Boletín Oficial de la Pcia. de Avila del 23/08/2012

Versión en texto ¿Qué es?Dateas es un sitio independiente no afiliado a entidades gubernamentales. La fuente de los documentos PDF aquí publicados es la entidad gubernamental indicada en cada uno de ellos. Las versiones en texto son transcripciones no oficiales que realizamos para facilitar el acceso y la búsqueda de información, pero pueden contener errores o no estar completas.

Fuente: Boletín Oficial de la Provincia de Avila

Boletín Oficial de la Provincia de Ávila Número 162

Jueves, 23 de Agosto de 2012

3

m2 de ocupación temporal, por la Confederación Hidrográfica del Tajo, con motivo de la CONDUCCIÓN DE REFUERZO A LA ADRADA ÁVILA, Clave: 03.305-20217531.
2. La Administración expropiante remite a este Jurado el citado expediente expropiatorio, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 31 y siguientes de la Ley de Expropiación Forzosa.
3. El Jurado a efectos de un mejor conocimiento de los bienes expropiados, consideró oportuno que se realizase, por el vocal a que se refiere el apartado b del artículo 32 de la vigente Ley de Expropiación Forzosa, de 16 de Diciembre de 1954, reconocimiento personal de los mismos, remitiéndole el expediente enviado por la Confederación Hidrográfica del Tajo..
Dicho vocal informa que la parcela localizada en el municipio de Santa María del Tiétar, paraje Pradejón. Se sitúa casi inmediata al casco urbano de Santa María del Tiétar, accediendo por pista asfaltada y camino rural. Su topografía es irregular. La calificación catastral asignada es de pastos. Tras inspección ocular se constata que el aprovechamiento actual de esta parcela, y de toda la zona donde se ubica, es de pastos con arbolado y matorral disperso de melojos Quercus pyrenaica, fresnos Fraxinus angutifolia, encinas Quercus ilex subsp. ballota, pinos resineros Pinus pinaster, castaños Castanea sativa, escobas Cytisus scoparius, Retama sphaerocarpa, etc. y pies sueltos de árboles cultivados higueras, olivos, restos de antiguos cultivos. La tipología pascícola corresponde a un pasto denso en un mosaico alternante de majadalcerrillar-vallicarposío.
En el momento de la visita no se observaba aprovechamiento agrícola, ganadero ni forestal alguno. Su referencia catastral es 05227A003000840000HP..
FUNDAMENTOS DE DERECHO
1. La no aceptación por la propiedad de la valoración formulada por la Administración expropiante es causa para que se inicie la competencia de este Jurado, a tenor del artículo 31 de la vigente Ley de Expropiación Forzosa, de 16 de Diciembre de 1954.
2. De los antecedentes obrantes en el expediente se deduce:
La parcela que nos ocupa presenta la tipología pascícola propia del piedemonte de la Sierra de Gredos en transición hacia las dehesas luso-extremadurenses, en condiciones de moderada humedad edáfica y de pastoreo secular. La vegetación natural, de acuerdo con la escuela de Rivas Martínez, corresponde, en su niveles altitudinales inferiores, a la serie supra-mesomediterránea guadarrámica, ibérico-soriana, celtibéricoalcarreña y leonesa silicícola de Quercus rotundifolia o encina Junipero oxycedri-Querceto rotundifoliae sigmetum, en su faciación mesomediterránea o de Retama sphaerocarpa, cuya clímax es el encinar y, en sus niveles superiores a serie supramediterránea carpetano-ibérico-leonesa y alcarreña subhúmeda silicícola de Quercus pyrenaica o roble melojo Luzulo-forsteri-Querceto pyrenaicae sigmetum en su faciación típica, cuya clímax es el melojar. Es destacable la presencia del castaño Castanea sativa indicando introgresión lusoextremadurense y la sustitución del melojar climático por extensas repoblaciones de pino resinero Pinus pinaster. Sobre suelos con humedad edáfica aparece la geoserie riparia silicícola supramediterránea carpetana Querco pyrenaicae-Fraxineto angustifoliae sigmentum, cuya clima es la fresneda de Fraxinus angustifolia. Por degradación de la vegetación primigenia, en sus etapas seriales inferiores, se forman pastizales diversos de acuerdo con las condiciones del substrato y de la presión ganadera. En el caso que nos ocupa, con edafogénesis no incipiente, moderada hidromorfía temporal y pastoreo habitual, se constituyen pastos de los tipos denominados majadal, cerrillar, vallicar y posío.

w w w.di p u taci o n avi l a.e s
b o p @ d ip u tacionav ila .es

Acerca de esta edición

Boletín Oficial de la Pcia. de Avila del 23/08/2012

TítuloBoletín Oficial de la Provincia de Avila

PaísEspaña

Fecha23/08/2012

Nro. de páginas48

Nro. de ediciones3837

Primera edición04/01/2010

Ultima edición29/04/2025

Descargar esta edición

Otras ediciones

<<<Agosto 2012>>>
DLMMJVS
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031