Real Decreto por el que se aprueban los Estatutos de la Mancomunidad General de Diputaciones Provinciales de régimen común.

LA MANCOMUNIDAD DE DIPUTACIONES DE REGIMEN COMUN NACIO COMO RESULTADO DE LA AUTORIZACION CONTENIDA EN EL REAL DECRETO-LEY DE ONCE DE ABRIL DE MIL NOVECIENTOS VEINTIOCHO, CON LA FINALIDAD DE EMITIR EMPRESTITOS O CONTRATAR CREDITOS PARA LA CONSTRUCCION DE CAMINOS VECINALES.

LA PRIMERA REGLAMENTACION DE DICHA MANCOMUNIDAD FUE APROBADA POR EL REAL DECRETO DE VEINTICINCO DE JUNIO DEL MISMO AÑO DE MIL NOVECIENTOS VEINTIOCHO, QUE, A SU VEZ, HA SIDO MODIFICADO POR EL DECRETO DOS MIL DOSCIENTOS SESENTA Y DOS/MIL NOVECIENTOS SETENTA Y CUATRO, DE VEINTE DE JULIO.

LA ACTUACION DE DICHO ORGANISMO, A LO LARGO DE TAN DILATADO PERIODO, HA PUESTO DE MANIFIESTO SU IMPORTANCIA COMO FACTOR DE EFICACIA EN EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES QUE COMPETEN A LA ADMINISTRACION LOCAL. POR OTRA PARTE, LOS PRINCIPIOS INSPIRADORES DE LA LEY CUARENTA Y UNO/MIL NOVECIENTOS SETENTA Y CINCO,DE DIECINUEVE DE NOVIEMBRE, DE BASES DEL ESTATUTO DE REGIMEN LOCAL, AUNQUE PENDIENTE DE ARTICULACION DEFINITIVA, ACONSEJAN LA ACTUALIZACION DE LAS NORMAS ESTATUTARIAS POR LAS QUE SE RIGEN DICHA MANCOMUNIDAD DE DIPUTACIONES.

EN SU VIRTUD, A PROPUESTA DEL MINISTRO DE LA GOBERNACION Y PREVIA DELIBERACION DEL CONSEJO DE MINISTROS EN SU REUNION DEL DIA OCHO DE FEBRERO DE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SIETE, DISPONGO:

ARTICULO UNICO.-UNO. SE APRUEBAN LOS NUEVOS ESTATUTOS DE LA MANCOMUNIDAD GENERAL DE DIPUTACIONES PROVINCIALES DE REGIMEN COMUN QUE A CONTINUACION SE INSERTAN.

DOS. QUEDAN DEROGADAS LAS NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA MANCOMUNIDAD DE DIPUTACIONES APROBADAS POR EL REAL DECRETO DE VEINTICINCO DE JUNIO DE MIL NOVECIENTOS VEINTIOCHO, ASI COMO EL DECRETO DOS MIL DOSCIENTOS SESENTA Y CUATRO/MIL NOVECIENTOS SETENTA Y CUATRO, DE VEINTE DE JULIO, EN LO QUE SE OPONGA AL PRESENTE.

DADO EN MADRID A OCHO DE FEBRERO DE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SIETE.-JUAN CARLOS.-EL MINISTRO DE LA GOBERNACION, RODOLFO MARTIN VILLA.

ESTATUTOS DE LA MANCOMUNIDAD GENERAL DE DIPUTACIONES PROVINCIALES DE REGIMEN COMUN

ARTICULO 1. 1. LA MANCOMUNIDAD GENERAL DE DIPUTACIONES DE REGIMEN COMUN ES UNA ENTIDAD LOCAL, DOTADA DE PERSONALIDAD JURIDICA Y PATRIMONIO PROPIOS, QUE TIENE POR FINALIDAD EL ADECUADO PLANEAMIENTO, COORDINACION Y GESTION, EN SU CASO, DE OBRAS, SERVICIOS Y ACTIVIDADES DEL COMUN INTERES DE LAS PROVINCIAS EN ELLA INTEGRADAS.

