Boletín Oficial de la República Argentina del 02/02/2001 - Segunda Sección

Versione di testo Cosa è?Dateas è un sito indipendente non affiliato a entità governative. La fonte dei documenti PDF che pubblichiamo qui è l'entità governativa indicata in ciascuno di essi. Le versioni in testo sono trascrizioni che realizziamo per facilitare l'accesso e la ricerca di informazioni, ma possono contenere errori o non essere complete.

Source: Boletín Oficial de la República Argentina - Segunda Sección

BOLETIN OFICIAL Nº 29.580 2 Sección FITCH ARGENTINA CALIFICADORA DE
RIESGO S.A.

FRANK-KA PLAN S.A. de Capitalización y Renta
Registro Nro. 3 CNV. De acuerdo a lo establecido por el Decreto 656/92 y la Resolución General 290/97 de la Comisión Nacional de Valores, se hace saber que el Consejo de Calificación de esta sociedad, reunido el día 25 de enero de 2001, ha calificado los Títulos de Deuda Garantizados Argentina Principal Protected Equity Notes, otorgándoles la Categoría AAA.
En junio de 1997, Banco CMF emitió los Títulos de Deuda garantizados a tasa variable Argentina Principal Protected Equity Linked Notes por un valor nominal de U$S 50.000.000. El vencimiento de los Títulos es en diciembre de 2003 y su repago está garantizado exclusivamente por los derechos emergentes de un Convenio de Flujo de Fondos celebrado entre CMF, The Bear Stearns Co Inc y Bear Stearns Global Assets Holding Ltd.
Bear Stearns. De este modo, el convenio de Flujo de Fondos cumple la función de Activo Subyacente de la transacción y su repago está asociado al cumplimiento por parte del Gobierno Nacional de las obligaciones asumidas bajo los Bonos Argentinos emitidos al 8.375% con vencimiento el 20 de diciembre de 2003. La tasa de interés de los Títulos de Deuda se determina por referencia a la variación del índice Burcap, sujeto a una tasa mínima del 0,5%. Los intereses se abonan anualmente el 30 de junio de 1998, 1999, 2000, 2001, 2002 y en diciembre del 2003. En caso de que en algún momento durante la vida de los títulos el índice Burcap registre un incremento superior al 30% respecto de la última fecha de pago de intereses, la tasa variable del período de interés próximo a finalizar pasará a ser una tasa fija a determinar más el rendimiento mínimo garantizado. La calificación otorgada se refiere exclusivamente al riesgo crediticio implícito en el marco contractual de la transacción. De ningún modo, se opina respecto de la probabilidad de repago del capital invertido, la oportunidad de dicho repago ni el rendimiento final de la transacción. Para la presente actualización se ha utilizado información suministrada por el Fiduciario y el Fiduciante al 31/12/2000. Significado de la calificación otorgada: Categoría AAA: Obligaciones que cuentan con la máxima calificación asignada según la escala de calificaciones nacionales del país. Esta calificación es automáticamente asignada a toda obligación emitida o garantizada por el Estado nacional. La capacidad de pago en tiempo, del capital e intereses, es la más sólida respecto de otros emisores dentro del país. Esta calificación no debe ser entendida como recomendación para comprar, vender o mantener dichos títulos. El dictamen que sustenta esta calificación se encuentra disponible en FITCH ARGENTINA CALIFICADORA DE
RIESGO S.A., Sarmiento 663, 7 Piso Capital Federal.
Vicerpesidente - Miguel Arndt e. 2/2 Nº 5424 v. 2/2/2001

Sorteo 27/01/2001
1 Premio: 687 - 2 Premio: 173 - 3 Premio:
341 - 4 Premio: 416 - 5 Premio: 444.
Presidente - Adriana Natividad Ceschini e. 2/2 Nº 5438 v. 2/2/2001

G
GRUTASOL COMPAÑIA PETROLERA S.A.
Escritura transcripción de actas 24/1/2001, Reg.
1237. 1 La Asamblea y el directorio el 14/8/2000
eligió administradores, y distribuyó los cargos:
Presidente José Luis Manuel Martínez Justo y Director suplente Emilio Luis Peña.
Autorizado - Ricardo Cecilio Meza e. 2/2 Nº 5466 v. 2/2/2001

