EL USO DE MANIVELAS O VOLANTES CON AGUJEROS PARA EL ACCIONAMIENTO A MANO.

ART. 67. LA VELOCIDAD DEL APARATO ELEVADOR, MEDIDA EN DESCENSO A MEDIA CARGA NOMINAL, DENTRO DE LA ZONA MEDIA DEL RECORRIDO Y ESTANDO EXCLUIDOS TODOS LOS PERIODOS DE ACELERACION O DECELERACION, NO DEBE DIFERIR DE LA VELOCIDAD NOMINAL EN MAS O MENOS UN 5 POR 100, CON SUMINISTROS DE ENERGIA DE VALORES NOMINALES.

ART. 68. EL GRUPO TRACTOR ESTARA PROTEGIDO (EN ESPECIAL LOS ORGANOS ANIMADOS DE MOVIMIENTO) DE FORMA QUE NO PUEDA REPRESENTAR UN PELIGRO PARA LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN PROXIMAS A EL.

CAPITULO XI

PROTECCION CONTRA LA INTEMPERIE

ART. 69. TODOS LOS ELEMENTOS DE LOS APARATOS ELEVADORES PARA OBRAS EXPUESTOS A LA INTEMPERIE ESTARAN DEBIDAMENTE PROTEGIDOS CONTRA LA OXIDACION.

CAPITULO XII

INSTALACIONES Y EQUIPOS ELECTRICOS

ART. 70. LA INSTALACION ELECTRICA DE LOS APARATOS ELEVADORES DEBERA SER REALIZADA CON ESPECIAL CUIDADO, PRESTANDOSE ESPECIAL ATENCION EN CUANTO SE REFIERE A LOS AISLAMIENTOS Y CUMPLIENDO CUANTO DISPONE EL VIGENTE REGLAMENTO ELECTRONICO DE BAJA TENSION PARA LOCALES MOJADOS.

ART. 71. LOS MOTORES DE TRACCION HAN DE ESTAR PROTEGIDOS CONTRA LAS SOBRECARGAS Y LOS CORTOCIRCUITOS.

DEBERAN ADOPTARSE LAS ADECUADAS DISPOSICIONES PARA QUE NO SE DETERIORE EL MATERIAL EN CASO DE INTERRUPCION DE LA CORRIENTE EN UNA SOLA FASE.

ART. 72. LOS "CONTACTORES" Y "RELES" DEBEN SER MINUCIOSAMENTE SELECCIONADOS A LA VISTA DE SUS CONDICIONES DE TRABAJO (TENSION NOMINAL, CAPACIDAD DE RUPTURA Y DE CIERRE, SOBREINTENSIDAD ADMISIBLE EN CASO DE CORTOCIRCUITO Y FRECUENCIA DE RUPTURA).

ART. 73. EN LUGAR ACCESIBLE, RESERVADO AL ENCARGADO DEL SERVICIO ORDINARIO DEL ASCENSOR HA DE COLOCARSE UN DISPOSITIVO QUE PERMITA LA APERTURA O CIERRE DEL CIRCUITO DEL MOTOR SIMULTANEAMENTE EN TODAS SUS FASES Y CON INDEPENDENCIA DE LA ALIMENTACION DEL CIRCUITO DE ALUMBRADO DE LA CABINA Y DEL DE ALARMA, SI EXISTIERA.

CAPITULO XIII

MANDOS

ART. 74. I. EL FUNCIONAMIENTO DEL APARATO ELEVADOR HA DE ORDENARSE CON MANDO ELECTRICO POR MEDIO DE PULSADORES, SITUADOS EN CAJAS, DE MANERA QUE NO SEA ACCESIBLE NINGUNA PIEZA BAJO TENSION.

II. NO SE AUTORIZA LA PRESENCIA DE DISPOSITIVO ALGUNO DE FUNCIONAMIENTO SOBRE EL TECHO DE LA CABINA, CON EL FIN DE REALIZAR OPERACIONES DE INSPECCION Y CONSERVACION, SI NO SE CUMPLEN LAS CUATRO CONDICIONES SIGUIENTES:

A) EL DISPOSITIVO NO PUEDE SER PUESTO EN SERVICIO SINO DESPUES DE HABER SIDO ELIMINADA PREVIAMENTE TODA POSIBILIDAD DE MANDO NORMAL.

B) EL MOVIMIENTO DEL APARATO ELEVADOR QUEDA SUPEDITADO A UNA PRESION PERMANENTE SOBRE UN PULSADOR.

