Orden por la que se aprueba el Estatuto de Personal del Mutualismo Laboral.

APROBADO POR ORDEN MINISTERIAL DE 31 DE JULIO DE 1970 EL ESTATUTO DEL PERSONAL DEL MUTUALISMO LABORAL, RESULTA ACONSEJABLE DICTAR UNA NUEVA REGULACION QUE, INCORPORANDO LA EXPERIENCIA DE LOS AÑOS TRANSCURRIDOS, RECOJA EN LO POSIBLE LAS ASPIRACIONES DE LOS FUNCIONARIOS, AJUSTE SUS LINEAS DIRECTRICES A LA ACTUAL ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL Y SE ACOMODE A LAS EXIGENCIAS DERIVADAS DE LAS PROGRESIVAS INNOVACIONES Y TENDENCIAS INTRODUCIDAS EN EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

EN SU VIRTUD, ESTE MINISTERIO, A PROPUESTA DE LA SUBSECRETARIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, JEFATURA DIRECTA DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL, HA TENIDO A BIEN DISPONER:

PRIMERO.-SE APRUEBA AL ADJUNTO ESTATUTO DE PERSONAL DEL MUTUALISMO LABORAL, QUE ENTRARA EN VIGOR EL DIA 1 DEL MES SIGUIENTE AL DE LA FECHA DE SU PUBLICACION.

E SEGUNDO.- QUEDA DEROGADO EL ESTATUTO DE PERSONAL DEL MUTUALISMO LABORAL, APROBADO POR ORDEN DE 31 DE JULIO DE 1970 ("BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO" DE 11 DE SEPTIEMBRE).

TERCERO.- SE FACULTA A LA SUBSECRETARIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL PARA RESOLVER CUANTAS CUESTIONES PUEDAN PLANTEARSE EN LA APLICACION DE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE ORDEN.

MADRID, 30 DE MARZO DE 1977.- RENGIFO CALDERON.

ESTATUTO DE PERSONAL DEL MUTUALISMO LABORAL

CAPITULO PRIMERO

PRECEPTOS GENERALES

SECCION PRIMERA - AMBITO DE APLICACION

ARTICULO 1. EL PRESENTE ESTATUTO REGULA LA RELACION JURIDICA DERIVADA DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EXISTENTES ENTRE EL MUTUALISMO LABORAL, REPRESENTADO POR EL SERVICIO DE MUTUALISMO LABORAL, A TENOR DE LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 10 DE SU ESTATUTO ORGANICO, APROBADO POR ORDEN DE 12 DE FEBRERO DE 1975, Y LOS FUNCIONARIOS DE SU PLANTILLA.

SON FUNCIONARIOS DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL LOS QUE, EN VIRTUD DE NOMBRAMIENTO LEGALMENTE EXPEDIDO, INTEGRAN LOS CUERPOS PROFESIONALES ENUNCIADOS EN EL ARTICULO 10 DEL PRESENTE ESTATUTO Y ADSCRITOS A LAS ENTIDADES O DEPENDENCIAS SIGUIENTES:

A) DEPENDENCIAS CENTRALES Y PROVINCIALES DEL SERVICO DEL MUTUALISMO.

B) MUTUALIDADES LABORALES DEL REGIMEN CENTAL Y MUTUALIDADES DE REGIMENES ESPECIALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL, TUTELADAS POR EL MINISTERIO DE TRABAJO, A TRAVES DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL.

C) CAJA DE COMPENSACION DEL MUTUALISMO LABORAL.

D) COMISIONES TECNICAS CALIFICADORAS.

ART. 2. QUEDAN EXPRESAMENTE EXCLUIDOS DEL AMBITO DE APLICACION DEL PRESENTE ESTATUTO:

A) LOS PROFESIONALES LIBRES QUE PRESTAN SU COLABORACION Y SERVICIO AL MUTUALISMO LABORAL, LOS CUALES SE REGIRAN EXCLUSIVAMENTE POR LOS CONTRATOS FORMALIZADOS AL EFECTO Y POR LAS DISPOSICIONES REGULADORAS DE SU RESPECTIVA PROFESION.

B) EL PERSONAL NO INTEGRADO EN LOS CUERPOS PROFESIONALES, PREVISTOS EN EL ARTICULO 10 DEL PRESENTE ESTATUTO, QUE PRESTAN SUS SERVICIOS EN HOGARES, SANATORIOS Y DEMAS CENTROS O INMUEBLES, DE PROPIEDAD O ARRENDADOS, DE CUALQUIERA DE LAS ENTIDADES O DEPENDENCIAS MENCIONADAS EN SU ARTICULO 1., AL QUE SE APLICARA LA ORDENANZA LABORAL RESPECTIVA, DE NO ESTIPULARSE EXPRESAMENTE OTRAS CONDICIONES EN EL CONTRATO.

C) EL PERSONAL CONTRATADO PARA PRESTAR SERVICIOS DE NIVEL AUXILIAR O SUBALTERNO PROPIOS DEL FUNCIONARIADO DE PLANTILLA DEL MUTUALISMO LABORAL, QUE SE REGIRA EXCLUSIVAMENTE POR LOS CONTRATOS QUE HAYA FORMALIZADO. DENTRO DE ESTE PERSONAL SERA PRECEPTIVA LA DISTINCION ESPECIFICA ENTRE EL INTERINO Y EL EVENTUAL, ENTENDIENDOSE POR EL PRIMERO AQUEL QUE, CUNADO LAS NECESIDADES DEL SERVICIO LO EXIGIERAN, FUERA CONTRATADO PARA SUPLIR DEFICIT DE PERSONAL EXISTENTE EN LAS PLANTILLAS ORGANICAS DE LAS DISTINTAS DEPENDENCIAS DEL MUTUALISMO LABORAL, DERIVADO DE AUSENCIAS TEMPORALES DE FUNCIONARIOS POR RAZON DE BAJA POR INCAPACIDAD LABORAL TRANSITORIA Y EXCEDENCIA POR SERVICIO MILITAR, ASI COMO POR CUALQUIER OTRA CAUSA QUE OBLIQUE A RESERVAR LA PLAZA AL AUSENTE. EL CONTRATO SE FORMALIZARA POR ESCRITO Y EXPRESARA NECESARIAMENTE EL NOMBRE DEL FUNCIONARIO QUE ORIGINE EL DEFICIT DE PERSONAL, ASI COMO LA RAZON DE SU AUSENCIA, EXTINGUIENDOSE EL CONTRATO, INEXCUSABLEMENTE, SIN NECESIDAD DE PREAVISO Y SIN DERECHO A INDEMNIZACION ALGUNO CUANDO SE REINTEGRARA EL FUNCIONARIO QUE CAUSO BAJA TEMPORAL O CAUSARA ESTE BAJA, POR CUALQUIER MOTIVO DE LOS ESTABLECIDOS EN ESTE ESTATUTO, EN LA PLANTILLA ORGANICA DE LA ENTIDAD EN QUE PRESTASE SERVICIOS, Y, EN TODO CASO, CUMPLIRSE EL PLAZO MAXIMO DE DIECIOCHO MESES, A CONTAR DESDE LA FECHA DE SU CONTRATACION, SIENDO, ADEMAS, DE CARACTER IMPRORROGABLE. POR PERSONAL EVENTUAL SE ENTENDERA AQUEL QUE SE CONTRATA PARA ATENCIONES URGENTES DE CARACTER NO PERMANENTE Y QUE NO PUEDAN SER ATENDIDOS POR PERSONAL DE PLANTILLA. LA DURACION DE LOS CONTRATOS DE PERSONAL EVENTUAL NO PODRA EXCEDER DE SEIS MESES, SIENDO, ADEMAS, DE CARACTER IMPRORROGABLE.

SECCION SEGUNDA.- COMPETENCIA EN MATERIA DE PERSONAL

ART. 3. LA COMPETENCIA EN ASUNTOS DE PERSONAL SE DISTRIBUYE CON ARREGLO A LAS SIGUIENTES NORMAS:

1. AL SUBSECRETARIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL, JEFE DIRECTO DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL:

1.1. PROPONER AL MINISTERIO DE TRABAJO EL NOMBRAMIENTO Y CESE DE LOS SIGUIENTES CARGOS DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL:

- DELEGADO GENERAL.

- SUBDELEGADO GENERAL.

- SECRETARIO GENERAL.

1.2. ACORDAR EL NOMBRAMIENTO Y CESE DE LOS SIGUIENTES CARGOS:

1.2.1. DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL:

1.2.1.1. DE LA ESFERA CENTRAL:

- INTERVENTOR GENERAL.

- ADMINISTRADOR GENERAL.

- INSPECTOR GENERAL.

JEFE DE SERVICIO.

- JEFE DE LA ASESORIA JURIDICA.

1.2.1.2. DE LAS DELEGACIONES PROVINCIALES:

- DELEGADO PROVINCIAL.

1.2.2. DE LA CAJA DE COMPENSACION DEL MUTUALISMO LABORAL:

- DIRECTOR.

1.2.3. DE LAS MUTUALIDADES LABORALES DEL REGIMEN GENERAL Y DE LOS REGIMENES ESPECIALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL, TUTELADAS POR EL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL:

- DIRECTOR.

1.3. PROPONER AL MINISTRO DE TRABAJO LA APROBACION DEL ESTATUTO DE PERSONAL, ASI COMO SU MODIFICACION.

1.4. AUTORIZAR LA PROPUESTA DE LAS RETRIBUCIONES DE LOS FUNCIONARIOS PARA SU CURSO A LA SEPERIORIDAD.

1.5. APROBAR LAS PLANTILLAS ORGANICAS DE LAS ENTIDADES Y DEPENDENCIAS CITADAS EN EL ARTICULO 1. DEL PRESENTE ESTATUTO Y LA GENERAL DE LOS CUERPOS PROFESIONALES, RESEÑADAS EN EL ARTICULO 10.

1.6. RESOLVER LAS RECLAMACIONES PREVIAS A LA VIA JURISDICCIONAL LABORAL INTERPUESTAS POR LOS FUNCIONARIOS.

1.7. CONOCER Y RESOLVER LOS RECURSOS INTERPUESTOS POR LOS FUNCIONARIOS CONTRA LAS RESOLUCIONES DICTADAS POR LA DELEGACION GENERAL EN LOS EXPEDIENTES DISCIPLINARIOS INSTRUIDOS POR FALTAS GRAVES Y MUY GRAVES.

1.8. LA ALTA INSPECCION DE LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES DE LAS DISTINTAS DEPENDENCIAS DEL MUTUALISMO LABORAL.

2. AL DELEGADO GENERAL DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL:

2.1. PROPONER AL JEFE DEL SERVICIO EL NOMBRAMIENTO Y CESE DE LOS CARGOS ENUNCIADOS EN EL APRTADO 1.2. DE PRESENTE ARTICULO.

2.2. PROPONER AL JEFE DEL SERVICIO LAS PLANTILLAS ORGANICAS DE LAS ENTIDADES Y DEPENDENCIAS CITADAS EN EL ARTICULO 1. DEL PRESENTE ESTATUTO Y LA GENERAL DE LOS CUERPOS PROFESIONALES, RESEÑADOS EN EL ARTICULO 10.

2.3. PROPONER AL JEFE DEL SERVICIO LAS RETRIBUCIONES DE LOS FUNCIONARIOS.

2.4. ACORDAR EL NOMBRAMIENTO Y CESE DE LOS SIGUIENTES CARGOS:

2.4.1. DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL:

2.4.1.1. DE LA ESFERA CENTRAL:

- JEFE DE SECCION Y SUBSECCION.

- INSPECTOR Y SUBINSPECTOR NACIONAL.

2.4.1.2. DE LAS DELEGACIONES PROVINCIALES:

- SECRETARIO.

- INTERVENTOR- DELEGADO.

2.4.1.3. DE LA CAJA DE COMPENSACION DEL MUTUALISMO LABORAL:

- SECRETARIO.

INTERVENTOR-DELEGADO.

2.4.1.4. DE LAS MUTUALIDADES LABORALES DEL REGIMEN GENERAL Y DE LOS REGIMENES ESPECIALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL, TUTELADAS POR EL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL:

- SECRETARIO.

- INTERVENTOR-DELEGADO.

2.5. DETERMINAR LAS CATEGORIAS DE LAS DELEGACIONES PROVINCIALES DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL Y DE LAS MUTUALIDADES LABORALES DEL REGIMEN GENERAL Y REGIMENES ESPECIALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

2.6. RESOLVER LOS EXPEDIENTES DISCIPLINARIOS QUE SE INSTRUYAN A LOS FUNCIONARIOS POR FALTAS GRAVES O MUY GRAVES.

2.7. RESOLVER LOS RECURSOS DE ALZADA INTERPUESTOS POR LOS FUNCIONARIOS CONTRA SANCIONES QUE LES HAYAN SIDO IMPUESTAS POR FALTAS LEVES.

2.8. RESOLVER EN TODAS LAS DEMAS CUESTIONES NO RESERVADAS AL JEFE DEL SERVICIO Y AL CONSEJO RECTOR.

2.9. DELEGAR EN EL SUBDELEGADO GENERAL DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL LAS FACULTADES, EN MATERIA DE PERSONAL, QUE ESTIME PERTINENTE, DE ACUERDO CON LO DETERMINADO EN EL ARTICULO 53 DEL ESTATUTO ORGANICO DEL MUTUALISMO LABORAL.

3. AL SUBDELEGADO GENERAL DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL:

3.1. COORDINAR LA ACCION TECNICO-ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL.

3.2. EJERCER LAS FACULTADES RECONOCIDAS AL DELEGADO GENERAL DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL EN EL PRESENTE ESTATUTO, EN EL SUPUESTO DE SUSTITUCION DE ESTE POR RAZONES DE ENFERMEDAD, AUSENCIA O VACANTE.

3.3. EJERCER LAS FACULTADES QUE, EN MATERIA DE PERSONAL, LE SEAN DELEGADAS POR EL DELEGADO GENERAL DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL, EN VIRTUD DE LO DETERMINADO EN EL ARTICULO 53 DEL ESTATUTO ORGANICO DEL MUTUALISMO LABORAL.

4. AL CONSEJO RECTOR EN PLENO:

OTORGAR LA MEDALLA DEL MUTUALISMO LABORAL.

5. A LOS DIRECTORES DE LA CAJA DE COMPENSACION DEL MUTUALISMO LABORAL, DE MUTUALIDADES LABORALES Y DELEGADOS PROVINCIALES DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL:

5.1. CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LAS DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS Y LAS ORDENES DICTADAS POR LA SUPERIORIDAD EN MATERIA DE PERSONAL.

5.2. PROPONER A LA DELEGACION GENERAL LOS FUNCIONARIOS QUE HAYAN DE DESEMPEÑAR AQUELLOS PUESTOS DE TRABAJO CUALIFICADOS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 38 DEL PRESENTE ESTATUTO, OIDA LA JUNTA DE JEFES, CONSTITUIDA EN JUNTA ASESORA.

L 5.3 ADSCRIBIR AL PESONAL A LOS PUESTOS DE TRABAJO NO COMPRENDIDOS EN EL APARTADO ANTERIOR, PARA LO QUE TENDRAN EN CUENTA EL CUERPO PROFESIONAL DE CADA FUNCIONARIO Y, DENTRO DE ESTE, SUS APTITUDES EN RELACION CON LAS FUNCIONES QUE SE LE ASIGNEN, OIDAS LA JUNTA DE JEFES, CONSTITUIDA EN JUNTA ASESORA.

5.4. PROPONER A LA DELEGACION GENERAL LA PLANTILLA ORGANICA DE LA ENTIDAD O DEPENDENCIA, OIDA LA JUNTA DE JEFES, CONSTITUIDA EN JUNTA ASESORA.

5.5. RESOLVER LAS PETICIONES FORMULADAS POR LOS FUNCIONARIOS Y TRAMITARLAS, DEBIDAMENTE INFORMADAS, SIEMPRE QUE LA MATERIA EXCEDE DE SUS ATRIBUCIONES.

5.6. FIJAR LOS TURNOS DE VACACIONES DEL PERSONAL, OIDA LA JUNTA DE JEFES CONSTITUIDAS EN JUNTA ASESORA, MANTENIENDO SIEMPRE CUBIERTAS LAS NECESIDADES DE LOS SERVICIOS Y AUTORIZAR EL DISFRUTE DE LAS MISMAS DE FORMA EXPRESA.

5.7. INFORMAR A LA DELEGACION GENERAL SOBRE AQUELLOS FUNCIONARIOS QUE SE HAYAN DISTINGUIDO POR SU COMPETENCIA, DISCIPLINA, LEALTAD, CONDUCTA EJEMPLAR Y ESPIRITU DE SERVICIO Y PROPONER EN SU MOMENTO O, EN SU CASO, ANUALMENTE, LAS CONCESIONES DE PREMIOS A QUE HUBIERE LUGAR, OIDA LA JUNTA DE JEFES, CONSTITUIDA EN JUNTA ASESORA.

5.8. EJERCER EN MATERIA DE PERMISOS, PREMIO, ANTICIPOS Y DISCIPLINA, LAS FACULTADES QUE LES ESTAN RECONOCIDAS EN EL PRESENTE ESTATUTO.

LOS DELEGADOS PROVINCIALES DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL Y LOS DIRECTORES DE LAS MUTUALIDADES DE LAS PALMAS Y SANTA CRUZ DE TENERIFE TENDRAN LA MISMA COMPETENCIA, RESPECTO DE LOS FUNCIONARIOS ADSCRITOS A LAS COMISIONES TECNICAS CALIFICADORAS DE SUS RESPECTIVAS PROVINCIAS, QUE LA ESTABLECIDA EN EL PRESENTE ARTICULO, RESPECTO AL PERSONAL DE LA DELEGACION PROVINCIAL O MUTUALIDAD RESPECTIVA.

6. A LOS SECRETARIOS DE LA CAJA DE COMPENSACION DEL MUTUALISMO LABORAL, DE MUTUALIDADES LABORALES Y DELEGACIONES PROVINCIALES DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL:

6.1. COMPROBAR EL EXACTO CUMPLIMIENTO, POR PARTE DE LOS FUNCIONARIOS, DE LAS NORMAS GENERALES DE TRABAJO Y DE LAS INSTRUCCIONES DICTADAS POR EL DIRECTOR O DELEGADO PROVINCIAL EN ORDEN AL COMETIDO QUE TENGAN ASIGNADO.

6.2. CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LAS NORMAS SOBRE HORARIO, ASISTENCIA Y PERMANENCIA EN LAS OFICINAS Y DAR CUENTA AL DIRECTOR O DELEGADO PROVINCIAL DE LAS FALTAS QUE EN ESTE ORDEN SE PRODUZCAN.

6.3. VELAR POR LA DISCIPLINA Y BUENAS RELACIONES ENTRE LOS FUNCIONARIOS Y, MUY ESPECIALMENTE, EN EL CONTACTO CON LOS MUTUALISTAS.

6.4. CUALQUIER OTRA QUE LE SEA ENCOMENDADA POR EL DIRECTOR O DELEGADO PROVINCIAL.

7. A LOS SECRETARIOS DE LAS COMISIONES TECNICAS CALIFICADORAS:

7.1. COMPROBAR EL EXACTO CUMPLIMIENTO, POR PARTE DE LOS FUNCIONARIOS, DE LAS NORMAS GENERALES DE TRABAJO Y DE LAS INSTRUCCIONES DICTADAS EN ORDEN AL COMETIDO QUE TENGAN ASIGNADO.

7.2. CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LAS NORMAS SOBRE HORARIO, ASISTENCIA Y PERMANENCIA EN LAS OFICINAS Y DAR CUENTA DE LAS INCIDENCIAS QUE EN ESTE ORDEN SE PRODUZCAN A LA DELEGACION GENERAL, EN LO QUE SE REFIERE A LAS RADICADAS EN LA PROVINCIA DE MADRID, O A LOS DELEGADOS PROVINCIALES DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL O DIRECTORES DE LAS MUTUALIDADES LABORALES DE LAS PALMAS Y SANTA CRUZ DE TENERIFE, EN LO QUE SE REFIERE A LAS RADICADAS EN LAS RESTANTES PROVINCIAS.

7.3. VELAR POR LA DISCIPLINA Y BUENAS RELACIONES ENTRE FUNCIONARIOS Y, MUY ESPECIALMENTE, EN EL CONTACTO DE ESTOS CON LOS MUTUALISTAS.

7.4. CUALQUIER OTRA QUE LE SEA ENCOMENDADA POR EL DELEGADO PROVINCIAL O DIRECTOR RESPECTIVO.

SECCION TERCERA.- ORGANOS CONSULTIVOS

ART. 4. EN EL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL EXISTIRA, COMO ORGANO CONSULTIVO Y ASESOR, UNA COMISION DE PERSONAL, CONTITUIDA DE LA SIGUIENTE FORMA:

PRESIDENTE: EL DELEGADO GENERAL.

VICEPRESIDENTE: EL SUBDELEGADO GENERAL.

VOCALES NATOS:

EL SECRETARIO GENERAL.

EL JEFE DEL SERVICIO DE PERSONAL.

VOCALES DE LIBRE DESIGNACION:

UN DIRECTOR DE MUTUALIDAD LABORAL.

UN DELEGADO PROVINCIAL DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL.

UN VOCAL DE LA MUTUALIDAD DE PREVISION DE FUNCIONARIOS DEL MUTUALISMO LABORAL.

VOCALES ELECTIVOS:

TRES FUNCIONARIOS DEL CUERPO TECNICO.

CINCO DEL CUERPO ADMINISTRATIVO.

DOS DEL CUERPO AUXILIAR.

UNO DEL CUERPO SUBALTERNO.

UNO DEL CUERPO DE LETRADOS.

UNO DEL CUERPO DE ASESORES.

UNO DEL CUERPO DE INFORMATICA.

UNO DEL CUERPO DE ASISTENTES SOCIALES.

UNO DEL CUERPO DE SERVICIOS ESPECIALES.

UNO DEL CUERPO ESPECIAL A EXTINGUIR.

ACTUARA COMO SECRETARIO DE ACTAS DE LA COMISION DEL PERSONAL, CON VOZ Y SIN VOTO, UN JEFE DE SECCION DEL SERVICIO DE PERSONAL.

ASESORARAN A LA COMISION, CON CARACTER PERMANENTE, EN MATERIA DE SU COMPETENCIA, CON VOZ Y SIN VOTO, EL INTERVENTOR GENERAL Y EL JEFE DE LA ASESORIA JURIDICA DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL.

POR LA DELEGACION GENERAL SE PODRAN DESIGNAR LOS ASESORES QUE ESTIME PERTINENTES PARA EL ESTUDIO DE LAS DISTINTAS CUESTIONES QUE SE ENCOMIENDEN A LA COMISION DE PERSONAL, QUE ACTUARAN EN LA MISMA, CON VOZ Y SIN VOTO.

ART. 5.1. LOS VOCALES DE LIBRE DESIGNACION SERAN RENOVADOS POR LA DELEGACION GENERAL CUANDO SE EFECTUE LA DE LOS ELECTIVOS, PUEDIENDO SER NUEVAMENTE DESIGNADOS PARA OTRO PERIODO DE IGUAL DURACION.

2. LOS VOCALES ELECTIVOS, REPRESENTADOS DE CADA UNO DE LOS CUERPOS PROFESIONALES, SERAN ELEGIDOS Y RENOVADOS EN LA FORMA QUE SE DETERMINE.

ART. 6. LAS SESIONES DE LA COMISION SE CELEBRARAN, PRECEPTIVAMENTE Y CON CARACTERSESIONES DE LA COMISION SE CELEBRARAN, PRECEPTIVAMENTE Y ORDINARIO, UNA VEZ AL MES, Y, CON EL DE EXTRAORDINARIO, CUANDO SEA CONVOCADA POR EL PRESIDENTE PARA EL ESTUDIO DE ASUNTOS DE CARACTER URGENTE.

ASIMISMO, LA COMISION PODRA FUNCIONAR EN REGIMEN DE PONENCIAS, QUE ESTARAN CONSITITUIDAS POR MIEMBROS DE LA COMISION, DESIGNADOS POR EL PRESIDENTE, EN RAZON A LA NATURALEZA DE LOS TEMAS OBJETO DE ESTUDIO.

ART. 7. LA COMISION DE PERSONAL TENDRA LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS:

1. PROPONER CUANTAS MEDIDAS CONSIDERE ADECUADAS EN ORDEN AL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS Y AL AUMENTO DE LOS INDICES DE RENDIMIENTO EN EL TRABAJO.

2. PROPONER CUANTAS MEDIDAS SE ESTIME NECESARIAS PARA LA PROMOCION DE LOS FUNCIONARIOS, ACCION SOCIAL COMPLEMENTARIA, MEJORA DE LAS INSTALACIONES Y, EN GENERAL, CUANTAS CONTRIBUYAN A PERFECCIONAR LAS CONDICIONES LABORALES DE AQUELLOS.

3. INFORMAR LOS PROYECTOS DE MODIFICACION DEL PRESENTE ESTATUTO Y PROPONER, A SU VEZ, LOS QUE CONSIDERE CONVENIENTES, CON BASE EN LA EXPERIENCIA OBTENIDA.

4. INFORMAR EN LA CONCESION DE ANTICIPOS EXTRAORDINARIOS Y PRESTAMOS A LOS FUNCIONARIOS.

5. INFORMAR EN LA CONCESION DE AYUDAS ECONOMICAS A LOS FUNCIONARIOS QUE, POR CIRCUNSTANCIAS MUY CALIFICADAS, SUFRAN QUEBRANTO ECONOMICO AL QUE NO PUEDEN HACER FRENTE CON SUS PROPIOS RECURSOS.

6. INFORMAR SOBRE LOS CONCURSOS DE CONCESION DE AYUDAS DE ESTUDIO.

7. INFORMAR SOBRE LOS PLANES DE FORMACION Y PROGRAMAS DE ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTIVAS, TURISTICAS Y VACACIONALES DE LOS GRUPOS DE EDUCACION Y DESCANSO.

8. SER OIDA EN LOS EXPEDIENTES DE RECOMPENSAS A LOS FUNCIONARIOS DE LA ORGANIZACION.

9. PROPONER E INFORMAR, EN SU CASO, LAS MODIFICACIONES DE RETRIBUCIONES DE LOS FUNCIONARIOS DEL MUTUALISMO LABORAL.

10. SER INFORMADA DE LAS SENTENCIAS DICTADAS POR LA AUTORIDAD JUDICIAL EN MATERIA DE PERSONAL.

11. CONOCER E INFORMAR LAS CONVOCATORIAS DE OPOSICIONES Y CONCURSOS PARA EL ACCESO A LOS DISTINTOS CUERPOS PROFESIONALES.

12. PARTICIPAR EN LOS TRIBUNALES DE OPOSICIONES MEDIANTE LA INTERVENCION DE UN VOCAL ELECTIVO DE LA MISMA, QUE DEBERA OSTENTAR CATEGORIA IGUAL O SUPERIOR AL DE LAS PLAZAS CONVOCADAS.

13. PROPONER E INFORMAR EL BAREMO DE MERITOS PARA LAS CONVOCATORIAS DE CONCURSO-OPOSICIONES O DE MERITOS PARA INGRESO O ASCENSO EN LOS CUERPOS PROFESIONALES.

14. CONOCER E INFORMAR AL ESTATUTO DE LA MUTUALIDAD DE PREVISION DE FUNCIONARIOS DEL MUTUALISMO LABORAL, ASI COMO LAS MODIFICACIONES QUE PUEDAN INTRODUCIRSE EN EL MISMO.

15. CONOCER LAS ACTAS DE LAS JUNTAS DE JEFES, CONSTITUIDAS EN JUNTAS ASESORAS.

16. INFORMAR LAS SOLICITUDES DE TRASLADO A QUE SE REFIERE EN EL NUMERO 3 DEL ARTICULO 45 DEL PRESENTE ESTATUTO.

17. INFORMAR LOS ANTICIPOS EXCEPCIONALES PREVISTOS EN EL NUMERO 4 DEL ARTICVULO 85 DEL PRESENTE ESTATUTO.

18. PROPONER, DE ENTRE LOS REPRESENTANTES ELECTIVOS DE LA MISMA, UNO DE ELLOS PARA FORMAR PARTE DEL CONSEJO RECTOR DEL MUTUALISMO LABORAL.

19. INFORMAR EN TODOS LOS ASUNTOS EN QUE SEA EXPRESAMENTE REQUERIDA POR LA DELEGACION GENERAL.

ART. 8.1. EN LA DELEGACIONES PROVINCIALES DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL, MUTUALIDADES LABORALES DEL REGIMEN GENERAL, MUTUALIDADES DE REGIMENES ESPECIALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y CAJA DE COMPENSACION DEL MUTUALISMO LABORAL, A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 1 DE ESTE ESTATUTO, EXISTIRA, EN ORDEN A CONSEGUIR LA DEBIDA COORDINACION EN EL FUNCIONAMIENTO DE AQUELLAS, UNA JUNTA DE JEFES, QUE SE REUNIRA, COMO MINIMO, UNA VEZ AL MES, Y QUE TENDRA LA SIGUIENTE COMPOSICION:

PRESIDENTE: EL DIRECTOR O DELEGADO PROVINCIAL.

VICEPRESIDENTE: EN SU CASO, EL SUBDIRECTOR O SUBDELEGADO PROVINCIAL.

VOCALES:

EL SECRETARIO Y, EN SU CASO, EL SECRETARIO ADJUNTO.

EL INTERVENTOR-DELEGADO Y, EN SU CASO, EL INTERVENTOR-DELEGADO ADJUNTO.

LOS JEFES DE LAS DISTINTAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS.

SECRETARIO: EL JEFE DE LA UNIDAD AMINISTRATIVA DE ASUNTOS GENERALES.

EN LAS DELEGACIONES PROVINCIALES Y MUTUALIDADES LABORALES DE LAS PALMAS Y SANTA CRUZ DE TENERIFE SERAN TAMBIEN VOCALES LOS SECRETARIOS Y, EN SU CASO, SECRETARIOS ADJUNTOS DE LAS COMSIONES TECNICAS CALIFICADORAS.

2. ESTAS JUNTAS DE JEFES, CUANDO TRATEN ASUNTOS CONCERNIENTES AL PERSONAL, SE CONSTITUIRAN COMO JUNTAS ASESORAS, PARA LO QUE NECESARIAMENTE SERAN AMPLIADAS CON UN REPRESENTANTE DE CADA UNO DE LOS DISTINTOS CUERPOS PROFESIONALES, QUE SERAN ELEGIDOS Y RENOVADOS EN LA FORMA QUE SE DETERMINE. DE LAS REUNIONES DE LAS JUNTAS ASESORAS SE LEVANTARA EL ACTA CORRESPONDIENTE, REMITIENDO UN EJEMPLAR DE LA MISMA AL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL, A LOS EFECTOS OPORTUNOS Y DE CONOCIMIENTO DE LA COMISION DE PERSONAL.

SECCION CUARTA.- RECLAMACION PREVIA A LA VIA JURISDICCIONAL LABORAL

ART. 9.1. TODA PETICION DEDUCIDA POR EL FUNCIONARIO DEL MUTUALISMO LABORAL ANTE LA DELEGACION GENERAL DEBERA SER RESUELTA DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA DIAS HABILES, A CONTAR DESDE SU PRESENTACION; SI TRANSCURRIERA EL PLAZO INDICADO SIN HABER SIDO NOTIFICADO AL INTERESADO RESOLUCION ALGUNA, PODRA ESTE CONSIDERAR DESESTIMADA SU PETICION, AL EFECTO DE DEDUCIR FRENTE A ESTA DENEGACION PRESUNTA LA RECLAMACION PREVIA A LA VIA JURISDICCIONAL QUE REGULA ESTE ARTICULO.

2. LA RECLAMACION PREVIA A LA VIA JURISDICCIONAL DEBERA FORMULARSE EN EL PLAZO DE TREINTA DIAS HABILES, A CONTAR DESDE LA NOTIFICACION DE LA RESOLUCION QUE SE PRETENDA IMPUGNAR O DESDE QUE, POR EL TRANSCURSO DEL PLAZO QUE SEÑALA EL PARRAFO ANTERIOR, DEBA ENTENDERSE DENEGADA LA PETICION DEDUCIDA.