GULF OIL ARGENTINA S.A.
Asamb. Gral. Ord. del 12/1/01. Los accionistas resolvieron aceptar las renuncias Dir. Tit: Rafael Emilio Alvarez Cañedo y del Dir. Sup: Alberto Oscar Villoslada y elegir nuevo Directorio: Presidente: Francisco José Alvarez; Vicepresidente: José Antonio Recca; Directores Suplentes: Rafael Emilio Alvarez Cañedo y Carlos María Regunaga.
Autorizada - Valeria Palesa e. 2/2 Nº 5417 v. 2/2/2001

H
HERMAN Y PILNIK S.A.
Insc. 4/10/62, N 2266, F 278, L. 56, T A. Se hace saber por un día que por Acta de Asamblea Gral. Extr. N 263 del 24/7/93, celebrada con carácter de unánime, por haberse celebrado con la presencia de los socios que representaron el 100%
del capital social con derecho a voto y que fuera elevada a esc. Púb. N 94 del 19/01/2001. Esc.
Gonzalo R. Roza al F 52 del Reg. 473 de Cap.
Fed., los Sres. Socios de HERMAN Y PILNIK S.A.
resolvieron por unanimidad de votos disponer la disolución de la sociedad y nombrar liquidadores a los Sres. Abraham Herman, Berta Schnitzler de Herman y Florentina Casin de Pilnik.
Escribano - Gonzalo R. Roza e. 2/2 Nº 5478 v. 2/2/2001

HSBC REPUBLIC BANK SUISSE S.A.
Antes REPUBLIC NATIONAL BANK OF NEW YORK
SUISSE S.A.
FORT MYLEY Sociedad Anónima Sociedad Extranjera Se hace saber que por Escrituras 16 y 34, Folios 62 y 149, fechas 10 y 22 de enero de 2001, Registro 177 de Cap. Fed., se transcribieron los estatutos de la sociedad y el acta de directorio del 8/01/2001, la sociedad uruguaya FORT MYLEY
SOCIEDAD ANONIMA, resolvió a Inscribir la misma en esta República Argentina, de acuerdo al artículo 118, Ley 19.550; b Establecer el domicilio legal en Rondeau 2988, 2, Capital Federal; y c Designar Representante a Alicia Longo, argentina, mayor de edad, casada, comerciante, D.N.I.
0.261.662, domicilio Rondeau 2988, 2, Capital Federal.
Autorizado - Rubén Jorge Orona e. 2/2 Nº 5469 v. 2/2/2001

FMR S.A.
Avisa que por Acta de asamblea del 11/1/2001.
Renuncian a su cargo de Presidente: Marcelo Kreindel y Director Suplente: Fernando Kreindel.
Se designa nuevo Directorio: Presidente: Norma Graciela Alvarez; Director Suplente: Alberto Marcelo Gil. Sede Social: Ciudad de La Paz 327 P. 8
Cap.
Autorizado - Sergio Ibarra e. 2/2 Nº 5398 v. 2/2/2001

IGJ N 1.547.284. Carlos A. Basílico, representante legal de HSBC REPUBLIC BANK SUISSE
S.A. en uso de sus facultades hace saber que la sucursal ha constituido nuevo domicilio legal en la calle Reconquista 46, piso 7, Capital Federal.
Representante Legal - Carlos A. Basílico e. 2/2 Nº 5474 v. 2/2/2001

HUMPHREYS ARGENTINA CALIFICADORA DE
RIESGO S.A.
Reg. C.N.V. N 4 I.G.J.: A 1.547.655. El día 26
de enero de 2001 se reunió el Consejo de Calificación de la sociedad en sesión ordinaria, dictaminando:
Calificar el Programa Global por hasta U$S 30 millones, ampliado a U$S 60 millones y la primera, segunda y tercera series de Obligaciones Negociables Subordinadas, emitidas por U$S 10 millones y U$S 5 millones y U$S 25 millones respectivamente, del Banco Velox S.A. en Categoría BBB. Se otorgó dicha categoría por presentar fundamentalmente los siguientes indicadores, constituyendo una síntesis de la metodología, de calificación: 1 Endeudamiento neto igual a 5.23, bajo o nivel 1; 2 Capacidad generadora de utilidades baja o nivel 3; 3 Análisis de la cartera de activos y pasivos en nivel 1 y 4 Características de la institución en nivel 2. Como última información contable disponible se consideraron los estados contables trimestrales al 30-09-00.