C) EL DESPLAZAMIENTO MEDIANTE DISPOSITIVO NO PODRA EFECTUARSE A UNA VELOCIDAD SUPERIOR A 0,80 METROS POR SEGUNDO.

D) SI EL CIERRE DE TODAS LAS PUERTAS DE ACCESO NO ES EFECTIVO, LA CABINA NO PODRA SALIR DE LA ZONA DE DESENCLAVAMIENTO DE LA CERRADURA DE CADA PUERTA DE ACCESO.

ESTE DISPOSITIVO ES RECOMENDABLE EN APARATOS ELEVADORES DE VELOCIDAD SUPERIOR A 0,80 METROS POR SEGUNDO EN LOS QUE LAS OPERACIONES DE ENGRASE Y CONSERVACION HAYAN DE REALIZARSE DESDE EL TECHO DEL CAMARIN, PERO NUNCA PODRAN EFECTUARSE A VELOCIDAD SUPERIOR A 0,80 METROS POR SEGUNDO.

ART. 75. LOS USUARIOS DE LOS APARATOS ELEVADORES PARA OBRA DEBEN TENER A SU DISPOSICION EN LA CABINA UN PULSADOR O INTERRUPTOR QUE EN CASO DE NECESIDAD PROVOQUE EL PARO DEL APARATO ELEVADOR.

CAPITULO XIV

ROTULO E INSTRUCCIONES DE MANIOBRA

ART. 76. TODAS LAS PLACAS, CARTELES E INSTRUCCIONES DE MANIOBRA HAN DE ESTAR CONFECCIONADAS CON MATERIALES DE CALIDAD ADECUADA A SU MAYOR DURACION, SITUADOS EN LUGARES VISIBLES E IMPRESOS EN CARACTERES PERFECTAMENTE LEGIBLES.

ART. 77. EN LA CABINA DE LOS APARATOS ELEVADORES PARA OBRA HA DE ESPECIFICARSE LA CARGA NOMINAL UTIL, ASI COMO EL NUMERO MAXIMO DE PASAJEROS ADMISIBLES.

ART. 78. EN LOS ACCESOS DE LOS CERCADOS DE MAQUINAS O DE POLEAS HAN DE COLOCARSE UNOS ROTULOS CON LA SIGUIENTE INSCRIPCION:"CERCADO DE MAQUINARIA DEL APARATO ELEVADOR PARA OBRA. PELIGRO. SE PROHIBE LA ENTRADA A TODA PERSONA AJENA AL SERVICIO".

ASIMISMO HAN DE COLOCARSE EN EL INTERIOR DEL CERCADO LAS INSTRUCCIONES A SEGUIR EN CASO DE PARO FORTUITO.

ART. 79. EN LOS APARATOS ELEVADORES PARA OBRA CUYA UTILIZACION ESTE UNICAMENTE RESERVADA A USUARIOS AUTORIZADOS Y ADVERTIDOS HA DE FIGURAR LA INSCRIPCION: "APARATO ELEVADOR. PROHIBIDO A LAS PERSONAS NO AUTORIZADAS."

ART. 80. EN EL GRUPO TRACTOR SE COLOCARA UNA PLACA QUE INDIQUE CLARAMENTE EL AÑO Y NUMERO DE FABRICACION Y LAS CARACTERISTICAS ESENCIALES DEL MISMO.

ART. 81. SOBRE EL LIMITADOR DE VELOCIDAD HA DE COLOCARSE UNA PLACA EN LA QUE SE INDIQUE LA VELOCIDAD DE ACTUACION DEL LIMITADOR DE VELOCIDAD.

ART. 82. SOBRE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL APARATO ELEVADOR, TIPIFICABLES, DEBERAN ESTAR COLOCADAS LAS CORRESPONDIENTES PLACAS DE IDENTIFICACION REGLAMENTARIAS.

CAPITULO XV

COEFICIENTE DE SEGURIDAD

ART. 83. SALVO EN LOS CASOS EN QUE SE HAYAN CITADO EXPRESAMENTE, EL COEFICIENTE DE SEGURIDAD MINIMO QUE DEBE ADOPTARSE EN LOS CALCULOS DE PIEZAS Y ELEMENTOS SERA DE 5.

CAPITULO XVI

APROBACION DE TIPOS

ART. 84. PARA QUE EL USO DE LOS APARATOS ELEVADORES OBJETO DE LA PRESENTE REGLAMENTACION PUEDA SER AUTORIZADO SERA PRECISO QUE SU GRUPO TRACTOR Y SUS MECANISMOS DE FRENO, LOS LIMITADORES DE VELOCIDAD, LOS AMORTIGUADORES, LOS PARACAIDAS, ASI COMO LAS PUERTAS CON SUS ENCLAVAMIENTOS DE CIERRE Y LAS CERRADURAS Y MECANISMOS DE CIERRE PERTENEZCAN A TIPOS APROBADOS POR LA DIRECCION GENERAL DE INDUSTRIAS SIDEROMETALURGICAS Y NAVALES.