3. SERA NECESARIO QUE, PREVIAMENTE A TODA DEMANDA ANTE LA JURISDICCION LABORAL, QUEDE AGOTADA LA VIA ADMINISTRATIVA EN LA FORMA SIGUIENTE:

A) LA RECLAMACION DEBERA DIRIGIRSE AL JEFE DEL SERVICIO. SE FORMULARA POR ESCRITO, QUE SE PRESENTARA EN EL REGISTRO DE LA ENTIDAD O DEPENDENCIA EN LA QUE EL FUNCIONARIO PRESTE SUS SERVCIOS, QUE DARA RECIBO DE LA PRESENTACION.

B) RECIBIDA LA RECLAMACION, SE REMITIRA CON CARACTER INMEDIATO AL DELEGADO GENERAL, QUIEN, PREVIO DICTAMEN DELA ASESORIA JURIDICA, ELEVARA LA MISMA, CON LA OPORTUNA PROPUESTA, AL JEFE DEL SERVICIO, QUE ADOPTARA EL ACUERDO QUE PROCEDA.

C) DENEGADA LA RECLAMACION O TRANSCURRIDO UN MES SIN HABERLE NOTIFICADO RESOLUCION ALGUNA, EL INTERESADO PODRA FORMALIZAR DEMANDA ANTE LA MAGISTRATURA DE TRABAJO COMPETENTE, A LA QUE ACOMPAÑARA EL TRASLADO DE LA RESOLUCION DENEGATORIA O EL RECIBO ACREDITATIVO DE LA PRESENTACION DE LA RECLAMACION.

4. LAS DEMANDAS DEDUCIDAS ANTE LA MAGISTRATURA DE TRABAJO DEBERAN SER FORMULADAS DENTRO DEL PLAZO DE DOS MESES, A CONTAR DESDE LA NOTIFICACION DE LA RESOLUCION DENEGATORIA O DESDE QUE QUEDARA TERMINADO EL PLAZO DE SILENCIO ADMINISTRATIVO, SALVO EN EL CASO DE ACCIONES DERIVADAS DE EXPEDIENTE DISCIPLINARIO EN QUE SE HAYA IMPUESTO LA SANCION DE SEPARACION DEFINITIVA DEL SERVICIO, EN CUYO CASO EL PLAZO DE INTERPOSICION DE LA DEMANDA SERA SOLAMENTE DE QUINCE DIAS HABILES.

5. EN LA DEMANDA NO PODRAN HACERSE VARIACIONES SUSTANCIALES DE TIEMPO, CANTIDADES O CONCEPTOS SOBRE LOS FORMULADOS EN LA RECLAMACION PREVIO.

6. LA INTERPOSICION DE LA RECLAMACION PREVIA CONTRA EL ACUERDO DE LA DELEGACION GENERAL, QUE IMPONGA LA SANCION DE SEPARACION DEFINITIVA DEL SERVICIO, INTERRUMPE EL PLAZO DE CADUCIDAD QUE PARA EL EJERCICIO DE LA ACCION CORRESPONDIENTE ESTABLECE EL ARTICULO 98 DE LA LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL, CONTANDOSE LOS DIAS ANTERIORES A LA PRESENTACION DE LA CITADA RECLAMACION Y LOS POSTERIORES A LA RESOLUCION O A LA FECHA EN QUE DEBIO QUEDAR RESUELTA.

CAPITULO II

DE LOS CUERPOS DE FUNCIONARIOS DEL MUTUALISMO LABORAL

SECCION PRIMERA.- CUERPOS, ESCALAS Y CATEGORIAS O CLASES PROFESIONALES

ART. 10. EL PERSONAL DE PLANTILLA DEL MUTUALISMO LABORAL SE INTEGRARA EN LOS CUERPOS, ESCALAS Y CATEGORIAS O CLASES QUE A CONTINUACION SE INDICAN:

1. CUERPOS GENERALES:

1.1. CUERPO TECNICO, COMPUESTO POR LAS SIGUIENTES ESCALAS:

1.1.1. ESCALA TECNICO-ADMINISTRATIVA, CON LAS SIGUIENTES CATEGORIAS:

- JEFES DE ADMINISTRACION DE PRIMERA Y SEGUNDA.

- JEFES DE NEGOCIADO DE PRIMERA Y SEGUNDA.

1.1.2. ESCALA TECNICO-CONTABLE, CON LAS SIGUIENTES CATEGORIAS:

- JEFES DE ADMINISTRACION DE PRIMERA Y SEGUNDA.

- JEFES DE NEGOCIADO DE PRIMERA Y SEGUNDA.

1.2. CUERPO ADMINISTRATIVO, CON ESCALA UNICA Y LAS SIGUIENTES CATEGORIAS:

- OFICIALES ADMINISTRATIVOS DE PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA.

1.3. CUERPO AUXILIAR, CON ESCALA Y CATEGORIAS UNICAS.

1.4. CUERPO SUBALTERNO, CON ESCALA UNICA Y LAS SIGUIENTES CATEGORIAS:

- ORDENANZAS DE PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA.

2. CUERPOS ESPECIALES:

2.1. CUERPO DE LETRADOS, CON ESCALA Y CATEGORIA UNICAS.

2.2. CUERPO DE ASESORES, COMPUESTO DE LAS SIGUIENTES ESCALAS:

2.2.1. ESCALA DE ASESORES ACTUARIALES, CON CATEGORIA UNICA.

2.2.2. ESCALA DE ASESORES MEDICOS, CON CATEGORIA UNICA.

2.3. CUERPO DE INFORMATICA, COMPUESTO DE LAS SIGUIENTES ESCALAS:

2.3.1. ESCALA DE ANALISTAS, CON CLASE UNICA.

2.3.2. ESCALA DE PROGRAMADORES, CON CLASE UNICA.

2.3.3. ESCALA DE OPERADORES, DIVIDIDA EN LAS SIGUIENTES CLASES:

- DE OPERADOR DE ORDENADOR.

- DE OPERADOR DE EQUIPOS DE PREPARACION DE DATOS.

2.4. CUERPO DE ASISTENTES SOCIALES, CON ESCALA Y CATEGORIA UNICAS. 3. CUERPO DE SERVICIOS ESPECIALES:

COMPUESTO DE LAS SIGUIENTES ESCALAS:

3.1. ESCALA DE TELEFONISTAS, CON LAS SIGUIENTES CATEGORIAS:

- TELEFONISTAS DE PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA.

3.2. ESCALA DE OFICIOS, CON LAS SIGUIENTES CLASES:

- MECANICOS-CONDUCTORES.

- MOTORISTAS.

- OFICIOS VARIOS.

4. CUERPO ESPECIAL A EXTINGUIR:

COMPUESTO POR LOS DIRECTORES, SUBDIRECTORES, DELEGADOS PROVINCIALES, DELEGADOS PROVINCIALES ADJUNTOS, SECRETARIOS E INSPECTORES DE SERVICIOS, NOMBRADOS HASTA EL 20 DE DICIEMBRE DE 1956.

ART. 11. EL CUERPO TECNICO, EN SUS RESPECTIVAS ESCALAS, REALIZARA LAS FUNCIONES DE GESTION, ESTUDIO Y PROPUESTA DE CARACTER ADMINISTRATIVO DE NIVEL SUPERIOR, LAS TECNICO-CONTABLES Y LA FISCALIZACION ECONOMICA NECESARIA PARA LA GESTION ENCOMENDADA AL MUTUALISMO LABORAL.

ART. 12. EL CUERPO ADMINISTRATIVO REALIZARA LAS TAREAS ADMINISTRATIVAS NORMALMENTE CONSIDERADAS COMO DE TRAMITE Y COLABORACION, NO ASIGNADAS AL CUERPO TECNICO.

ART. 13. EL CUERPO AUXILIAR REALIZARA LAS FUNCIONES DE MERA EJECUCION, EJERCICIO Y DESARROLLO RESPECTO A LAS TAREAS ADMINISTRATIVAS ENCOMENDADAS A LOS DISTINTOS CUERPOS PROFESIONALES.

ART. 14. EL CUERPO SUBALTERNO TENDRA A SU CARGO FUNCIONES PRACTICAS Y MANUALES DE AUXILIO AL RESTO DEL PERSONAL, ORIENTACION AL PUBLICO, TAREAS DE VIGILANCIA, APERTURA Y CIERRE DE LAS OFICINAS, CUSTODIA, PORTERO Y ANALOGAS. ASIMISMO LE PODRA SER ENCOMENDADO EL MANEJO DE MAQUINAS AUXILIARES DE OFICINA, COMO MULTICOPISTAS, REPRODUCTORAS DE DOCUMENTOS Y SIMILARES.

ART. 15. EL CUERPO DE LETRADOS TENDRA A SU CARGO EL ASESORAMIENTO TECNICO JURIDICO Y LA DEFENSA DE LOS INTERESES DEL MUTUALISMO LABORAL ANTE TODAS LAS JURISDICCIONES Y LA VIA ADMINISTRATIVA.

ART. 16. EL CUERPO DE ASESORES TENDRA LAS SIGUIENTES FUNCIONES:

1. LOS FUNCIONARIOS DE LA ESCALA DE ASESORES ACTUARIALES TENDRAN A SU CARGO EL ASESORAMIENTO TECNICO ACTUARIAL.

2. LOS FUNCIONARIOS DE LA ESCALA DE ASESORES MEDICOS TENDRAN A SU CARGO:

2.1. LA INFORMACION Y ASESORAMIENTO TECNICO-SANITARIO DE LOS PROCESOS DERIVADOS DE LA GESTION DEL MUTUALISMO LABORAL QUE ASI LO REQUIERAN.

2.2. EL ASESORAMIENTO TECNICO-SANITARIO EN RELACION CON LOS FUNCIONARIOS DEL MUTUALISMO LABORAL.

ART. 17. EL CUERPO DE INFORMATICA, A TRAVES DE SUS DIFERENTES ESCALAS, TENDRA A SU CARGO EL ESTUDIO, ANALISIS Y APLICACION DE LA INFORMATICA A LA GESTION ENCOMENDADA AL MUTUALISMO LABORAL, ASI COMO LA PREPARACION Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS PRECISOS A TALES FINES.

ART. 18. EL CUERPO DE ASISTENTES SOCIALES REALIZARA LAS FUNCIONES PROPIAS DE SU ESPECIALIDAD Y TITULACION.

ART. 19.EL CUERPO DE SERVICIOS ESPECIALES ATENDERA LAS FUNCIONES CORRESPONDIENTES A LA ESPECIALIDAD DE CADA UNA DE SUS ESCALAS Y, EN SU CASO, CLASES QUE LO COMPONEN.

ART. 20. LOS FUNCIONARIOS PERTENECIENTES AL CUERPO ESPECIAL A EXTINGUIR, CUANDO NO EJERZAN FUNCIONES DE CARACTER DIRECTIVO REALIZARAN AQUELLAS QUE LES SEAN ENCOMENDADAS DE LAS ATRIBUIDAS AL CUERPO TECNICO.

ART. 21.1. EN CASOS EXCEPCIONALES QUE ASI LO ACONSEJEN, LA DIRECCION GENERAL PODRA ENCOMENDAR A LOS FUNCIONARIOS, CON CARACTER TRANSITORIO, COMISIONES DE SERVICIO O SUSTITUCIONES QUE SEAN PRECISAS, SIN QUE SUFRAN POR ELLO MENOSCABO SU SITUACION ADMINISTRATIVA NI LOS DERECHOS INHERENTES A LA MISMA, ACREDITANDOSE, EN SU CASO, LAS COMPENSACIONES QUE SE DETERMINEN. LA DURACION DE DICHAS SITUACIONES NO PODRA EXCEDER DEL PLAZO DE DOS AÑOS.

2. ASIMISMO, PODRA ENCOMENDAR LA REALIZACION DE FUNCIONES ESPECIALIZADAS O DE MAYOR RESPONSABILIDAD, POR CUYO EJERCICIO SE PERCIBIRAN LAS GRATIFICACIONES QUE, EN CADA CASO, SE FIJEN POR LA DELEGACION GENERAL.

SECCION SEGUNDA.- PLANTILLA Y ESCALAFONES

ART. 22. POR LA JEFATURA DEL SERVICIO SE APROBARAN ANUALMENTE, A PROPUESTA DE LA DELEGACION GENERAL, LAS PLANTILLAS ORGANICAS DE LAS ENTIDADES Y SERVICIOS ENUNCIADOS EN EL ARTICULO 1. DEL PRESENTE ESTATUTO, QUE ESTARAN DETERMINADAS EN BASE DE LOS CARGOS DIRECTIVOS Y DEL NUMERO DE FUNCIONARIOS DE CADA CUERPO PROFESIONAL QUE DEBAN CONSTITUIRLAS; COMO, ASIMISMO, LA GENERAL DE LOS CUERPOS PROFESIONALES CITADOS EN EL ARTICULO 10. DE DICHAS PLANTILLAS ORGANICAS SE DARA TRASLADO A LAS CORRESPONDIENTES DEPENDENCIAS DEL MUTUALISMO LABORAL, PARA SU CONOCIMIENTO Y EL DE LOS FUNCIONARIOS ADSCRITOS A LAS MISMAS.

ART. 23. CADA DOS AÑOS SE PUBLICARA EL ESCALAFON DE CADA CUERPO O ESCALA, EN EL QUE SE CONSIGNARAN NECESARIAMENTE LOS SIGUIENTES DATOS:

1. EN LOS CORRESPONDIENTES A TODOS LOS CUERPOS Y ESCALAS, A EXCEPCION DEL REFERIDO CUERPO ESPECIAL A EXTINGUIR:

A) APELLIDOS Y NOMBRE.

B) LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTOS.

C) FECHA DE INGRESO EN EL MUTUALISMO LABORAL.

D) FECHA DE INGRESO EN EL CUERPO O ESCALA.

E) FECHA DE INGRESO EN LA CATEGORIA O CLASE.

F) ENTIDAD DE DESTINO.

G) NUMERO GENERAL QUE SE OCUPA EN EL ESCALFON.

H) NUMERO QUE SE OCUPA EN LA CATEGORIA O CLASE.

I) SITUACION ADMINISTRATIVA.

2. EN EL CORRESPONDIENTE AL CUERPO ESPECIAL A EXTINGUIR:

A) APELLIDOS Y NOMBRE.

B) LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO.

C) FECHA DE INGRESO EN EL MUTUALISMO LABORAL.

D) CARGO QUE DIO LUGAR A SU INCLUSION EN EL CUERPO.

E) ENTIDAD DE DESTINO.

F) NUMERO GENERAL QUE OCUPA EN EL ESCALAFON.

G) SITUACION ADMINISTRATIVA.

3. MENSUALMENTE SE DARA PUBLICIDAD AL FUNCIONARIADO EN GENERAL DEL MOVIMIENTO ESCALAFONAL HABIDO EN EL MES ANTERIOR, CON ESPECIFICACION DE LAS CAUSAS.

ART. 24.1. LA ORDENACION DEL PERSONAL EN EL ESCALAFON SE EFECTUARA, DENTRO DE CADA CUERPO O ESCALA, POR EL TIEMPO DE SERVICIO PRESTADO EN SU CATEGORIA O CLASE ACTUAL; DE COINCIDIR ESTE, POR SU ANTIGUEDAD COMO FUNCIONARIO Y, DE SUBSISTIR EL EMPATE, POR SU ANTIGUEDAD EN EL MUTUALISMO LABORAL Y, EN IGUALDAD DE ESTA ULTIMA, POR MAYOR EDAD. EN EL CASO DE QUE EL INGRESO EN LA CATEGORIA O CLASE HAYA SIDO POR PRUEBA SELECTIVA, EL ORDEN DE PRELACION VENDRA DETERMINADO INICIALMENTE POR EL NUMERO OBTENIDO EN ESTA.

2. LOS FUNCIONARIOS QUE SE ENCUENTREN EN LAS SITUACIONES DE EXCEDENCIA ESPECIAL, EXCEDENCIA ESPECIAL EN ACTIVO, EXCEDENCIA POR ENFERMEDAD O ACCIDENTE, O DE SUPERNUMERARIO, REGULADAS POR LOS ARTICULO 51, 52, 54 Y 55 DEL PRESENTE ESTATUTO, FIGURARAN EN EL ESCALAFON DE SU CUERPO O ESCALA CON EL NUMERO BIS DEL QUE INMEDIATAMENTE ANTES FIGURE EN SITUACION DE ACTIVO EN SU CATEGORIA O CLASE EN EL MOMENTO DE PRODUCIRSE SU PASE A LA SITUACION ADMINISTRATIVA DE QUE SE TRATE, ALTERANDOSE TAL NUMERACION POR LOS MOVIMIENTOS ASCENSIONALES QUE SE PRODUZCAN.

3. AL FINAL DEL PERSONAL ESCALAFONADO EN CADA CATEGORIA O CLASE, DENTRO DE LOS CORRESPONDIENTES CUERPOS O ESCALAS Y CON LA DEBIDA SEPARACION, FIGURARAN LOS FUNCIONARIOS EN SITUACION DE EXCEDENCIA VOLUNTARIA, QUIENES AL REINGRESAR SERAN SITUADOS EN EL LUGAR QUE PROCEDA, CON ARREGLO AL TIEMPO DE SERVICIOS EFECTIVAMENTE PRESTADOS EN SU CATEGORIA O CLASE.

4. LAS SANCIONES QUE SE IMPONGAN DE SUSPENSION DE EMPLEO Y SUELDO, ASI COMO LAS LICENCIAS CONCEDIDAS AL AMPARO DEL NUMERO 3 DEL ARTICULO 61 DE ESTE ESTATUTO, NO IMPLICARAN PERDIDA DE ANTIGUEDAD A LOS EFECTOS DE ORDENACION DEL PERSONAL EN EL ESCALAFON.

ART. 25. EN EL PLAZO DE TREINTA DIAS HABILES, CONTADOS DESDE LA FECHA DE PUBLICACION DEL ESCALAFON RESPECTIVO EN EL TABLON DE AVISOS DE LAS DISTINTAS DEPENDENCIAS DEL MUTUALISMO LABORAL, LOS INTERESADOS PODRAN RECLAMAR CONTRA EL MISMO ANTE LA DELEGACION GENERAL. DENEGADA LA PETICION O TRANSCURRIDOS CUARENTA Y CINCO DIAS HABILES SIN QUE SE HUBIERA NOTIFICADO AL PETICIONARIO RESOLUCION ALGUNA, Y UNA VEZ AGOTADO EL TRAMITE DE RECLAMACION PREVIA ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 9, QUEDARA EXPEDITA LA VIA JURISDICCIONAL LABORAL.

CAPITULO III

SELECCION, ADQUISION Y PERDIDA DE LA CONDICION DE FUNCIONARIO

SECCION PRIMERA.- SELECCION

ART. 26. 1. LA SELECCION DE LOS ASPIRANTES A INGRESO EN CUALQUIERA DE LOS CUERPOS DE FUNCIONARIOS DEL MUTUALISMO LABORAL SE REALIZARA MEDIANTE LA PRACTICA DE OPOSICION ANTE EL TRIBUNAL QUE SE DETERMINE EN CADA CASO EN LA CORRESPONDIENTE CONVOCATORIA.

2. PARA SER ADMITIDOS A LAS PRUEBAS SELECTIVAS, PREVIAS AL INGRESO, SE REQUIERE:

A) SER ESPAÑOL.

B) TENER CUMPLIDA LA EDAD DE VEINTIUN AÑOS CUANDO SE TRATE DE CUERPOS O ESCALAS PARA LOS QUE SE EXIJA TITULO DE ENSAÑANZA SUPERIOR. PARA LOS RESTANTES CUERPOS Y ESCALAS TENER CUMPLIDOS DIECIOCHO AÑOS, SALVO EN EL SUPUESTO DE HIJOS DE FUNCIONARIOS DEL MUTUALISMO LABORAL QUE SE ENCUENTREN EN LAS SITUACIONES ADMINISTRATIVAS PREVISTAS EN LOS APARTADOS A) Y D) DEL ARTICULO 47 Y B), C) Y E) DEL ARTICULO 49, O DE HIJOS Y HUERFANOS DE AQUELLOS QUE HAYAN PASADO A LA SITUACION DE PENSIONISTAS, EN CUYO CASO EL LIMITE DE EDAD SERA DE DIECISEIS AÑOS.

C) ESTAR EN POSESION DEL TITULO EXIGIDO O EN CONDICION DE OBTENERLO EN LA FECHA EN QUE TERMINE EL PLAZO DE PRESENTANCION DE INSTANCIAS.

D) CARECER DE ANTECEDENTES PENALES Y NO HABER SIDO SEPARADO MEDIANTE EXPEDIENTE DISCIPLINARIO DEL SERVICIO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA, ENTIDADES GESTORAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y ORGANIZACION SINDICAL.

E) NO PADECER ENFERMEDAD O DEFECTO FISICO QUE IMPIDA EL DESEMPEÑO DE LAS CORRESPONDIENTES FUNCIONES.

F) LOS ASPIRANTES FEMENINOS DEBERAN ACREDITAR EL CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO SOCIAL, HALLARSE EXENTOS DEL MISMO O COMPROMETERSE A SU REALIZACION EN EL PLAZO MAXIMO DE CINCO AÑOS A PARTIR DE SU INGRESO EN EL MUTUALISMO LABORAL.

G) SATISFACER LOS DERECHOS DE EXAMEN CORRESPONDIENTES.

ART. 27. LA TITULACION EXIGIBLE PARA CADA CUERPO, ESCALA Y CLASE, CUALQUIERA QUE SEA SU FORMA DE ACCESO, SERA LA SIGUIENTE:

1. CUERPOS GENERALES:

1.1. CUERPO TECNICO:

1.1.1.ESCALA TECNICO-ADMINISTRATIVA: TITULO DE ENSEÑANZA SUPERIOR, UNIVERSITARIA O DE ESCUELAS TECNICAS SUPERIORES.

1.1.2. ESCALA TECNICO-CONTABLE: TITULO DE ENSEÑANZA SUPERIOR, UNIVERSITARIA O DE ESCUELAS TECNICAS SUPERIORES O DE PROFESOR MERCANTIL.

1.2. CUERPO ADMINISTRATIVO: TITULO DE BACHILLER SUPERIOR O EQUIVALENTE.

1.3. CUERPO AUXILIAR: TITULO DE BACHILLER ELEMENTAL O EQUIVALENTE.

1.4. CUERPO SUBALTERNO: CERTIFICADO DE ENSEÑANZA PRIMARIA.

2. CUERPOS ESPECIALES:

2.1. CUERPO DE LETRADOS: TITULO DE LICENCIADO EN DERECHO.

2.2. CUERPO DE ASESORES:

2.2.1. ESCALA DE ASESORES ACTUARIALES: TITULO DE ACTUARIO DE SEGUROS.

2.2.2. ESCALA DE ASESORES MEDICOS: TITULO DE LICENCIADO EN MEDICINA.

2.3. CUERPO DE INFORMATICA:

2.3.1. ESCALAS DE ANALISTAS Y PROGRAMADORES: TITULO DE ENSEÑANZA SUPERIOR, UNIVERSITARIA O DE ESCUELAS TECNICAS SUPERIORES O DE CENTRO OFICIAL ESPECIALIZADO.

2.3.2. CLASE DE OPERADORES DE ORDENADOR: TITULO DE BACHILLER SUPERIOR O EQUIVALENTE O DE CENTRO OFICIAL ESPECIALIZADO.

2.3.3. CLASE DE OPERADOR DE PREPARACION DE DATOS: TITULO DE BACHILLER ELEMENTAL O EQUIVALENTE.

2.4. CUERPO DE ASISTENTES SOCIALES: TITULO OFICIAL DE ASISTENTE SOCIAL.

3. CUERPO DE SERVICIOS ESPECIALES:

3.1. ESCALA DE TELEFONISTAS: TITULO DE BACHILLER ELEMENTAL O EQUIVALENTE.

3.2. ESCALAS DE OFICIOS: SE EXIGIRA EL CERTIFICADO DE ENSEÑANZA PRIMARIA Y ADEMAS, EN LAS CLASES DE MECANICOS-CONDUCTORES Y MOTORISTAS, EL PERMISO DE CONDUCIR DE CATEGORIA ADECUADA.

ART. 28. 1. EL INGRESO EN CUALQUIERA DE LOS CUERPOS O ESCALAS DEL MUTUALISMO LABORAL EN QUE EXISTAN CATEGORIAS ADMINISTRATIVAS SE EFECTUARA POR LA ULTIMA DE ELLAS.

2. EN LOS CUERPOS O ESCALAS QUE NO TENGAN DIVISION POR CATEGORIAS O CLASES SE INGRESARA POR EL ULTIMO PUESTO ESCALAFONAL.

3. EN TODOS LOS CUERPOS O ESCALAS DIVIDIDOS EN CLASES, LAS VACANTES QUE SE PRODUZCAN EN CADA UNA DE ELLAS SE CUBRIRAN DIRECTAMENTE POR OPOSICION.

ART. 29. EN LAS OPOSICIONES PARA ACCESO A CUALQUIERA DE LOS CUERPOS Y ESCALAS DE FUNCIONARIOS DEL MUTUALISMO LABORAL SE RESERVARA UN 20 POR 100 DEL TOTAL DE LAS PLAZAS CONVOCADAS A LOS FUNCIONARIOS PERTENECIENTES A OTROS CUERPOS O ESCALAS Y UN 10 POR 100 PARA LOS HIJOS DE FUNCIONARIOS QUE SE ENCUENTREN EN LAS SITUACIONES ADMINISTRATIVAS PREVISTAS EN LOS APARTADOS A) Y D) DEL ARTICULO 47, Y B, C) Y E) DEL ARTICULO 49, O DE HIJOS Y HUERFANOS DE AQUELLOS QUE HAYAN PASADO A LA SITUACION DE PENSIONISTAS. EN TODO CASO SERA NECESARIO QUE LOS ASPIRANTES QUE PRETENDAN ACOGERSE A LOS CUPOS INDICADOS SE HALLEN EN POSESION DE LA TITULACION REQUERIDA. EN CASO DE QUE ESTOS CUPOS NO QUEDARAN CUBIERTOS, LAS VACANTES SE CUBRIRAN POR LOS DEMAS ASPIRANTES QUE HUBIERAN OBTENIDO CALIFICACION SUICIENTE.

ART. 30. LAS OPOSICIONES PARA LA SELECCION DEL PERSONAL ASPIRANTE A INGRESO EN CUALQUIERA DE LOS CUERPOS, ESCALAS O CLASES DEL MUTUALISMO LABORAL SE REGIRAN POR LAS SIGUIENTES NORMAS:

1. SERAN CONVOCADAS ANUALMENTE, SIEMPRE QUE EXISTAN VACANTES EN EL RESPECTIVO CUERPO, ESCALA O CLASE.

2. LAS BASES DE LA CONVOCATORIA, QUE SE AJUSTARAN EN TODO CASO A LO ESTABLECIDO EN ESTE ARTICULO, SERAN LA LEY DE LA OPOSICION.

3. LA CONVOCATORIA Y SUS BASES SE PUBLICARAN EN EL "BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO

4. LAS BASES DE LA CONVOCATORIA VINCULAN AL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL, AL TRIBUNAL QUE HAYA DE JUZGAR LA OPOSICION Y A QUIENES TOMEN PARTE EN ESTA.

5. EL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL NO PODRA VARIAR LAS BASES DE LA CONVOCATORIA UNA VEZ ABIERTO EL PLAZO DE PRESENTACION DE INSTANCIAS.

6. LA CONVOCATORIA DETERMINARA EL NUMERO Y CLASE DE LAS VACANTES CONVOCADAS, CUPOS DE RESERVA, LOCALIDAD DE DESTINO Y LA ENTIDAD O DEPENDENCIA EN QUE DEBEN PRESENTARSE LAS INSTANCIAS, ASI COMO LAS CONDICIONES QUE DEBAN REUNIR Y REQUISITOS QUE DEBAN CUMPLIR LOS ASPIRANTES, Y NO SERAN ATENDIDAS PETICIONES DE REINGRESO O TRASLADO FORMULADAS CON RESPECTO A ELLAS.

7. EN CADA CONVOCATORIA SE ESPECIFICARA EL NUMERO Y CLASE DE LOS EJERCICIOS DE QUE CONSTE LA OPOSICION, ASI COMO EL PROGRAMA DE TEMAS EXIGIBLES A LOS OPOSITORES, QUE SE PUBLICARA AL MISMO TIEMPO QUE SE ANUNCIE LA CONVOCATORIA.

8. EL PLAZO DE PRESENTACION DE INSTANCIAS SERA, EN TODOS LOS CASOS, DE TREINTA DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DEL SIGUIENTE AL DE PUBLICACION DE LA CONVOCATORIA RESPECTIVA.

9. PARA SER ADMITIDOS Y, EN SU CASO, TOMAR PARTE EN LA PRACTICA DE LOS EJERCICIOS Y PRUEBAS CORRESPONDIENTES BASTARA QUE LOS ASPIRANTES MANIFIESTEN EN SUS INSTANCIAS, EXPRESA Y DETALLADAMENTE, QUE REUNEN TODAS Y CADA UNA DE LAS CONDICIONES EXIGIDAS, REFERIDAS SIEMPRE A LA FECHA DE EXPIRACION DEL PLAZO SEÑALADO PARA LA PRESENTACION DE INSTANCIAS, A LA QUE SE UNIRA EL RECIBO ACREDITATIVO DEL PAGO DE LOS DERECHOS DE EXAMEN. CUANDO LOS ASPIRANTES PRETENDAN ACOGERSE A ALGUNO DE LOS CUPOS DE RESERVA LEGALMENTE ESTABLECIDOS, DEBERAN HACERLO CONSTAR EN LA INSTANCIA.

10. TERMINADO EL PLAZO DE PRESENTACION DE INSTANCIAS, EL TRIBUNAL PUBLICARA EN EL "BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO" LA LISTA DE ASPIRANTES ADMITIDOS Y EXCLUIDOS, CON EXPRESION DE CAUSAS PARA ESTOS ULTIMOS, Y ANUNCIARA CON VEINTE DIAS AL MENOS DE ANTELACION LA FECHA, LUGAR Y HORA DE COMIENZO DEL PRIMER EJERCICIO. LA EXCLUSION SERA IMPUGNABLE EN EL PLAZO DE QUINCE DIAS HABILES ANTE LA DELEGACION GENERAL.

11. EL TIEMPO COMPRENDIDO ENTRE LA PUBLICACION DE LA CONVOCATORIA Y EL COMIENZO DE LOS EJERCICIOS DE LA OPOSICION NO PODRA SER NUNCA INFERIOR A DOS MESES NI SUPERIOR A UN AÑO.

12. EL TRIBUNAL NO PODRA APROBAR MAYOR NUMERO DE ASPIRANTES QUE EL DE PLAZAS CONVOCADAS.

13. FINALIZADOS LOS EJERCICIOS QUE CONSTITUYAN LA OPOSICION, PUBLICARA EL TRIBUNAL LA LISTA DE LOS APROBADOS. LOS EN ELLA COMPRENDIDOS APORTARAN ANTE LA DELEGACION GENERAL, DENTRO DEL PLAZO DE QUINCE DIAS NATURALES A CONTAR DESDE EL SIGUIENTE AL DE LA PUBLICACION DE LA LISTA, LOS DOCUMENTOS ACREDITATIVOS DE LAS CONDICIONES DE CAPACIDAD Y REQUISITOS EXIGIDOS EN LA CONVOCATORIA, ASI COMO SOLICITUD DE PLAZA, DENTRO DE LAS RESERVADAS A LA OPOSICION, POR ORDEN DE PREFERENCIA. SE ELEVARA A LA DELEGACION GENERAL PARA SU APROBACION LA CORRESPONDIENTE PROPUESTA DE NOMBRAMIENTO, QUE TENDRA CARACTER VINCULANTE,SALVO QUE SE HUBIERA INCURRIDO EN DEFECTOS ESENCIALES DE PROCEDIMIENTO.

14. QUIENES PERTENECIENDO A UN CUERPO, ESCALA O CLASE DETERMINADOS ACCEDIESEN A OTRO DISTINTO, TENDRAN PREFERENCIA PARA OCUPAR PLAZA EN LA LOCALIDAD QUE VINIERAN PRESTANDO SERVICIO, SIEMPRE QUE AQUELLA ESTUVIERA INCLUIDA EN LA CONVOCATORIA.

