Periódico Oficial de Querétaro del 14/6/2019

Versione di testo Cosa è?Dateas è un sito indipendente non affiliato a entità governative. La fonte dei documenti PDF che pubblichiamo qui è l'entità governativa indicata in ciascuno di essi. Le versioni in testo sono trascrizioni che realizziamo per facilitare l'accesso e la ricerca di informazioni, ma possono contenere errori o non essere complete.

Source: Periódico Oficial de Querétaro

Pág. 14376

PERIÓDICO OFICIAL

14 de junio de 2019

FRANCISCO DOMÍNGUEZ SERVIÉN, Gobernador del Estado de Querétaro, a los habitantes del mismo, sabed que:

LA QUINCUAGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA DEL ESTADO DE QUERÉTARO, EN EJERCICIO DE LAS
FACULTADES QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 17, FRACCIÓN II DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEL ESTADO DE QUERÉTARO Y 81 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE
QUERÉTARO, Y
CONSIDERANDO
1. Que el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su párrafo cuarto, garantiza para todas las personas el derecho a la protección de la salud. En su segunda parte, dicho párrafo ordena al Legislador definir las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud, así como disponer la concurrencia entre los distintos órdenes de gobierno sobre la materia, de acuerdo con lo establecido en la fracción XVI, del artículo 73 constitucional.
De acuerdo con el Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados, la salud es Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
2. Que el derecho a la salud es uno de los derechos sociales por excelencia. Se trata de un derecho complejo que se desarrolla en una amplia serie de posiciones jurídicas fundamentales para los particulares y para el Estado.
Tiene un carácter prestacional en la medida en que principalmente implica y conlleva una serie de obligaciones positivas de hacer por parte de los poderes públicos.
3. Que a nivel universal, es propicio mencionar la Declaración Universal de Derechos Humanos, la cual indica que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure salud y bienestar, así como alimentación, vestido, vivienda y asistencia médica, a ella y a su familia. Por su parte, la Convención sobre los Derechos del Niño, adopta que los niños tienen derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y rehabilitación de la salud sin discriminación, prevé además, una serie de medidas que los Estados deberán adoptar a fin de asegurar la plena aplicación de este derecho, entre ellas, la atención sanitaria preventiva, además de promover y alentar la cooperación internacional, para lograr alcanzar la realización de este derecho al que todos los seres humanos tenemos derecho.
4. Que por su parte, la Ley General de Salud reglamenta el derecho a la protección de la salud que tiene toda persona en los términos del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general; refiriendo en el numeral 3, fracción IV, que la salud materno-infantil es materia de salubridad general, para en su capítulo V especificar que abarca el período que va del embarazo, parto, post-parto y puerperio, aunado a que comprende diversas acciones en razón del carácter prioritario que posee.
En ese sentido, el Programa de Acción Específico Salud Materna y Perinatal 2013-2018, emitido por la Secretaría de Salud Federal establece que durante muchos años la salud materna y perinatal ha ocupado un lugar prioritario en el sistema de salud mexicano desde sus orígenes y, aun así, existen necesidades no satisfechas de prevención y atención. La salud materno-paterno-infantil, constituye un trinomio de interacción y complementación, entre los individuos y su entorno, cuyo objetivo es básico en el desarrollo del curso de la vida, siendo donde descansa la reproducción biológica y social del ser humano, condición esencial del desarrollo de las familias y un elemento clave para reducir las desigualdades y la pobreza. Ha sido ampliamente documentado que los problemas de salud constituyen uno de los principales factores que conducen a las familias al empobrecimiento o las mantienen en esa condición.

Riguardo a questa edizione

Periódico Oficial de Querétaro del 14/6/2019

TitoloPeriódico Oficial de Querétaro

PaeseMessico

Data14/06/2019

Conteggio pagine294

Numero di edizioni1875

Prima edizione01/01/1999

Ultima edizione23/02/2024

Scarica questa edizione

Altre edizioni

<<<Junio 2019>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30