ART. 85. A LOS EFECTOS DE APROBACION DE LOS "TIPOS", LAS CASAS CONSTRUCTORAS PRESENTARAN EN LA DELEGACION PROVINCIAL DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA CORRESPONDIENTE, POR TRIPLICADO, UN PROYECTO SUSCRITO POR TECNICO COMPETENTE Y VISADO POR EL COLEGIO OFICIAL AL QUE PERTENEZCA.

ART. 86. I. UNA VEZ QUE SE HAYA COMPROBADO POR LAS DELEGACIONES PROVINCIALES DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA QUE EL ELEMENTO A QUE SE REFIERE EL PROYECTO CUMPLE LAS PRESCRIPCIONES TECNICAS REGLAMENTARIAS, EFECTUARAN POR SU PERSONAL TECNICO, EN FABRICA, LA COMPROBACION DE QUE DICHO ELEMENTO SE AJUSTA A LAS CARACTERISTICAS DEL PROYECTO PRESENTADO.

LA DIRECCION GENERAL DE INDUSTRIAS SIDEROMETALURGICAS Y NAVALES PODRA ORDENAR CON CARACTER GENERAL -SI ASI LO ESTIMA- AQUELLAS PRUEBAS QUE CREA CONVENIENTES.

II. EN EL CASO DE QUE EL RESULTADO DE ESTA COMPROBACION SEA SATISFACTORIO, LAS DELEGACIONES PROVINCIALES DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA REMITIRAN EL EXPEDIENTE CON SU INFORME A LA DIRECCION GENERAL DE INDUSTRIAS SIDEROMETALURGICAS Y NAVALES.

III. EN EL CASO DE QUE EL PROYECTO PRESENTADO A LA COMPROBACION NO SEA SATISFACTORIO, SE COMUNICARA AL INTERESADO PARA QUE EN EL PLAZO QUE SE SEÑALE SE SUBSANEN LAS DEFICIENCIAS ENCONTRADAS.

ART. 87. LA DIRECCION GENERAL DE INDUSTRIAS SIDEROMETALURGICAS Y NAVALES, A LA VISTA DEL EXPEDIENTE REMITIDO POR LAS DELEGACIONES PROVINCIALES DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA, OTORGARA, SI PROCEDE, LA APROBACION DEL TIPO SOLICITADO. ESTA APROBACION LLEVARA APAREJADA LA ASIGNACION DE UNA MARCA O CONTRASEÑA OFICIAL DE IDENTIFICACION Y LA INSCRIPCION EN EL CORRESPONDIENTE REGISTRO DE TIPOS, QUE A TAL EFECTO HA DE LLEVARSE EN LA INDICADA DIRECCION GENERAL.

CONTRA LA RESOLUCION DE LA DIRECCION GENERAL DE INDUSTRIAS SIDEROMETALURGICAS Y NAVALES, DENEGANDO LA APROBACION DEL TIPO SOLICITADO CABE INTERPONER RECURSO DE ALZADA ANTE EL MINISTERIO DE INDUSTRIA, EL CUAL RESOLVERA PREVIO INFORME DEL CONSEJO SUPERIOR DE INDUSTRIA.

CAPITULO XVII

AMORTIZACION DE FUNCIONAMIENTO

ART. 88. PARA OBTENER LA AUTORIZACION DE FUNCIONAMIENTO DE LOS ELEVADORES DE OBRA, EL PROPIETARIO O ARRENDATARIO DEL APARATO PRESENTARA EN LA DELEGACION PROVINCIAL DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA QUE CORRESPONDA, LA OPORTUNA SOLICITUD ACOMPAÑANDO A LA MISMA PROYECTO FIRMADO POR TECNICO CON TITULO OFICIAL COMPETENTE, VISADO POR EL COLEGIO OFICIAL QUE CORRESPONDA.

EL PROYECTO CONSTARA DE MEMORIA Y PLANOS DONDE, ADEMAS DE LA DESCRIPCION DEL CONJUNTO Y PLANO DE EMPLAZAMIENTO, DEBERAN ENCONTRARSE ESPECIFICADOS LOS ELEMENTOS DE QUE EL APARATO ELEVADOR SE COMPONE, ASI COMO LAS CONDICIONES DE TRABAJO PARA LAS CUALES SE PROYECTA SEA UTILIZADO Y LOS CALCULOS JUSTIFICATIVOS DE LOS ELEMENTOS NO TIPIFICABLES, EN EL CASO DE QUE LA NATURALEZA DE LOS MISMOS LO REQUIERA.