15. LA DELEGACION GENERAL DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL REMITIRA AL ASPIRANTE APROBADO QUE REUNA LAS CONDICIONES REQUERIDAS EL NOMBRAMIENTO CORRESPONDIENTE, CON EXPRESION DEL DESTINO CONCRETO ADJUDICADO. EN EL PLAZO DE QUINCE DIAS NATURALES DESDE EL SIGUIENTE A SU RECEPCION, DEBERA EFECTUARSE LA TOMA DE POSESION. QUIENES SIN CAUSA SUFICIENTEMENTE JUSTIFICADA, A JUICIO DE LA DELEGACION GENERAL, DEJARAN TRANSCURRIR EL PLAZO POSESORIO SIN INCORPORARSE A SU DESTINO, PERDERAN LOS DERECHOS DERIVADOS DE LA OPOSICION.

16. FINALIZADOS LAS OPOSICIONES, LAS SITUACIONES ESCALAFONALES DEL NUEVO PERSONAL EN EL CUERPO, ESCALA O CLASE QUE CORRESPONDA SE DETERMINARAN ATENDIENDO AL ORDEN DE LA PUNTUACION OBTENIDA, Y EN SU CASO DE IGUAL NUMERO DE PUNTOS SE DARA PRIORIDAD A LA MAYOR EDAD.

SECCION SEGUNDA.- ADQUISICION DE LA CONDICION DE FUNCIONARIO

ART. 31. LA CONDICION DE FUNCIONARIO DEL MUTUALISMO LABORAL SE ADQUIERE POR EL CUMPLIMIENTO SUCESIVO DE LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

A) OBTENCION DE PLAZA EN LA OPOSICION CORRESPONDIENTE.

B) ACREDITAR DOCUMENTALMENTE LA CONCURRENCIA DE LOS REQUISITOS EXIGIDOS EN EL ARTICULO 26, NUMERO 2.

C) NOMBRAMIENTO CONFERIDO POR LA DELEGACION GENERAL.

D) TOMAR POSESION DENTRO DEL PLAZO ESTATUTARIO A CONTAR DESDE LA NOTIFICACION DEL NOMBRAMIENTO.

ART. 32. A CADA FUNCIONARIO DEL MUTUALISMO LABORAL LE SERA ABIERTO UN EXPEDIENTE, EN EL QUE SE REGISTRARAN LAS VICISITUDES DE SU VIDA ADMINISTRATIVA QUE DETERMINA EL PRESENTE ESTATUTO Y CUANTAS OTRAS TENGAN ALGUNA SIGNIFICACION PARA CONSTATAR SUS MERITOS Y APTITUDES.

SECCION TERCERA.- PERDIDA DE LA CONDICION DE FUNCIONARIO

ART. 33. 1. LA CONDICION DE FUNCIONARIO DEL MUTUALISMO LABORAL SE PIERDE EN VIRTUD DE ALGUNA DE LAS CAUSAS SIGUIENTES:

A) FALLECIMIENTO.

B) RENUNCIA ACEPTADA POR LA JEFATURA DEL SERVICIO O, EN CASO CONTRARIO, TRANSCURRIDOS TREINTA DIAS NATURALES A PARTIR DE LA FECHA DE HABER SIDO COMUNICADA EN FORMA.

C) PERDIDA DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA.

D) SANCION DISCIPLINARIA DE SEPARACION DEL SERVICIO.

2. LA RELACION FUNCIONARIAL CESA TAMBIEN EN VIRTUD DE JUBILACION O EN EL SUPUESTO DE INVALIDEZ PREVISTO EN EL ARTICULO 35.

ART. 34. 1. LA JUBILACION PODRA SER FORZOSA Y VOLUNTARIA.

2. LA JUBILACION FORZOSA SE DECLARARA DE OFICIO AL CUMPLIR EL FUNCIONARIO SETENTA AÑOS DE EDAD.

3. PROCEDERA LA JUBILACION VOLUNTARIA:

3.1. A INSTANCIA DEL FUNCIONARIO QUE HUBIERE CUMPLIDO SESENTA Y CINCO AÑOS DE EDAD.

3.2. A INSTANCIA DEL FUNCIONARIO QUE HUBIERE CUMPLIDO SESENTA AÑOS DE EDAD Y VEINTICINCO AÑOS DE SERVICIOS EFECTIVOS AL MUTUALISMO LABORAL.

ART. 35. 1. LA CONDICION DE FUNCIONARIO DEL MUTUALISMO LABORAL SE PERDERA POR RAZON DE INVALIDEZ, EN EL MOMENTO EN QUE POR LA SEGURIDAD SOCIAL SE DECLARE LA INCAPACIDAD PERMANENTE PARA EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES CORRESPONDIENTES AL CUERPO, ESCALA Y CLASE A QUE PERTENECE EL INTERESADO.

2. NO OBSTANTE LO DETERMINADO EN EL NUMERO ANTERIOR, SI COMO CONSECUENCIA DE ALGUNA DE LAS REVISIONES MEDICAS ESTABLECIDAS REGLAMENTARIAMENTE POR LA SEGURIDAD SOCIAL SE COMPROBASE QUE HABIAN DESAPARECIDO LAS CAUSAS DE LA INVALIDEZ, SE PODRA RECUPERAR LA CONDICION DE FUNCIONARIO, PREVIA SOLICITUD DEL INTERESADO, QUE HABRA DE SER FORMULADA EN EL PLAZO DE UN MES A CONTAR DESDE EL DIA SIGUIENTE A LA FECHA EN QUE SE DECLARE POR EL ORGANO COMPETENTE SU CAPACIDAD PARA EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES CORRESPONDIENTES AL CUERPO, ESCALA O CLASE A QUE PERTENECIA. UNA VEZ RESUELTA POR LA DELEGACION GENERAL SU REINCORPORACION, ESTA TENDRA LUGAR EN LA MISMA LOCALIDAD EN QUE ESTUVIESE DOMICILIADO, SIEMPRE QUE EN ELLA EXISTA ENTIDAD O DEPENDENCIA DEL MUTUALISMO LABORAL EN CUYA PLANTILLA ORGANICA FIGURE PLAZA DEL CUERPO, ESCALA O CLASE A QUE PERTENECIERA EL INTERESADO, AUNQUE NO EXISTA VACANTE EN LA MISMA. EN CASO CONTRARIO, SERA DESTINADO A LA LOCALIDAD QUE SOLICITE, SIEMPRE QUE EN ESTA CONCURRAN LAS CIRCUNSTANCIAS DETALLADAS ANTERIORMENTE. EL TIEMPO EN QUE EL INTERESADO HAYA PERMANECIDO EN LA SITUACION PREVISTA EN EL NUMERO 1 DE ESTE ARTICULO NO SERA COMPUTADO A LOS EFECTOS DE ANTIGUEDAD. EL INTERESADO DEBERA TOMAR POSESION DE SU DESTINO EN LA FORMA PREVISTA EN EL NUMERO 3 DEL ARTICULO 57 Y DENTRO DEL PLAZO SEÑALADO EN EL ARTICULO 46 DEL PRESENTE ESTATUTO.

ART. 36. LOS DERECHOS PASIVOS DE LOS FUNCIONARIOS SERAN LOS ESTABLECIDOS EN EL REGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LOS COMPLEMENTARIOS PREVISTOS EN EL REGLAMENTO DE LA MUTUALIDAD DE PREVISION DE FUNCIONARIOS DEL MUTUALISMO LABORAL. LAS CUOTAS QUE SE ESTABLEZCAN EN EL REGLAMENTO DE DICHA MUTUALIDAD SERAN A CARGO DE LOS FUNCIONARIOS Y DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL, EN LA PROPORCION QUE SE DETERMINE.

CAPITULO IV

CARGOS, NOMBRAMIENTOS, COBERTURA DE VACANTES Y TRASLADOS

SECCION PRIMERA.- CARGOS, PUESTOS DE TRABAJO CUALIFICADOS Y NOMBRAMIENTOS

ART. 37. SON CARGOS DEL MUTUALISMO LABORAL LOS PUESTOS DE MANDO SUPERIOR O DE MAYOR RESPONSABILIDAD. SU NOMBRAMIENTO Y CESE SERAN LIBREMENTE ACORDADOS POR EL ORGANO COMPETENTE.

TENDRAN LA CONSIDERACION DE CARGOS DEL MUTUALISMO LABORAL LOS SIGUIENTES:

1. EN EL SERVICIO DE MUTUALISMO LABORAL:

- JEFE DEL SERVICIO.

- DELEGADO GENERAL.

- SUBDELEGADO GENERAL.

- SECRETARIO GENERAL.

- INTERVENTOR GENERAL.

- ADMINISTRADOR GENERAL.

- INSPECTOR GENERAL.

- JEFES DE ASESORIA Y DE SERVICIO.

JEFES DE SECCION Y SUBSECCION.

- INSPECTORES Y SUBINSPECTORES NACIONALES.

2. EN LAS MUTUALIDADES DEL REGIMEN GENERAL Y DE REGIMENES ESPECIALES Y EN LA CAJA DE COMPENSACION DEL MUTUALISMO LABORAL:

- DIRECTOR.

- SECRETARIO.

- INTERVENTOR-DELEGADO.

3. EN LAS DELEGACIONES PROVINCIALES DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL:

- DELEGADO PROVINCIAL.

- SECRETARIO.

- INTERVENTOR-DELEGADO.

4. EN LAS COMISIONES TECNICAS CALIFICADORAS:

- SECRETARIO.

EL NOMBRAMIENTO DE LOS FUNCIONARIOS QUE HAYAN DE DESEMPEÑAR LOS CARGOS DE JEFES DE SECCION Y SUBSECCION, INSPECTORES Y SUBINSPECTORES NACIONALES DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL, LOS DE SECRETARIOS E INTERVENTORES DE LA CAJA DE COMPENSACION DEL MUTUALISMO LABORAL Y DE LAS MUTUALIDADES Y DELEGACIONES PROVINCIALES Y EL DE SECRETARIO DE LAS COMISIONES TECNICAS CALIFICADORAS SE REALIZARA PREVIA CONVOCATORIA PARA ALEGACION DE MERITOS.

ART. 38. SERAN DE LIBRE DESIGNACION Y CESE AQUELLOS PUESTOS DE TRABAJO CUALIFICADOS, TALES COMO JEFES DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS, JEFES DE EQUIPO, JEFES DE GRUPO, JEFES DE OFICINA DE INFORMACION MUTUALISTA, JEFES DE SALAS DE ORDENADORES, OPERADORES DE CONSOLA, CONTROLADORES, JEFES DE PREPARACION Y PLANIFICACION, JEFES DE CONTROL, JEFES DE EQUIPO DE ENTRADA DE DATOS, PLANIFICADORES, MONITORES, ORGANIZACION Y METODOS, DELEGADOS DE GESTION DE ACCIDENTES DE TRABAJO, CAJEROS Y CONSERJES MAYORES, ASI COMO AQUELLOS OTROS DE MAYOR RESPONSABILIDAD O ESPECIALIZACION QUE SE DETERMINEN POR LA DELEGACION GENERAL. SU DESIGNACION Y CESE SE EFECTUARA POR EL DELEGADO GENERAL, A PROPUESTA DE LOS JEFES DE SERVICIO, EN LO QUE AFECTA A LOS DE LA ESFERA CENTRAL DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL, Y DE LOS DIRECTORES Y DELEGADOS PROVINCIALES, OIDA LA JUNTA DE JEFES, CONSTITUIDA EN JUNTA ASESORA, EN LO QUE RESPECTA A LOS DE LA CAJA DE COMPENSACION, MUTUALIDADES Y DELEGACIONES PROVINCIALES.

ART. 39. 1. LOS CARGOS ENUNCIADOS EN EL ARTICULO 37, A EXCEPCION DE LOS DE JEFE DEL SERVICIO Y DELEGADO GENERAL, DEBERAN RECAER EN FUNCIONARIOS EN LOS QUE CONCURRAN LAS CONDICIONES SIGUIENTES:

- HABER PRESTADO AL MUTUALISMO LABORAL TRES AÑOS, AL MENOS, DE SERVICIOS EFECTIVOS COMO FUNCIONARIOS DE PLANTILLA.

- PERTENECER A LOS SIGUIENTES CUERPOS O ESCALAS:

- CUERPO DE ASESORES:

- ESCALA DE ASESORES ACTUARIALES, PARA LA JEFATURA DE LA SECCION ACTUARIAL.

- ESCALA DE ASESORES MEDICOS, PARA LA JEFATURA DE LA SECCION DE SERVICIOS MEDICOS.

- CUERPO DE INFORMATICA:

- ESCALA DE ANALISTAS Y PROGRAMADORES, PARA LA JEFATURA DEL SERVICIO DE INFORMATICA LABORAL Y SOCIAL Y SUS CORRESPONDIENTES SECCIONES Y SUBSECCIONES.

- CUERPO TECNICO O ESPECIAL A EXTINGUIR:

- PARA CUALQUIERA DE LOS CARGOS ENUMERADOS EN LOS APARTADOS 1, 2, 3 Y 4 DEL ARTICULO 37 DE ESTE ESTATUTO.

2. NO OBSTANTE LO DISPUESTO EN LOS DIFERENTES APARTADOS DEL NUMERO ANTERIOR, CUANDO CONCURRIERAN CIRCUNSTANCIAS QUE ASI LO ACONSEJASEN, DE LIBRE APRECIACION POR EL ORGANO COMPETENTE PARA EFECTUAR LA DESIGNACION, LOS CARGOS RELACIONADOS EN DICHOS APARTADOS PODRAN TAMBIEN RECAER EN FUNCIONARIOS QUE PERTENECIERAN A OTROS CUERPOS O ESCALAS EN LAS QUE PARA SU INGRESO FUERA OBLIGATORIO POSEER TITULACION UNIVERSITARIA SUPERIOR.

ART. 40. 1. LA PROVISION DE LOS PUESTOS DE TRABAJO CITADOS EN EL ARTICULO 38 DEBERA RECAER EN FUNCIONARIOS CON UN AÑO, AL MENOS, DE SERVICIOS EFECTIVOS EN PLANTILLA QUE PERTENEZCAN AL CUERPO TECNICO O AL CUERPO ESPECIAL A EXTINGUIR. POR EXCEPCION, LOS PUESTOS DE TRABAJO QUE A CONTINUACION SE DETALLAN DEBERAN SER CUBIERTOS POR FUNCIONARIOS PERTENECIENTES A LOS CUERPOS PROFESIONALES QUE EN CADA CASO SE ESPECIFICAN Y QUE, ASIMISMO, CUENTEN CON UN AÑO, AL MENOS, DE SERVICIOS EFECTIVOS EN PLANTILLA:

1.1. LOS DE INFORMATICA, POR FUNCIONARIOS DEL CUERPO CORRESPONDIENTE INTEGRADOS EN LA ESCALA DE ANALISTAS Y PROGRAMADORES DE LA ESCALA DE OPERADORES, SEGUN SE DETERMINE.

1.2. LOS DE DELEGADOS DE GESTION DE ACCIDENTES DE TRABAJO, DE CAJEROS Y DE ORGANIZACION Y METODOS, POR FUNCIONARIOS PERTENECIENTES A LOS CUERPOS TECNICO, ESPECIAL A EXTINGUIR O ADMINISTRATIVO.

1.3. LOS DE CONSERJE MAYOR, POR FUNCIONARIOS PERTENECIENTES AL CUERPO DE SUBALTERNO.

2. LA CREACION DE OTROS PUESTOS DE TRABAJO NO PREVISTOS ESPECIFICAMENTE EN EL ARTICULO 38 CORRESPONDE A LA DELEGACION GENERAL, QUE DETERMINARA LAS

CONDICIONES REQUERIDAS PARA LA DESIGNACION DE LOS FUNCIONARIOS QUE HUBIERAN DE DESEMPEÑARLOS.

ART. 41. LOS FUNCIONARIOS QUE PASEN A LA SITUACION DE EXCEDENCIA ESPECIAL EN ACTIVO, REGULADA EN EL ARTICULO 52, PERCIBIRAN EL SUELDO INICIAL Y CUANTOS CONCEPTOS RETRIBUTIVOS ESTEN ASIGNADOS AL CARGO SERVIDO, SALVO QUE EN EL CUERPO A QUE PERTENEZCAN TENGAN ATRIBUIDOS SUELDO INICIAL Y COMPLEMENTO DE CUERPO SUPERIORES, EN CUYO CASO CONSERVARAN ESTOS. AL CESAR EN DICHA SITUACION ADMINISTRATIVA, PASARAN A PERCIBIR EL SUELDO INICIAL Y COMPLEMENTOS RETRIBUTIVOS ASIGNADOS A SU CUERPO, ESCALA Y CATEGORIA O CLASE.

ART. 42. LOS FUNCIONARIOS DESIGNADOS PARA CUALQUIERA DE LOS PUESTOS DE TRABAJO ENUMERADOS EN EL ARTICULO 38 PERCIBIRAN EL SUELDO INICIAL Y COMPLEMENTO DEL CUERPO PROFESIONAL QUE CORRESPONDAN A SU CUERPO, ESCALA Y CATEGORIA O CLASE Y, MIENTRAS LO DESEMPEÑEN, LOS COMPLEMENTOS RETRIBUTIVOS QUE TUVIERA ATRIBUIDOS EL DESTINO SERVIDO. AL CESAR EN LOS INDICADOS PUESTOS DE TRABAJO PASARAN A PERCIBIR LOS COMPLEMENTOS RETRIBUTIVOS ASIGNADOS AL CUERPO, ESCALA Y CATEGORIA A QUE PERTENEZCAN.

SECCION SEGUNDA.- COBERTURA DE VACANTES

ART. 43. LAS VACANTES QUE SE PRODUZCAN EN LOS DISTINTOS CUERPOS DE FUNCIONARIOS DEL MUTUALISMO LABORAL, CUANDO NO FUEREN CUBIERTAS EN LA FORMA PREVISTA EN EL ARTICULO 57, SERAN PROVISTAS DE LA SIGUIENTE MANERA:

A) EN LOS CUERPOS O ESCALAS DIVIDIDOS EN CATEGORIAS ADMINISTRATIVAS, LAS CAUSADA EN CATEGORIA DE ENTRADA MEDIANTE EL SISTEMA DE OPOSICION Y LAS QUE SE PRODUJERAN EN LAS RESTANTES CATEGORIAS Y CON EFECTOS ECONOMICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL DIA 1 DEL MES SIGUIENTE A LA FECHA EN QUE SE PRODUZCA LA VACANTE DE QUE SE TRATE, MEDIANTE EL ASCENSO POR ANTIGUEDAD DE LOS FUNCIONARIOS QUE OCUPASEN EL NUMERO UNO DE LA CATEGORIA INMEDIATA INFERIOR DEL CUERPO O ESCALA RESPECTIVA.

B) EN LOS CUERPOS O ESCALAS NO DIVIDIDOS EN CATEGORIAS ADMINISTRATIVAS, MEDIANTE EL SISTEMA DE OPOSICION.

C) EN LAS ESCALAS DIVIDIDAS EN CLASES, LAS CAUSADAS EN CUALQUIERA DE ELLAS MEDIANTE EL SISTEMA DE OPOSICION.

SECCION TERCERA.- TRASLADOS

ART. 44. CORRESPONDE A LA DELEGACION GENERAL DISPONER EL TRASLADO DE LOS FUNCIONARIOS DEL MUTUALISMO LABORAL EN LOS SIGUIENTES CASOS:

A) A PETICION PROPIA.

B) POR SANCION DISCIPLINARIA.

C) CON CARACTER FORZOSO, COMO CONSECUENCIA DE LA SUPRESION DE LA DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA EN QUE ESTEN DESTINADOS. LOS FUNCIONARIOS AFECTADOS SERAN DESTINADOS EN LA MISMA LOCALIDAD EN QUE VINIERAN PRESTANDO SUS SERVICIOS, SIEMPRE QUE EN ELLA EXISTA OTRA DEPENDENCIA DEL MUTUALISMO LABORAL. EN CASO CONTRARIO, SERAN DESTINADOS A LA LOCALIDAD QUE SOLICITEN SIEMPRE QUE EN ELLA EXISTA ALGUNA OTRA INDEPENDENCIA DEL MUTUALISMO LABORAL EN CUYA PLANTILLA ORGANICA FIGURE PLAZA DEL CUERPO, ESCALA O CLASE A QUE PERTENECIERA EL SOLICITANTE, AUNQUE NO EXISTIERE VACANTE EN LA MISMA, RESPETANDO EN TODO CASO LOS DEVENGOS QUE TUVIERE ACREDITADOS EN LA DEPENDENCIA DE ORIGEN. LA SOLICITUD DE TRASLADO HABRA DE EFECTURARSE, EN TODO CASO, EN EL PLAZO DE TREINTA DIAS HABILES, A CONTAR DEL SIGUIENTE AL DE LA NOTIFICACION DE LA SUPRESION DE LA ENTIDAD. TRANSCURRIDO DICHO PLAZO SIN QUE EL FUNCIONARIO FORMALICE SOLICITUD DE TRASLADO, SERA ACORDADO DE OFICIO POR LA DELEGACION GENERAL. EL FUNCIONARIO ASI TRASLADADO CUBRIRA LA PRIMERA VACANTE DE SU CUERPO, ESCALA O CLASE QUE SE PRODUJERA EN LA PLANTILLA ORGANICA DE LA ENTIDAD DE NUEVO DESTINO.

D) POR CONVENIENCIA DE LOS SERVICIOS Y SIEMPRE QUE NO IMPLIQUE CAMBIO DE RESIDENCIA, RESPETANDO, EN TODO CASO, LOS DEVENGOS QUE TUVIERA ACREDITADOS EN LA DEPENDENCIA DE ORIGEN.

ART. 45. 1. LOS FUNCIONARIOS QUE DESEEN SER TRASLADADOS LO SOLICITARAN MEDIANTE INSTANCIA DIRIGIDA AL DELEGADO GENERAL DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL, QUE DEBERA SER TRAMITADA A TRAVES DE LA ENTIDAD O DEPENDENCIA EN QUE PRESTEN SUS SERVICIOS, Y QUE HABRA DE TENER ENTRADA EN EL REGISTRO DE AQUEL DENTRO DE LOS DIEZ PRIMEROS DIAS NATURALES DE CADA MES.

2. LOS SOLICITANTES INDICARAN EN SUS INSTANCIAS, POR ORDEN DE PRELACION, LAS ENTIDADES O DEPENDENCIAS A QUE DESEEN SER TRASLADADOS, CONSIGNANDO, ADEMAS, SU NOMBRE, APELLIDOS, CATEGORIA O CLASE PROFESIONAL, PUESTO DE TRABAJO QUE DESEMPEÑAN Y FECHA DE TOMA DE POSESION DEL DESTINO EN QUE SE ENCUENTREN.

3. NO PODRAN SOLICITAR TRASLADO LOS FUNCIONARIOS QUE HUBIEREN SIDO REMOVIDOS A SU INSTANCIA O LOS DE NUEVO INGRESO ANTES DE QUE TRANSCURRIERA UN AÑO DE LA FECHA DE POSESION DEL ULTIMO DESTINO; LOS TRASLADOS POR SANCION, HASTA TRANSCURRIDOS TRES AÑOS, DESDE LA FECHA INDICADA.NO PODRAN SOLICITAR TRASLADO AQUELLOS QUE ESTEN SUJETOS A EXPEDIENTE DISCIPLINARIO. LOS FUNCIONARIOS TRASLADADOS CON CARACTER FORZOSO, EN VIRTUD DE LO DISPUESTO EN EL APARTADO C) DEL ARTICULO 44, PODRAN SOLICITAR TRASLADO VOLUNTARIO DESDE EL MOMENTO DE SU INCORPORACION AL NUEVO DESTINO, EN EL PLAZO Y FORMA PREVISTOS EN EL APARTADO 1 DEL PRESENTE ARTICULO. NO OBSTANTE, SE PODRA SOLICITAR NUEVO TRASLADO SIN QUE HAYA TRANSCURRIDO EL PLAZO DE UN AÑO, EN EL SUPUESTO DE FUNCIONARIOS QUE HUBIESEN SIDO REMOVIDOS A SU INSTANCIA O DE NUEVO INGRESO, O EL DE TRES AÑOS, EN EL DE TRASLADOS POR SANCION, CUANDO SEDEN LAS CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES, DEBIDAMENTE ACREDITADAS, QUE ASI LO JUSTIFIQUEN Y PREVIO INFORME DE LA COMISION DE PERSONAL.

4. LAS INSTANCIAS SURTIRAN EFECTOS DURANTE TRES MESES, CONTADOS DESDE LA FECHA EN QUE TENGAN ENTREDA EN EL REGISTRO DEL SEVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL, A NO SER QUE LOS FUNCIONARIOS DESISTAN EXPRESAMENTE DE SU PETICION; PERDERAN SU EFICACIA CUANDO ESTOS HAYAN OBTENIDO ALGUNA DE LAS PLAZAS QUE HUBIEREN SOLICITADO Y PODRAN SER MODIFICADAS, TOTAL O PARCIALMENTE, MEDIANTE NUEVA SOLICITUD DEL INTERESADO.

5. TRANSCURRIDO EL PLAZO PARA SOLICITAR DESTINO, SERAN DESIGNADOS PARA OCUPAR LAS PLAZAS VACANTES LOS FUNCIONARIOS QUE OSTENTEN SUPERIOR CATEGORIA Y, EN IGUALDAD DE ESTAS, MAYOR ANTIGUEDAD DENTRO DE LA MISMA, SALVO EL DERECHO PREFERENCIAL QUE SE RECONOCE A LOS FUNCIONARIOS CUYOS CONYUGES, POR RAZON DE SU TRABAJO, HAYAN SIDO TRASLADADOS CON CARACTER FORZOSO A LA LOCALIDAD EN QUE RADIQUE LA VACANTE.

6. LOS QUE DESISTAN DE LA PETICION DE TRASLADO QUE TENGAN FORMULADA O LA MODIFIQUEN, EN TODO O EN PARTE, HABRAN DE HACERLO, INEXCUSABLEMENTE, DENTRO DEL PLAZO Y CON SUJECION AL TRAMITE QUE PARA LA SOLICITUD DE TRASLADO SE ESTABLECE EN EL NUMERO 1 DEL PRESENTE ARTICULO.

7. LOS TRASLADOS OTORGADOS DENTRO DE LA VIGENCIA DE LA PETICION OBLIGAN AL SOLICITANTE A SU INMEDIATA ACEPTACION Y TOMA SUBSIGUIENTE DE POSESION.

8. SOLO PODRAN SOLICITAR TRASLADO LOS FUNCIONARIOS EN ACTIVO O EN LA SITUACION DE EXCEDENCIA POR SERVICIO MILITAR.

9. A LOS EFECTOS DE TRASLADO, POR LA DELEGACION GENERAL SE DARA PUBLICIDAD MENSUALMENTE DE LAS VACANTES EXISTENTES.

ART. 46. LOS FUNCIONARIOS TRASLADADOS, CUALQUIERA QUE SEA LA CAUSA, TOMARAN POSESION DE SU NUEVO DESTINO EN EL PLAZO DE CUARENTA Y OCHO HORAS, A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE DETERMINE EN LA NOTIFICACION, SI EL TRASLADO NO IMPLICA CAMBIO DE RESIDENCIA; DE QUINCE DIAS HABILES DENTRO DE LA PENINSULA, Y DE TREINTA DIAS HABILES PARA O DESDE LAS PROVINCIAS INSULARES Y CEUTA O MELILLA. QUIENES SIN CAUSA JUSTIFICADA, A JUICIO DE LA DELEGACION GENERAL, DEJASEN TRANSCURRIR DICHOS PLAZOS POSESORIOS SIN INCORPORARSE A SU DESTINO SERAN OBJETO DE INSTRUCCION DE EXPEDIENTE DISCIPLINARIO.

CAPITULO V

SITUACIONES ADMINISTRATIVAS

ART. 47. LAS SITUACIONES ADMINISTRATIVAS DE LOS FUNCIONARIOS DEL MUTUALISMO LABORAL SERAN LAS SIGUIENTES:

A) ACTIVO.

B) EXCEDENCIA.

C) SUPERNUMERARIO.

D) SUSPENSION DE FUNCIONES.

ART. 48. 1. LA SITUACION EN ACTIVO IMPLICA LA EFECTIVA PRESTACION DE SERVICIOS POR PARTE DEL FUNCIONARIO, OCUPANDO PLAZA DETERMINADA EN LA PLANTILLA DEL MUTUALISMO LABORAL.

2. TENDRA LA CONSIDERACION DE ACTIVO EL TIEMPO DE VACACION ANUAL, DE PERMISO CON SUELDO, DE MATERNIDAD Y DE INCAPACIDAD LABORAL TRANSITORIA HASTA LA DECLARACION DE LA SITUACION ADMINISTRATIVA DE EXCEDENCIA POR ENFERMEDAD O ACCIDENTE.

3. LOS FUNCIONARIOS EN SITUACION DE SERVICIO ACTIVO TIENEN PLENITUD DE DERECHOS, PRERROGATIVAS, DEBERES Y RESPONSABILIDADES INHERENTES A SU CONDICION.

ART. 49. 1. LA EXCEDENCIA PUEDE SER:

A) VOLUNTARIA.

B) ESPECIAL.

C) ESPECIAL EN ACTIVO.

D) POR SERVICIO MILITAR.

E) POR ENFERMEDAD.

2. LAS SITUACIONES DE EXCEDENCIA, A EXCEPCION DEL APARTADO D), PRODUCEN VACANTES EN EL RESPECTIVO CUERPO O ESCALA.

ART. 50. 1. LA EXCEDENCIA VOLUNTARIA ES LA QUE SE DECLARA A PETICION DEL FUNCIONARIO. LOS REQUISITOS DE SU CONCESION SERAN LOS SIGUIENTES:

A) QUE EL FUNCIONARIO QUE LA SOLICITE SE ENCUENTRE EN SITUACION DE ACTIVO Y TENGA CUMPLIDO EN TAL SITUACION EL TIEMPO MINIMO DE UN AÑO, INMEDIATAMENTE ANTERIOR A LA FECHA DE SU SOLICITUD.

B) QUE EL FUNCIONARIO NO ESTE SUJETO A EXPEDIENTE DISCIPLINARIO NI TENGA PENDIENTE EL REEMBOLSO DE ANTICIPO O PRESTAMO, A NO SER QUE PRESTE FIANZA O CAUCION QUE GARANTICE, A JUICIO DE LA DELEGACION GENERAL, LA AMORTIZACION.

2. EL TIEMPO MINIMO EN ACTIVO A QUE SE REFIERE EL APARTADO A) DEL NUMERO ANTERIOR NO SERA EXIGIBLE A LA MUJER FUNCIONARIO QUE AL CONTRAER MATRIMONIO OPTASE POR QUEDAR EN SITUACION DE EXCEDENCIA VOLUNTARIA.

3. LA DELEGACION GENERAL PODRA CONCEDER EXCEDENCIA VOLUNTARIA AL FUNCIONARIO PENDIENTE DE CUMPLIR SANCION DISCIPLINARIA, REMITIENDO AL MOMENTO DEL REINTEGRO EL CUMPLIMIENTO DE LASANCION QUE LE RESTE AL TIEMPO DE SER OTORGADA LA EXCEDENCIA.

4. LA EXCEDENCIA VOLUNTARIA TENDRA UNA DURACION MINIMA DE UN AÑO.

5. DURANTE EL TIEMPO EN QUE EL FUNCIONARIO PERMANEZCA EN EXCEDENCIA VOLUNTARIA QUEDAN EN SUSPENSO TODOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES Y, CONSECUENTEMENTE, NO LE SERA COMPUTADO A NINGUN EFECTO EL TIEMPO DE PERMANENCIA EN DICHA SITUACION NI PERCIBIRA REMUNERACION ALGUNA.

6. LOS FUNCIONARIOS QUE INGRESEN EN VIRTUD DE OPOSICION, CONCURSO-OPOSICION RESTRINGIDO O CONCURSO DE MERITOS EN OTROS CUERPOS, ESCALAS O CLASES DISTINTOS AL QUE PERTENEZCAN QUEDARAN AUTOMATICAMENTE EN SITUACION DE EXCEDENCIA VOLUNTARIA EN EL DE PROCEDENCIA. EN EL NUEVO CUERPO, ESCALA O CLASE CONSERVARAN LOS PREMIOS DE CONSTANCIA QUE TUVIEREN RECONOCIDOS.