Se calificaron las Obligaciones Negociables Subordinadas por U$S 10,5 millones del Banco Velox S.A. emitidas con fecha 11-10-95, en Categoría BBB, dado que se calificó su endeudamiento como bajo o nivel 1, los indicadores de calce de plazos en nivel 2 y el de monedas en nivel 1 o bueno y la capacidad generadora de utilidades continúa siendo baja o nivel 3. La cartera de activos y pasivos ha sido evaluado en nivel 1. Como última información contable disponible se consideraron los estados contables al 30-09-00. Se calificaron las Obligaciones Negociables por U$S 80 millones de Imagen Satelital S.A. con vencimiento en el 2005, en Categoría A +. Las principales etapas de análisis, en una síntesis de la metodología aplicada, fueron calificadas de la siguiente manera: 1 Indice normal de solvencia o cobertura de intereses igual a 2.0, bueno y toma un valor de 2.92 al 30/09/00, esto sumado a que los Indicadores financieros fueron calificados en nivel 2, arroja una categoría inicial de solvencia igual a Categoría A, 2 Posición competitiva en la industria donde opera: muy buena y 3 Rentabilidad histórica y proyectada: buena. Se utilizaron los estados contables al 30-09-00 como última información disponible.
Se califica el Programa Global de Obligaciones Negociables por U$S 250 millones y la 2da.
serie emitida por U$S 150 millones dentro del mismo Programa de Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A. en Categoría A 4 -. Asimismo se califica la cuarta serie dentro del Programa, O.N. Garantizadas por U$S 8.000.000.- en Categoría A.
Las principales razones que motivan dicha calificación, en una síntesis de la metodología aplicada, son las siguientes: 1 Solvencia: buena, índice normal de solvencia o cobertura de gastos financieros igual a 2.06, 2 Indicadores de Rentabilidad: aceptables, 3 Riesgo de la industria y posicionamiento del emisor: medio o nivel 2 y 4 Calce de plazos y flujos: nivel 2. La cuarta serie contiene resguardos y garantías suficientes. Como última información disponible fueron considerados los estados contables por el trimestre finalizado el 31-10-00.
Se califica la emisión de los Bonos Garantizados de la Provincia del Chubut Bogar, Decreto Prov. N 1.034/97 por U$S 30 millones en Categoría AA + . Efectuando una síntesis de la metodología de calificación de riesgo se tiene que la situación general y la organización y estructura de gobierno de la Provincia se calificaron en nivel 1 y la categoría inicial fue Categoría A. La categoría intermedia es igual a A dada la mejora en la calificación del endeudamiento, tanto de corto como de largo plazo. La combinación de ambas determina una categoría previa también igual a A, la cual se ve incrementada en la determinación final: AA+, dadas las garantías que ofrece el título, recursos provenientes de la Coparticipación Federal de Impuestos, las cuales independizan la capacidad de pago del instrumento de la que posee el emisor. Se ha considerado la ejecución presupuestaria de la provincia de Chubut al 30-09-00.
Categoría AA+: Bonos que presentan una muy baja probabilidad de incumplimiento de los términos pactados y plazos pactados. Excelente capacidad de pago, aún en el más desfavorable escenario económico previsible .
Se califican en Categoría A los títulos de deuda de Creactivos S.A. como sociedad fiduciaria del Fideicomiso Financiero por U$S 4.000.000, dado que se trata de un proyecto que presenta una estructura financiera satisfactoria, una buena viabilidad comercial y económica. El resultado de la calificación preliminar fue en Categoría A en función de la calidad de los activos subyacentes y los resultados de los distintos análisis de sensibilidad efectuados, de acuerdo a la metodología de calificación empleada, arrojaron resultados igualmente satisfactorios. El análisis de la sociedad fiduciaria es bueno. Como última información disponible fueron considerados los estados contables al 30-09-00 del fideicomiso constituido y de la sociedad fiduciaria. Categoría A: Aquellos fideicomisos cuyos haberes presentan una buena capacidad de pago de los certificados de participación o títulos de deuda, en los términos y plazos pactados teniendo en cuenta el flujo de fondos esperado por la calificadora.
Se califica a Consolidar Compañía de Seguros de Retiro S.A. en Categoría AAA. Las principales razones por las que se otorga dicha calificación son: Indicador de cobertura histórica inferior al 100% o nivel 1, Cartera de productos en nivel 1, Cartera de inversiones en nivel 1 y Programa de reaseguros en nivel 1. Los indicadores complementarios correspondientes a los estados contables al 30-06-00 y al 30-09-00 se calificaron globalmente en nivel 2, y por último las características de la administración y propiedad fueron evaluados como de riesgo bajo o nivel 1. Se han considerado los estados contables auditados al 30-09-00.