SE INDICARAN TAMBIEN LOS ELEMENTOS TIPIFICABLES QUE ENTRAN A FORMAR PARTE DEL ELEVADOR DE OBRA, ASI COMO LA FECHA DE APROBACION DE CADA UNO DE ELLOS Y SU CONTRASEÑA DE IDENTIFICACION.

ART. 89. TERMINADO EL MONTAJE DEL ELEVADOR DE OBRA, LA EMPRESA ENCARGADA DEL MISMO EXTENDER UN CERTICACDO EN EL CUAL SE HARA CONSTAR QUE EL ELEVADOR DE OBRA SE ENCUENTRA CORRECTAMENTE INSTALADO Y QUE SU UTILIZACION NO OFRECE PELIGRO PARA LOS USUARIOS.

RECIBIDOS POR LA DELEGACION PROVINCIAL DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA LOS ANTERIORES DOCUMENTOS, PODRA AUTORIZAR EL FUNCIONAMIENTO DEL ELEVADOR DE OBRA SIN MAS TRAMITE.

ART. 90. NO OBSTANTE LO INDICADO EN EL ARTICULO ANTERIOR, LA DELEGACION PROVINCIAL DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA PODRA, SI LO ESTIMA OPORTUNO, REVISAR EL PROYECTO PRESENTADO, ASI COMO INSPECCIONAR EL APARATO INSTALADO. EN CASO DE QUE ENCONTRARA DEFICIENCIAS BIEN EN EL PROYECTO O BIEN EN EL MONTAJE, PODRA PROHIBIR EL FUNCIONAMIENTO DEL APARATO, MARCANDO UN PLAZO PARA CORREGIR LAS DEFICIENCIAS OBSERVADAS, Y CORREGIDAS ESTAS AUTORIZAR EL FUNCIONAMIENTO.

ART. 91. LA CASA INSTALADORA, EN EL MOMENTO DE HACER ENTREGA DE UN APARATO ELEVADOR, DEBERA PROPORCIONAR AL PROPIETARIO LAS OPORTUNAS "INSTRUCCIONES" PARA SU USO.

CAPITULO XVIII

MONTAJE

ART. 92. LOS PROPIETARIOS O ARRENDATARIOS DE ELEVADORES DE OBRA HAN DE CUIDAR DE QUE SUS INSTALACIONES SEAN MONTADAS Y DESMONTADAS PERFECTAMENTE, DE ACUERDO CON LAS NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD Y LAS PARTICULARES DE CADA MARCA.

A TAL EFECTO HAN DE CONTRATAR EL MONTAJE CON EMPRESA AUTORIZADA A ESTOS EFECTOS POR LA DIRECCION GENERAL DE INDUSTRIAS SIDEROMETALURGICAS Y NAVALES.

ART. 93. I. TODO APARATO ELEVADOR PARA OBRAS ESTARA DOTADO DE SU CORRESPONDIENTE LIBRO REGISTRO DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO EN EL CUAL SE HARAN LAS ANOTACIONES QUE SE INDICAN EN EL APARTADO II DE ESTE ARTICULO, ASI COMO LAS FIGURADAS EN EL ARTICULO 95. ESTE LIBRO ESTARA DEBIDAMENTE LEGALIZADO POR LA DELEGACION PROVINCIAL DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA DE LA PROVINCIA CORRESPONDIENTE AL CONSTRUCTOR DEL APARATO, Y EN EL FIGURARAN EL FABRICANTE, CARACTERISTICAS DEL ELEVADOR Y SU NUMERO DE FABRICACION.

II. LAS EMPRESAS ENCARGADAS DEL MONTAJE Y DESMONTAJE DE LOS ELEVADORES DE OBRA, EN VIRTUD DEL CONTRATO FORMALIZADO CON EL PROPIETARIO O ARRENDATARIO DEL ELEVADOR ADQUIRIRAN POR SU PARTE LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES:

A) MONTAR EL ELEVADOR DE OBRA DE ACUERDO CON EL PROYECTO Y NORMAS DEL FABRICANTE.

B) ASIMISMO DEBERAN OBSERVAR LAS NORMAS GENERALES SOBRE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y LAS ESPECIFICACIONES DEL REGLAMENTO DE APARATOS ELEVADORES DE OBRA.