7. CUMPLIDO UN AÑO EN SITUACION DE EXCEDENCIA VOLUNTARIA, EL EXCEDENTE PODRA SOLICITAR SU REINCORPORACION AL SERVICIO ACTIVO. ESTE PLAZO NO SERA DE APLICACION A LA MUJER QUE AL CONTRAER MATRIMONIO HUBIERA OPTADO POR QUEDAR EN SITUACION DE EXCEDENCIA VOLUNTARIA, CUANDO SOLICITE EL REINGRESO A CAUSA DEL FALLECIMIENTO, INVALIDEZ O ABANDONO DEL ESPOSO.

8. LA REINCORPORACION DE LOS EXCEDENTES VOLUNTARIOS SE LLEVARA A EFECTO DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 57. EL INTERESADO DEBERA ACREDITAR LA CONCURRENCIA DE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LOS APARTADOS A), D) Y E) DEL ARTICULO 26.

9. SIN PERJUICIO DE LO DISPUESTO EN LAS NORMAS REGULADORAS DE LOS DERECHOS LABORALES DE LA MUJER, EL FUNCIONARIO FEMENINO QUE CONTRAIGA MATRIMONIO Y NO DESEE CONTINUAR EN SITUACION DE ACTIVO O ACOGERSE A LA DE EXCEDENCIA VOLUNTARIA, REGULADA EN LOS NUMEROS ANTERIORES DE ESTE ARTICULO, PODRA SOLICITAR EL PASE A LA SITUACION DE EXCEDENCIA VOLUNTARIA POR MATRIMONIO, PREVIAMENTE A LA CELEBRACION DEL MISMO, CON DERECHO A DOTE Y CON EFECTOS ECONOMICOS Y ADMINISTRATIVOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE AQUEL SE CELEBRO. TENDRA DERECHO A REINTEGRARSE AL SERVICIO ACTIVO, EN LA FORMA PREVISTA EN EL NUMERO ANTERIOR, EN EL CASO DE CONSTITUIRSE, LEGALMENTE O DE HECHO, EN CABEZA DE FAMILIA, EXTREMO QUE DEBERA ACREDITAR DOCUMENTALMENTE. EL IMPORTE DE DICHA DOTE SERA EQUIVALENTE A TANTAS MENSUALIDADES DE LOS CONCEPTOS RETRIBUTIVOS ESTABLECIDOS EN LOS APARTADOS A), B) Y C) DEL NUMERO 1 DEL ARTICULO 68, Y DEL PREVISTO EN EL NUMERO 2 DEL ARTICULO 69 DE ESTE ESTATUTO, COMO AÑOS DE SERVICIOS EFECTIVOS HAYA PRESTADO, SIN QUE EL TOTAL IMPORTE PUEDA EXCEDER DE VEINTICUATRO MENSUALIDADES NI PERCIBIRSE MAS DE UNA VEZ.

ART. 51. 1. QUEDARA EN SITUACION DE EXCEDENCIA ESPECIAL EL FUNCIONARIO QUE FUERA NOMBRADO PARA CARGO PUBLICO O DE CONFIANZA DE CARACTER NO PERMANENTE, POR DECRETO U ORDEN MINISTERIAL, QUE NO SEA COMPATIBLE CON SU DESTINO EN EL MUTUALISMO LABORAL O QUE, SIENDOLO, SOLICITARA EL PASE A TAL SITUACION.

2. EL TIEMPO DE EXCEDENCIA ESPECIAL SE COMPUTARA A TODOS EFECTOS COMO SI EL FUNCIONARIO SE ENCONTRARA EN SERVICIO ACTIVO EN EL CUERPO DE PROCEDENCIA Y, DURANTE LA MISMA, DEJARA DE PERCIBIR LAS REMUNERACIONES QUE LE CORRESPONDAN COMO FUNCIONARIO, COMPUTANDOSELE, A TODOS LOS EFECTOS, EL TIEMPO TRANSCURRIDO EN DICHA SITUACION.

3. EL FUNCIONARIO EN SITUACION DE EXCEDENCIA ESPEICAL DEBERA REINCORPORARSE A LA SITUACION DE ACTIVO EN EL PLAZO DE TREINTA DIAS HABILES, COMO MAXIMO, A CONTAR DESDE EL SIGUIENTE AL DEL CESE EN EL CARGO QUE MOTIVO LA EXCEDENCIA. DE NO HACERLO ASI, PASARA AUTOMATICAMENTE A LA SITUACION DE EXCEDENCIA VOLUNTARIA. EN EL PLAZO DE DIEZ DIAS, SIGUIENTES A AQUEL EN EL QUE CESO EN EL CARGO CUYA DESIGNACION PROVOCO ESTA EXCEDENCIA, DEBERA SOLICITAR DESTINO, BIEN EN ENTIDAD O DEPENDENCIA EN QUE SE HALLABA DESTINADO EN EL MOMENTO DE SU PASE A ESTA SITUACION ADMINISTRATIVA, O BIEN EN ENTIDAD O DEPENDENCIA QUE TENGA SU SEDE EN LA LOCALIDAD EN LA QUE DESEMPEÑABA EL CARGO EN QUE CESA, SIEMPRE QUE EN LA PLANTILLA ORGANICA DE ESTA FIGURE PLAZA DE SU CUERPO, ESCALA O CLASE, AUNQUE NO EXISTIERE VACANTE EN DICHO MOMENTO, EN CUYO CASO AMORTIZARAN LA PRIMERA QUE SE PRODUZCA.

4. CUANDO SE PRODUZCA LA AMORTIZACION DE LA VACANTE A QUE SE REFIERE EL NUMERO ANTERIOR, AL FUNCIONARIO EXCEDENTE ESPECIAL REINGRESADO SE LE ATRIBUIRA EL NUMERO ESCALAFONAL SIGUIENTE AL BIS QUE TUVIERA EN TAL MOMENTO.

ART. 52. 1. QUEDARAN EN SITUACION DE EXCEDENCIA ESPECIAL EN ACTIVO LOS FUNCIONARIOS QUE PASEN AL DESEMPEÑO DE CARGO DEL MUTUALISMO LABORAL A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 37. LA INICIACION Y TERMINACION DE ESTA EXCEDENCIA SE PRODUCIRA AUTOMATICAMENTE.

2. EL TIEMPO DE EXCEDENCIA SE COMPUTARA A TODOS LOS EFECTOS COMO SI EL FUNCIONARIO SE ENCONTRARA EN SERVICIO ACTIVO EN EL CUERPO DE PROCEDENCIA, Y DURANTE LA MISMA PERCIBIRA SUS RETRIBUCIONES EN LA FORMA PREVISTA EN EL ARTICULO 41, ASI COMO LOS PREMIOS DE CONSTANCIA QUE TENGA ACREDITADOS Y LOS QUE EN TAL SITUACION DEVENGUE.

3. EL REINTEGRO DE ESTOS FUNCIONARIOS A SU CUERPO DE ORIGEN SE EFECTUARA SIMULTANEAMENTE CON EL CESE EN EL CARGO CUYA DESIGNACION ORIGINO ESTA EXCEDENCIA, AUNQUE NO EXISTIERA VACANTE EN DICHO MOMENTO; EN TAL CASO AMORTIZARAN LA PRIMERA VACANTE QUE SE PRODUZCA. SU DESTINO INMEDIATO SERA EN LA LOCALIDAD DONDE HAYA EJERCIDO EL CARGO EN QUE CESA Y A LAS ORDENES DE LA DELEGACION GENERAL. EN EL PLAZO DE DIEZ DIAS SIGUIENTES DEBERA SOLICITAR DESTINO, BIEN EN EL LUGAR EN QUE SE HALLABA EN EL MOMENTO DE SU PRIMER NOMBRAMIENTO, BIEN EN LA LOCALIDAD EN QUE DESEMPEÑABA EL CARGO EN QUE CESA, SIEMPRE QUE EN LA PLANTILLA ORGANICA DE ESTA FIGURE PLAZA DE SU CUERPO, ESCALA Y CLASE. SI FUERAN VARIOS LOS CARGOS DESEMPEÑADOS SIN SOLUCION DE CONTINUIDAD, LA ELECCION PODRA HACERSE ENTRE LAS LOCALIDADES EN QUE ESTOS SE EJERCIERON SIEMPRE QUE EN LA PLANTILLA ORGANICA DE LAS ENTIDADES RADICADAS EN LAS MISMAS FIGURE PLAZA DE SU CUERPO, ESCALA Y CLASE.

4. CUANDO SE PRODUZCA LA AMORTIZACION DE LA VACANTE A QUE SE REFIERE EL NUMERO ANTERIOR, AL FUNCIONARIO QUE SE RIENTEGRE PROCEDENTE DE EXCEDENCIA ESPECIAL EN ACTIVO, SE LE ATRIBUIRA EL NUMERO ESCALAFONAL SIGUIENTE AL BIS QUE TUVIERA EN TAL MOMENTO.

ART. 53. 1. EL PERSONAL QUE PRESTE SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO, QUEDARA EN SITUACION DE EXCEDENCIA POR DICHO CONCEPTO.

2. A LOS FUNCIONARIOS EXCEDENTES POR SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO SE LES RESERVARA SU PUESTO ESCALAFONAL CORRESPONDIENTE AL CUERPO, ESCALA Y CLASE A QUE PERTENECIERAN EN LA ENTIDAD O DEPENDENCIA DONDE ESTUVIERAN DESTINADOS AL PASAR A DICHA SITUACION, SALVO QUE SOLICITARAN Y OBTUVIERAN EL TRASLADO EN BASE A LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 45, EN CUYO CASO LA RESERVA DE DESTINO SE REFERIRA A LA NUEVA PLAZA OBTENIDA DE TAL FORMAS; SE LES COMPUTARA, A TODOS LOS EFECTOS, EL TIEMPO TRANSCURRIDO EN DICHA SITUACION Y PERCIBIRAN DURANTE ELLA EL 50 POR 100 DE LOS CONCEPTOS RETRIBUTIVOS ESTABLECIDOS EN LOS APARTADOS A), B) Y C) DEL NUMERO 1 DEL ARTICULO 68 Y DEL PREVISTO EN EL NUMERO 2 DEL ARTICULO 69 DE ESTE ESTATUTO. LAS PAGAS EXTRAORDINARIAS DE JULIO Y DICIEMBRE DE CADA AÑO LAS PERCIBIRAN AL 50 POR 100 DE LOS CITADOS CONCEPTOS RETRIBUTIVOS.

3. LOS QUE UNA VEZ TERMINADO SU REEMPLAZO FUERAN LLAMADOS NUEVAMENTE A FILAS, PERCIBIRAN LA TOTALIDAD DE SUS REMUNERACIONES, CON DEDUCCION DE LAS QUE, EN SU CASO, COBRAREN DEL EJERCITO.

4. LOS EXCEDENTES POR SERVICIO MILITAR DEBERAN INCORPORARSE AL DESTINO QUE TUVIERAN RESERVADO EN EL PLAZO DE TREINTA DIAS HABILES, COMO MAXIMO, A CONTAR DESDE EL SIGUIENTE EN QUE HUBIERA TERMINADO AQUEL. DE NO HACERLO ASI PASARAN AUTOMATICAMENTE A LA SITUACION DE EXCEDENCIA VOLUNTARIA.

5. SI ALGUN FUNCIONARIO PRETENDIERA ANTICIPAR LA PRESTACION DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO INGRESANDO VOLUNTARIAMENTE EN EL EJERCITO, DEBERA SOLICITAR PREVIAMENTE LA OPORTUNA AUTORIZACION PARA QUE SE LE CONSIDERE EXCEDENTE A LOS EFECTOS DE ESTE ARTICULO.

6. LOS FUNCIONARIOS QUE TUVIERAN QUE REALIZAR PERIODOS DE PRACTICAS EN LA PRESTACION DEL SERVICIO MILITAR, QUEDARAN DURANTE DICHOS PERIODOS EN LA SITUACION DE EXCEDENCIA QUE REGULA ESTE ARTICULO Y TENDRAN DERECHO AL PERCIBO DEL 50 POR 100 DE LAS REMUNERACIONES A QUE SE REFIERE EL APARTADO 2, CON LA DEDUCCION, EN SU CASO, QUE ESTABLECE EN EL APARTADO 3.

7. LOS FUNCIONARIOS EXCEDENTES POR SERVICIO MILITAR NO CAUSARAN VACANTE Y FIGURARAN EN EL ESCALAFON CORRESPONDIENTE CON NUMERO PROPIO.

ART. 54. 1. LA EXCEDENCIA POR ENFERMEDAD O ACCIDENTE SE DECLARARA AUTOMATICAMENTE AL INICIARSE LA SITUACION DE INVALIDEZ PROVISIONAL REGULADA POR LA SEGURIDAD SOCIAL.

2. EL TIEMPO DE ESTA EXCEDENCIA SE COMPUTARA A TODOS LOS EFECTOS COMO SI EL FUNCIONARIO SE ENCONTRARA EN ACTIVO Y DURANTE LA MISMA SE LE ABONARA LA REMUNERACION QUE POR TODOS LOS CONCEPTOS LE CORRESPONDIERA, DEDUCIENDOSE DE ESTA REMUNERACION EL IMPORTE DE LAS PRESTACIONES ECONOMICAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL A QUE TUVIERA DERECHO POR RAZON DE SU ENFERMEDAD O ACCIDENTE.

3. EL CESE EN ESTA SITUACION ADMINISTRATIVA SE PRODUCITA POR ALTA MEDICA, BIEN POR CURACION O POR ESTAR INCURSO EN LA SITUACION PREVISTA EN EL ARTICULO 35.

4. SI DURANTE LA VIGENCIA DE LA SITUACION DE EXCEDENCIA POR ENFERMEDAD O ACCIDENTE SE PRODUJERA EL ALTA MEDICA POR CURACION DEL FUNCIONARIO, LA DELEGACION GENERAL ACORDARA LA REINCORPORACION DE ESTE, LA QUE TENDRA LUGAR EN LA ENTIDAD O DEPENDENCIA EN LA QUE PRESTARA SERVICIOS AL QUEDAR EN EXCEDENCIA, AUNQUE NO EXISTIERA VACANTE EN DICHO MOMENTO, EN CUYO CASO AMORTIZARA LA PRIMERA QUE SE PRODUZCA.

5. CUANDO SE PRODUZCA LA AMORTIZACION DE LA VACANTE A QUE SE REFIERE EL NUMERO ANTERIOR, AL FUNCIONARIO EXCEDENTE REINGRESADO SE LE ATRIBUIRA EL NUMERO ESCALAFONAL SIGUIENTE AL BIS QUE TUVIERA EN TAL MOMENTO.

ART. 55. 1. PODRAN SER DECLARADOS SUPERNUMERARIOS LOS FUNCIONARIOS QUE SE ENCUENTREN EN LAS SIGUIENTES SITUACIONES:

1.1. LOS QUE, PREVIA AUTORIZACION DE LA DELEGACION GENERAL, SIRVAN EMPLEOS COMO FUNCIONARIOS EN LA ADMINISTRACION DEL ESTADO U ORGANISMOS AUTONOMOS DEL MISMO O EN LAS CORPORACIONES LOCALES, PERCIBIENDO SUELDOS CON CARGO A SUS RESPECTIVOS PRESUPUESTOS.

1.2. LOS QUE CON AUTORIZACION DE LA DELEGACION GENERAL, PREVIO INFORME DE LOS MINISTROS DE TRABAJO Y ASUNTOS EXTERIORES, PASEN CON CARACTER INDEFINIDO AL SERVICIO DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES O PARTICIPEN EN MISION DE COOPERACION INTERNACIONAL AL SERVICIO DE ORGANISMOS INTERNACIONALES, ESTADOS O GOBIERNOS EXTRANJEROS.

2. LOS FUNCIONARIOS SUPERNUMERARIOS, MIENTRAS SE ENCUENTREN EN ESTA SITUACION ADMINISTRATIVA, NO PERCIBIRAN EL SUELDO PERSONAL QUE LES CORRESPONDAN EN ACTIVO, NI REMUNERACION ALGUNA COMPLEMENTARIA DE CARACTER GENERAL Y ESPECIAL, DECLARANDOSE VACANTE LA PLAZA DE LA PLANTILLA ORGANICA Y DEL CUERPO, QUE SE PROVEERA EN LA FORMA REGLAMENTARIA.

3. SALVO LO DISPUESTO EN EL NUMERO ANTERIOR, EL SUPERNUMERARIO SE REPUTARA A LOS DEMAS EFECTOS COMO EN SITUACION DE ACTIVO.

ART. 56. LA SUSPENSION DE FUNCIONES PRIVARA TEMPORALMENTE AL FUNCIONARIO QUE PASE A ESTA SITUACION DEL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES Y DETODOS LOS DERECHOS Y PRERROGATIVAS ANEXOS. PODRA SER DE DOS CLASES: PROVISIONAL O FIRME.

1. LA SUSPENSION PROVISIONAL PODRA ACORDARSE PREVENTIVAMENTE AL ORDENARSE LA INCOACION O DURANTE LA TRAMITACION DE EXPEDIENTE DISCIPLINARIO. SERA DECLARADA POR EL ORGANO COMPETENTE Y NO PODRA EXCEDER DE TRES MESES, SALVO POR CAUSA IMPUTABLE AL INTERESADO. EL SUSPENSO PROVISIONAL TENDRA DERECHO A PERCIBIR EN ESTA SITUACION EL 75 POR 100 DE SUS RETRIBUCIONES Y LA TOTALIDAD DE LA ASIGNACION FAMILIAR. DE SER SOBRESEIDO EL EXPEDIENTE, SE LE EFECTUARA LA LIQUIDACION QUE CORRESPONDA, HASTA LA TOTALIDAD DE LOS DEVENGOS QUE TUVIERE RECONOCIDOS.

2. LA SUSPENSION TENDRAN ACORDARSE SE IMPONGA EN VIRTUD DE CONDENA EN CAUSA CRIMINAL O SANCION DISCIPLINARIA Y, AMBAS, DETERMINARAN LA PERDIDA DEL PUESTO DE TRABAJO POR EL TIEMPO SEÑALADO EN LA CONDENA O SANCION. LA SUSPENSION FIRME PRIVARA AL FUNCIONARIO DETODOS LOS DERECHOS INHERENTES A SU CONDICION, SALVO EL DE RESERVA DE PLAZA Y LOS PASIVOS QUE PUDIERAN CORRESPONDERLE. DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA SUSPENSION, EL MUTUALISMO LABORAL SEGUIRA ABONANDO LAS CUOTAS CORRESPONDIENTES A LA SEGURIDAD SOCIAL Y LAS COMPLEMENTARIAS DE LA MUTUALIDAD DE PREVISION DE FUNCIONARIOS DEL MUTUALISMO LABORAL, INCLUSO LAS QUE SEAN A CARGO DEL SUSPENSO, SIN PERJUICIO DE CONSIDERAR ESTAS ULTIMAS COMO ANTICIPO REINTEGRABLE A PARTIR DE SU REINCORPORACION.

ART. 57. EL REINGRESO EN EL SERVICIO ACTIVO DE QUIENES NO TENGAN RESERVADA SU PLAZA, SE VERIFICARA DE LA FORMA QUE A CONTINUACION SE DETALLA:

1. CON CARACTER AUTOMATICO, PARA LOS FUNCIONARIOS PROCEDENTES DE LAS SITUACIONES ADMINISTRATIVAS QUE A CONTINUACION SE DETALLAN, LOS QUE AMORTIZARAN LA PRIMERA VACANTE QUE SE PRODUZCA, DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE ORDEN DE APELACION:

1.1. LOS REINGRESADOS POR APLICACION DE LO PREVISTO EN EL NUMERO 2 DEL ARTICULO 35.

1.2. DE LA DE EXCEDENCIA POR ENFERMEDAD REGULADA POR EL ARTICULO 54.

1.3. DE LA DE EXCEDENCIA ESPECIAL EN ACTIVO PREVISTA EN EL ARTICULO 52.

1.4. DE LA DE EXCEDENCIA ESPECIAL RESEÑADA EN EL ARTICULO 51.

2. A SOLICITUD DE LOS INTERESADOS Y CON OCASION DE VACANTE, PARA LOS QUE PROCEDAN DE LAS SITUACIONES ADMINISTRATIVAS QUE A CONTINUACION SE CONSIGNAN Y CON EL ORDEN DE PRELACION QUE SE DETALLA:

2.1. DE LA DE SUPERNUMERARIO, REGULADA EN EL ARTICULO 55.

2.2. DE LA DE EXCEDENCIA VOLUNTARIA, PREVISTA EN EL ARTICULO 50.

3. EL FUNCIONARIO QUE SE REINTEGRE A LA SITUACION DE ACTIVO, DEBERA TOMAR POSESION DEL DESTINO QUE SE LE HAYA FIJADO, DENTRO DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 46. EL INCUMPLIMIENTO DE TALES PLAZOS SIN CAUSA SUFICIENTEMENTE JUSTIFICADA, SERA OBJETO DE INSTRUCCION DE EXPEDIENTE DISCIPLINARIO.

CAPITULO VI

DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS

ART. 58. 1. LOS FUNCIONARIOS EN ACTIVO TIENEN DERECHO A DESEMPEÑAR LOS DESTINOS CORRESPONDIENTES A SU CUERPO O ESCALA QUE, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN ESTE ESTATUTO, SE LES ASIGNEN Y A LAS REMUNERACIONES QUE POR LOS MISMOS SE DETERMINEN, SIN PERJUICIO DE LO ESTBLECIDO EN EL ARTICULO 21.

2. SALVO EN LOS SUPUESTOS PREVISTOS EN LOS APARTADOS B) Y C) DEL ARTICULO 44, LOS FUNCIONARIOS TENDRAN INAMOVILIDAD DE RESIDENCIA.

3. CORRESPONDE A LA DELEGACION GENERAL LA DETERMINACION DE LAS ENTIDADES O DEPENDENCIAS EN QUE HAN DE PRESTAR SERVICIOS LOS FUNCIONARIOS DEL MUTUALISMO LABORAL.

ART. 59. 1. PARA PREMIAR LOS SERVICIOS Y CUALIDADES EXCEPCIONALES DEL PERSONAL, SE ESTABLECEN LAS SIGUIENTES RECOMPENSAS:

A) MENCION HONORIFICA.

B) MEDALLA DEL MUTUALISMO LABORAL.

2. LA CONCESION DE LA RECOMPENSA PREVISTA EN EL APARTADO A) COMPETE A LA DELEGACION GENERAL, EN LA FORMA QUE SE DETERMINE REGLAMENTARIAMENTE, Y LA DEL APARTADO B), AL CONSEJO RECTOR EN PLENO.

ART. 60. LOS FUNCIONARIOS QUE CUMPLAN VEINTICINCO O CUARENTA AÑOS DE SERVICIOS EFECTIVOS Y QUE NO HUBIERAN SIDO OBJETO DE SANCION POR FALTAS DISCIPLINARIAS GRAVES O MUY GRAVES, TENDRAN DERECHO A LA MEDALLA DEL MUTUALISMO LABORAL EN SUS CATEGORIAS DE PLATA Y ORO, RESPECTIVAMENTE.

ART. 61. 1. EL PERSONAL TENDRA DERECHO AL DISFRUTE DE UNA VACACION ANUAL RETRIBUIDA DE UN MES DE DURACION, DENTRO DE CADA AÑO NATURAL, SIEMPRE QUE HUBIERA PRESTADO SERVICIOS ININTERRUMPIDOS DURANTE LOS DOCE MESES ANTERIORES. DE SER MENOR EL TIEMPO DE PRESTACION DE SERVICIOS, EL PERIODO DE VACACION SE REDUCIRA PROPORCIONALMENTE, SIN PERJUICIO DE QUE POR LA DELEGACION GENERAL SE PUEDA CONCEDER UN MINIMO DE QUINCE DIAS DE VACACIONES. EN ATENCION A LAS NECESIDADES DE LOS SERVICIOS, LA VACACION ANUAL, SERA DISFRUTADA EN EL MES DE AGOSTO, DURANTE EL CUAL SE ESTABLECERA UN TURNO DE GUARDIA, QUE ESTARA CONSTITUIDO POR EL NUMERO DE FUNCIONARIOS IMPRESCINDIBLE PARA LA RESOLUCION DE LOS ASUNTOS URGENTES Y ATENCION A LOS MIEMBROS DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO, MUTUALISTAS, PENSIONISTAS Y PUBLICO EN GENERAL. LOS FUNCIONARIOS ADSCRITOS A ESTE TURNO DE GUARDIA DISFRUTARAN LAS VACACIONES EN LOS MESES DE JULIO O SEPTIEMBRE. POR EXCEPCION, SE PODRA AUTORIZAR EL DISFRUTE DE LA VACACION ANUAL EN MES DISTINTO AL DE AGOSTO CUANDO SE DEN CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES, DEBIDAMENTE ACREDITADAS, QUE ASI LO JUSTIFIQUEN.

2. POR RAZON DE MATRIMONIO, EL FUNCIONARIO TENDRA DERECHO A UNA LICENCIA RETRIBUIDA DE VEINTE DIAS NATURALES E ININTERRUMPIDOS.

3. LOS FUNCIONARIOS PODRAN SOLICITAR DE LA DELEGACION GENERAL LICENCIA SIN SUELDO POR ASUNTOS PROPIOS, POR TIEMPO NO SUPERIOR A TRES MESES. PARA LA CONCESION DE ESTA LICENCIA SERAN REQUISITOS INDISPENSABLES QUE LO PERMITAN LAS NECESIDADES DEL SERVICIO, QUE LA PETICION DEL INTERESADO MEREZCA INFORME FAVORABLE DEL JEFE DE SU UNIDAD ADMINISTRATIVA, SI SE TRARA DE FUNCIONARIO ADSCRITO AL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL, O DEL DIRECTOR O DELEGADO PROVINCIAL, OIDA LA JUNTA DE JEFES CONSTITUIDA EN JUNTA ASESORA, CUANDO SE TRATE DE FUNCIONARIO CON DESTINO EN LAS ENTIDADES O DELEGACIONES PROVINCIALES, EXTREMOS QUE SE HARAN CONSTAR AL TRAMITAR ESTA, Y QUE EL SOLICITANTE SUSCRIBA COMPROMISO FORMAL DE CONTINUAR ABONANDO LA CUOTA MENSUAL FIJADA PARA LA AMORTIZACION DEL ANTICIPO O PRESTAMO QUE, EN SU CASO, PUDIERA TENER CONCEDIDO DURANTE EL PERIODO DE TIEMPO QUE PERMANEZCA EN ESTA SITUACION. LA DELEGACION GENERAL, EN CASOS EXCEPCIONALES Y PLENAMENTE JUSTIFICADOS, PODRA PRORROGAR EL PERIODO DE ESTA LICENCIA, SIN QUE EN NINGUN CASO LA DURACION TOTAL DE LA MISMA PUEDA EXCEDER DE SEIS MESES. NO SE PODRA SOLICITAR NUEVA LICENCIA SIN SUELDO HASTA TRANSCURRIDO UN AÑO DESDE LA TERMINACION DE LA ANTERIOR.

4. EL PERSONAL COMPRENDIDO EN ESTE ESTATUTO PODRA SOLICITAR, POR CAUSAS JUSTIFICADAS, PERMISOS RETRIBUIDOS QUE NO SUPEREN, EN CONJUNTO, TREINTA DIAS POR CADA AÑO NATURAL.

5. LOS DIRECTORES Y DELEGADOS DEBERAN RECABAR DE LA DELEGACION GENERAL, CON LA LIMITACION SEÑALADA EN EL NUMERO ANTERIOR, LA OPORTUNA AUTORIZACION PARA DISFRUTAR PERMISOS DE DURACION SUPERIOR A TRES DIAS CONSECUTIVOS.

6. CON INDEPENCIA DE LO EXPUESTO EN LOS NUMEROS 4 Y 5 DE ESTE ARTICULO, LOS FUNCIONARIOS TENDRAN DERECHO A DISPONER DE PERMISOS RETRIBUIDOS POR LOS DIAS Y CONTINGENCIAS QUE A CONTINUACION SE SEÑALAN:

- FALLECIMIENTO DE CONYUGE, HIJOS, PADRE, MADRE, NIETOS, ABUELOS Y HERMANOS DE UNO Y OTRO CONYUGE: HASTA TRES DIAS, O CINCO SI HUBIERE DESPLAZAMIENTO DE LOCALIDAD.

- ENFERMEDAD GRAVE O INTERVENCION QUIRURGICA DE LOS FAMILIARES ENUMERADOS EN EL APARTADO ANTERIOR: HASTA TRES DIAS, O CINCO SI HUBIERE DESPLAZAMIENTO DE LOCALIDAD.

- ALUMBRAMIENTO DE ESPOSA: HASTA TRES DIAS, O CINCO SI HUBIERE DESPLAZAMIENTO DE LOCALIDAD.

- POR EL TIEMPO INDISPENSABLE EN CASO DE CUMPLIMIENTO DE UN DEBER INEXCUSABLE DE CARACTER PUBLICO, PREVIA JUSTIFICACION DEL MOTIVO ALEGADO.

POR EL TIEMPO MAXIMO DE DIEZ DIAS AL AÑO, PARA CONCURRIR A EXAMENES FINALES Y DEMAS PRUEBAS DEFINITIVAS DE APTITUD Y EVAULACION, COMO CONSECUENCIA DE SU INSCRIPCION EN CURSOS ORGANIZADOS EN CENTROS OFICIALES O RECONOCIDOS POREL MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA, PARA LA OBTENCION DE UN TITULO ACADEMICO ATENOR DE LA LEY GENERAL DE EDUCACION, O A LA PRACTICA DE EJERCICIOS DE OPOSICIONES CUYAS CONVOCATORIAS HAYAN SIDO PUBLICADAS EN EL "BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO".

- POR EL TIEMPO NECESARIO PARA LA ASISTENCIA A CURSOS FORMATIVOS, CONCURSOS Y OPOSICIONES CONVOCADOS POR EL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL.

- POR EL PERIODO DE DOS DIAS, PARA EL TRASLADO DE SU DOMICILIO HABITUAL.

7. LA MUJER FUNCIONARIA TENDRA DERECHO A UNA PAUSA DE UNA HORA EN SU TRABAJO, CUANDO LA DESTINE LA LACTANCIA DE SU HIJO MENOS DE NUEVE MESES, PERIODO DE TIEMPO QUE PODRA DIVIDIR EN DOS FRACCIONES. POR SU VOLUNTAD, PODRA SUSTITUIR ESTE DERECHO POR UNA REDUCCION DE LA JORNADA NORMAL EN MEDIA HORA CON LA MISMA FINALIDAD.

ART. 62. LA CONCESION DE LOS PERMISOS RETRIBUIDOS A QUE SE REFIEREN LOS APARTADOS 2, 6 Y 7 DEL ARTICULO ANTERIOR CORRESPONDERA A LOS DIRECTORES Y DELEGADOS Y, ASIMISMO, LA DE LOS INCLUIDOS EN EL APARTADO 4, SI LA DURACION DE LOS MISMOS NO EXCEDIERA DE QUINCE DIAS. LA DELEGACION GENERAL TENDRA ATRIBUIDA LA FACULTAD DE CONCESION DE LAS LICENCIAS PREVISTGAS EN LOS APARTADOS 2, 3, 4, 6 Y 7, RESPECTO DEL PERSONAL ADSCRITO AL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL.

ART. 63. LAS FECHAS EN LAS QUE HABRAN DE DISFRUTARSE LAS VACACIONES, ASI COMO LA CONCESION DE LICENCIAS POR ASUNTOS PROPIOS Y DE LOS PERMISOS RETRIBUIDOS A QUE SE REFIERE EL NUMERO 4 DEL ARTICULO 61, SE SUBORDINARAN A LAS NECESIDADES DEL SERVICIO.

ART. 64. 1. EN CASO DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE QUE IMPIDA LA ASISTENCIA AL TRABAJO, EL FUNCIONARIO CAUSARA BAJA, EN LA QUE PODRA PERMANECER, CON PLENITUD DE SUS DERECHOS COMO FUNCIONARIO EN ACTICO, DURANTE EL PERIODO MAXIMO FIJADO PARA LA INCAPACIDAD LABORAL TRANSITORIA EN EL REGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL. EN TANTO PERMANEZCA EN ESTA SITUACION, LE SERA DEDUCIDO DEL IMPORTE DE SUS RETRIBUCIONES EL DE LA PRESTACION ECONOMICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL QUE PERCIBIERE POR RAZON DE SU ENFERMEDAD O ACCIDENTE.

2. TENDRAN IGUALMENTE LA CONSIDERACION DE SITUACIONES DETERMINANTES DE INCAPACIDAD LABORAL TRANSITORIA LOS PERIODOS DE DESCANSO VOLUNTARIO Y OBLIGATORIO QUE PROCEDAN EN CASO DE MATERNIDAD, CON LA DURACION QUE DETERMINE LA LEGISLACION VIGENTE.