2. TAMBIEN PODRA ASUMIR LA MANCOMUNIDAD GENERAL LAS OBRAS, ACTIVIDADES O SERVICIOS QUE LE PUEDAN SER ENCOMENDADOS POR OTRAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS, CUANDO LA ASUNCION ESTE FUNDADA EN RAZONES DE PROMOCION O COLABORACION EN LA ACCION DE DESARROLLO DE LAS PRONVINCIAS QUE LA INTEGRAN.

ART. 2. 1. PERTENECEN A LA MANCOMUNIDAD GENERAL DE DIPUTACIONES DE REGIMEN COMUN TODAS LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES QUE ACTUALMENTE FORMAN.

2. PODRAN INCORPORARSE TAMBIEN LAS DIPUTACIONES DE PROVINCIAS CON REGIMEN ESPECIAL CUANDO VOLUNTARIAMENTE LO ACUERDEN, SEA ACEPTADO POR EL PLENO DE LA MANCOMUNIDAD GENERAL Y CUMPLAN LAS OBLIGACIONES QUE SE DERIVEN DE ESTOS ESTATUTOS O DE LOS ACUERDOS QUE SE ADOPTEN.

3. IGUALMENTE PODRAN FORMAR PARTE DE LA MANCOMUNIDAD GENERAL DE DIPUTACIONES DE REGIMEN COMUN OTRAS MANCOMUNIDADES SUPRAPROVINCIALES, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE LAS PROVINCIAS QUE LAS CONSTITUYAN FORMEN PARTE INDIVIDUALMENTE DE ELLA.

E QUE 4. LA INTEGRACIONE LAS CONSTITUYAN FORMEN PARTE INDIVIDUALMENTE DE ELLA.

E QUE DE NUEVAS ENTIDADES EN LA MANCOMUNIDAD GENERAL REQUERIRA EL ACUERDO LA.

E QUE FAVORABLE DEL PLENO DE LA CORPORACION QUE VAYA A INCORPORARSE, ADOPTADO POR EL QUORUM DE LOS DOS TERCIOS DEL NUMERO DE COMPONENTES DE HECHO QUE REPRESENTEN LA MAYORIA ABSOLUTA DEL NUMERO DE MIEMBROS QUE LEGALMENTE DEBAN COMPONERLA.

ART. 3. 1. LA MANCOMUNIDAD GENERAL EN PLENO ESTABLECERA SUS ACTUACIONES CONCRETAS Y SUS FINALIDADES ESPECIFICAS DENTRO DEL AMBITO DE COMPETENCIA GENERAL ESTABLECIDO EN EL ARTICULO PRIMERO.

2. LOS ACUERDOS DEL PLENO POR LOS QUE SE ASUMAN COMO PROPIOS O DELEGADOS OBRAS, ACTIVIDADES O SERVICIOS SOLO PRODUCIRAN EFECTO RESPECTO DE LAS ENTIDADES MIEMBROS QUE PREVIAMENTE LOS HAYAN ACEPTADO O LOS RATIFIQUEN DESPUES.

3. EN EL SUPUESTO DE QUE POSTERIORMENTE SE CONSTITUYA UNA MANCOMUNIDAD PARTICULAR ENTRE DIPUTACIONES DE UNA MISMA REGION, O QUE TENGAN OTRA VINCULACION O UN OBJETO CONCRETO, SE ENTENDERA QUE SUS FINES QUEDAN EXCLUIDOS DE LOS DE LA MANCOMUNIDAD GENERAL DE DIPUTACIONES POR LO QUE RESPECTA A LAS PROVINCIAS INTEGRADAS EN LA NUEVA MANCOMUNIDAD.

ART. 4. LOS ORGANOS QUE RIGEN LA MANCOMUNIDAD GENERAL TENDRAN CARACTER REPRESENTATIVO, COORDINADOR Y GESTOR DE LAS COMPETENCIAS QUE LA MISMA TIENE ASIGNADAS.