C) EN EL LIBRO REGISTRO DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DEL ELEVADOR CERTIFICARAN QUE EL MONTAJE HA SIDO REALIZADO SEGUN LO EXPUESTO EN EL APARATO A) ANTERIOR, HACIENDO CONSTAR LA FECHA DE MONTAJE DEL APARATO ELEVADOR Y EL LUGAR O DIRECCION DE LA OBRA EN QUE SE HA INSTALADO.

D) EN EL MISMO LIBRO DEBERA RESEÑARSE LA FECHA DEL DESMONTAJE DEL CITADO ELEVADOR.

E) LA EMPRESA ENCARGADA DEL MONTAJE DEL ELEVADOR NO PODRA PONER EN MARCHA EL CITADO ELEVADOR, SI LOS PROPIETARIOS O ARRENDATARIOS NO HAN CONTRATADO EL MANTENIMIENTO DE LA INSTALACION CON EMPRESA AUTORIZADA POR LA DELEGACION PROVINCIAL DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA.

F) EN EL LIBRO REGISTRO DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO SE HARA CONSTAR SU NUMERO DE EMPRESA AUTORIZADA, ASI COMO EL NUMERO DE CARNET DE LA EMPRESA CONSERVADORA CON LA QUE SE HA CONTRATADO EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

CAPITULO XIX

CONSERVACION E INSPECCION

ART. 94. OBLIGACIONES DE LOS PROPIETARIOS O ARRENDATARIOS.-LOS PROPIETARIOS O ARRENDATARIOS DE ELEVADORES DE OBRA HAN DE CUIDAR DE QUE SUS INSTALACIONES SE MANTENGAN EN PERFECTO ESTADO DE FUNCIONAMIENTO, ASI COMO IMPEDIR SU USO CUANDO NO OFREZCAN LAS DEBIDAS GARANTIAS DE SEGURIDAD PARA PERSONAS O COSAS. A ESTOS EFECTOS HAN DE CUMPLIR LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES:

A) CONTRATAR EL MANTENIMIENTO DEL ELEVADOR DE OBRA, ASI COMO LAS REVISIONES GENERALES ORDENADAS POR ESTE REGLAMENTO CON EMPRESA AUTORIZADA A ESTOS EFECTOS POR LA DELEGACION PROVINCIAL DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA CORRESPONDIENTE.

B) TENER DEBIDAMENTE ATENDIDO EL SERVICIO DE LAS INSTALACIONES, A CUYO EFECTO DESIGNARA UNA PERSONA RESPONSABLE EN LA OBRA QUE SE ENCARGARA DE QUE SE MANTENGAN LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD EN EL ELEVADOR.

C) PROHIBIR EL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTALACION CUANDO POR SI, POR INDICACION DEL PERSONAL ENCARGADO DEL SERVICIO ORDINARIO DE LA INSTALACION, O POR INDICACION DE LA EMPRESA ENCARGADA DEL MANTENIMIENTO TENGAN CONOCIMIENTO DE QUE LA INSTALACION NO REUNE LAS CONDICIONES DEBIDAS DE SEGURIDAD O BIEN QUE HAYA OCURRIDO ALGUN ACCIDENTE QUE HAYA PODIDO DAR LUGAR A LESIONES A PERSONAS O DAÑOS A COSAS.

EN CASO DE ACCIDENTE VENDRAN OBLIGADOS A PONERLO EN CONOCIMIENTO DE LA DELEGACION PROVINCIAL DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y A NO REANUDAR EL SERVICIO HASTA QUE, PREVIOS LOS RECONOCIMIENTOS Y PRUEBAS PERTINENTES, LO AUTORICE DICHA DELEGACION.

D) PONER EN CONOCIMIENTO DE LA DELEGACION PROVINCIAL DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA TODAS LAS INCIDENCIAS QUE SUPONGAN EL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE LA EMPRESA ENCARGADA DEL MANTENIMIENTO DE LA INSTALACION DE LAS OBLIGACIONES ADQUIRIDAS EN VIRTUD DE SU CONTRATO.

E) SI EL PROPIETARIO O ARRENDATARIO DEL ELEVADOR DE OBRA DESEA CAMBIAR DE EMPRESA CONSERVADORA DEBERA COMUNICARLO A LA CORRESPONDIENTE DELEGACION PROVINCIAL DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA, INDICANDO LOS MOTIVOS POR LOS CUALES DESEA EFECTUAR DICHO CAMBIO.