ART. 65. 1. LOS FUNCIONARIOS TRASLADADOS DE RESIDENCIA A PETICION PROPIA, QUE LLEVEN CUATRO AÑOS DE SERVICIOS EFECTIVOS EN SU ANTERIOR DESTINO, TENDRAN DERECHO A LA INDEMNIZACION DE TRASLADO QUE A CONTINUACION SE INDICA:

A) GASTOS DE TRANSPORTE DESDE EL LUGAR DE RESIDENCIA HABITUAL AL DE NUEVO DESTINO, TANTO PARA EL COMO PARA LAS PERSONAS DE SU FAMILIA QUE VIVAN A SUS EXPENSAS.

B) QUINCE DIAS DE DIETAS, POR IMPORTE CORRESPONDIENTE A SU RESPECTIVO CUERPO, ESCLA Y CATEGORIA O CLASE.

C) INDEMNIZACION PARA LOS GASTOS QUE OCASIONE EL TRANSPORTE DE MOBILIARIO, ROPAS Y ENSERES DEL HOGAR, EN LA CUANTIA QUE SE FIJE POR LA DELEGACION GENERAL.

2. LOS FUNCIONARIOS QUE, POR HABER SIDO NOMBRADOS PARA LOS CARGOS O DESTINOS DE LIBRE DESIGNACION PREVISTOS EN LOS ARTICULOS 37 Y 38 FUERAN TRASLADADOS DE RESIDENCIA, TENDRAN IGUALES DRECHOS QUE LOS ANTERIORES, SI BIEN SERAN TREINTA DIAS DE DIETAS LOS QUE HABRAN DE ABONARSELES, NO SIENDOLES DE APLICACION EL PLAZO DE CUATRO AÑOS ESTABLECIDO EN EL NUMERO ANTERIOR.

3. LOS FUNCIONARIOS TRASLADADOS CON CARACTER FORZOSO, CONFORME A LO DISPUESTO EN EL APARTADO C) DEL ARTICULO 44, TENDRAN IGUALES DERECHOS A LOS PREVISTOS EN EL NUMERO 2 DE ESTE ARTICULO, SI BEN SERAN SESENTA LOS DIAS DE DIETAS QUE HABRAN DE ABONARSELES. ASIMISMO TENDRAN DERECHO A CONTINUAR PERCIBIENDO LA TOTALIDAD DE LAS RETRIBUCIONES QUE TENIAN RECONOCIDAS EN EL PUESTO DE TRABAJO ANTERIOR, SI NO LAS SUPERASEN EN EL DE NUEVO DESTINO.

4. LOS FUNCIONARIOS TRASLADADOS POR CONVENIENCIA DE LOS SERVICIOS TENDRAN DERECHO A CONTINUAR PERCIBIENDO LA TOTALIDAD DE LAS RETRIBUCIONES QUE TENIAN RECONOCIDAS EN EL PUESTO DE TRABAJO ANTERIOR, SI NO LAS SUPERASEN EN EL DE NUEVO DESTINO.

CAPITULO VII

DERECHOS ECONOMICOS

ART. 66. LOS FUNCIONARIOS SERAN RENUMERADOS POR LOS CONCEPTOS QUE SE DETERMINAN EN EL PRESENTE CAPITULO Y EN LA CUANTIA QUE SE ESTABLEZCA. DICHA CUANTIA SE REVISARA ANUALMENTE, TENIENDO EN CUENTA LA VARIACION DEL INDICE DEL COSTO DE LA VIDA.

ART. 67. LOS CONCEPTOS QUE SE DETERMINEN DE LAS REMUNERACIONES CORRESPONDIENTES A LOS CARGOS Y PUESTOS DE TRABAJO RELACIONADOS EN LOS ARTICULOS 37 Y 38 SERAN FIJADOS EN RAZON A LA CATEGORIA ASIGNADA POR LA DELEGACION GENERAL A LA DEPENDENCIA MUTUALISTA RESPECTIVA.

ART. 68. 1. EL HABER BASE ESTARA COMPUESTO POR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

A) SUELDO INICIAL ASIGNADO A CADA CATEGORIA O CLASE, DENTRO DE CADA CUERPO O ESCALA O, EN SU CASO, AL CARGO QUE SE DESEMPEÑE.

B) PREMIOS DE CONSTANCIA.

C) COMPLEMENTO DECARGO O CUERPO PROFESIONAL.

D) DOS PAGAS EXTRAORDINARIAS QUE SE HARAN EFECTIVAS EN LOS MESES DE JULIO Y DICIEMBRE DE CADA AÑO.

2. EL IMPORTE DE LAS PAGAS EXTRAORDINARIAS A QUE SE REFIERE EL APARTADO D) DEL NUMERO ANTERIOR SERA EQUIVALENTE A UNA MENSUALIDAD DE LOS CONCEPTOS RETRIBUTIVOS PREVISTOS EN SUS APARTADOS A), B) Y C) Y, EN SU CASO, DE LOS RESEÑADOS EN EL ARTICULO 69 DEL PRESENTE ESTATUTO, QUE TUVIESE ASIGNADOS EL FUNCIONARIO EL DIA PRIMERO DE LOS MESES DE JULIO Y DICIEMBRE, RESPECTIVAMENTE, DE CADA AÑO. PARA EL PERCIBO DE ESTAS PAGAS EXTRAORDINARIAS SERA NECESARIO QUE EL INTERESADO LLEVE PRESTANDO UN AÑO COMPLETO DE SERVICIOS ININTERRUMPIDOS INMEDIATAMENTE ANTERIOR A LA FECHA EN QUE CORRESPONDA EL DEVENGO. EN OTRO CASO SE ABONARA LA PARTE PROPORCIONAL CORRESPONDIENTE POR DOZAVAS PARTES, CONTANDOSE POR MES COMPLETO LA FRACCION DE ESTE. PARA EL PERCIBO INTEGRO DEL COMPLEMENTO DE MAYOR DEDICACION, PREVISTO EN EL NUMERO 3 DEL ARTICULO 69, SERA NECESARIO QUE EL INTERESADO LLEVE PRESTANDO UN AÑO COMPLETO DE SERVICIOS ININTERRUMPIDOS EN DICHO REGIMEN, INMEDIATAMENTE ANTERIOR A LA FECHA EN QUE CORRESPONDA EL DEVENGO. EN OTRO CASO SE ABONARA LA PARTE PROPORCIONAL CORRESPONDIENTE POR DOZAVAS PARTES, CONTANDOSE POR MES COMPLETO LA FRACCION DE ESTE.

3. LOS FUNCIONARIOS DEL CUERPO ESPECIAL A EXTINGUIR, EN LOS SUPUESTOS DE CESE EN CARGO DIRECTIVO, TENDRAN DERECHO A PERCIBIR LOS HABERES QUE TENGAN ASIGNADO EN DICHO CUERPO.

4. EL PERSONAL COMPRENDIDO EN ESTE ESTATUTO NO PODRA DESEMPEÑAR MAS DE UN CARGO EN EL MUTUALISMO LABORAL NI, EN CONSECUENCIA, PERCIBIR MAS DE UN SUELDO.

ART. 69. 1. LOS COMPLEMENTOS DE SUELDO SERAN: DE DESTINO, DE MAYOR DEDICACION Y DE EXCLUSIVA DEDICACION.

2. EL COMPLEMENTO DE DESTINO SE PERCIBIRA POR AQUELLOS FUNCIONARIOS QUE HAYAN SIDO NOMBRADOS Y DESEMPEÑEN ALGUNO DE LOS CARGOS O PUESTOS DE TRABAJO A QUE SE REFIEREN LOS ARTICULOS 37 Y 38, EN LA CUANTIA QUE PARA CADA UNO DE DICHOS CARGOS O PUESTOS DE TRABAJO SE DETERMINE; ASI COMO POR LOS RESTANTES FUNCIONARIOS CONFORME A LOS NIVELES UNICOS QUE SE FIJEN PARA CADA CUERPO, ESCALA O CLASE. LA CUANTIA DE ESTE COMPLEMENTO NO SERA CONSOLIDABLE NI CREARA DERECHOS PARA EL FUTURO.

3. EL COMPLEMENTO DE MAYOR DEDICACION LO PERCIBIRAN LOS FUNCIONARIOS QUE ESTEN ACOGIDOS A LA MISMA, EN LA FORMA PREVISTA EN EL NUMERO 2 DEL ARTICULO 79.

4. EL COMPLEMENTO DE EXCLUSIVA DEDICACION IMPLICA QUE EL FUNCIONARIO EJERCE TODA SU ACTIVIDAD EN SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL, DE FORMA QUE LE IMPOSIBILITE, A JUICIO DE LA DELEGACION GENERAL, PARA CUALQUIER TRABAJO RETRIBUIDO EN EL SECTOR PUBLICO Y EN EL PRIVADO. CORRESPONDE A LA DELEGACION GENERAL DETERMINAR AQUELLOS CARGOS O FUNCIONES QUE ESTARAN SOMETIDOS A ESTE REGIMEN DE EXCLUSIVA DEDICACION, QUIEN PODRA IGUALMENTE DECLARAR QUE EL FUNCIONARIO ACOGIDO A DICHO REGIMEN CESE EN EL MISMO, EL QUE, POR TANTO, NO TENDRA EL CARACTER DE CONSOLIDABLE.

ART. 70. 1. LOS FUNCIONARIOS TENDRAN DERECHO A LA PERCEPCION DE UN PREMIO DE CONSTANCIA POR CADA AÑO DE SERVICIOS EFECTIVOS PRESTADOS EN PLANTILLA.

2. LA CUANTIA DEL PREMIO DE CONSTANCIA SERA DEL 5 POR 100 DEL SUELDO INICIAL Y COMPLEMENTO DE CARGO O CUERPO PROFESIONAL QUE PERCIBA CADA FUNCIONARIO EN LA FECHA DE SU VENCIMIENTO.

3. ESTAS ANUALIDADES VENCERAN EN 31 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO Y PRODUCIRAN EFECTOS A PARTIR DE 1 DE ENERO SIGUIENTE. A QUIENES EN LA FECHA DE VENCIMIENTO NO ACREDITEN LOS DOCE MESES DE SERVICIOS EFECTIVOS EN PLANTILLA INMEDIATAMENTE ANTERIORES A AQUELLA FECHA, LA CUANTIA DEL PREMIO DE CONSTANCIA SE LES RECONOCERA EN PROPORCION AL TIEMPO SERVIDO EN PLANTILLA, CONTANDOSE POR MESES COMPLETOS LAS FRACCIONES DE MES.

4. CUANDO SE DE LA CIRCUNSTANCIA DE QUE EL FUNCIONARIO NO PERCIBA LA TOTALIDAD DEL SUELDO INICIAL Y COMPLEMENTO DE CARGO O CUERPO PROFESIONAL, LA CUANTIA DE LOS PREMIOS DE CONSTANCIA EXPERIMENTARA LA MISMA REDUCCION QUE AQUELLOS.

ART. 71. LOS FUNCIONARIOS DEL MUTUALISMO LABORAL QUE POR RAZON DE SERVICIO SE VEAN OBLIGADOS A SALIR DEL LUGAR DE SU RESIDENCIA, PERCIBIRAN LOS GASTOS DE VIAJE Y DIETAS EN LA FORMA Y CUANTIA QUE FIJE LA RESOLUCION QUE, AL EFECTO, DICTARA LA DELEGACION GENERAL.

ART. 72. 1. LOS FUNCIONARIOS CON DESTINO EN LOS LUGARES GEOGRAFICOS QUE A CONTINUACION SE CONSIGNAN PERCIBIRAN UNA INDEMNIZACION DE RESIDENCIA, CUYA CUANTIA SERA LA QUE RESULTE DE APLICAR SOBRE LOS CONCEPTOS RETRIBUTIVOS PREVISTOS EN LOS APARTADOS A), B) Y C) DEL NUMERO 1 DEL ARTICULO 68 DEL PRESETNE ESTATUTO, LOS SIGUIENTES PORCENTAJES:

PLAZAS DE SOBERANIA DEL NORTE DE AFRICA 100%

ISLAS BALEARES 15%

ISLAS DE GRAN CANARIA Y TENERIFE 30%

ISLAS DE LA PALMA, LANZAROTE, FUERTEVENTURA, GOMERA, HIERRO Y DEMAS ISLAS MENORES DEL ARCHIPIELAGO CANARIO 100%

2. LA INDEMNIZACION POR RESIDENCIA NO TENDRA REPERCUSION EN LAS PAGAS EXTRAORDINARIAS.

ART. 73. LA DELEGACION GENERAL FIJARA LAS CANTIDADES QUE CONSIDERE ADECUADAS PARA GASTOS DE REPRESENTACION DEL PERSONAL DIRECTIVO EN EL EJERCICIO DEL CARGO.

ART. 74. LAS REMUNERACIONES A QUE HACE REFERENCIA EL PRESENTE CAPITULO, EN LA ESTRICTA CUANTIA QUE CORRESPONDA, CONTINUARAN AFECTADAS POR LA COMPENSACION RECONOCIDA A LOS FUNCIONARIOS MEDIANTE ORDEN DE 23 DE OCTUBRE DE 1959.

ART. 75. CUANDO, EXCEPCIONALMENTE, SE REALICEN HORAS EXTRAORDINARIAS, PREVIA AUTORIZACION DE LA DELEGACION GENERAL, SERAN RENUMERADAS DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEGISLACION VIGENTE. LOS FUNCIONARIOS QUE DESEMPEÑEN CARGOS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 37, DADA LA ESPECIAL NATURALEZA DE SUS FUNCIONES, ESTARAN EXCLUIDOS DEL DEVENGO DE ESTE CONCEPTO RETRIBUTIVO.

ART. 76. EL PERSONAL QUE DESEMPEÑE LAS FUNCIONES DE CAJERO Y AYUDANTE DE CAJA TENDRA DERECHO A PERCIBIR UNA INDEMNIZACION POR QUEBRANTO DE MONEDA, EN LA CUANTIA QUE SE SEÑALE POR LA DELEGACION GENERAL.

CAPITULO VIII

DEBERES E INCOMPATIBILIDADES

ART. 77. LOS FUNCIONARIOS ESTAN OBLIGADOS A ACATAR LAS LEYES FUNDAMENTALES DELREINO, AL FIEL DESEMPEÑO DEL COMETIDO QUE SE LES ENCOMIENDE, A COOPERAR AL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS Y A LA CONSECUCION DE LOS FINES QUE CORRESPONDE CUMLIR A LA DEPENDENCIA EN QUE SE HALLEN DESTINADOS.

ART. 78. 1. LOS FUNCIONARIOS DEBEN RESPETO Y OBEDIENCIA A SUS SUPERIORES JERARQUICOS, ACATAMIENTO DE SUS ORDENES CON DISCIPLINA, A TRATAR CON CORRECCION A SUS COMPAÑEROS Y A FACILITAR A ESTOS EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES.

2. EN RELACION CON EL PUBLICO ESTAN OBLIGADOS A PRESTAR LA MAYOR ATENCION Y TRATARLE CON LA MAXIMA CORRECCION QUE EXIGE LA FUNCION SOCIAL QUE LES ESTA ENCOMENDADA.

3. EL FUNCIONARIO ES RESPONSABLE DE LA TAREA QUE TENGA ENCOMENDADA, SIN QUE ELLO EXCLUYA LA COLABORACION QUE EN TODO CASO DEBE PRESTAR PARA LA REALIZACION DE LA QUE CORRESPONDA A SUS COMPAÑEROS.

4. ASIMISMO DEBERAN OBSERVAR EN TODO MOMENTO UNA CONDUCTA DECOROSA, GUARDAR SIGILO RESPECTO A LOS ASUNTOS QUE CONOZCA EN RAZON DE SU FUNCION O CARGO Y ESFORZARSE EN LA MEJORA DE SUS APTITUDES PROFESIONALES Y DE SU CAPACIDAD DE TRABAJO.

ART. 79. 1. LA JORNADA DE TRABAJO SERA DE SEIS HORAS DIARIAS CONTINUADAS, POR LA MAÑANA, CUYO HORARIO SERA FIJADO POR LA DELEGACION GENERAL.

2. EXISTIRA, ASIMISMO, UNA JORNADA DE MAYOR DEDICACION, DE DIEZ HORAS SEMANALES DE DURACION, POR LA QUE SE PERCIBIRA EL COMPLEMENTO RETRIBUTIVO DE LA MISMA DENOMINACION. EN RAZON A LAS NECESIDADES DEL SERVICIO, LA DELEGACION GENERAL DETERMINARA LOS FUNCIONARIOS QUE HAYAN DE REALIZAR ESTA CLASE DE JORNADA, SIENDO VOLUNTARIA LA ACEPTACION POR PARTE DE ESTOS. EL CESE EN EL CITADO REGIMEN PODRA SER ACORDADO POR LA DELEGACION GENERAL O POR VOLUNTAD DEL FUNCIONARIO, DEJANDOSE DESDE TAL MOMENTO DE DEVENGAR EL ALUDIDO COMPLEMENTO.

3. EN AQUELLAS DEPENDENCIAS EN QUE POR LA ESPECIFICA NATURALEZA DEL TRABAJO QUE TENGAN ENCOMENDADO SEA PRECISA LA REALIZACION DE UNA JORNADA DISTINTA A LA ESTABLECIDA CON CARACTER GENERAL EN EL NUMERO 1 DEL PRESENTE ARTICULO Y, EN SU CASO, LA DE MAYOR DEDICACION PREVISTA EN EL NUMERO 2, LA DELEGACION GENERAL PODRA ESTABLECER JORNADAS ESPECIALES DE TRABAJO, CUYO HORARIO Y CONDICIONES SERAN DETERMINADOS POR LA MISMA.

4. EL FUNCIONARIO QUE TENGA A SU CUIDADO DIRECTO ALGUN MENOR DE SEIS AÑOS O A UN MINUSVALIDO FISICO O PSIQUICO Y SIEMPRE QUE NO DESEMPEÑE ALGUNA OTRA ACTIVIDAD RETRIBUIDA, TENDRA DERECHO A UNA REDUCCION DE LA JORNADA DE TRABAJO DE, AL MENOS, UN TERCIO DE SU DURACION, CON LA DISMINUCION PROPORCIONAL DE LAS REMUNERACIONES ESTABLECIDAS EN EL CAPITULO VII DEL PRESENTE ESTATUTO. EL FUNCIONARIO QUE SE ACOJA A ESTE REGIMEN DE JORNADA QUEDARA EXCLUIDO DE LA DENOMINADA DE MAYOR DEDICACION, PREVISTA EN EL NUMERO 2 DEL PRESENTE ARTICULO.

ART. 80. EL CUMPLIMIENTO DE LOS ANTERIORES DEBERES LLEVA CONSIGO INEXCUSABLEMENTE:

A) LA ASISTENCIA PUNTUAL Y LA PERMANENCIA EN EL PUESTO DE TRABAJO DURANTE EL HORARIO QUE SE FIJE.

B) EL RENDIMIENTO NORMAL EN EL TRABAJO, LA OBSERVANCIA DEL SECRETO PROFESIONAL Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS ORDENES RECIBIDAS.

C) ABSTENERSE DE ACTIVIDADES INCOMPATIBLES CON LAS FUNCIONES ENCOMENDADAS.

D) OBSERVAR LA DEBIDA CONDUCTA DENTRO Y FUERA DEL MUTUALISMO LABORAL, EVITANDO EN TODO MOMENTO QUE SUS ACTOS PUEDAN REPERCUTIR EN PERJUICIO O DESCREDITO DEL MISMO O DE LOS QUE A EL PERTENEZCAN.

ART. 81. 1. LA CONDICION DE FUNCIONARIO EN ACTIVO SERA INCOMPATIBLE CON EL EJERCICIO DE CUALQUIER CARGO, PROFESION O ACTIVIDAD QUE IMPIDA O MENOSCABE EL ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DEL FUNCIONARIO.

2. LA CONDICION DE ASESOR MEDICO, DEL CUERPO DE ASESORES, SERA INCOMPATIBLE, ASIMISMO, CON CUALQUIER ACTIVIDAD RELACIONADA CON LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES AL SERVICIO DE ENTIDADES GESTORAS O MUTUAS PATRONALES QUE PROTEJAN DICHA CONTINGENCIA, ASI COMO CON LA PERCEPCION DE HONORARIOS PROFESIONALES COMO CONSECUENCIA DE LOS RECONOCIMIENTOS MEDICOS O DE LA ASISTENCIA QUE PUEDAN PRESTAR EN LOS SINIESTROS QUE SUFRAN LOS TRABAJADORES PROTEGIDOS POR EL MUTUALISMO LABORAL.

3. NINGUN FUNCIONARIO PODRA ACEPTAR GESTIONES PARA EFECTUAR INGRESOS O PAGOS, NI PRESTAR SERVICIOS REMUNERADOS A EMPRESAS, AGENCIAS O PARTICULARES, EN ASUNTOS RELACIONADOS CON EL MUTUALISMO LABORAL, NI ACTUAR COMO MANDATARIO DE QUIENES EN ESTE TENGAN ASUNTOS PENDIENTES.

4. LAS INCOMPATABILIDADES INDICADAS EN EL PRESENTE ARTICULO NO TIENEN CARACTER EXCLUSIVO, POR LO QUE LA DELEGACION GENERAL PODRA EXIGIR, EN CUALQUIER MOMENTO, DECLARACION DE CUALQUIER TIPO DE TRABAJO QUE LOS FUNCIONARIOS EJERZAN FUERA DEL MUTUALISMO LABORAL. LA DELEGACION GENERAL, A LA VISTA DE LAS DECLARACIONES, PODRA DETERMINAR LAS INCOMPATIBILIDADES A QUE HAYA LUGAR.

5. LA DELEGACION GENERAL, EN TODO CASO, Y LOS DIRECTORES Y DELEGADOS EN SUS RESPECTIVOS AMBITOS DE COMPETENCIA, CUIDARAN DE PREVENIR Y CORREGIR LAS INCOMPATIBILIDADES EN QUE PUEDAN INCURRIR LOS FUNCIONARIOS, PROMOVIENDO, CUANDO ASI SEA PROCEDENTE, EXPEDIENTE DE SANCION DISCIPLINARIA.

ART. 82. EL EJERCICIO POR EL FUNCIONARIO DE OTRAS ACTIVIDADES COMPATIBLES NO SERVIRA DE EXCUSA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA JORNADA DE TRABAJO Y DEMAS DEBERES QUE EL DESEMPEÑO DE SU PUESTO DE TRABAJO LE IMPONEN.

ART. 83. DURANTE LAS HORAS DE SERVICIO TODO EL PERSONAL SUBALTERNO ESTARA OBLIGADO A VESTIR UNIFORME, AJUSTADO A LAS CARACTERISTICAS QUE SE FIJEN. POR LA DEPENDENCIA EN QUE SE ENCUENTREN DESTINADOS SE FACILITARA A DICHO PERSONAL EL VESTUARIO ADECUADO, SEÑALANDOSE EL PERIODO DE DURACION DEL MISMO.

CAPITULO IX

ACCION SOCIAL

ART. 84. EL MUTUALISMO LABORAL DESARROLLARA RESPECTO DE SUS FUNCIONARIOS UNA ACTIVIDAD SUBSIDIARIA DE ASISTENCIA, TUTELANDO TODA ACCION TENDENTE A LA MEJOR SATISFACCION DE LAS NECESIDADES FUNDAMENTALES DE LOS MISMOS, PARA LO CUAL EL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL CONSIGNARA ANUALMENTE EN SUS PRESUPUESTOS LAS CANTIDADES QUE SUS DISPONIBILIDADES PERMITAN. LAS ASIGNACIONES QUE ESTE CAPITULO ESTABLECE, NO SE CONSIDERARAN, A NINGUN EFECTO, PARTE INTEGRANTE DEL SUELDO.

ART. 85.1. EN CASOS DE ACREDITADA NECESIDAD SE PODRA CONCEDER A LOS FUNCIONARIOS ANTICIPOS ORDINARIOS SIN INTERES, POR IMPORTE MAXIMO DE DOS MENSUALIDADES, INTEGRADAS POR LA SUMA DEL SUELDO INICIAL, PREMIOS DE CONSTANCIA Y COMPLEMENTOS DE CARGO O CUERPO PROFESIONAL, DE DESTINO Y, EN SU CASO, MAYOR DEDICACION, CUYO IMPORTE HABRA DE SER REINTEGRADO EN PLAZO NO SUPERIOR A DOS AÑOS.

2. SU CONCESION CORRESPONDERA AL DELEGADO GENERAL CUANDO SE TRATE DE ANTICIPOS A DIRECTORES, DELEGADOS PROVINCIALES O PERSONAL ADSCRITO AL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL, Y A LOS DIRECTORES DE ENTIDADES Y DELEGADOS PROVINCIALES, CUANDO SE TRATE DE FUNCIONARIOS DE SUS RESPECTIVAS ENTIDADES O DEPENDENCIAS, DEBIENDO DAR CUENTA, EN ESTE CASO, A DICHO SERVICIO DE LOS ANTICIPOS CONCEDIDOS.

3. COMO NORMA GENERAL NO PODRA OTORGARSE NINGUN NUEVO ANTICIPO DE LOS REGULADOS EN EL PRESENTE ARTICULO MIENTRAS NO HAYA TRANSCURRIDO EL PLAZO DE TRES MESES DESDE LA CANCELACION DEL ANTERIOR.

4. LOS CASOS DE EXCEPCION A ESTAS NORMAS DEBERAN SER SOMETIDOS, EN TODO SUPUESTO, A LA CONSIDERACION DE LA DELEGACION GENERAL, LA CUAL RESOLVERA OIDA LA COMISION DE PERSONAL.

ART. 86. 1. LA DELEGACION GENERAL PODRA CONCEDER, DISCRECIONALMENTE, ANTICIPOS EXTRAORDINARIOS, SIN INTERES, DE HASTA UNA ANUALIDAD DE LA TOTALIDAD DE SUS HABERES, A LOS FUNCIONARIOS EN ACTIVO QUE TENGAN QUE HACER FRENTE A CONTINGENCIAS EXCEPCIONALES E IMPREVISIBLES QUE NO PUEDAN SUPERAR POR SUS PROPIOS MEDIOS O QUE OCASIONEN UN QUEBRANTO ECONOMICO DE DIFICIL SUPERACION PARA LA ECONOMIA DEL FUNCIONARIO.

2. LAS SOLICITUDES QUE SE FORMULEN HABRAN DE SER JUSTIFICADAS DOCUMENTALMENTE ANTE LA DELEGACION GENERAL, QUE RESOLVERA SOBRE LAS MISMAS, PREVIO INFORME DE LA COMISION DE PERSONAL Y DENTRO DE LA CONSIGNACION ECONOMICA ANUAL QUE SE ESTABLEZCA PARA ESTOS FINES.

3. EL SERVICIO FIJARA LA CUOTA MENSUAL DE AMORTIZACION Y EL PLAZO EN QUE HABRA DE EFECTUARSE ESTA, QUE NO PODRA EXCEDER DE CINCO AÑOS.

4. LA AMORTIZACION DE LOS ANTICIPOS EXTRAORDINARIOS PREVISTOS EN EL PRESENTE ARTICULO DEBERA QUEDAR GARANTIZADA, PARA EL SUPUESTO DE FALLECIMIENTO DEL FUNCIONARIO QUE LO TENGA CONCEDIDO, CON EL CORRESPONDIENTE SEGURO, QUE SERA CONCERTADO CON LA CAJA DE COMPENSACION DEL MUTUALISMO LABORAL Y CUYA PRIMA SERA A CARGO DE AQUEL.

5. LOS ANTICIPOS EXTRAORDINARIOS Y ORDINARIOS SERAN COMPATIBLES ENTRE SI, SIEMPRE QUE LA SUMA DE LOS MISMOS NO REBASE EL IMPORTE DE LA ANUALIDAD.

ART. 87. 1. LA DELEGACION GENERAL PODRA CONCEDER A LOS FUNCIONARIOS EN ACTIVO, PREVIO INFORME DE LA COMISION DE PERSONAL Y DENTRO DE LA CONSIGNACION ECONOMICA ANUAL QUE SE ESTABLEZCA PARA ESTOS FINES, PRESTAMOS DE HASTA TRES ANUALIDADES DE LA TOTALIDAD DE SUS HABERES, CON DESTINO A LA ADQUISICION DE VIVIENDA PARA DOMICILIO HABITUAL Y PERMANENTE DEL PRESTATARIO Y DE SU FAMILIA, SIEMPRE QUE QUEDE ACREDITADA LA NECESIDAD DE LA ADQUISICION. ESTOS PRESTAMOS SERAN DE LAS CLASES QUE SEÑALAN EN LOS APARTADOS SIGUIENTES:

1.1. PRESTAMOS SIN INTERES DE HASTA UNA ANUALIDAD DE LA TOTALIDAD DE LOS HABERES DEL SOLICITANTE, A REINTEGRAR EN EL PLAZO MAXIMO DECINCO AÑOS, CUYA AMORTIZACION DEBERA QUEDAR GARANTIZADA, PARA EL SUPUESTO DE FALLECIMIENTO DEL PRESTATARIO, CON EL CORRESPONDIENTE SEGURO, QUE SERA CONCERTADO CON LA CAJA DE COMPENSACION DEL MUTUALISMO LABORAL Y CUYA PRIMA SERA A CARGO DE AQUEL.

1.2. PRESTAMOS CON INTERES POR IMPORTE DE MAS DE UNA ANUALIDAD Y SIN QUE EXCEDA DEL VALOR DE TRES ANUALIDADES DE LA TOTALIDAD DE LOS HABERES DEL SOLICITANTE, A REINTEGRAR EN EL PLAZO MAXIMO DE VEINTE AÑOS, DEBIENDO QUEDAR GARANTIZADO, NECESARIAMENTE, EL IMPORTE DEL MISMO, POR HIPOTECA SUFICIENTE, CON INDEPENDENCIA DE QUE LOS PRESTATARIOS PUEDAN SUSCRIBIR A SU CARGO, CON CARACTER VOLUNTARIO, UN SEGURO DE AMORTIZACION CON LA CAJA DE COMPENSACION DEL MUTUALISMO LABORAL. EL TIPO DE INTERES SERA FIJADO POR LA JEFATURA DEL SERVICIO.

2. LOS PRESTAMOS REGULADOS EN ESTE ARTICULO SERAN COMPATIBLES SOLAMENTE CON LOS ANTICIPOS ORDINARIOS, EN LA FORMA QUE SE ESTABLEZCA.

ART. 88. EN LOS CASOS EN QUE EL FUNCIONARIO QUE TUVIERE PENDIENTE DE REINTEGRO UN ANTICIPO O PRESTAMO NO HIPOTECARIO CAUSARA VAJA EN LA PERCEPCION DE HABERES, SE LE EXIGIRA, SALVO EN EL SUPUESTO PREVISTO EN EL NUMERO 3 DEL ARTICULO 61, EL REINTEGRO AUTOMATICO DEL SALDO PENDIENTE QUE EXISTIERA EN EL MOMENTO DE LA BAJA, APLICANDOSE A ESTOS EFECTOS LA LIQUIDACION ECONOMICA QUE HUBIERA DE VERIFICARSE AL INTERESADO POR DICHO MOTIVO. DE NO SER ESTA SUFICIENTE, SE PODRA AUTORIZAR LA INSCRIPCION DE UN COMPROMISO FORMAL PARA CONTINUAR AMORTIZANDO EL SALDO PENDIENTE EN PLAZOS DE CUANTIA NO INFERIOR A LA FIJADA CUANDO ESTABA EN ACTIVO.

ART. 89. EL MUTUALISMO LABORAL PODRA CONCEDER A LOS FUNCIONARIOS CON FAMILIARES SUBNORMALES A SUS EXPENSAS UNA AYUDA ECONOMICA. LAS CONDICIONES, CUANTIA, CARACTER Y DEMAS CIRCUNSTANCIAS DE ESTA AYUDA SE SUJETARAN A LAS NORMAS GENERALES QUE, MEDIANTE RESOLUCION, DICTE LA DELEGACION GENERAL, OIDA LA COMISION DE PERSONAL.