ART. 5. 1. EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ORGANOS DE LA MANCOMUNIDAD GENERAL SE AJUSTARA, EN LO POSIBLE, A LAS NORMAS QUE SOBRE EL PLENO, COMISIONES Y PRESIDENTES DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES CONTENGA LA LEGISLACION LOCAL VIGENTE.

2. EN MATERIA DE REGIMEN JURIDICO Y DE PROCEDIMIENTO, INCLUIDO EL DE IMPUGNACION DE LOS ACUERDOS, SE ESTARA IGUALMENTE A LAS NORMAS DE LA LEGISLACION LOCAL APLICABLES A LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES.

ART. 6. 1. LA SEDA DE LA MANCOMUNIDAD GENERAL SE FIJA EN MADRID, Y SU DOMICILIO SE ESTABLECERA EN EL LUGAR QUE SU PLENO DETERMINE.

2. LA COORDINACION CON LOS SERVICIOS DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS DE ADMINISTRACION LOCAL, ORGANO DE UNION DE LAS CORPORACIONES LOCALES ESPAÑOLAS, SE REALIZARA A TRAVES DEL CENTRO DE RELACIONES INTERPROVINCIALES DE ESTE.

S, ART. 7. 1.RA A TRAVES DEL CENTRO DE RELACIONES INTERPROVINCIALES DE ESTE.

S, LA MANCOMUNIDAD GENERAL ESTARA REGIDA POR EL PLENO, INTEGRADO UN VOCAL, REPRESENTANTE DE CADA UNA DE LAS DIPUTACIONES MANCOMUNADAS, ELEGIDO POR ELLAS DE ENTRE SUS MIEMBROS. ASIMISMO CADA DIPUTACION ELEGIRA UN SUPLENTE, QUE DEBERA SER TAMBIEN MIEMBRO DE LA CORPORACION PROVINCIAL. EN LA MISMA FORMA ESTARAN REPRESENTADAS LAS MANCOMUNIDADES INTERPROVINCIALES.

2. EL PLENO DE LA MANCOMUNIDAD GENERAL TENDRA LAS ATRIBUCIONES QUE RECONOCE LA LEGISLACION DE REGIMEN LOCAL AL DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES EN LO QUE SEA ASIMILABLE.

3. EL PLENO DE LA MANCOMUNIDAD GENERAL ELEGIRA DE ENTRE SUS MIEMBROS UN PRESIDENTE, U VICEPRESIDENTE Y CUATRO VOCALES, CUYO MANDATO DURARA SEIS AÑOS, QUE CONSTITUIRAN LA COMISION DE GOBIERNO. A DICHA COMISION SE INCORPORARA COMO VICEPRESIDENTE SEGUNDO EL CONSEJO RECTOR DEL CENTRO DE RELACIONES INTERPROVINCIALES DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS DE ADMINISTRACION LOCAL.

4. LA COMISION DE GOBIERNO TENDRA LAS FUNCIONES QUE, EN LO QUE SEAN ASIMILABLES, SEÑALE LA LEGISLACION DE REGIMENN LOCAL A LA COMISION DE GOBIERNO DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES Y LAS QUE EL PLENO DE LA MANCOMUNIDAD GENERAL LE DELEGUE EXPRESAMENTE.

ART. 8. 1. AL PERSONAL AL SERVICIO DE LA MANCOMUNIDAD GENERAL LE SERA APLICABLE EL REGIMEN ESTABLECIDO POR LA LEGISLACION VIGENTE PARA LAS CORPORACIONES LOCALES DE CATEGORIA SUPERIOR, SIN PERJUICIO DE LAS ADAPTACIONES QUE PUEDAN APROBARSE POR EL MINISTERIO DE LA GOBERNACION.

2. LA PROVISION DE LOS CARGOS CORRESPONDIENTES A LOS CUERPOS NACIONALES DE ADMINISTRACION LOCAL SE HARA, MEDIANTE CONCURSO, POR LA DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION LOCAL, PREVIO INFORME DEL PLENO DE LA MANCOMUNIDAD GENERAL.