ART. 95. OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS CONSERVADORAS.-LAS EMPRESAS ENCARGADAS DE LA CONSERVACION DE LOS ELEVADORES DE OBRA EN VIRTUD DEL CONTRATO FORMALIZADO CON EL PROPIETARIO O ARRENDATARIO DE LA INSTALACION ADQUIRIRAN POR SU PARTE LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES:

A) REVISAR Y COMPROBAR CADA 30 DIAS, COMO MAXIMO, LA INSTALACION, DEDICANDO ESPECIAL ATENCION AL ESTADO DE CABLES, CREMALLERA, CADENA, CIERRES, DISPOSITIVOS DE FIJACION, ESTRUCTURA, FRENOS, AMARRES, SUSPENSION DE LA CABINA Y CONTRAPESO, MOTOR Y SUS CONEXIONES Y DE LA INSTALACION ELECTRICA.

B) ENGRASAR LOS ELEMENTOS DEL APARATO ELEVADOR QUE POR SU NATURALEZA PRECISEN DE TAL OPERACION.

C) ENVIAR PERSONAL COMPETENTE CUANDO SEA REQUERIDO POR LA PROPIEDAD O POR EL PERSONAL ENCARGADO DEL SERVICIO PARA CORREGIR AVERIAS QUE SE PRODUZCAN EN LA INSTALACION.

D) PONER EN CONOCIMIENTO DE LA PROPIEDAD LOS ELEMENTOS DEL APARATO ELEVADOR QUE HAN DE SUSTITUIRSE POR APRECIAR QUE NO SE ENCUENTRAN EN LAS PRECISAS CONDICIONES PARA QUE AQUEL OFREZCA LAS DEBIDAS GARANTIAS DE BUEN FUNCIONAMIENTO.

E) INTERRUMPIR EL SERVICIO DEL APARATO ELEVADOR CUANDO SE APRECIE QUE NO OFRECE LAS DEBIDAS CONDICIONES DE SEGURIDAD, HASTA QUE SE EFECTUE LA NECESARIA REPARACION.

EN CASO DE ACCIDENTE, VENDRA OBLIGADA A PONERLO EN CONOCIMIENTO DE LA DELEGACION PROVINCIAL DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y A MANTENER INTERRUMPIDO EL SERVICIO HASTA QUE, PREVIOS LOS RECONOCIMIENTOS Y PRUEBAS PERTINENTES, LO AUTORICE DICHA DELEGACION.

F) REGISTRAR Y ANOTAR LAS FECHAS DE VISITA, EL RESULTADO DE LAS INSPECCIONES, LOS ELEMENTOS SUSTITUIDOS Y LAS INCIDENCIAS QUE SE CONSIDEREN DIGNAS DE MENCION EN EL LIBRO DE REGISTRO DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO.

G) INSTRUIR AL PERSONAL ENCARGADO DEL SERVICIO ORDINARIO DE LOS APARATOS ELEVADORES PARA QUE PUEDA DESEMPEÑAR CORRECTAMENTE EL COMETIDO QUE LE ESTA ENCOMENDADO.

H) EFECTUAR PERIODICAMENTE UNA REVISION GENERAL DE CADA UNO DE LOS APARATOS CON QUE LOS PROPIETARIOS O ARRENDATARIOS TENGAN FORMALIZADO EL CORRESPONDIENTE CONTRATO DE CONSERVACION, REGISTRANDO EN EL LIBRO REGISTRO DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO EL ESTADO DE CONSERVACION Y FUNCIONAMIENTO Y SOLICITANDO DE LA DELEGACION PROVINCIAL DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA LA INSPECCION OFICIAL DE AQUELLAS INSTALACIONES QUE A SU JUICIO LO REQUIERAN.

LOS PLAZOS CON LOS CUALES SE EFECTUARAN ESTAS REVISIONES GENERALES SERAN LOS QUE A CONTINUACION SE EXPRESAN:

- INMEDIATAMENTE DESPUES DE REALIZARSE EL MONTAJE DEL ELEVADOR DE OBRA, CADA VEZ QUE ESTE SEA MONTADO.

- CADA SEIS MESES, EN EL CASO DE QUE EL ELEVADOR DE OBRA ESTE MONTADO ININTERRUMPIDAMENTE DURANTE UN PERIODO SUPERIOR A SEIS MESES.

ART. 96. CERTIFICADO DE MONTADOR. I. PARA PODER EFECTUAR EL MONTAJE Y DESMONTAJE DE LOS ELEVADORES DE OBRA, LAS EMPRESAS DEDICADAS A ESTE TRABAJO DEBERAN ENCONTRARSE EN POSESION DE UN CERTIFICADO EXPEDIDO POR LA DIRECCION GENERAL DE INDUSTRIAS SIDEROMETALURGICAS Y NAVALES, ACREDITATIVO DE SU COMPETENCIA TECNICA E INSCRITO EN EL REGISTRO DE EMPRESAS MONTADORAS DE ELEVADORES DE OBRA DE DICHO CENTRO DIRECTIVO.