Viernes 2 de febrero de 2001

9

Síntesis de la metodología de calificación de Obligaciones Negociables y Programas Globales:
Se analizó la información contable y de otras fuentes correspondiente a los últimos cinco ejercicios completos, en los casos en que dicha información estuvo disponible. A ello se le agregó el estudio de las características de los emisores y de los instrumentos calificados. Categoría A empresas:
Instrumentos de deuda de emisores que cuentan con una muy buena capacidad de pago esperada de sus obligaciones en los términos y plazos pactados y gran resistencia frente a variaciones predecibles en el emisor, industria a la que pertenece o economía. Entidades financieras Categoría BBB: Instrumentos de Emisores que cuentan con una buena capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, pero sus emisores han asumido riesgos superiores a los normales cuyos problemas sean menores y susceptibles de ser superados en el corto plazo.
Además el Emisor presenta una adecuada solvencia, encontrándose además en el rango superior de esta Categoría. Síntesis de la metodología para la calificación de compañías de seguros: Se ha procedido al análisis de la información contable y de otras fuentes cualitativa, correspondiente a los últimos tres ejercicios completos, como mínimo. En base a ello se determinaron las categorías básicas de riesgo a las que se le agregó el estudio de la propiedad y posición relativa en el mercado asegurador de cada compañía. Categoría AAA: Corresponde a las Compañías de Seguros de Retiro que presentan una probabilidad muy alta de cumplimiento de sus obligaciones con los asegurados y otros acreedores, y que cualesquiera sean las variaciones predecibles en la compañía, industria a la que pertenece o economía, no afectarán su solvencia en ningún grado. La opinión de la calificadora, no deberá ser entendida como recomendación para comprar, vender o mantener ninguno de los anteriormente citados instrumentos. Los informes completos que sustentan estas Calificaciones se encuentran disponibles en HUMPHREYS ARGENTINA, sociedad afiliada a Moodys Investors Service Bartolomé Mitre 699, 7 piso, Capital. Teléfono: 4326-0877.
Apoderada - Daniela Cuan e. 2/2 Nº 5378 v. 2/2/2001

J
JOLYON S.A.
Por Acta de Asamblea Gral. Ordinaria Unánime del 27/6/00 se procedió a designar nuevo Directorio conforme a: Presidente: Conrado Carlos Miguez, DNI 8.389.839, nacido el 30/5/50, domiciliado en Larrea 771 p.4 Cap.; Vicepresidente:
Fernando Aníbal Serra, DNI 10.424.441, nacido el 2/3/52, domiciliado en Av. Quintana 1571, Florida, P. Bs. As. Dir. Sup.: Stella Maris Martín, DNI
14.547.036, nacida el 27/2/61, domiciliada en H.
Yrigoyen 1150, Moreno, P. Bs. As. aceptaron los cargos.
Escribana - Carina P. Molozaj e. 2/2 Nº 5406 v. 2/2/2001

L
LAS CHACRAS DE CARDALES S.A.
I.G.J. N 1.630.036. Hace saber: Por Asamblea Ordinaria de Accionistas y reunión de Directorio del 11/2/2000 se resolvió por unanimidad de votos que el Directorio de la sociedad quede integrado de la siguiente forma: Presidente: Roberto María Brea; Director Suplente: Guillermo Eduardo Quiñoa.
Autorizada - Emilia Perret e. 2/2 Nº 5492 v. 2/2/2001

LORDEMAR Sociedad Anónima El 12/01/2001 los Accionistas resolvieron establecer Sucursal en Argentina, en Esparsa N 82
de Capital Federal, nombrando como representante a Alicia Cimele, D.N.I. 11.635.868.
Apoderado Carlos Martín Lufrano e. 2/2 N 5442 v. 2/2/2001

LUBRAFAMILIA Sociedad Anónima de Capitalización y Ahorro Sorteo 27/01/2001
1 Premio: 1687 2 Premio: 1173 3 Premio:
2341 4 Premio: 0416 5 Premio: 2444.
Interventor Armando Raimundo e. 2/2 N 5440 v. 2/2/2001

Riguardo a questa edizione

Boletín Oficial de la República Argentina del 02/02/2001 - Segunda Sección

TitoloBoletín Oficial de la República Argentina - Segunda Sección

PaeseArgentina

Data02/02/2001

Conteggio pagine20

Numero di edizioni9354

Prima edizione02/01/1989

Ultima edizione07/06/2024

Scarica questa edizione

Altre edizioni

<<<Febrero 2001>>>
DLMMJVS
123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728