ART. 9. 1. LA COMISION DE GOBIERNO FORMARA ANUALMENTE EL PRESUPUESTO DE LA MANCOMUNIDAD GENERAL, INTEGRADO POR TODOS LOS GASTOS PREVISIBLES, ENTRE LOS QUE FIGURARAN LOS NECESARIOS PARA ATENDER EL SERVICIO, DE INTERESES Y AMORTIZACION DE EMPRESTITOS QUE LA MANCOMUNIDAD TENGA CONCERTADOS.

2. EN EL ESTADO DE INGRESOS FIGURARAN LAS APORTACIONES DE LAS DIPUTACIONES MANCOMUNADAS Y LAS AYUDAS O SUBVENCIONES QUE PUDIERAN CONCEDERSE.

3. FORMADO EL PRESUPUESTO POR LA COMISION DE GOBIERNO, SE REMITIRA A TODAS LAS DIPUTACIONES MANCOMUNADAS, QUIENES EN EL PLAZO DE UN MES DEBERAN OPONER, EN SU CASO, LOS REPAROS QUE CONSIDEREN OPORTUNOS, SIN PERJUICIO DEL TRAMITE DE INFORMACION PUBLICA, CONFORME A LA LEGISLACION GENERAL. TRANSCURRIDOS LOS PLAZOS SEÑALADOS, SE SOMETERA A LA APROBACION DEL PLENO, SIGUIENDO LOS TRAMITES ORDINARIOS.

4. EN EL SUPUESTO DE EXISTIR DIPUTACIONES QUE NO PARTICIPEN EN ALGUNA OBRA, ACTIVIDAD O SERVICIO DE LA MANCOMUNIDAD GENERAL, LOS PRESUPUESTOS CORRESPONDIENTES A ELLOS SE FORMULARAN Y LIQUIDARAN POR SEPARADO.

ART. 10. 1. LA MANCOMUNIDAD GENERAL TENDRA UNA DURACION INDEFINIDA, NO PUDIENDO DISOLVERSE MIENTRAS NO SE HAYAN EXTINGUIDO LAS OBLIGACIONES PROCEDENTES DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR EL PLENO.

2. SI ALGUNA DIPUTACION QUISIERA DEJAR DE PERTENECER A LA MANCOMUNIDAD GENERAL PODRA HACERLO MEDIANTE ACUERDO ADOPTADO CON LOS MISMOS REQUISITOS QUE PARA SU INCORPORACION A LOS COMPROMISOS ANTERIORES HASTA QUE NO FINALICEN LAS OBRAS, SERVICIOS O ACTIVIDADES QUE AFECTEN A LA PROVINCIA QUE PRETENDA TAL SEPARACION.

3. EN TODO CASO, LA DIPUTACION SEPARADA DE LA MANCOMUNIDAD DEBERA CUMPLIR LAS OBLIGACIONES ECONOMICAS QUE SE DERIVEN DE SU ADSCRIPCION A LA MISMA EN FUNCION DE LA ACTIVIDAD DE ESTA QUE AFECTE A SU TERRITORIO PROVINCIAL.

4. SI ALGUNA DIPUTACION DE LAS MANCOMUNADAS OBTUVIERA UN REGIMEN ESPECIAL, SEGUIRA PERTENECIENDO A LA MANCOMUNIDAD GENERAL, SALVO QUE DECIDA SU SEPARACION, CON LOS REQUISITOS Y CONDICIONES SEÑALADOS EN LOS NUMEROS PRECEDENTES.

Fuente: Boletin Oficial del Estado (BOE) Nº 42 del Viernes 18 de Febrero de 1977. Disposiciones generales, Ministerio De La Gobernación.

Referencias anteriores

Materias

  • Administración Local
  • Diputaciones Provinciales

Otras ediciones del BOE

Ultima edición del BOE

Ultima edición del BORME

Ultimos artículos comentados

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judi... Artículo 11 Sería bueno que la ley especi...
Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidroc... Artículo 96 es muy interesante conocer la ...