PARA PODER EFECTUAR EL MONTAJE Y DESMONTAJE DE LOS ELEVADORES DE OBRA, SERA NECESARIO QUE LAS EMPRESAS MONTADORAS CUENTEN EN SU PLANTILLA CON UN TECNICO TITULADO DE GRADO MEDIO Y CINCO OPERARIOS, COMO MINIMO.

A ESTOS EFECTOS, TODA EMPRESA QUE LO DESEE PODRA OBTENER EL CERTIFICADO DE MONTADOR MEDIANTE LA PRESENTACION DE LA DOCUMENTACION ACREDITATIVA DE QUE DISPONE DE LA ORGANIZACION Y MEDIOS ADECUADOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCION QUE ESTA ENCOMENDADA POR LA PRESENTE REGLAMENTACION.

II. TODA ENTIDAD PARTICULAR QUE LO DESEE PODRA OBTENER EL CERTIFICADO DE MONTADOR DE SUS PROPIAS INSTALACIONES, SIGUIENDO LA TRAMITACION OFICIAL DEL APARTADO I.

ART. 97. CERTIFICADO DE CONSERVADOR.-I. A LOS EFECTOS DE GARANTIA Y PARA PODER EFECTUAR CONTRATOS, LAS EMPRESAS DEDICADAS A LA CONSERVACION DE ELEVADORES DE OBRA DEBERAN ENCONTRARSE EN POSESION DE UN CERTIFICADO EXPEDIDO POR LA DELEGACION PROVINCIAL DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA EN QUE HAYA DE EJERCER SU COMETIDO, ACREDITATIVO DE SU COMPETENCIA TECNICA E INSCRITA EN EL REGISTRO DE EMPRESAS CONSERVADORAS DE CADA DELEGACION.

LAS EMPRESAS CONSERVADORES DEBERAN CONTAR EN SU PLANTILLA CON UN TECNICO TITULADO DE GRADO MEDIO Y CINCO OPERARIOS, COMO MINIMO.

A ESTOS EFECTOS TODA EMPRESA QUE LO DESEE PODRA OBTENER EL CERTIFICADO DE CONSERVADOR MEDIANTE PRESENTACION DE LA DOCUMENTACION ACREDITATIVA DE QUE DISPONE DE LA ORGANIZACION Y MEDIOS ADECUADOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCION QUE LES ESTA ENCOMENDADA POR LA PRESENTE REGLAMENTACION.

II. LAS EMPRESAS CONSERVADORAS DEBERAN SOMETER A LA APROBACION DE LA DELEGACION PROVINCIAL DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA CORRESPONDIENTE EL PROYECTO DE CONTRATO A FORMALIZAR CON SUS ABONADOS, A FIN DE COMPROBAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS PRESCRIPCIONES ESTABLECIDAS EN LA PRESENTE REGLAMENTACION.

III. TODA ENTIDAD PARTICULAR QUE LO DESEE PODRA OBTENER EL CERTIFICADO DE CONSERVADOR DE SUS PROPIAS INSTALACIONES SIGUIENDO LA TRAMITACION DEL APARTADO I.

IV. TODAS LAS EMPRESAS HABILITADAS PARA CONSERVAR ASCENSORES DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO DE APARATOS ELEVADORES, DE 30 DE JUNIO DE 1966, SE CONSIDERAN AUTORIZADAS PARA CONSERVAR LOS ASCENSORES DE OBRAS. NO OBSTANTE, SI SE TRATA DE UNA EMPRESA QUE NO POSEE LOS MINIMOS INDICADOS EN EL APARTADO I DE ESTA NORMA, NO PODRA LLEVAR A EFECTO LOS RECONOCIMIENTOS GENERALES PERIODICOS A QUE SE REFIERE EL APARTADO H) DEL ARTICULO 95.

ART. 98. OBLIGACIONES DEL PERSONAL ENCARGADO DEL SERVICIO ORDINARIO.-LA PERSONA O PERSONAS ENCARGADAS DEL SERVICIO ORDINARIO DEL APARATO ELEVADOR DE OBRA (SERVICIO DEL CUAL PUEDE ENCARGARSE EL PERSONAL AUXILIAR DE OBRA), DEBERA CONOCER CON EXACTITUD LAS DISPOSICIONES VIGENTES QUE AFECTEN AL SERVICIO QUE LES ESTA ENCOMENDADO, A CUYO EFECTO PERCIBIRAN LA OPORTUNA INSTRUCCION POR PARTE DEL PERSONAL DE LA EMPRESA CONSERVADORA. EN ESPECIAL, VIENEN OBLIGADOS A:

A) COMPROBAR DIARIAMENTE LOS ENCLAVAMIENTOS ELECTRICOS MECANICOS.

