Diario Oficial de la Federación del 01/09/2020

Versione di testo Cosa è?Dateas è un sito indipendente non affiliato a entità governative. La fonte dei documenti PDF che pubblichiamo qui è l'entità governativa indicata in ciascuno di essi. Le versioni in testo sono trascrizioni che realizziamo per facilitare l'accesso e la ricerca di informazioni, ma possono contenere errori o non essere complete.

Source: Diario Oficial de la Federación

198

DIARIO OFICIAL

Martes 1 de septiembre de 2020

1 DE SEPTIEMBRE
APERTURA DEL PRIMER PERIODO DE SESIONES
ORDINARIAS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN
Por el artículo 65 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada en 1917, se establece que: el Congreso se reunirá a partir del 1o. de septiembre de cada año, para celebrar un primer período de sesiones ordinarias, lo anterior, para estudiar, discutir y votar las iniciativas de ley que se presenten, así como para resolver los asuntos de su competencia.
El primer antecedente de un Congreso en la historia de nuestro país fue en diciembre de 1810, cuando Miguel Hidalgo y Costilla, publicó un manifiesto en Guadalajara donde señalaba la necesidad de formar un Congreso compuesto por representantes de todas las ciudades, villas y lugares de la Nueva España, cuyo objetivo principal sería dictar leyes en beneficio y atendiendo las circunstancias de cada pueblo.
Hidalgo no pudo lograr este propósito y, tras su captura, proceso y fusilamiento en Chihuahua, la dirección del movimiento insurgente recayó en Ignacio López Rayón quien, siguiendo la encomienda de Hidalgo, estableció la Suprema Junta Nacional Americana en la villa de Zitácuaro, el 21 de agosto de 1811, la cual se erigió como el centro director y propagandista de la independencia. En la Constitución de Apatzingán, el capítulo III estableció la formación y funcionamiento del Supremo Congreso; el capítulo IX, definía la forma en que debían ser sancionadas y promulgadas las leyes.
El primer Congreso Constituyente de la vida independiente de México se instaló el 29 de marzo de 1823 y fue el responsable de la promulgación de la Constitución Federal de 1824. Por el artículo 67 se estableció que el Congreso iniciaría cada año sus sesiones el 1o. de enero y las concluiría el 15 de abril. La Constitución Política de la República Mexicana de 1857, por el artículo 62, estipuló que el Congreso tendría anualmente dos periodos de sesiones ordinarias; el primero comenzaría el 16 de septiembre y terminaría el 15 de diciembre, mientras que el segundo comenzaría el primero de abril y terminaría el último día de mayo.
Durante el Congreso Constituyente de 1916-1917, la discusión del artículo 65 tuvo lugar el 8 de enero de 1917 y fue aprobado por unanimidad de 150 votos, el 14 de enero. En él se estableció que el Congreso se reuniría el 1o. de septiembre de cada año para iniciar el periodo ordinario. El periodo ordinario de sesiones duraría el tiempo necesario para tratar todos los asuntos relacionados con la revisión de la cuenta pública; el presupuesto del año fiscal; decretar los impuestos necesarios para cumplirlo y discutir y aprobar las iniciativas de ley que se presentaran, sin poder prolongarse más allá del 31 de diciembre de cada año. El artículo 69
estableció que a la apertura de sesiones asistiría el presidente de la República, quien presentaría su informe de gobierno por escrito. La primera ocasión que se puso en práctica este precepto constitucional fue en 1917, con la XXVII Legislatura federal.
El 1o. de septiembre es también una fecha simbólica en la vida nacional, porque es el día en que el Presidente de la República rinde su informe de labores ante el Congreso de la Unión. Las bases jurídicas del informe presidencial se remontan a la Constitución de 1824 que establecía, por el artículo 120, que los responsables de cada secretaría de Estado estaban obligados a dar cuenta de la situación en la que se encontraba su ramo. Así, el primer presidente en rendir un informe fue el general Guadalupe Victoria, quien, a pesar de que no estaba obligado, se presentó ante el Congreso para dar cuenta sobre la marcha de su gobierno. Desde entonces, los presidentes de la República siguieron acudiendo a la apertura de sesiones del Congreso.
Día de fiesta y solemne para la Nación. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.
Esta edición consta de 198 páginas

Riguardo a questa edizione

Diario Oficial de la Federación del 01/09/2020

TitoloDiario Oficial de la Federación

PaeseMessico

Data01/09/2020

Conteggio pagine198

Numero di edizioni3441

Prima edizione01/01/2011

Ultima edizione07/06/2024

Scarica questa edizione

Altre edizioni

<<<Septiembre 2020>>>
DLMMJVS
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930