ART. 90. LA DELEGACION GENERAL, PREVIO INFORME PROPUESTA DE LA COMISION DE PERSONAL, PODRA CONCEDER AYUDAS ECONOMICAS A LOS FUNCIONARIOS QUE, POR CIRCUNSTANCIAS MUY CUALIFICADAS, SUFRAN UN QUEBRANTO ECONOMICO AL QUE NO PUEDAN HACER FRENTE CON SUS PROPIOS RECURSOS.

ART. 91. 1. EL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL PROPICIARA Y ESTIMULARA LA FORMACION PROFESIONAL Y ESPECIALIZACION DE LOS FUNCIONARIOS POR LOS MEDIOS QUE ESTIME MAS ADECUADOS.

2. LA DELEGACION GENERAL FIJARA ANUALMENTE UN FONDO PARA AYUDAS DE ESTUDIOS EN FAVOR DE LOS FUNCIONARIOS Y DE SUS HIJOS, QUE SE ENCUENTRAN EN LAS SITUACIONES ADMINISTRATIVAS PREVISTAS EN LOS ARTICULOS 48, 52, 53 Y 54 Y APARTADO 3 DEL 61, DEL PRESENTE ESTATUTO, ASI COMO DE LOS HIJOS Y HUERFANOS DE AQUELLOS QUE HABIENDO OSTENTADO TAL CONDICION HAYAN PASADO A LA DE PENSIONISTA.

ART. 92. EL MUTUALISMO LABORAL, POR LOS MEDIOS A SU ALCANCE O EN COLABORACION CON ENTIDADES PUBLICAS, SINDICALES O PRIVADAS QUE CONSIDERE ADECUADAS, INTENSIFICARA EL ESPIRITU DE HERMANDAD ENTRE LOS FUNCIONARIOS Y CUIDARA DE ELEVAR SU NIVEL CULTURAL Y FOMENTAR LA CONVIVENCIA, A CUYO OBJETO FIJARA ANUALMENTE EN SUS PRESUPUESTOS LA DOTACION ECONOMICA OPORTUNA.

ART. 93. AL FALLECIMIENTO DE UN FUNCIONARIO, CUALQUIERA QUE SEA SU SITUACION ADMINISTRATIVA, CON EXCEPCION DE LAS DE EXCEDENCIA VOLUNTARIA O DE SUPERNUMERARIO, SUS DERECHOHABIENTES PERCIBIRAN UN SOCORRO CUYA CUANTIA SERA DETERMINADA EN LA FORMA SIGUIENTE:

- HASTA TRES AÑOS DE SERVICIO EFECTIVO, DIEZ MIL PESETAS.

- A PARTIR DE TRES AÑOS, SEIS MENSUALIDADES.

- POR CADA AÑO MAS DE SERVICIO, DOS MIL PESETAS.

- EL IMPORTE DE LA MENSUALIDAD A QUE SE HACE REFERENCIA EN EL PRESENTE ARTICULO ESTARA CONSTITUIDO POR EL DE LOS CONCEPTOS RETRIBUIDOS PREVISTOS EN LOS APARTADOS A), B) Y C) DEL NUMERO 1 DEL ARTICULO 68 Y DEL NUMERO 2 Y, EN SU CASO, NUMERO 3 DEL ARTICULO 69, PERCIBIDOS POR EL INTERESADO EN LA FECHA DEL HECHO CAUSANTE.

ESTE BENEFICIO SERA OTORGADO TAMBIEN A LOS DERECHOHABIENTES DE LOS FUNCIONARIOS JUBILADOS O INVALIDOS. LOS DERECHOHABIENTES QUE PODRAN SOLICITAR Y PERCIBIR ESTE SOCORRO SERAN LOS QUE ESTABLECEN Y POR EL ORDEN QUE LOS SEÑALAN LOS CAPITULOS II Y IV DEL TITULO II DEL LIBRO TERCERO DEL CODIGO CIVIL, EXCLUYENDOSE EL ESTADO.

ART. 94. 1. PARA ATENDER EN LO POSIBLE A LA ASISTENCIA DE LOS FUNCIONARIOS Y FAMILIARES QUE CONVIVAN EN ELLOS Y A SUS EXPENSAS, AFECTADOS POR ENFERMEDAD O ACCIDENTE, SE ESTABLECERAN CONCIERTOS CON INSTITUCIONES SANITARIAS ADECUADAS Y SE BONIFICARAN, EN LA PROPORCION QUE SE DETERMINE, LOS GASTOS QUE SE ORIGINEN POR TAL MOTIVO. TAMBIEN SE ESTABLECERAN BONIFICACIONES EN LOS GASTOS QUE SE LES OCASIONEN CUANDO LA ASISTENCIA SANITARIA NO HAYA SIDO PRESTADA EN REGIMEN DE CONCIERTO.

2. LA CONCESION DE ESTE BENEFICIO CORRESPONDE A LA DELEGACION GENERAL, PREVIO INFORME DEL JEFE DE LA DEPENDENCIA Y LOS DE CARACTER MEDICO QUE SE DETERMINEN, OIDA LA COMISION DE PERSONAL.

CAPITULO X

REGIMEN DISCIPLINARIO

SECCION PRIMERA.- FALTAS Y SANCIONES

ART. 95. SERAN OBJETO DE SANCION DISCIPLINARIA LAS ACCIONES U OMISIONES VOLUNTARIAS, IMPUTALBES A LOS FUNCIONARIOS, QUE ESTEN DEFINIDAS COMO FALTAS EN EL PRESENTE ESTATUTO.

ART. 96. 1. LAS FALTAS SE CLASIFICARAN EN LEVES, GRAVES Y MUY GRAVES.

2. SON FALTAS LEVES;

A) LA FALTA DE TRES A CINCO CONTRAVENCIONES AL DEBER DE PUNTUALIDAD O AL DE PERMANENCIA EN EL LUGAR DE TRABAJO EN EL PERIODO DE UN NES.

B) UNA FALTA INJUSTIFICADA DE NO ASISTENCIA AL TRABAJO EN EL PERIODO DE UN MES.

C) EL INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES ESPECIFICOS DEL FUNCIONARIO SIN PERJUICIO SENSIBLE PARA EL SERVICIO.

D) LA DESATENCION CON LOS SUPERIORES, COMPAÑEROS, SUBORDINADOS Y PUBLICO.

E) EL MALTRATO O DESCUIDO EN LA CONSERVACION DE LOS LOCALES, MATERIAL Y DOCUMENTOS DE LOS SERVICIOS.

F) EN GENERAL, AQUELLAS OTRAS QUE SIN AFECTAR A LA EFICACIA DEL SERVICIO, IMPLIQUEN DESCUIDO EXCUSABLE EN EL TRABAJO O ALTERACION DE FORMAS SOCIALES DE NORMAL OBSERVANCIA.

3. SON FALTAS GRAVES:

A) MAS DE CINCO FALTAS INJUSTIFICADAS EN CUANTO A PUNTUALIDAD EN LA ASISTENCIA AL TRABAJO O DE NO PERMANENCIA EN EL MISMO, COMETIDAS EN UN PERIODO DE UN MES.

B) DE DOS A CINCO FALTAS INJUSTIFICADAS DE NO ASISTENCIA EN EL PERIODO DE UN MES.

C) LA TOLERANCIA O AMPARO EN LA COMISION DE FALTAS PREVISTAS EN LOS APARTADOS A) Y B).

D) EL INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES ESPECIFICOS CON PERJUICIO SENSIBLE PARA EL

SERVICIO.

E) LAS FALTAS DE RESPETO CON LOS SUPERIORES, COMPAÑEROS, SUBORDINADOS Y PUBLICO.

F) EL INCUMPLIMIENTO MALICIOSO O CLARAMENTE NEGLIGENTE DE LAS NORMAS ESTABLECIDAS O DE LAS ORDENES RECIBIDAS.

G) EL QUEBRANDO DEL SECRETO PROFESIONAL. SI SE OCASIONASEN GRAVES PERJUICIOS AL MUTUALISMO LABORAL SE CONSIDERARA ESTA INFRACCION COMO FALTA MUY GRAVE.

H) LA GESTION O TRAMITACION DE ASUNTOS DE EMPRESAS O PARTICULARES EN RELACION CON LOS SERVICIOS QUE EL MUTUALISMO LABORAL TIENE A SU CARGO Y EN GENERAL LA INFRACCION DEL DEBER DE INCOMPATIBILIDAD. CUANDO DE TAL INFRACCION SE DERIVEN PERJUICIOS GRAVES PARA EL MUTUALISMO LABORAL, LA FALTA SERA MUY GRAVE.

I) EL DESMERECIMIENTO DEL FUNCIONARIO EN EL CONCEPTO PUBLICO CUANDO ORIGINE ESCANDALO.

J) PROMOVER O SOSTENER ALTERCADOS EN LAS DEPENDENCIAS DEL MUTUALISMO LABORAL.

K) LA REINCIDENCIA O REITERACION EN FALTAS LEVES, SIEMPRE QUE LA INFRACCION ANTECEDENTE HAYA SIDO SANCIONADA.

L) EN GENERAL, TODO ACTO U OMISION QUE REVELE UN GRADO DE NEGLIGENCIA O IGNORANCIA INCEXCUSABLE O QUE, SIENDO CULPABLE, CAUSE PERJUICIO PARA LOS SERVICIOS.

4. SON FALTAS MUY GRAVES:

A) MAS DE VEINTE CONTRAVENCIONES AL DEBER DE PUNTUALIDAD O DE PERMANENCIA EN EL LUGAR DE TRABAJO, COMETIDAS EN EL PERIODO DE TRES MESES.

B) LA FALTA INJUSTIFICADA DE NO ASISTENCIA A LA OFICINA POR TIEMPO SUPERIOR A CINCO DIAS DURANTE UN PERIODO DE UN MES.

C) EL ABANDONO DE SERVICIO.

D) LA INDISCIPLINA Y DESOBEDIENCIA GRAVE.

E) LOS MALOS TRATOS DE PALABRA Y OBRA O FALTAS GRAVES DE RESPETO A LOS SUPERIORES, COMPAÑEROS, SUBORDINADOS Y PUBLICO.

F) LA INSUBORDINACION EN CUALQUIERA DE SUS FORMAS.

G) LA DISMINUCION VOLUNTARIA Y CONTINUADA EN EL RENDIMIENTO NORMAL DEL TRABAJO.

H) EL FRAUDE, LA DESLEALTAD, O EL ABUSO DE CONFIANZA EN LAS GESTIONES ENCOMENDADAS, ASI COMO EL FALSEAMIENTO U OMISIONES MALICIOSAS EN LAS INFORMACIONES QUE LES SEAN SOLICITADAS.

I) LA EMBRIAGUEZ CUANDO SEA HABITUAL.

J) EL DESMERECIMIENTO NOTORIO EN EL CONCEPTO PUBLICO Y, EN GENERAL, LA REALIZACION DE ACTOS GRAVEMENTE CONTRARIOS A LA MORAL PUBLICA O QUE REDUNDEN EN DESPRESTIGIO DEL MUTUALISMO LABORAL.

K) LA COMISION DE HECHOS CONSTITUTIVOS DE DELITOS DOLOSOS, COMUNES, DECLARADOS POR SENTENCIA JUDICIAL FIRME.

L) LA REITERACION O REINCIDENCIA EN FALTAS GRAVES, SIEMPRE QUE LA INFRACCION ANTECEDENTE HAYA SIDO SANCIONADA.

ART. 97. LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS A FUNCIONARIOS INCURSOS EN LAS FALTAS PREVISTAS EN LOS ARTICULOS PRECEDENTES SERAN LAS SIGUIENTES:

1. APRECIBIMIENTO POR ESCRITO.

2. PERDIDA DE UNO A CUATRO DIAS DE REMUNERACION.

3. PERDIDA DE CINCO A VEINTE DIAS DE REMUNERACION.

4. SUSPENSION DE EMPLEO Y SUELDO DE UN MES A SEIS MESES.

LLEVARA APAREJADA EL PASE A LA SITUACION ADMINISTRATIVA DE SUSPENSION DE FUNCIONES.

5. SUSPENSION DE EMPLEO Y SUELDO DE SEIS MESES A UN AÑO.

LLEVARA APAREJADA EL PASE A LA SITUACION ADMINISTRATIVA DE SUSPENSION DE FUNCIONES.

6. TRASLADO DE RESIDENCIA.

7. SEPARACION DEFINITIVA DEL SERVICIO.

LAS DOS PRIMERAS SE APLICARAN A FALTAS LEVES, LA TERCERA Y CUARTA, A LAS GRAVES, Y LA QUINTA, SEXTO Y SEPTIMA, A LAS MUY GRAVES.

ART. 98. 1. LAS FALTAS LEVES PRESCRIBIRAN A LOS DOS MESES, LAS GRAVES, AL AÑO, Y LAS MUY GRAVES, A LOS TRES AÑOS.

2. EL PLAZO DE LA PRESCRIPCION COMENZARA A CORRER DESDE EL DIA EN QUE SE HUBIESE COMETIDO LA INFRACCION, SE INTERRUMPIRA CUANDO SE INICIE EL EXPEDIENTE DISCIPLINARIO CONTRA EL INCULPADO Y VOLVERA A CORRER DE NUEVO DESDE AQUEL EN QUE TERMINE SIN SER SANCIONADO O SE PARALICE EL PROCEDIMIENTO.

SECCION SEGUNDO.- PROCEDIMIENTO

ART. 99. 1. LAS SANCIONES POR FALTAS LEVES SE IMPONDRAN DIRECTAMENTE, SIN NECESIDAD DE EXPEDIENTE, POR EL SUBDELEGADO GENERAL DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL, RESPECTO A LOS FUNCIONARIOS ADSCRITOS AL MISMO, Y POR LOS DIRECTORES Y DELEGADOS PROVINCIALES, EN RELACION A LOS DE SUS RESPECTIVAS ENTIDADES Y DEPENDENCIAS.

2. EL ACUERDO POR EL QUE SE IMPONGA LA SANCION DEBE SER FUNDADO Y CONTENDRA UNA SUCINTA RELACION DE LOS HECHOS, CITA DEL PRECEPTO ESTATUTARIO EN QUE SE ESTIMEN INCLUIDOS Y EXPRESION DE LA SANCION IMPUESTA. SE NOTIFICARA AL INTERESADO, ENTREGANDOLE COPIA LITERAL, Y SE REMITIRA OTRA COPIA AL SERVICIO, EN SU CASO, PARA CONSTANCIA EN EL EXPEDIENTE PERSONAL CORRESPONDIENTE.

ART. 100. 1. LAS SANCIONES POR FALTAS GRAVES Y MUY GRAVES SOLO PODRAN IMPONERSE POR EL DELEGADO GENERAL DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL EN VIRTUD DE EXPEDIENTE, CON AUDIENCIA DEL INTERESADO.

2. A TALES EFECTOS, EL SUBDELEGADO GENERAL O LOS DIRECTORES O DELEGADOS PROVINCIALES, AL TENER CONOCIMIENTO DE LA COMISION DE FALTAS QUE PUDIERAN SER CALIFICADAS COMO GRAVES O MUY GRAVES, PRACTICARAN LAS DILIGENCIAS PEREVIAS QUE CONSIDEREN NECESARIAS PARA SU MEJOR COMPROBACION Y LAS ELEVARAN INMEDIATAMENTE AL DELEGADO GENERAL, CON INFORME Y PROPUESTA DE INCOACION DE EXPEDIENTE. A LA VISTA DE LO ACTUADO O POR SI MISMO, EN EL CASO DE QUE HAYA CONOCIDO DIRECTAMENTE LOS HECHOS, EL DELEGADO GENERAL PODRA ACORDAR LA INSTRUCCION DE EXPEDIENTE DISCIPLINARIO Y DESIGNAR AL FUNCIONARIO ENCARGADO DE SU TRAMITACION, QUE DEBERA PERTENECER A CUERPO Y, EN SU CASO, ESCALA Y CATEGORIA O CLASE IGUAL O SUPERIOR A LA DEL INCULPADO O DESEMPEÑAR FUNCIONES DE SUPERIOR RANGO, Y UN SECRETARIO, LO QUE SE NOTIFICARA POR ESCRITO SEGUIDAMENTE AL SUJETO A EXPEDIENTE, A LOS EFECTOS DE POSIBLE Y FUNDADA RECUSACION.

3. EL INSTRUCTOR OSTENTAR LA REPRESENTACION DEL DELEGADO GENERAL EN TODOS LOS TRAMITES Y ACTUACIONES DEL EXPEDIENTE.

4. EL INSTRUCTOR PRACTICARA LAS DILIGENCIAS QUE ESTIME NECESARIAS PARA LA COMPROBACION DE LOS HECHOS Y, TRANSCURRIDOS QUINCE DIAS HABILES DESDE LE INICIO DE LAS ACTUACIONES, FORMULARA, EN SU CASO, EL PLIEGO DE CARGOS QUE HA DE RECOGER, DE MODO CLARO Y PRECISO, EN PARRAFOS SEPARADOS Y NUMERADOS, LOS HECHOS SANCIONABLES QUE SE DEDUZCAN.

5. DARA TRASLADO DE DICHO PLIEGO A LOS INTERESADOS, ADVIRTIENDOLES QUE DEBERAN CONTESTARLO POR ESCRITO EN EL PLAZO MAXIMO DE OCHO DIAS HABILES Y PROPONER LAS PRUEBAS QUE ESTIMEN CONVENCIENTES A SU DEFENSA, LAS CUALES SERAN ADMITIDAS Y PRACTICADA POR EL INSTRUCTOR EN UN PLAZO MAXIMO DE OTROS OCHO DIAS HABILES, SALVO MANIFIESTA INUTILIDAD, DEJANDO CONSTANCIA ESCRITA POR ACUERDO FUNDADO.

6. TRANSCURRIDOS LOS OCHO DIAS HABILES SIN HABERSE RECIBIDO EL PLIEGO DE DESCARGO, EL INSTRUCTOR DARA POR TERMINADO EL EXPEDIENTE Y FORMULARA PROPUESTA DE RESOLUCION, QUE SE NOTIFICARA A LOS INTERESADOS PARA QUE EN EL PLAZO DE OTROS OCHO DIAS HABILES PUEDAN ALEGAR CUANTO CONSIDEREN CONVENIENTE A SU DEFENSA. DENTRO DE LOS TRES DIAS SIGUIENTES LO ELEVARA AL DELEGADO GENERAL PARA SU RESOLUCION.

7. SI POR EL CONTRARIO SE HUBIERE FORMULADO PLIEGO DE DESCARGO EN EL PLAZO ESTABLECIDO, EL INSTRUCTOR PRACTICARA LAS PRUEBAS QUE SE PROPONGAN Y SEAN ADMITIDAS EN EL PLAZO INDICADO EN EL PARRAFO QUINTO DEL PRESENTE ARTICULO, DANDO POR TERMINADO EL EXPEDIENTE Y FORMULANDO PROPUESTA DE RESOLUCION, QUE SE NOTIFICARA A LOS INTERESADOS PARA QUE ALEGUEN DENTRO DE OTROS OCHO DIAS HABILES LO QUE ESTIMAREN CONVENIENTE. TRANSCURRIDO ESTE PLAZO, ELEVARA LA PROPUESTA DE RESOLUCION, CON TODO LO ACTUADO, AL DELEGADO GENERAL DENTRO DE LOS TRES DIAS SIGUIENTES:

8. LA PROPUESTA DE RESOLUCION DEBERA CONTENER:

A) LA EXPOSICION BREVE Y PRECISA DE LOS HECHOS, EN EL PARRAFO NUMERADO Y CON RESEÑA DEL RESULTADO DE LA PRUEBA.

B) NORMAS LEGALES DE APLICACION.

C) CONSIDERACIONES QUE SIRVAN DE BASE A LA PROPUESTA, EN PARRAFOS TAMBIEN NUMERADOS, RAZONANDO LA CALIFICACION DE LOS HECHOS.

D) LA RESOLUCION QUE SE PROPONE, QUE SE CONCRETARA CON CLARIDAD Y CONGRUENCIA.

9. CASO DE NO SER CONOCIDO EL PARADERO DEL EXPEDIENTADO, SERA CITADO POR EL INSTRUCTOR MEDIANTE EDICTO FIJADO EN LOS TABLONES DE ANUNCIOS DEL SERVICO Y DE LA ENTIDAD DE SU ULTIMO DESTINO. TRANSCURRIDO EL PLAZO SEÑALADO SIN COMPARECER, CONTINUARA LA TRAMITACION SIN MAS CITARLE NI OIRLE.

10. EL EXPEDIENTE SE TRAMITARA EN EL PLAZO MAXIMO DE SESENTA DIAS HABILES, CONTADOS DESDE SU INICIACION, SALVO CIRCUNSTANCIAS JUSTIFICADAS QUE IMPIDIESEN CONCLUIRLO. EN TAL CASO, EL INTRUCTOR SOLICITARA DE LA DELEGACION GENERAL LA AMPLIACION DE PLAZO EN OTROS TREINTA DIAS HABILES MAS.

ART. 101. EL DELEGADO GENERAL, AL ORDENAR LA INCOACION DEL EXPEDIENTE O DURANTE SU TRAMITACION, A PROPUESTA DEL INSTRUCTOR, PODRA ACORDAR LA SUSPENSION DE EMPLEO Y SUELDO. ASIMISMO, EL SUBDELEGADO GENERAL Y LOS DIRECTORES Y DELEGADOS PROVINCIALES PODRAN ACORDAR PROVISIONALMENTE DICHA MEDIDA EN EL MOMENTO DE ELEVAR AL DELEGADO GENERAL LAS DILIGENCIAS INICIALES, A RESERVA DE SU POSTERIOR CONFIRMACION AL ORDENAR LA INCOACCION DEL EXPEDIENTE.

ART. 102. 1. CONTRA LAS SANCIONES POR FALTAS LEVES, LOS FUNCIONARIOS PODRAN INTERPONER RECURSO DE ALZADA ANTE EL DELEGADO GENERAL, EN EL PLAZO DE QUINCE DIAS HABILES, A CONTAR DE LA FECHA DE SU NOTIFICACION, AGOTANDOSE CON ELLO LA VIA ADMINISTRATIVA. EL SUBDELEGADO GENERAL Y LOS DIRECTORES Y DELEGADOS PROVINCIALES ELEVARAN LOS RECURSOS AL DELEGADO GENERAL, CON SU INFORME. DESESTIMADO EL RECURSO O TRANSCURRIDO UN MES DESDE QUE SE INTERPUSO SIN HABER SIDO NOTIFICADO AL INTERESADO RESOLUCION ALGUNA, ESTE PODRA ACUDIR, EN EL PLAZO DE DOS MESES, A LA VIA JURISDICCIONAL LABORAL.

2. CONTRA LAS SANCIONES IMPUESTAS POR FALTAS GRAVES O MUY GRAVES SE PODRA INTERPONER RECURSO DE ALZADA ANTE EL JEFE DEL SERVICIO EN EL PLAZO DE QUINCE DIAS HABILES, CONTADOS DESDE QUE SE NOTIFIQUE LA RESOLUCION.

3. LOS RECURSOS SE RESOLVERAN DEFINITIVAMENTE, PREVIO INFORME DE LA ASESORIA JURIDICA, EN EL TERMINO DE UN MES Y SIN NECESIDAD DE NUEVOS TRAMITES, SALVO QUE SE ESTIMARA CONVENIENTE PARA EL ESCLARECIMIENTO DE LOS HECHOS LA PRACTICA DE NUEVAS DILIGENCIAS.

4. LOS RECURSOS ESTABLECIDOS EN EL PARRAFO SEGUNDO DEL PRESENTE ARTICULO TENDRAN LA CONSIDERACION DE RECLAMACION PREVIA Y SE TRAMITARAN DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 9, SIENDO REQUISITO PREVIO PARA EL EJERCICIO DE LAS ACCIONES ANTE LA MAGISTRATURA DE TRABAJO.

ART. 103. 1. LAS SANCIONES IMPUESTAS SE HARAN CONSTAR EN EL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO DEL FUNCIONARIO, MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES NOTAS, QUE SERAN CANCELADAS DE OFICIO O A PETICION DE ESTE, SIEMPRE QUE HAYA OBSERVADO BUENA CONDUCTA Y QUE HUBIERAN TRANSCURRIDO DESDE EL CUMPLIMIENTO DE LA SANCION LOS PLAZOS SIGUIENTES:

- SANCIONES POR FALTAS LEVES, SEIS MESES.

- SANCIONES POR FALTAS GRAVES, DOS AÑOS.

- SANCIONES POR FALTAS MUY GRAVES, SEIS AÑOS.

2. LAS CANCELACIONES DE LAS NOTAS DESFAVORABLES SERAN NOTIFICADAS A LOS INTERESADOS MEDIANTE LA RESOLUCION OPORTUNA.

3. LA SANCION DE SEPARACION DEFINITIVA DEL SERVICIO NO SERA OBJETO DE CANCELACION.

DISPOSICIONES ADICIONALES

PRIMERA. CON CARACTER EXCEPCIONAL, CUANDO LAS NECESIDADES DEL SERVICIO LO ACONSEJEN Y PARA AQUELLAS MUTUALIDADES Y DELEGACIONES PROVINCIALES CUYO VOLUMEN DE GESTION LO EXIJA, EL DELEGADO GENERAL DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL PODRA ACORDAR EL NOMBRAMIENTO DE SUBDIRECTORES DE MUTUALIDADES Y SUBDELEGADOS PROVINCIALES, LOS CUALES PODRAN CESAR POR DISPOSICION DE DICHA AUTORIDAD. LA DESIGNACION DEBERA RECAER EN FUNCIONARIOS PERTENECIENTES A LOS CUERPOS TECNICO O ESPECIAL A EXTINGUIR Y QUE HAYAN PRESTADO AL MUTUALISMO LABORAL TRES AÑOS, AL MENOS, DE SERVICIOS EFECTIVOS COMO FUNCIONARIOS DE PLANTILLA.

SEGUNDA. CON CARACTER EXCEPCIONAL, CUANDO LAS NECESIDADES DEL SERVICIO LO ACONSEJEN, Y PARA AQUELLAS MUTUALIDADES, DELEGACIONES PROVINCIALES Y COMISIONES TECNICAS CALIFICADORAS CUYO VOLUMEN DE GESTION LO EXIJA, EL DELEGADO GENERAL DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL, PREVIA CONVOCATORIA PARA LA ALEGACION DE MERITOS, PODRA ACORDAR EL NOMBRAMIENTO, Y, EN SU CASO, CESE DE LOS CARGOS QUE A CONTINUACION SE CONSIGNAN:

- DE SECRETARIO E INTERVENTOR-DELEGADO ADJUNTOS DE LA CAJA DE COMPENSACION DEL MUTUALISMO LABORAL.

- DE SECRETARIO E INTERVENTOR-DELEGADO ADJUNTOS DE LAS MUTUALIDADES DEL REGIMEN GENERAL Y REGIMENES ESPECIALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL, TUTELADAS POR EL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL.

- DE SECRETARIO E INTERVENTOR-DELEGADO ADJUNTOS DE LAS DELEGACIONES PROVINCIALES DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL.

- DE SECRETARIOS ADJUNTOS DE COMISIONES TECNICAS CALIFICADORAS.

DICHAS DESIGNACIONES DEBERAN RECAER EN FUNCIONARIOS PERTENECIENTES A LOS CUERPOS TECNICO Y ESPECIAL A EXTINGUIR Y QUE HAYAN PRESTADO AL MUTUALISMO LABORAL TRES AÑOS, AL MENOS, DE SERVICIOS EFECTIVOS COMO FUNCIONARIOS DE PLANTILLA.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA. PARA LA FORMACION DE LOS CUERPOS DETERMINADOS EN EL ARTICULO 10 DE ESTE ESTATUTO, SE SEGUIRAN LAS SIGUIENTES NORMAS:

1. EN LAS CATEGORIAS PREVISTAS EN LA ESCALA TECNICO-ADMINISTRATIVA DEL CUERPO TECNICO,A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 10 DEL PRESENTE ESTATUTO, SE INTEGRARAN LOS FUNCIONARIOS QUE EN LA FECHA DE SU ENTRADA EN VIGOR COMPONIAN EL GRUPO TECNICO-ADMINISTRATIVO DEL CUERPO TECNICO, PREVISTO EN EL ARTICULO 20 DEL ESTATUTO DE PERSONAL DE 31 DE JULIO DE 1970, EN LA FORMA QUE A CONTINUACION SE EXPRESA:

- EN LA CATEGORIA DE JEFE DE ADMINISTRACION DE PRIMERA SE INTEGRARAN LOS FUNCIONARIOS QUE OSTENTE LA DE JEFE SUPERIOR DEL CITADO GRUPO Y CUERPO.

-EN LA CATEGORIA DE JEFE DE ADMINISTRACION DE SEGUNDA SE INTEGRARAN LOS FUNCIONARIOS QUE OSTENTE LA DE JEFE DE DEPARTAMENTO DEL CITADO GRUPO Y CUERPO.

- EN LA CATEGORIA DE JEFE DE NEGOCIADO DE PRIMERA SE INTEGRARAN LOS FUNCIONARIOS QUE OSTENTEN LA DE JEFE TECNICO DEL CITADO GRUPO Y CUERPO.

-EN LA CATEGORIA DE JEFE DE NEGOCIADO DE SEGUNDO SE INTEGRARAN LOS FUNCIONARIOS QUE OSTENTEN LA DE TECNICO DEL CITADO GRUPO Y CUERPO.

- LA INTEGRACION SE LLEVARA A CABO EN LAS NUEVAS CATEGORIAS PROFESIONALES POR EL MISMO ORDEN ESCALAFONAL DE LA DE PROCEDENCIA.

2. EN LAS CATEGORIAS PREVISTAS EN LA ESCALA TECNICO-CONTABLE DEL CUERPO TECNICO, A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 10 DEL PRESENTE ESTATUTO, SE INTEGRARAN LOS FUNCIONARIOS QUE EN LA FECHA DE SU ENTRADA EN VIGOR COMPONIAN EL GRUPO TECNICO-CONTABLE DEL CUERPO TECNICO PREVISTO EN EL ARTICULO 20 DEL ESTATUTO DE PERSONAL DE 31 DE JULIO DE 1970, EN LA FORMA QUE A CONTINUACION SE EXPRESA:

- EN LA CATEGORIA DE JEFE DE ADMINISTRACION DE PRIMERA SE INTEGRARAN LOS FUNCIONARIO QUE OSTENTEN LA DE JEFE SUPERIOR DEL CITADO GRUPO O CUERPO.

-EN LA CATEGORIA DE JEFE DE ADMINISTRACION DE SEGUNDA SE INTEGRARAN LOS FUNCIONARIOS QUE OSTENTEN LA DE JEFE DEL DEPARTAMENTO DEL CITADO GRUPO O CUERPO.

- EN LA CATETORIA DE JEFE DE NEGOCIADO DE PRIMERA SE INTEGRARAN LOS FUNCIONARIOS QUE OSTENTEN LA DE JEFE TECNICO DEL CITADO GRUPO Y CUERPO.

-EN LA CATEGORIA DE JEFE DE NEGOCIADO DE SEGUNDA SE INTEGRARAN LOS FUNCIONARIOS QUE OSTENTEN LA DE TECNICO DEL CITADO GRUPO Y CUERPO.

- LA INTEGRACION SE LLEVARA A CABO EN LAS NUEVAS CATEGORIAS PROFESIONALES POR EL MISMO ORDEN ESCALAFONAL DE LA PROCEDENCIA.

3. EN LAS CATEGORIAS PREVISTAS EN LA ESCALA UNICA DEL CUERPO ADMINISTRATIVO QUE SE REFIERE EL ARTICULO 10 DEL PRESENTE ESTATUTO, SE INTEGRARAN LOS FUNCIONARIOS QUE EN LA FECHA DE SU ENTRADA EN VIGOR COMPONIAN EL CUERPO ADMINISTRATIVO PREVISTO EN EL ARTICULO 21 DEL ESTATUTO DE PERSONAL DE 31 DE JULIO DE 1970, EN LA FORMA QUE A CONTINUACION SE EXPRESA:

- EN LA CATEGORIA DE OFICIAL ADMINISTRATIVO DE PRIMERA SE INTEGRARAN LOS FUNCIONARIOS QUE OSTENTE LA DE ADMINISTRATIVO MAYOR DEL CITADO CUERPO.

- EN LA CATEGORIA DE OFICIAL ADMINISTRATIVO DE SEGUNDA SE INTEGRARAN LOS FUNCIONARIOS QUE OSTENTE LA DE ADMINISTRATIVOS DE PRIMERA DEL CITADO CUERPO.