B) IMPEDIR EL USO DEL APARATO ELEVADOR CUANDO NO ESTEN BIEN LOS ENCLAVAMIENTOS O FUNCIONEN DEFICIENTEMENTE, CORTANDO EL INTERRUPTOR DE ALIMENTACION Y COLOCANDO CARTELES INDICADORES EN TODAS LAS PUERTAS DE ACCESO AL MISMO.

C) NOTIFICAR LAS AVERIAS A LA EMPRESA CONSERVADORA PARA SU REPARACION.

D) DENUNCIAR ANTE LA DELEGACION PROVINCIAL DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA CORRESPONDIENTE, A TRAVES DEL PROPIETARIO O ARRENDATARIO DEL ELEVADOR DE OBRA, CUALQUIER DEFICIENCIA O ABANDONO EN RELACION CON LA DEBIDA CONSERVACION DE LA INSTALACION.

E) CONSERVAR EN ESTADO DE BUEN USO EL LIBRO REGISTRO DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO.

F) ENCARGARSE EN EXCLUSIVA DE LA MANIPULACION DEL APARATO DESDE EL INTERIOR DE LA CABINA.

CAPITULO XX

INSPECCION OFICIAL

ART. 99. POR LAS DELEGACIONES PROVINCIALES DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA PODRAN REALIZARSE DE OFICIO O SE EFECTUARAN A INSTANCIA DE LOS USUARIOS, PROPIETARIOS O CONSERVADORES DE LOS APARATOS ELEVADORES PARA OBRAS, VISITAS DE INSPECCION OFICIAL, QUE TENDRAN POR OBJETO FUNDAMENTAL COMPROBAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRECEPTOS DEL PRESENTE REGLAMENTO Y ORDENAR, EN SU CASO, LAS OBRAS DE MODIFICACION NECESARIAS.

ART. 100. LA COMPROBACION POR LAS DELEGACIONES PROVINCIALES DE INDUSTRIA DURANTE LAS INSPECCIONES A QUE SE REFIERE EL ARTICULO ANTERIOR DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS PRESCRIPCIONES ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE REGLAMENTO PODRA DAR LUGAR A LAS SIGUIENTES SANCIONES:

A) MULTA DE HASTA 10.000 PESETAS AL PROYECTISTA, MONTADOR, FABRICANTE, CONSERVADOR, PROPIETARIO O ARRENDATARIO DEL APARATO ELEVADOR, SEGUN PROCEDA, POR LA INFRACCION COMPROBADA DE LAS PRESCRIPCIONES REGLAMENTARIAS, PREVIA INCOACION DEL OPORTUNO EXPEDIENTE.

B) RETIRADA TEMPORAL O DEFINITIVA A LA ENTIDAD MONTADORA O CONSERVADORA DE SU CORRESPONDIENTE CERTIFICADO, PREVIA INSTRUCCION DEL OPORTUNO EXPEDIENTE, SI SE PONE DE MANIFIESTO EL INCUMPLIMIENTO REITERADO DE SUS OBLIGACIONES.

C) SUSPENSION DEL SERVICIO DEL APARATO ELEVADOR SI LA DELEGACION PROVINCIAL DE INDUSTRIA ESTIMA QUE OFRECE PELIGRO SU UTILIZACION, HASTA TANTO NO COMPRUEBE LA MISMA, EN UNA NUEVA INSPECCION SOLICITADA POR EL PROPIETARIO, ARRENDATARIO O CONSERVADOR, QUE SE HAN CORREGIDO LAS DEFICIENCIAS OBSERVADAS.

Fuente: Boletin Oficial del Estado (BOE) Nº 141 del Martes 14 de Junio de 1977. Disposiciones generales, Ministerio De Industria.

Notas

  • Entrada en vigor a los 3 meses a partir del 14 de junio de 1977.

Materias

  • Aparatos elevadores
  • Obras

Otras ediciones del BOE

<<<Junio 2024>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30

Ultima edición del BOE

Ultima edición del BORME

Ultimos artículos comentados

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judi... Artículo 11 Sería bueno que la ley especi...
Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidroc... Artículo 96 es muy interesante conocer la ...