Quiero saber acerca de...

- Estados Unidos
Según una reciente investigación realizada en el Reino Unido, agregar alimentos ricos en magnesio a la alimentación diaria evita los síntomas de deterioro cognitivo atribuibles al envejecimiento.
El estudio ingresó a seis mil participantes cognitivamente sanos, con una edad de entre cuarenta y setenta y tres años, y concluyó que si la ingesta diaria de magnesio se incrementa en un cuarenta y uno por ciento de la ingesta normal, al llegar a los cincuenta y cinco años de edad las personas tienen una edad cerebral un año menor que la edad cronológica.
En esta investigación, la ingesta diaria de magnesio se incrementó de 350 miligramos diarios a 550 miligramos, y el aumento se asoció con una menor contracción del cerebro relacionada con la edad, lo cual mejoró la función cognitiva y retrasó la aparición de una posible demencia senil.
Los resultados tienen una gran importancia porque la demencia, hasta el momento, no tiene cura y se calcula que el porcentaje de personas que padecen alguna alteración cognitiva, con el incremento de la edad, se duplicará en un futuro cercano, considerando el aumento en la expectativa de vida.
Este tipo de investigaciones permitirá desarrollar intervenciones de salud pública orientadas a promover un envejecimiento saludable.
El magnesio es un mineral esencial que tiene gran importancia en el funcionamiento del cuerpo humano, participando en numerosas funciones biológicas y rutas metabólicas.
Entre sus funciones más conocidas se destacan:
transmisión del impulso nervioso;
contracción muscular;
generación de energía mediante el metabolismo de hidratos de carbono y grasas;
salud cardiovascular;
salud ósea;
mantenimiento del sistema inmune;
reducción del estrés;
reducción de la ansiedad.
Esta investigación demostró que también contribuye a la neuroprotección y que una alimentación abundante en magnesio, iniciada a edad temprana, es recomendable para evitar el deterioro.
Al parecer las mujeres se ven más beneficiadas aún que los hombres con el aumento de la ingesta de magnesio, especialmente en la posmenopausia, lo cual puede deberse a su efecto antiinflamatorio.
Si deseas mejorar tu salud general y evitar el riesgo de deterioro neurocognitivo, a continuación te indicamos cuáles son los alimentos más ricos en magnesio que puedes incorporar a tu alimentación diaria.
Vegetales de hoja verde oscuro
Semillas y frutos secos
Calabaza y brócoli
Legumbres
Productos lácteos
Carne
Granos enteros, sin procesar
Chocolate con un porcentaje alto de cacao puro
Café
Publicar un nuevo comentario