- EN LA CATEGORIA DE OFICIAL ADMINISTRATIVO DE TERCERA SE INTEGRARAN LOS FUNCIONARIOS QUE OSTENTEN LA DE AMINISTRATIVOS DE SEGUNDA DEL CITADO CUERPO.

- LA INTEGRACION SE LLEVARA A CABO EN LAS NUEVAS CATEGORIAS PROFESIONALES POR EL MISMO ORDEN ESCALAFONAL DE LA DE PROCEDENCIA.

4. EN LAS CATEGORIA Y ESCALA UNICAS DEL CUERPO AUXILIAR A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 10 DEL PRESENTE ESTATUTO, QUEDARAN INTEGRADOS LOS FUNCIONARIOS QUE EN LA FECHA DE SU ENTRADA EN VIGOR OSTENTEN LA UNICA CATEGORIA DEL CUERPO AUXILIAR, PREVISTA EN EL NUMERO 2 DEL ARTICULO 22 DEL ESTATUTO DE 31 DE JULIO DE 1970.

5. EN LAS CATEGORIAS PREVISTAS EN LA ESCUELA UNICA DEL CUERPO SUBALTERNO, A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 10 DEL PRESENTE ESTATUTO, SE INTEGRARAN LOS FUNCIONARIOS QUE EN LA FECHA DE SU ENTRADA EN VIGOR COMPONIAN EL GRUPO DE ORDENANZAS DEL CUERPO SUBALTERNO, PREVISTO EN EL NUMERO 3 DEL ARTICULO 23 DEL ESTATUTO DE PERSONAL DE 31 DE JULIO DE 1970, EN LA FORMA QUE A CONTINUACION SE EXPRESA:

- EN LA CATEGORIA DE ORDENANZA DE PRIMERA SE INTEGRARAN LOS FUNCIONARIOS QUE OSTENTEN LA MISMA CATEGORIA EN EL CITADO GRUPO Y CUERPO.

-EN LA CATEGORIA DE ORDENANZA DE SEGUNDA SE INTEGRARAN LOS FUNCIONARIOS QUE OSTENTEN LA MISMA CATEGORIA EN EL CITADO GRUPO Y CUERPO.

- EN LA CATEGORIA DE ORDENANZA DE TERCERO SE INTEGRARAN LOS FUNCIONARIOS QUE OSTENTE LA MISMA CATEGORIA EN EL CITADO GRUPO Y CUERPO.

- LA INTEGRACION SE LLEVARA A CABO EN LAS NUEVAS CATEGORIAS PROFESIONALES EN EL MISMO ORDEN ESCALAFONAL DE LA DE PROCEDENCIA.

6. EN LAS CATEGORIAS Y ESCALA UNICAS DEL CUERPO DE LETRADOS, A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 10 DEL PRESENTE ESTATUTO, QUEDARAN INTEGRADOS LOS FUNCIONARIOS QUE EN LA FECHA DE SU ENTRADA EN VIGOR OSTENTE LAS CATEGORIAS DE LETRADO DE TERMINO, LETRADO DE ASCENSO Y LETRADO DE ENTRADA, QUE CONSTITUIAN EL GRUPO DE LETRADOS DEL CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, PREVISTO EN EL ARTICULO 19 DEL ESTATUTO DE PERSONAL DE 31 DE JULIO DE 1970, PROCEDIENDOSE A SU ORDENAMIENTO ESCALAFONAL POR EL ORDEN DE PRELACION DE CATEGORIAS QUE ANTERIORMENTE SE DETALLAN Y, DENTRO DE ESTAS, POR EL EXISTENTE EN LA DE PROCEDENCIA EN LA INDICADA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ESTATUTO.

7. EN LA CATEGORIA UNICA DE LA ESCALA DE ASESORES ACTUARIALES DEL CUERPO DE ASESORES, A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 10 DEL PRESENTE ESTATUTO, QUEDARAN INTEGRADOS LOS FUNCIONARIOS QUE EN LA FECHA DE SU ENTRADA EN VIGOR OSTENTE LAS CATEGORIAS DE ACTUARIO DE TERMINO, ACTUARIO DE ASCENSO Y ACTUARIO DE ENTRADA, QUE CONSTITUIAN EL GRUPO DE ACTUARIOS DEL CUERPO SUPERIOR FACULTATITO, PREVISTO EN EL ARTICULO 19 DEL ESTATUTO DE PERSONAL DE 31 DE JULIO DE 1970, PROCEDIENDOSE A SU ORDENAMIENTO ESCALAFONAL POR EL ORDEN DE PRELACION DE CATEGORIAS QUE ANTERIORMENTE SE DETALLA Y, DENTRO DE ESTAS, POR EL EXISTENTE EN LA DE PROCEDENCIA EN LA INDICADA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ESTATUTO.

8. 1. LOS ASESORES MEDICOS CUYAS PLAZAS FUERON DECLARADAS A EXTINGUIR POR EL PARRAFO SEGUNDO DE LA DISPOSICION TRANSITORIA SEPTIMA DEL ESTATUTO DE PERSONAL DE 13 DE AGOSTO DE 1949, QUE PRESTEN SERVICIOS EN LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ESTATUTO, PODRAN OPTAR POR INTEGRARSE EN LA CATEGORIA UNICA DE LA ESCALA DE ASESORES MEDICOS DEL CUERPO DE ASESORES A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 10 DE ESTE.

2. LOS QUE HUBIEREN OPTADO POR LA CITADA INTEGRACION SERAN ESCALAFONADOS POR RIGUROSO ORDEN DE ANTIGÜEDAD.

3. LOS QUE NO EJERCIERAN DICHA OPCION CONTINUARAN EN LA MISMA SITUACION Y CON LOS MISMOS DERECHOS ESTABLECIDOS EN LA DISPOSICION TRANSITORIA PRIMERA DEL ESTATUTO DE PERSONAL DE 31 DE JULIO DE 1970.

4. LOS INSPECTORES MEDICOS DE ACCIDENTES DE TRABAJO CONTRATADOS EN VIRTUD DE AUTORIZACION DE LA JEFATURA DEL SERVICIO, QUE PRESTEN SERVICIOS EN LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ESTATUTO, PODRAN OPTAR ENTRE CONTINUAR EN LA MISMA SITUACION DE CONTRATADOS QUE TIENEN RECONOCIDA O QUEDAR ENCUADRADOS EN LA CATEGORIA UNICA DE LA ESCALA DE ASESORES MEDICOS DEL CUERPO DE ASESORES A QUE SE REIFERE EL ARTICULO 10 DE ESTE, PREVIA SUPERACION DE LAS PRUEBAS, QUE, A TALES EFECTOS, SE ESTABLEZCAN, PRODUCIENDOSE SU ESCALAFONAMIENTO DE ACUERDO CON LAS NORMAS QUE SE DICTEN EN LAS CONVOCATORIAS DE DICHAS PRUEBAS.

5. QUIENES, EN VIRTUD DE LO ESTABLECIDO EN LOS APARTADOS 1 Y 4 DE LA PRESENTE NORMA, OPTEN POR ENCUADRARSE EN LA UNICA CATEGORIA DE LA ESCALA DE ASESORES MEDICOS DEL CUERPO DE ASESORES, VENDRAN OBLIGADOS HA CUMPLIR LA JORNADA Y CONDICIONES DE TRABAJO ESTABLECIDAS CON CARACTER GENERAL PARA LOS FUNCIONARIOS DEL MUTUALISMO LABORAL.

6. LAS OPCIONES PREVISTAS EN LOS APARTADOS 1 Y 4 DE LA PRESENTE NORMAS, DEBERAN SER EJERCIDAS EN EL PLAZO DE UN MES A CONTAR DE LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ESTATUTO.

9. LOS FUNCIONARIOS QUE HAYAN DESEMPEÑADO DURANTE UN PERIODO NO INFERIOR A CUATRO AÑOS LOS PUESTOS DE TRABAJO DE JEFE DE CENTRO NACIONAL DE MECANIZACION, DE JEFE DEL CENTRO REGIONAL DE MECANIZACION Y JEFE DE EQUIPO DEL CENTRO NACIONAL DE MECANIZACION Y SUS EQUIVALENTES EN EL SERVICIO DE INFORMATICA LABORAL Y SOCIAL, Y LOS FUNCIONARIOS QUE HAYAN SUPERADO LAS PRUEBAS Y PERIODOS DE PRACTICAS EXIGIDOS PARA EL DESEMPEÑO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DE ANALISTA Y JFE DE EXPLOTACION Y QUE EN LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DE ESTE ESTATUTO SE HALLEN DESEMPEÑANDO DICHOS PUESTOS DE TRABAJO U OTROS SUPERIORES EN LOS CENTROS DE INFORMATICA, PODRAN OPTAR POR INTEGRARSE EN LA CLASE UNICA DE LA ESCALA DE ANALISTAS DEL CUERPO DE INFORMATICA PREVISTA EN EL ARTICULO 10 DEL PRESENTE ESTATUTO, EN CUYO CASO QUEDARAN, EN SITUACION DE EXCEDENCIA VOLUNTARIA EN EL CUERPO, ESCALA Y, EN SU CASO, CATEGORIA O CLASE QUE, DE ACUERDO CON LO DETERMINADO EN LA NORMA DE LA PRESENTE DISPOSICION TRANSITORIA O QUE SEA DE APLICACION, CORRESPONDA A LA CATEGORIA PROFESIONAL QUE OSTENTEN DE LAS COMPRENDIDAS EN EL ESTATUTO DE 31 DE JULIO DE 1970. LOS QUE OPTEN POR DICHO ENCUADRAMIENTO SERAN ESCALAFONADOS EN LA CLASE UNICA DE LA ESCALA DE ANALISTAS DEL CUERPO DE INFORMATICA EN LA FORMA QUE A CONTINUACION SE DETALLA:

1. LOS PROCEDENTES DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DE JEFE DEL CENTRO NACIONAL DE MECANIZACION, DE JEFE DEL CENTRO REGIONAL DE MECANIZACION Y EL JEFE DE EQUIPO DEL CENTRO NACIONAL, O SUS EQUIVALENTES EN EL SERVICIO DE INFORMATICA LABORAL Y SOCIAL, POR LA SUPERIOR CATEGORIA PROFESIONAL QUE OSTENTE Y, DENTRO DE ELLA, POR SU ANTIGÜEDAD EN LA MISMA Y, EN EL SUPUESTO DE EMPATE, POR SU MAYOR ANTIGÜEDAD EN EL MUTUALISMO LABORAL.

2. LOS FUNCIONARIOS QUE HAYAN SUPERADO LAS PRUEBAS Y PERIODOS DE PRACTICAS EXIGIDOS PARA EL DESEMPEÑO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DE ANALISTAS Y JEFES DE EXPLOTACION, A CONTINUACION DE LOS ANTERIORES, POR EL ORDEN QUE RESULTE DE LA SUPERIOR CATEGORIA PROFESIONAL, Y, DENTRO DE ELLA, POR SU ANTIGÜEDAD EN LA MISMA Y EN EL SUPUESTO DE EMPATE, POR SU MAYOR ANTIGÜEDAD EN EL MUTUALISMO LABORAL.

10. LOS FUNCIONARIOS QUE HAYAN SUPERADO LAS PRUEBAS Y PERIODOS DE PRACTICAS EXIGIDOS PARA EL DESEMPEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO DE PROGRAMADOR Y QUE EN LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DE ESTE ESTATUTO SE HALLEN DESEMPAÑANDO DICHOS PUESTOS DE TRABAJO O FUNCION DE MANDO SOBRE LOS MISMOS, PODRAN OPTAR POR INTEGRARSE EN LA CLASE UNICA DE LA ESCALA DE PROGRAMADORES DEL CUERPO DE INFORMATICA PREVISTA EN EL ARTICULO 10 DEL PRESENTE ESTATUTO, EN CUYO CASO QUEDARAN EN SITUACION DE EXCEDENCIA VOLUNTARIA EN EL CUERPO, ESCALA Y, EN SU CASO, CATEGORIA O CLASE QUE, DE ACUERDO CON LO DETERMINADO EN LA NORMA DE LA PRESENTE DISPOSICION TRANSITORIA QUE SEA DE APLICACION, CORRESPONDA A LA CATEGORIA PROFESIONAL QUE OSTENTEN DE LAS COMPRENDIDAS EN EL ESTATUTO DEL 31 DE JULIO DE 1970. LOS QUE OPTEN POR DICHO ENCUADRAMIENTO SERAN ESCALAFONADOS EN LA CLASE UNICA DE LA ESCALA DE PROGRAMADORES DEL CUERPO DE INFORMATICA, POR EL ORDEN QUE RESULTE DE LA SUPERIOR CATEGORIA PROFESIONAL Y, DENTRO DE ELLA, POR SU ANTIGÜEDAD EN LA MISMA Y, EN EL SUPUESTO DE EMPATE, POR LA MAYOR ANTIGÜEDAD EN EL MUTUALISMO LABORAL.

11. LOS FUNCIONARIOS QUE HAYAN SUPERADO LAS PRUEBAS Y PERIODOS DE PRACTICAS EXIGIDOS PARA EL DESEMPEÑO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DE OPERADOR DE ORDENADOR Y CONTROLADOR Y QUE EN LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DE ESTE ESTATUTO SE HALLEN DESEMPEÑANDO DICHOS PUESTOS DE TRABAJO O FUNCION DE MANDO SOBRE LOS MISMOS, PODRAN INTEGRARSE EN LA CLASE DE OPERADOR DE ORDENADOR DE LA ESCALA DE OPERADORES DEL CUERPO DE INFORMATICA, PREVISTA EN EL ARTICULO 10 DEL PRESENTE ESTATUTO, EN CUYO CASO QUEDARAN EN SITUACION DE EXCEDENCIA VOLUNTARIA EN EL CUERPO, ESCALA Y, EN SU CASO, CATEGORIA O CLASE QUE, DE ACUERDO CON LO DETERMINADO EN LA NORMA DE LA PRESENTE DISPOSICION TRANSITORIA QUE SEA DE APLICACION, CORRESPONDA A LA CATEGORIA PROFESIONAL QUE OSTENTEN DE LAS COMPRENDIDAS EN EL ESTATUTO DEL 31 DE JULIO DE 1970. LOS QUE OPTEN POR DICHO ENCUADRAMIENTO SERAN ESCALAFONADOS EN LA CLASE DE OPERADOR DE LA ESCALA DE OPERADORES DEL CUERPO DE INFORMATICA, POR EL ORDEN QUE RESULTE DE LA SUPERIOR CATEGORIA PROFESIONAL Y, DENTRO DE ELLA, POR SU ANTIGÜEDAD EN LA MISMA Y, EN EL SUPUESTO DE EMPATE, POR LA MAYOR ANTIGÜEDAD EN EL MUTUALISMO LABORAL.

12. LOS FUNCIONARIOS QUE HAYAN SUPERADO LAS PRUEBAS O PERIODO DE PRACTICAS EXIGIDOS PARA EL DESEMPEÑO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DE OPERADORES DE TERMINALES, DE OPERADORES DE MAQUINAS DE OBTENCION DE RESULTADOS Y DE CAPTACION DE DATOS Y DE AUXILIARES DE CONTROL QUE EN LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DE ESTE ESTATUTO SE HALLEN DESEMPEÑANDO DICHOS PUESTOS DE TRABAJO O FUNCION DE MANDO SOBRE LOS MISMOS, PODRAN OPTAR POR INTEGRARSE EN LA CLASE DE OPERADOR DE EQUIPO DE PREPARACION DE DATOS DE LA ESCALA DE OPERADORES DEL CUERPO DE INFORMATICA, PREVISTA EN EL ARTICULO 10 DEL PRESENTE ESTATUTO, EN CUYO CASO QUEDARAN EN SITUACION DE EXCEDENCIA VOLUNTARIA EN EL CUERPO, ESCALA Y, EN SU CASO, CATEGORIA O CLASE QUE, DE ACUERDO CON LO DETERMINADO EN LA NORMA DE LA PRESENTE DISPOSICION TRANSITORIA QUE SEA DE APLICACION, CORRESPONDA A LA CATEGORIA PROFESIONAL QUE OSTENTEN DE LAS COMPRENDIDAS EN EL ESTATUTO DE 31 DE JULIO DE 1970. LOS QUE OPTEN POR DICHO ENCUADRAMIENTO SERAN ESCALAFONADOS EN LA CLASE DE OPERADOR DE EQUIPO DE PREPARACION DE DATOS DE LA ESCALA DE OPERADORES DEL CUERPO DE INFORMATICA, POR EL ORDEN QUE RESULTE DE LA SUPERIOR CATEGORIA PROFESIONAL Y, DENTRO DE ELLA, POR SU ANTIGÜEDAD EN LA MISMA Y, EN EL SUPUESTO DE EMPATE, POR LA MAYOR ANTIGÜEDAD EN EL MUTUALISMO LABORAL.

13. 1. LAS OPCIONES PREVISTAS EN LAS NORMAS 9, 10, 11 Y 12 DE LA PRESENTE DISPOSICION TRANSITORIA, DEBERAN SER EJERCIDAS EN EL PLAZO DE UN MES A CONTAR DESDE LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ESTATUTO.

2. EN EL SUPUESTO DE QUE ALGUNO DE LOS FUNCIONARIOS A QUIENES AFECTE LO DISPUESTO EN LAS NORMAS 9, 10, 11 Y 12 DE ESTA DISPOSICION TRANSITORIA NO OPTASE POR SU INTEGRACION EN EL CUERPO DE INFORMATICA, DEBERAN CONTINUAR, SI LAS NECESIDADES DEL SERVICIO LO REQUIRIESEN, EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES DE INFORMATICA EN TANTO SE LOGRE SU SUSTITUCION POR PERSONA DE PROBADA CAPACITACION PERTENECIENTE A DICHO CUERPO. ESTE SITUACION TENDRA UNA MAXIMA DURACION DE DOS AÑOS, DE ACUERDO CON LO DETERMINADO EN EL ARTICULO 21 DEL PRESENTE ESTATUTO, TRANSCURRIDO LOS CUALES SIN LOGRARSE LA SUSTITUCION PREVISTA, SE LE DARA NUEVA OPCION PARA INTEGRARSE DEFINITIVAMENTE EN LA ESCALA O, EN SU CASO, CLASE DEL CUERPO DE INFORMATICA QUE CORRESPONDA, EN LA SITUACION ESCALAFONAL QUE LE HUBIERE CORRESPONDIDO INICIALMENTE Y LAS MISMAS CONDICIONES QUE LAS PREVISTAS EN LA DISPOSICION TRANSITORIA QUE CORRESPONDA DE LAS ESTABLECIDAS PARA EL ENCUADRAMIENTO DE ESTA CLASE DE PERSONAL EN EL CUERPO DE INFORMATICA.

14. A LOS FUNCIONARIOS QUE EN LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DE ESTE ESTATUTO SE HALLAREN PENDIENTES DE SUPERAR PRUEBAS CONVOCADAS CON ANTERIORIDAD PARA LA DOTACION DE LOS PUESTOS DE TRABAJO QUE QUEDAN INTEGRADOS EN EL CUERPO DE INFORMATICA, LES SERA DE APLICACION, EN EL SUPUESTO DE QUE SUPEREN DICHAS PRUEBAS, LO PREVISTO EN LA NORMA QUE SERA DE APLICACION DE LAS RESEÑADAS CON LOS NUMEROS 9, 10, 11 Y 12 DE LA PRESENTE DISPOSICION TRANSITORIA.

15. EN LAS CATEGORIAS Y ESCALA UNICAS DEL CUERPO DE ASISTENTES SOCIALES A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 10 DEL PRESENTE ESTATUTO, SE INTEGRARAN LOS FUNCIONARIOS QUE EN LA FECHA DE SU ENTRADA EN VIGOR CONSTITUIAN EL CUERPO DE ASISTENTES SOCIALES CITADO EN EL ARTICULO 22 DEL ESTATUTO DE 31 DE JULIO DE 1970.

16. EN LAS CATEGORIAS PREVISTAS EN LA ESCALA DE TELEFONISTAS DEL CUERPO DE SERVICIOS ESPECIALES A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 10 DEL PRESENTE ESTATUTO, SE INTEGRARAN LOS FUNCIONARIOS QUE EN LA FECHA DE SU ENTRADA EN VIGOR COMPONIAN EL GRUPO DE TELEFONISTAS DEL CUERPO SUBALTERNO, PREVISTO EN EL NUMERO 2 DEL ARTICULO 23 DEL ESTATUTO DE PERSONAL DE 31 DE JULIO DE 1970, EN LA FORMA QUE A CONTINUACION SE EXPRESA:

- EN LA CATEGORIA DE TELEFONISTA DE PRIMERA SE INTEGRARAN LOS FUNCIONARIOS QUE OSTENTEN LA MISMA CATEGORIA EN EL CITADO GRUPO Y CUERPO.

- EN LA CATETORIA DE TELEFONISTA DE SEGUNDA SE INTEGRARAN LOS FUNCIONARIOS QUE OSTENTEN LA MISMA CATEGORIA EN EL CITADO GRUPO Y CUERPO.

EN LA CATEGORIA DE TELEFONISTA DE TERCERA SE INTEGRARAN LOS FUNCIONARIOS QUE OSTENTE LA MISMA CATEGORIA EN EL CITADO GRUPO Y CUERPO.

- LA INTEGRACION SE LLEVARA A CABO EN LAS NUEVAS CATEGORIAS PROFESIONALES EN EL MISMO ORDEN ESCALAFONAL DE LA DE PROCEDENCIA.

17. LOS FUNCIONARIOS PERTENECIENTES AL GRUPO DE ORDENANZAS DEL CUERPO SUBALTERNO CITADO EN EL NUMERO 3 DEL ARTICULO 23 DEL ESTATUTO DE PERSONAL DE 31 DE JULIO DE 1970, QUE EN LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ESTATUTO VINIERAN REALIZANDO FUNCIONES DE MECANICO-CONDUCTOR, MOTORISTA O DE OFICIOS VARIOS, PODRAN OPTAR, DENTRO DEL PLAZO DE UN MES A CONTAR DESDE LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ESTATUTO, POR INTEGRARSE EN EL CUERPO SUBALTERNO PREVISTO EN EL ARTICULO 10 DEL PRESENTE ESTATUTO, DE CONFORMIDAD CON LO DETERMINADO EN LA NORMA QUINTA DE ESTA DISPOSICION TRANSITORIA, O QUEDAR ENCUADRADOS EN LA CLASE QUE CORRESPODNA DE LA ESCALA DE OFICIOS DEL CUERPO DE SERVICIOS ESPECIALES A QUE SE REFIERE EL MENCIONADO ARTICULO 10 DEL PRESENTE ESTATUTO.

SEGUNDA.- LOS DELEGADOS PROVINCIALES ADJUNTOS, NOMBRADOS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA DISPOSICION ADICIONAL SEGUNDA DEL ESTATUTO DE PERSONAL DE 31 DE JULIO DE 1970, QUE EN LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ESTATUTO OSTENTEN DICHO CARGO, PASARAN A DENOMINARSE SUBDELEGADOS PROVINCIALES DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL.

TERCERA.- NO OBSTANTE LO DETERMINADO EN LOS ARTICULO 26, 27, 28, 30 Y 43 DEL PRESENTE ESTATUTO, LA PROVISION DE VACANTES QUE SE PRODUZCAN EN LAS CATEGORIAS DE INGRESO DE LAS ESCALAS TECNICO-ADMINISTRATIVA Y TECNICO-CONTABLE DEL CUERPO TECNICO SE REALIZARA DE LA SIGUIENTE FORMA:

1. UN TERCIO SE CUBRIRA POR CONCURSO-OPOSICION RESTRINGUIDO ENTRE FUNCIONARIOS INTEGRADOS HASTA EL DIA 31 DE DICIEMBRE DE 1975 EN EL CUERPO ADMINISTRATIVO PREVISTO EN EL ARTICULO 21 DEL ESTATUTO DE PERSONAL DE 31 DE JULIO DE 1970, QUE ACREDITEN ALGUNA DE LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

A) ESTAR EN POSESION DEL TITULO DE ENSEÑANZA SUPERIOR, UNIVERSITARIA O TECNICA, O DE PROFESOR MERCANTIL.

B) POSEER TITULO DE BACHILLER SUPERIOR, PERITO MERCANTIL, GRADUADO SOCIAL O EQUIVALENTE Y ACREDITAR DOS AÑOS, AL MENOS, DE EFECTIVA PRESTACION DE SERVICIOS EN EL MUTUALISMO LABORAL.

C) CONTAR CON SEIS AÑOS, AL MENOS, DE SERVICIOS EFECTIVOS EN EL MUTUALISMO LABORAL.

2. OTRO TERCIO SE CUBRIRA POR FUNCIONARIOS INTEGRADOS HASTA EL DIA 31 DE DICIEMBRE DE 1975, EN EL CUERPO ADMINISTRATIVO PREVISTO EN EL ARTICULO 21 DEL ESTATUTO DE PERSONAL DE 31 DE JULIO DE 1970, MEDIANTE CONCURSO DE MERITOS Y PREVIA SUPERACION DE UN CURSO DE APTITUD DE TRES MESES DE DURACION, COMO MINIMO.

3. EL TERCIO RESTANTE DE LAS VACANTES, MEDIANTE OPOSICION Y CON ARREGLO A LAS NORMAS Y REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LOS ARTICULO 26 AL 30, AMBOS INCLUSIVE, DEL PRESENTE ESTATUTO.

4. LAS VACANTES QUE NO SE CUBRAN DE LAS ASIGNADAS A CADA UNA DE LAS MODALIDADES PREVISTAS EN ESTA DISPOSICION TRANSITORIA SERAN DECLARADAS DESIERTAS Y SE DISTRIBUIRAN POR TERCERAS PARTES A CADA UNA DE ELLAS EN LAS SIGUIENTES CONVOCATORIAS.

5. LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN ESTA DISPOSICION TRANSITORIA MANTENDRAN SU VIGENCIA HASTA TANTO LA TOTALIDAD DE LOS FUNCIONARIOS A QUE SE HACE REFERENCIA EN SUS NUMEROS 1 Y 2, QUE NO HAYAN CESARO EN LA RELACION FUNCIONARIAL, HAYAN TENIDO ACCESO A LAS ESCALAS TECNICO-ADMINISTRATIVA O TECNICO-CONTABLE DEL CUERPO TECNICO A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 10 DEL PRESENTE ESTATUTO, PREVIO CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES Y REQUISITOS ESTABLECIDO EN DICHOS NUMERO 1 Y 2.

CUARTA.- NO OBSTANTE LO DETERMINADO EN LOS ARTICULOS 26, 27, 28, 30 Y 43 DEL PRESENTE ESTATUTO, LA PROVISION DE LAS VACANTES QUE SE PRODUZCAN EN LA CATEGORIA DE INGRESO DEL CUERPO ADMINISTRATIVO SE REALIZARA DE LA SIGUIENTE FORMA:

1. EL 20 POR 100 DE LAS VACANTES SE CUBRIRA POR FUNCIONARIOS INTEGRADOS HASTA EL DIA 31 DE DICIEMBRE DE 1975, EN EL CUERPO SUBALTERNO, GRUPOS DE TELEFONISTAS Y ORDENANZAS, PREVISTO EN EL ARTICULO 23 DEL ESTATUTO DE PERSONAL DE 31 DE JULIO DE 1970, QUE SE ENCUENTREN EN POSESION DEL CERTIFICADO DE ESTUDIOS PRIMARIOS Y SUPEREN UN CURSO FORMATIVO DE TRES MESES DE DURACION, COMO MINIMO, AL QUE ACCEDERAN POR CONCURSO DE MERITOS.

2. EL 80 POR 100 RESTANTE, MEDIANTE OPOSICION Y CON ARREGLO A LAS NORMAS Y REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LOS ARTICULO 26 AL 30, AMBOS INCLUSIVE, DEL PRESENTE ESTATUTO.

3. LAS VACANTES QUE NO SE CUBRAN DE LAS ASIGNADAS EN CADA CONVOCATORIA A LAS DOS MODALIDADES PREVISTAS EN LOS NUMEROS 1 Y 2 DE LA PRESENTE DISPOSICION TRANSITORIA, SERAN DECLARADAS DESIERTAS Y SE DISTRIBUIRAN EN LA MISMA PROPORCION A CADA UNA DE ELLAS EN LAS SIGUIENTES CONVOCATORIAS.

4. LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN ESTA DISPOSICION TRANSITORIA MANTENDRAN SU VIGENCIA HASTA TANTO LA TOTALIDADD DE LOS FUNCIONARIOS A QUE SE HACE REFERENCIA EN SU NUMERO 1, QUE NO HAYAN CESADO EN LA RELACION FUNCIONARIAL, HAYAN TENIDO ACCESO AL CUERPO ADMINISTRATIVO A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 10 DEL PRESENTE ESTATUTO, PREVIA SUPERACION DEL CURSO FORMATIVO DE TRES MESES DE DURACION PREVISTO EN EL CITADO NUMERO 1.

QUINTA.- NO OBSTANTE LO DETERMINADO EN LOS ARTICULO 26, 27, 28, 30 Y 43 DEL PRESENTE ESTATUTO, LA PROVISION DE LAS VACANTES QUE SE PRODUZCAN EN EL CUERPO DE LETRADOS Y EN LA ESCALA DE ASESORES ACTUARIALES DEL CUERPO DE ASESORES SE REALIZARA DE LA SIGUIENTE FORMA:

1. EL 50 POR 100 DE LAS VACANTES, POR CONCURSO-OPOSICION RESTRINGIDO ENTRE FUNCIONARIO QUE EN LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ESTATUTO ESTUVIERAN INTEGRADO EN LOS DISTINTOS CUERPOS PROFESIONALES CITADOS EN EL ARTICULO 18 DEL ESTATUTO PERSONAL DE 31 DE JULIO DE 1970 Y QUE SE ENCUENTREN EN POSESION DEL TITULO EXIGIBLE.

2. EL 50 POR 100 RESTANTE, MEDIANTE OPOSICION Y CON ARREGLO A LAS NORMAS Y REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LOS ARTICULOS 26 AL 30, AMBOS INCLUSIVE, DEL PRESENTE ESTATUTO.

3. LAS VACANTES QUE NO SE CUBRAN DE LAS ASIGNADAS EN CADA CONVOCATORIA A LAS DOS MODALIDADES PREVISTAS EN LOS NUMEROS 1 Y 2 DE LA PRESENTE DISPOSICION TRANSITORIA, SERAN DECLARADAS DESIERTAS Y SE DISTRIBUIRAN EN LA MISMA PROPORCION A CADA UNA DE ELLAS EN LAS SIGUIENTES CONVOCATORIAS.

4. LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN ESTA DISPOSICION TRANSITORIA MANTENDRAN SU VIGENCIA HASTA TANTO LA TOTALIDAD DE LOS FUNCIONARIOS A QUE SE HACE REFERENCIA EN SU NUMERO 1, QUE NO HAYAN CESADO EN LA REALCION FUNCIONARIAL, HAYAN TENIDO ACCESO AL CUERPO DE LETRADOS O A LA ESCALA DE ASESORES ACTUARIALES DEL CUERPO DE ASESORES A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 10 DEL PRESENTE ESTATUTO, PREVIA SUPERACION DEL CONCURSO-OPOSICION RESTRINGIDO PREVISTO EN EL NUMERO 1 CITADO.

SEXTA.- NO OBSTANTE LO DETERMINADO EN LOS ARTICULO 26, 27, 28. 30 Y 43 DEL PRESENTE ESTATUTO, OLA PROVISION DE LAS VACANTES QUE SE PRODUZCAN EN EL CUERPO DE ASISTENTES SOCIALES SE REALIZARA DE LA SIGUIENTE FORMA:

1. EL 50 POR 100 DE LAS VACANTES, POR CONCURSO-OPOSICION RESTRINGODO ENTRE FUNCIONARISO QUE EN LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ESTATUTO ESTUVIERAN INTEGRADOS EN LOS DISTINTOS CUERPOS PROFESIONALES CITADOS EN EL ARTICULO 18 DEL ESTATUTO DE PERSONAL DE 31 DE JULIO DE 1970 Y QUE SE ENCUENTREN EN POSESION DEL TITULO EXIGIBLE.

2. EL 50 POR 100 RESTANTE, MEDIANTE OPOSICION Y CON ARREGLO A LAS NORMAS Y REQUISITOS ESTABLECISOS EN LOS ARTICULOS 26 AL 30 AMBOS INCLUSIVE, DEL PRESENTE ESTATUTO.

