Periódico Oficial de Puebla del día 18/12/2023 - Primera Sección

Versione di testo Cosa è?Dateas è un sito indipendente non affiliato a entità governative. La fonte dei documenti PDF che pubblichiamo qui è l'entità governativa indicata in ciascuno di essi. Le versioni in testo sono trascrizioni che realizziamo per facilitare l'accesso e la ricerca di informazioni, ma possono contenere errori o non essere complete.

Source: Periódico Oficial de Puebla - Primera Sección

Lunes 18 de diciembre de 2023

Periódico Oficial del Estado de Puebla
Edición Vespertina
3

En 2023, se ha observado la mejoría en algunas variables económicas. Por el lado de la oferta, las cadenas de suministro se han recuperado de manera general, los costos de envío y tiempos de entrega han retomado los niveles observados antes de la pandemia, y los mercados laborales han mostrado un mejor desempeño. En esa misma línea, la Organización Mundial de la Salud anunció en mayo de este año que la enfermedad del Covid-19 ya no constituía una emergencia mundial.
Sin embargo, estos signos positivos corresponden a una recuperació n incompleta, toda vez que aún prevalece el impacto negativo en algunos indicadores; por ejemplo, la inflación continúa siendo elevada, lo que afecta el poder adquisitivo de los hogares y ha conducido al endurecimiento de la política monetaria, lo que ha desencadenado un incremento en el costo del endeudamiento, lo que provoca la desaceleración de la actividad económica. A raíz de lo anterior, el Fondo Monetario Internacional FMI proyecta que el crecimiento económico mundial se modere de 3.5% en 2022 a 3.0% en 2023, y 2.9% en 2024, por debajo del promedio histórico de 3.8% en el periodo 2000-2019.
En lo relativo a la evolución de la economía mexicana, se ha observado una recuperación lenta y gradual en las principales variables. En el caso del Producto Interno Bruto PIB, durante el primer semestre de 2023 se registró un incremento a tasa anual de 3.7%. Con base en lo anterior, de acuerdo con los componentes del PIB, el comportamiento de los sectores en este periodo fue el siguiente: las actividades primarias crecieron 1.8%, las secundarias exhibieron una tasa anual real de 3.8%; y, finalmente, las terciarias se elevaron en 3.7%. Esta tendencia se explicó principalmente por el desempeño favorable de la demanda interna y del incremento de las exportaciones manufactureras en el segundo trimestre del año.
Crecimiento del Producto Interno Bruto de México.
Del I trimestre de 2019 al II trimestre de 2023
Variación anual trimestral y acumulada
Gráfica 2

Fuente: Elaboración propia de la SPF con datos del INEGI, Banco de Información Económica. https www.inegi.org.mx/sistemas/bie/.

Por lo que hace a la demanda agregada, en el primer semestre del año se reportó un aumento de 5.0%, el cual estuvo respaldado principalmente por el avance de la formación bruta de capital, con un crecimiento anual de 18.2%, el consumo de gobierno con 1.5% y el consumo privado con 4.6%; mientras que las exportaciones de bienes registraron un retroceso de 3.2%.

Riguardo a questa edizione

Periódico Oficial de Puebla del día 18/12/2023 - Primera Sección

TitoloPeriódico Oficial de Puebla - Primera Sección

PaeseMessico

Data18/12/2023

Conteggio pagine179

Numero di edizioni442

Prima edizione20/07/2015

Ultima edizione06/02/2024

Scarica questa edizione

Altre edizioni

<<<Diciembre 2023>>>
DLMMJVS
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31