3. LAS VACANTES QUE NO SE CUBRAN DE LAS ASIGNADAS EN CADA CONVOCATORIA A LAS DOS MODALIDADES PREVISTAS EN LOS NUMEROS 1 Y 2 DE LA PRESENTE DISPOSICION TRANSITORIA, SERAN DECLARADAS DESIERTAS Y SE DISTRIBUIRAN EN LA MISMA PROPORCION A CADA UNA DE ELLAS EN LAS SIGUIENTES CONVOCATORIAS.

4. LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN ESTA DISPOSICION TRANSITORIA MANTENDRAN SU VIGENCIA HASTA TANTO LA TOTALIDAD DE LOS FUNCIONARIOS A QUE SE HACE REFERENCIA EN SU NUMERO 1, QUE NO HAYAN CESADO EN LA RELACION FUNCIONARIAL, HAYAN TENIDO ACCESO AL CUERPO DE ASISTENTES SOCIALES A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 10 DEL PRESENTE ESTATUTO, PREVIA SUPERACION DEL CONCURSO-OPOSICION RESTRINGIDO PREVISTO EN EL NUMERO 1 DE LA MISMA.

SEPTIMA.- 1. LOS AUXILIARES EVENTUALES CONTRATADOS CON AUTORIZACION DE LA JEFATURA DEL SERVICIO CON ANTERIORIDAD A LA ENTRADA EN VIGOR DE LA ORDEN DE 3 DE JULIO DE 1975, POR LA QUE SE MODIFICO PARCIALMENTE EL ESTATUTO DE PERSONAL DE 31 DE JULIO DE 1970, QUE POR HABER SUPERADO LA PRUEBA DE APTITUD PREVISTA EN LA DISPOSICION TRANSITORIA DECIMOCUARTA DE LA CITADA ORDEN, FUERON INTEGRADOS EN EL CUERPO AUXILIAR PREVISTO EN EL NUMERO 2 DEL ARTICULO 22 DEL ALUDIDO ESTATUTO, QUEDARAN ENCUADRADOS, CON EFECTOS DE 1 DE DICIEMBRE DE 1975, EN LA CATEGORIA DE ADMINSITRATIVO DE SEGUNDA DEL CUERPO ADMINISTRATIVO, PREVISTO EN EL APARTADO 9 DEL ARTICULO 21 DEL MENCIONADO ESTATUTO, POR EL ORDEN QUE HAYA RESULTADO DE LA PUNTUACION OBTENIDA EN LA REFERIDA PRUEBA DE APTITUD. SU INTEGRACION EN LA CATEGORIA DE OFICIAL ADMINISTRATIVO DE TERCERA DE LA ESCALA UNICA DEL CUERPO ADMINISTRATIVO, A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 10 DEL PRESENTE ESTATUTO, SE REALIZARA EN LA FORMA PREVISTA PARA DICHAS CATEGORIAS ADMINISTRATIVAS EN LA FORMA TERCERA DE LA DISPOSICION TRANSTORIA PRIMERA DEL MISMO.

2. QUIENES NO HUBIERAN REALIZADO O SUPERADO LA PRUEBA DE APTITUD A QUE SE HACE REFERENCIA EN EL NUMERO ANTERIOR, SERAN CONVOCADOS A UNA NUEVA PRUEBA DE APTITUD, Y LOS QUE LA SUPEREN SERAN INTEGRADOS, CON EFECTO DE LA FECHA EN QUE SE DECLARE SU APTITUD, EN LA CATEGORIA DE OFICIAL ADMINISTRATIVO DE TERCERA DE LA ESCALA UNICA DEL CUERPO ADMINISTRATIVO PREVISTA EN EL ARTICULO 10 DEL PRESENTE ESTATUTO, ORDENANDOSELES ESCALAFONALMENTE SEGUN LA PUNTUACION OBTENIDA EN LA NUEVA PRUEBA DE APTITUD, COMPUTANDOSELES, A EFECTOS DE PREMIOS DE CONSTANCIA, EL TIEMPO DE SERVICIOS PRESTADOS CON CARACTER EVENTUAL Y DE MODO ININTERRUMPIDO CON ANTERIORIDAD A LA FECHA DE SU INGRESO EN PLANTILLA, A PARTIR DE LA CUAL SURTIRAN EFECTOS ECONOMICOS. QUIENES NO PARTICIPEN O NO SUPEREN LA PRUEBA DE APTITUD ULTIMAMENTE ALUDIDA CONTINUARAN PRESTANDO SUS SERVICIOS EN CALIDAD DE AUXILIARES EVENTUALES CONTRATADOS.

OCTAVA.- LOS ORDENANZAS EVENTUALES CONTRATADOS CON AUTORIZACION DE LA JEFATURA DEL SERVICIO CON ANTERIORIDAD A LA ENTRADA EN VIGOR DE LA ORDEN DE 3 DE JULIO DE 1975, POR LA QUE SE MODIFICO PARCIALMENTE EL ESTATUTO DE PERSONAL DE 31 DE JULIO DE 1970, QUE NO HUBIERAN REALIZADO O SUPERADO LA PRUEBA DE APTITUD PREVISTA EN LA DISPOSICION TRANSITORIA DECIMOQUINTA DE LA CITADA ORDEN, SERAN CONVOCADOS A UNA NUEVA PRUEBA DE APTITUD, Y LOS QUE LA SUPEREN SERAN INTEGRADOS, CON EFECTOS DE LA FECHA EN QUE SE DECLARE SU APTITUD, EN LA CATEGORIA DE ORDENANZA DE TERCERA DE LA ESCALA UNICA DEL CUERPO SUBALTERNO A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 10 DEL PRESENTE ESTATUTO, ORDENANDOSELES ESCALAFONALMENTE SEGUN LA PUNTUACION OBTENIDA EN LA MENCIONADA PRUEBA DE APTITUD, COMPUTANDOSELES A EFECTOS DE PREMIOS DE CONSTANCIA EL TIEMPO DE SERVICIOS PRESTADOS CON CARACTER EVENTUAL Y DE MODO ININTERRUMPIDO CON ANTERIORIDAD A LA FECHA DE SU INGRESO EN PLANTILLA, A PARTIR DE LA CUAL SURTIRAN EFECTOS ECONOMICOS. QUIENES NO PARTICIPEN O NO SUPEREN LA PRUEBA DE APTITUD ULTIMAMENTE ALUDIDA CONTINUARAN PRESTANDO SUS SERVICIOS EN CALIDAD DE ORDENANZAS EVENTUALES CONTRATADOS.

NOVENA.- NO OBSTANTE LO DETERMINADO EN EL ARTICULO 70 DEL PRESENTE ESTATUTO, LOS PREMIOS DE CONSTANCIA QUE DEVENGUEN LOS FUNCIONARIOS QUE, AL AMPARO DE LO DISPUESTO EN LA DISPOSICION TRANSITORIA DECIMOCTAVA DEL ESTATUTO DE PERSONAL APROBADO POR ORDEN DE 31 DE JULIO DE 1970, OPTARON POR ACOGERSE A LA REGULACION ESTABLECIDA EN DICHA MATERIA EN SU ARTICULO 76, SEGUN LA REDACCION DADA AL ALUDIDO PRECEPTO POR LA MENCIONADA ORDEN DE 31 DE JULIO DE 1970, SE AJUSTARAN NECESARIAMENTE A LOS TERMINOS Y CONDICIONES DEL REFERIDO ARTICULO, SIN QUE LES SEA DE APLICACION LO DISPUESTO EN LA DISPOSICION ADICIONAL CUARTA DEL MENCIONADO ESTATUTO.

DECIMA.- 1. LOS DIRECTORES DE MUTUALIDADES LABORALES, DELEGADOS PROVINCIALES Y SUBDELEGADOS PROVINCIALES DEL SERVICIO DEL MUTUALISMO LABORAL NOMBRADOS CON POSTERIORIDAD A 20 DE DICIEMBRE DE 1956, QUE SIN TENER LA CONDICION DE FUNCIONARIO DE PLANTILLA EJERZAN EL CARGO EN LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ESTATUTO, PODRAN PARTICIPAR EN TANTO LO DESEMPEÑEN EN LOS CONCURSOS- OPOSICION RESTRINGIDOS QUE SE CONVOQUEN PARA INGRESO EN LOS CUERPOS TECNICO Y DE LETRADO, PREVISTOS EN LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS TERCERA Y QUINTA DEL PRESENTE ESTATUTO. LOS QUE RESULTEN APROBADOS NO CUBRIRAN VACANTE DE LAS ANUNCIADAS EN LAS CORRESPONDIENTES CONVOCATORIAS.

2. EN TANTO NO ADQUIERAN LA CONDICION DE FUNCIONARIOS FIJOS Y CONTINUEN DESEMPEÑANDO EL CARGO, TENDRAN LOS DERECHO Y DEBERES ESTABLECIDOS EN LOS CAPITULOS I (ARTICULOS 3, 8 Y 9), III (ARTICULO 36), IV (ARTICULO 37 Y 38), V (ARTICULO 56), VI (ARTICULO 59, 60, 61, 62, 63 Y 64), VII, VIII, IX Y X.

UNDECIMA.- LAS SITUACIONES DE LICENCIA ESPECIAL POR SERVICIO MILITAR, INICIADAS CON ANTERIORIDAD A LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ESTATUTO, CONTINUARAN REGULADAS, EN SU ASPECTO ECONOMICO, POR LO DETERMINADO EN LA RESOLUCION DE LA SUBSECRETARIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE FECHA 31 DE DICIEMBRE DE 1976.

DUODECIMA.- LOS ARTICULOS 91 Y 92 DEL ESTATUTO DE PERSONAL DE 31 DE JULIO DE 1970 SUBSISTIRAN EN SUS PROPIOS TERMINOS Y CON PLENA VIGENCIA PARA AQUELLOS FUNCIONARIOS COMPRENDIDOS EN LOS DISTINTOS CUERPOS PROFESIONALES CITADOS EN EL REFERIDO ESTATUTO QUE, A TENOR DE LO DETERMINADO EN EL REGLAMENTO DE LA MUTUALIDAD DE PREVISION DE FUNCIONARIOS DEL MUTUALISMO. ASIMISMO, TALES ARTICULOS SERAN DE APLICACION A LA TOTALIDAD DE LOS FUNCIONARIOS COMPRENDIDOS EN LOS MENCIONADOS CUERPOS PROFESIONALES HASTA LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL ALUDIDO REGLAMENTO.

DECIMOTERCERA.- LAS MUJERES FUNCIONARIOS QUE DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ESTATUTOS DE 13 DE AGOSTO DE 1949, 11 DE ABRIL DE 1955, Y 31 DE JULIO DE 1959 PASARON A LA SITUACION DE EXCEDENCIA, POR HABER PROFESORADO EN RELIGION, PODRAN REINTEGRARSE AL SERVICIO ACTIVO SE CESASEN EN SU ESTADO RELIGIOSO. PARA ELLO DEBERA ACREDITAR LA CONCURRENCIA DE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LOS APARTADOS A), D) Y E) DEL ARTICULO 26 DEL PRESENTE ESTATUTO.

DECIMOCUARTA.- 1. LAS MUJERES FUNCIONARIOS QUE DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ESTUTOS DE 13 DE AGOSTO DE 1949, 11 DE ABRIL DE 1955, Y 31 DE JULIO DE 1959 PASARON CON CARACTER FORZOSO A LA SITUACION DE EXCEDENCIA CON DERECHO A DOTE, POR HABER CONTRAIDO MATRIMONIO CON ANTERIORIDAD A 1 DE ENERO DE 1962, EN QUE ENTRO EN VIGOR LA LEY DE 22 DE JULIO DE 1961, SOBRE DERECHOS DE LA MUJER, DESARROLLADA POR DECRETO DE 1 DE FEBRERO DE 1962, Y QUE NO EJERCIERON LA OPCION DENTRO DEL PLAZO PREVISTO EN EL APARTADO A) DEL NUMERO 1 DE LA DISPOSICION TRANSITORIA QUINTA DEL ESTATUTO DE PERSONAL DE 31 DE JULIO DE 1970, PODRAN SOLICITAR EL REINGRESO AL SERVICIO ACTIVO, CON LA CATEGORIA ADMINISTRATIVA Y ANTIGÜEDAD QUE OSTENTASEN EN LA FECHA DE SU PASE A DICHA SITUACION, EN LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

A) SOLICITARLO DENTRO DEL UNICO PLAZO DE TRES MESES A PARTIR DE LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ESTATUTO.

B) EFECTUAR LA DEVOLUCION DE LA DOTE PREVIAMENTE A LA INCORPORACION AL SERVICIO ACTIVO.

C) ACREDITAR LA CONCURRENCIA DE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LOS APARTADOS A), D) Y E) DEL ARTICULO 26 DEL PRESENTE ESTATUTO.

D) SUPERAR LAS PRUEBAS DE APTITUD PROFESIONAL OPORTUNAS QUE ACREDITEN QUE CONTINUAN EN CODICIONES DE DESEMPEÑAR LAS FUNCIONES PROPIAS DE LA CATEGORIA PROFESIONAL CORRESPONDIENTE.

2. PARA EL REINGRESO, QUE NO SERA AUTOMATICO, SE FORMARA UNA RELACION DE SOLICITANTES POR EL ORDEN DE INSTANCIAS PRESENTADAS, QUE LA DELEGACION GENERAL TENDRA EN CUENTA PARA LA PROVICION DE LAS VACANTES QUE SE PRODUZCAN EN LAS DISTINTAS CATEGORIAS Y ENTIDADES Y QUE HABRAN DE RESERVARSE PARA SER CUBIERTAS POR ESTOS FUNCIONARIOS.

3. CUMPLIDAS LAS CONDICIONES ESTABLAECIDAS EN EL NUMERO 1, LA PROVICION EN LAS VACANTES RESERVADAS SE EFECTUARA POR EL ORDEN QUE RESULTE DEL COMPUTO DE LOS MERITOS Y SERVICIOS EFECTIVAMENTE PRESTADOS AL MUTUALISMO LABORAL HASTA LA FECHA DE LA BAJA POR PASE A LA SITUACION DE EXCEDENCIA POR MATRIMONIO.

LA INTEGRACION DE ESTE PERSONAL EN LOS CUERPOS, ESCALAS Y, EN SU CASO, CATEGORIAS O CLASES ESTABLECIDOS EN EL PRESENTE ESTATUTO, SE REALIZARA DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LA DISPOSICION TRANSITORIA QUE REGULE LA INTEGRACION EN AQUELLAS DE LA CATEGORIA PROFESIONAL QUE OSTENTASE EN LA FECHA DE SU PASE A LA SITUACION DE EXCEDENCIA POR MATRIMONIO.

DECIMOQUINTA.- LOS ASESORES TECNICOS DESIGNADOS EN VIRTUD DE LO ESTABLECIDO EN LA DISPOSICION ADICIONAL PRIMERA DEL ESTATUTO DE PERSONAL DE 31 DE JULIO DE 1959, QUE EN LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ESTATUTO SE ENCUENTREN PRESTANDO SERVICIOS, CONTINUARAN EN LA SITUACION PREVISTA EN LA DISPOSICION TRANSITORIA SEXTA DEL ESTATUTO DE PERSONAL DE 31 DE JULIO DE 1970.

DECIMOSEXTA.- 1. LOS FUNCIONARIOS QUE, EN VIRTUD DE LO DISPUESTO EN LA DISPOSICION TRANSITORIA VIGESIMA DEL ESTATUTO DE 13 DE AGOSTO DE 1949 Y ORDEN DEL MINISTERIO DE TRABAJO DE 25 DE OCTUBRE DE 1965, SE ACOGIERON AL REGIMEN DE JORNADA REDUCIDA, CONSERVARAN SU DERECHO A REALIZARLA, EN CUYO CASO PERCIBIRAN SUS HABERES DE ACUERDO CON LOS LIMITES ESTABLECIDOS EN LA CITADA DISPOSICION. ESTAS SITUACIONES ADMINISTRATIVAS SE DECLARAN A EXTINGUIR.

2. LOS FUNCIONARIOS QUE EN LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ESTATUTO REALICEN JORNADA BASICA DE TARDE, CONSERVARAN SU DERECHO A REALIZAR DICHO REGIMEN DE JORNADA, QUE SE DECLARA A EXTINGUIR, Y PERCIBIRAN SUS HABERES EN PROPORCION A LA JORNADA REALIZADA.

3. LOS FUNCIONARIOS COMPRENDIDOS EN LOS NUMEROS 1 Y 2 DE LA PRESENTE DISPOSICION TRANSITORIA PODRAN OPTAR, EN EL PLAZO DE SEIS MESES A PARTIR DE LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ESTATUTO, POR PASAR A REALIZAR LA JORNADA NORMAL DE MAÑANA, DE SEIS HORAS DIARIAS DE DURACION, O CONTINUAR REALIZANDO LA DE TARDE, SIN QUE EN EL SUPUESTO DE QUE NO OPTAREN POR PASAR A LA DE MAÑANA EN EL PLAZO MARCADO PUEDAN, EN LO SUCESIVO, SOLICITAR SU PASE A LA MISMA.

DECIMOSEPTIMA.- A LOS FUNCIONARIOS QUE, CON MOTIVO DE ESTAR DESTINADOS EN LOS LUGARES GEOGRAFICOS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 87 DEL ESTATUTO DE PERSONAL DE 31 DE JULIO DE 1970, VINIERAN PERCIBIENDO LA GRATIFICACION EN LA CUANTIA QUE HUBIEREN ALCANZADO EN LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ESTATUTO, SIEMPRE QUE LA MISMA SEA SUPERIOR AL IMPORTE QUE SUPONGA LA APLICACION DE LO DETERMINADO EN EL ARTICULO 72 DEL MISMO.

DECIMOCTAVA.- 1. APROBADAS LAS PLANTILLAS GENERAL Y ORGANICA CORRESPONDIENTES LOS CUERPOS ADMINISTRATIVO Y AUXILIAR DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 22 DEL PRESENTE ESTATUTO, Y ENTRE TANTO EXISTE UN EXCESO DE FUNCIONARIOS DEL CUERPO ADMINISTRATIVO RESPECTO DE SU PLANTILLA, ESTOS VENDRAN OBLIGADOS A REALIZAR, JUNTO A LAS FUNCIONES PROPIAS DEL CUERPO A QUE PERTENECEN LAS CORRESPONDIENTES AL AUXILIAR, CUBRIENDO DE ESTA MANERA, SIN PERJUICIO DE CONSERVAR LOS DERECHOS QUE COMO FUNCIONARIOS DEL CUERPO ADMINISTRATIVO LES CORRESPONDA, LAS PLAZAS QUE ESTUVIERAN ASIGNADAS AL CUERPO AUXILIAR EN LA RESPECTIVA PLANTILLA ORGANICA. EN CONSECUENCIA, SOLO PODRA CONVOCARSE OPOSICION LIBRE PARA CUBRIR PLAZAS ASIGNADAS EN LAS RESPECTIVA PLANTILLA ORGANICA DEL CUERPO AUXILIAR CUANDO LAS MISMAS, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE DISPOSICION TRANSITORIA, NO ESTUVIESEN DESEMPEÑADAS POR FUNCIONARIOS PERTENECIENTES AL CUERPO ADMINISTRATIVO.

2. NO OBSTANTE LO DETERMINADO EN EL NUMERO 2 DEL ARTICULO 57 DEL PRESENTE ESTATUTO, LOS FUNCIONARIOS DEL CUERPO ADMINISTRATIVO QUE, ENCONTRANDOSE EN SITUACION DE EXCEDENCIA VOLUNTARIA, SOLICITEN SU REINGRESO AL SERVICIO ACTIVO Y NO EXISTA VACANTE DE DICHO CUERPO PROFESIONAL, PODRAN EFECTUARLO, EN TANTO NO HAYA DESAPARECIDO EL EXCESO DE PLANTILLA A QUE SE HACE REFERENCIA EN EL NUMERO 1 DE LA PRESENTE DISPOSICION TRANSITORIA, CUYO CONTENIDO LES SERA DE APLICACION.

DECIMONOVENA.- NO OBSTANTE LO ESTABLECIDO EN EL APARTADO 3.2 DEL ARTICULO 34 DEL PRESENTE ESTATUTO, PODRAN SOLICITAR SU JUBILACION VOLUNTARIA CON EDAD SUPERIOR A LA DE SESENTA AÑOS Y SIN EL REQUISITO DE TENER CUMPLIDOS VEINTICINCO AÑOS DE SERVICIOS, LOS FUNCIONARIOS QUE PUEDAN OBTENER PENSION DE JUBILACION DEL REGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS TRANSITORIAS DE DICHO REGIMEN. EN TAL CASO, LE SERAN DE APLICACION LOS BENEFICIOS QUE PUEDAN ESTABLECERSE EN CUMPLIMIENTO DE LO DETERMINADO EN EL ARTICULO 36 DEL PRESENTE ESTATUTO. VIGESIMO.- LAS OPOSICIONES LIBRES, CONCURSOS DE MERITOS Y CONCURSOS-OPOSICION RESTRINGIDOS, CONVOCADOS CON ANTERIORIDAD A LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ESTATUTO, PARA LA PROVISION DE VACANTES D ELAS DISTINTAS CATEGORIAS PROFESIONALES DE LAS PREVISTAS EN EL ESTATUTO DE PERSONAL DE 31 DE JULIO DE 1970, SE REGIRAN POR LA NORMATIVA VIGENTE AL TIEMPO DE SU CONVOCATORIA.

LOS ASPIRANTES QUE, SUPERADAS LAS PRUEBAS SELECTIVAS ESTABLECIDAS EN LAS DISTINTAS CONVOCATORIAS, OBTENGAN LA CATEGORIA PROFESIONAL DE LAS VACANTES CONVOCADAS, QUEDARAN INTEGRADOS EN LAS NUEVAS CLASES O CATEGORIAS DE LA ESCALAS Y CUERPOS PROFESIONALES PREVISTOS EN EL ARTICULO 10 DEL PRESENTE ESTATUTO, DE ACUERDO CON LA NORMATIVA ESTABLECIDA EN LA CORRESPONDIENTE DISPOSICION TRANSITORIA PARA LOS FUNCIONARIOS QUE OSTENTABAN LA CATEGORIA PROFESIONAL A QUE HAYAN ACCEDIDO.

VIGESIMA PRIMERA.- EL PERSONAL DESIGNADO PARA EL DESEMPEÑO DE FUNCIONES DE COLABORADOR QUE, SIN TENER LA CONDICION DE FUNCIONARIO, EJERZA DICHAS FUNCIONES EN LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ESTATUTO, PODRA PARTICIPAR, EN TANTO LAS DESEMPEÑE Y DE ACUERDO CON LA TITULACION ACADEMICA QUE POSEA, EN RELACION CON LA EXIGIBLE SEGUN LO DETERMINADO EN EL ARTICULO 27, EN LOS CONCURSOS-OPOSICION RESTRINGIDOS QUE SE CONVOQUEN PARA EL INGRESO EN EL CUERPO TECNICO, A QUE SE REFIERE LA DISPOSICION TRANSITORIA TERCERA DEL PRESENTE ESTATUTO; EN LA PRUEBA DE APTITUD PREVISTA EN EL NUMERO 2 DE SU DISPOSICION TRANSITORIA SEPTIMA, PARA INGRESO EN EL CUERPO ADMINISTRATIVO, Y EN LA PRUEBA DE APTITUD PREVISTA EN LA DISPOSICION TRANSITORIA OCTAVA, PARA INGRESO EN EL CUERPO SUBALTERNO. LOS QUE SUPEREN LOS ALUDIDOS CONCURSOS-OPOSICION RESTRINGIDOS NO CUBRIRAN VACANTES DE LAS ANUNCIADAS EN LAS CORRESPONDIENTES CONVOCATORIAS.

VIGESIMA SEGUNDA.- NO OBSTANTE LO DETERMINADO EN EL ARTICULO 43 DEL PRESENTE ESTATUTO, LA PROVISION DE LAS VACANTES QUE SE PRODUZCAN EN LAS CATEGORIAS SUPERIORES A LA DE INGRESO DEL CUERPO TECNICO, ESCALAS TECNICO-ADMINISTRATIVA Y TECNICO-CONTABLE, SE REALIZARA DE LA SIGUIENTE FORMA:

1. UN TERCIO DE LAS VACANTES Y CON EFECTOS ECONOMICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL DIA PRIMERO DEL MES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE SE PRODUZCA LA VACANTE, MEDIANTE ASCENSO POR ANTIGÜEDAD DEL FUNCIONARIO QUE OCUPARE EL NUMERO UNO DE LA CATEGORIA INMEDIATA INFERIOR DE LA ESCALA RESPECTIVA.

2. OTRO TERCIO SE CUBRIRA POR CONCURSO DE MERITOS CONVOCADOS ANUALMENTE, ENTRE FUNCIONARIOS QUE OSTENTEN LA CATEGORIA INMEDIATA INFERIOR DE LA ESCALA RESPECTIVA Y PREVIA SUPERACION DE UN CURSO DE APTITUD DE TRES MESES DE DURACION, COMO MAXIMO.

3. EL TERCIO RESTANTE SE CUBRIRA POR CONCURSO-OPOSICION RESTRINGIDO, CONVOCADO ANUALMENTE, ENTRE FUNCIONARIOS QUE OSTENTEN LA CATEGORIA INMEDIATA INFERIOR A LA ESCALA RESPECTIVA.

4. LAS VACANTES QUE NO SE CUBRAN DE LAS ASIGNADAS A LAS DISTINTAS MODALIDADES DE ASCENSO PREVISTAS EN LA PRESENTE DISPOSICION TRANSITORIA SERAN DECLARADAS DESIERTAS Y SE DISTRIBUIRAN POR TERCERAS PARTES A CADA UNA DE ELLAS. LAS QUE DE ESTA MANERA SEAN ATRIBUIDAS AL TERCIO DE ASCENSO POR ANTIGÜEDAD SERAN CUBIERTAS POR EL FUNCIONARIO QUE, EN LA FECHA EN QUE SE DECLAREN DESIERTAS, OCUPE EL NUMERO UNO DE LA CATEGORIA INMEDIATA INFERIOR DE LA ESCALA RESPECTIVA, CON EFECTOS ECONOMICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL DIA PRIMERO DEL MES SIGUIENTE A LA INDICADA FECHA. LAS QUE SE ATRIBUYAN A LOS TERCIOS DE ASCENSO POR CONCURSO DE MERITOS O CONCURSO-OPOSICION RESTRINGIDOS SERAN ACUMULADAS A LAS CONVOCATORIAS SIGUIENTES.

5. LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN ESTA DISPOSICION TRANSITORIA SERAN UNICAMENTE DE APLICACION A LOS FUNCIONARIOS INTEGRADOS HASTA LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ESTATUTO EN LAS TRES CATEGORIAS INFERIORES DE LOS GRUPOS TECNICO-ADMINISTRATIVOLA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL Y TECNICO-CONTABLE DEL CUERPO TECNICO, PREVISTAS EN EL ARTICULO A EN VIGOR DEL 20 DEL ESTATUTO DE PERSONAL DE 31 DE JULIO DE 1970, Y MANTENDRAN SU VIGENCIA HASTA TANTO LA TOTALIDAD DE LOS MISMOS, QUE NO HAYAN CESADO EN LA RELACION FUNCIONARIAL, HAYAN TENIDO ACCESO A LA CATEGORIA DE JEFE DE ADMINISTRACION DE PRIMERA, ESCALAS TECNICO-ADMINISTRATIVA O TECNICO-CONTABLE, DEL CUERPO TECNICO, PREVISTA EN EL ARTICULO 10 DEL PRESENTE ESTATUTO.

VIGESIMA TERCERA.- NO OBSTANTE LO DETERMINADO EN EL ARTICULO 43 DEL PRESENTE ESTATUTO, LA PROVISION DE LAS VACANTES QUE SE PRODUZCAN EN LAS CATEGORIAS SUPERIORES A LA DE INGRESO DEL CUERPO ADMINISTRATIVO, SE REALIZARA DE LA SIGUIENTE FORMA:

1. UN TERCIO DE LAS VACANTES Y CON EFECTOS ECONOMICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL DIA PRIMERO DEL MES SIGUIENTE A LA FECHA EN QUE SE PRODUCA LA VACANTE, MEDIANTE ASCENSO POR ANTIGÜEDAD DEL FUNCIONARIO QUE OCUPARE EL NUMERO UNO DE LA CATEGORIA INMEDIATA INFERIOR.

2. OTRO TERCIO SE CUBRIRA POR CONCURSO DE MERITOS CONVOCADOS ANUALMENTE, ENTRE FUNCIONARIOS QUE OSTENTE LA CATEGORIA INMEDIATA INFERIOR Y PREVIA SUPERACION DE UN CURSO DE APTITUD DE TRES MESES DE DURACION, COMO MAXIMO.

3. EL TERCIO RESTANTE SE CUBRIRA POR CONCURSO-OPOSICION RESTRINGIDO, CONVOCADO ANUALMENTE, ENTRE FUNCIONARIOS QUE OSTENTE LA CATEGORIA INMEDIATA INFERIOR.

4. LAS VACANTES QUE NO SE CUBRAN DE LAS ASIGNADAS A LAS DISTINTAS MODALIDADES DE ASCENSO PREVISTAS EN LA PRESENTE DISPOSICION TRANSITORIA, SERAN DECLARADAS DESIERTAS Y SE DISTRIBUIRAN POR TERCERAS PARTES A CADA UNA DE ELLAS. LAS QUE DE ESTA MANERA SERAN ATRIBUIDAS AL TERCIO DE ASCENSO POR ANTIGÜEDAD, SERAN CUBIERTAS POR EL FUNCIONARIO QUE, EN LA FECHA EN QUE SE DECLAREN DESIERTAS, OCUPE EL NUMERO UNO DE LA CATEGORIA INMEDIATA INFERIOR, CON EFECTOS ECONOMICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL DIA PRIMERO DEL MES SIGUIENTE A LA CITADA FECHA. LAS QUE SE ATRIBUYAN A LOS TERCIOS DE ASCENSO POR CONCURSO DE MERITOS O CONCURSO-OPOSICION TERCIOS DE ASCENSO POR CONCURSO DE MERITOS O RESTRINGIDOS SERAN ACUMULADAS A LAS CONVOCATORIAS SIGUIENTES.

5. LAS LAS QUE NORMAS ESTABLECIDAS EN ESTA DISPOSICION TRANSITORIA SERAN UNICAMENTE DE APLICACION A LOS FUNCIONARIOS INTEGRADOS HASTA LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ESTATUTO EN LAS DOS CATEGORIAS INFERIORES DEL CUERPO ADMINISTRATIVO, CITADAS EN EL ARTICULO 21 DEL ESTATUTO DE PERSONAL DE 31 DE JULIO DE 1970, Y MANTENDRAN SU VIGENCIA HASTA TANTO LA TOTALIDAD DE LOS MISMOS, QUE NO HAYAN CESADO EN LA RELACION FUNCIONARIAL, HAYAN TENIDO ACCESO A LA CATEGORIA DE OFICIAL ADMINISTRATIVO DE PRIMERA DEL CUERPO ADMINISTRATIVO, PREVISTA EN EL ARTICULO 10 DEL PRESENTE ESTATUTO.

VIGESIMO CUARTA.- LAS SITUACIONES NO PREVISTAS EXPRESAMENTE EN LAS PRESENTES DISPOSICIONES TRANSITORIAS SERAN RESUELTAS POR APLICACION DE LOS CRITERIOS INSPIRADORES DE ELLAS Y CON RESPETO, SIEMPRE, A LOS DERECHOS ADQUIRIDOS.

Fuente: Boletin Oficial del Estado (BOE) Nº 82 del Miércoles 6 de Abril de 1977. Disposiciones generales, Ministerio De Trabajo.

Notas

  • Entrada en vigor del Estatuto el 1 de mayo de 1977.

Referencias posteriores

Referencias anteriores

Materias

  • Caja de Compensación del Mutualismo Laboral
  • Comisiones Técnicas Calificadoras de la Seguridad Social
  • Funcionarios de la Organización Mutualista Laboral
  • Mutualismo Laboral

Otras ediciones del BOE

<<<Junio 2024>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30

Ultima edición del BOE

Ultima edición del BORME

Ultimos artículos comentados

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judi... Artículo 11 Sería bueno que la ley especi...
Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidroc... Artículo 96 es muy interesante conocer la ...